Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.072 segundos rss2
6 meneos
99 clics

El ukiyo-e y la imaginación musical occidental [EN]

“Tengo todo tipo de razones para amar ese maravilloso país. Por encima de todo, es un país donde todo es noble... También son admirables las tradiciones musicales japonesas, y el drama “Noh” y el “Gagaku” me entusiasmaron de inmediato. Considero el “Noh” la expresión teatral más poderosa que existe, y el “Gagaku”, que debe datar del siglo octavo, sigue siendo increíblemente moderno.” (Olivier Messiaen)
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El barrio romano que plantó cara a Hitler

Una superviviente y un vecino del Quadraro, en la periferia sureste, recuerdan cómo fue uno de los grandes centros de resistencia hasta la liberación de Italia del nazismo, de la que se cumplen 77 años.
210 meneos
7265 clics
Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias

Árboles muy duros que se niegan a morir sin importar las circunstancias  

No importa que crezcan en medio de vendavales, en los alto de plataformas rocosas, en túneles de cemento o de otros árboles muertos, los árboles saben cómo sobrevivir en sitios en los que no muchos organismos pueden, lo que explica que haya unos 3 billones de árboles adultos ocupando un 30% de la tierra.
119 91 3 K 351
119 91 3 K 351
9 meneos
29 clics

El papel de las "Mujeres Resistentes" contra el nazismo

La exposición "Mujeres Resistentes" se centra en el papel de las mujeres en la resistencia, ya fuera armada, salvando a judíos u oponiéndose al régimen nazi.
161 meneos
2534 clics
El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

Un iletrado poliglota y filosofo analfabeto que firmaba con el pulgar y fue autor de una de las gestas militares más asombrosas de la historia. Las guerras apaches fueron una serie de conflictos convertidos en auténticos y salvajes enfrentamientos asimétricos en las que el ejército de los Estados Unidos entre 1861 y 1886 tuvo unas bajas descomunales.
82 79 2 K 355
82 79 2 K 355
8 meneos
88 clics

Españoles en el ejercito británico

Tras la derrota de la Segunda República en la Guerra Civil, miles de españoles tuvieron que abandonar España a través de los Pirineos en penosas condiciones o a través del mar. El último barco con exiliados fue el Stambrook y partió del puerto de Alicante el 28 de marzo de 1939.Los exiliados recalaron en muchos lugares. Unos se unieron a ejercito rojo, otros al ejército francés o los grupos de trabajadores que construyeron el Muro Atlántico y muchos se unieron a la resistencia. Otros acabaron en Gran Bretaña y se unieron a (...)
7 meneos
103 clics

La cruzada albigense: una lucha de poder en el sur de Francia

Los accidentes geográficos juegan un papel importante en la conformación de las fronteras y el comportamiento de los países vecinos. Así lo hemos visto muchas veces en estas páginas. Sin embargo, y pese a lo evidente que puede parecer un caso como el de España y Francia con los Pirineos, lo cierto es que no siempre es así.
11 meneos
163 clics

Aerodinámica básica de los coches: lo que tienes que saber  

La aerodinámica en los coches no tiene mucha importancia… ¡tiene muchísima! Y parece que todo el mundo lo sabe todo sobre aerodinámica… ¡Pues no! En este vídeo no te lo vamos a contar todo, pero sí te vamos a contar “Lo que tienes que saber”. ¿Sabes que entre el 60 y el 80 por ciento del combustible que gastas lo empleas en vencer la resistencia al aire?
21 meneos
126 clics

Las desconocidas guerreras etíopes que hicieron frente a Mussolini

Etiopía era un imperio, una nación orgullosa de su historia y el único territorio africano no colonizado cuando se inicia esta historia. Mussolini decidió invadirlo en 1935. Niñas de aldea, jóvenes analfabetas o chicas prostituidas libraban el combate contra el invasor al tiempo que eran víctimas de las violaciones de sus compatriotas
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
4 meneos
32 clics

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (Madrid) expone un reciente descubrimiento arqueológico

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán expone un reciente hallazgo arqueológico de gran interés: un decreto de la Convención del 26 de septiembre de 1793, junto a elementos cerámicos y sacos de arpillera que contenían cartuchos de pólvora negra, fechados en la denominada “época del terror” de la Revolución Francesa. En julio de 2019 se informa a la Subdirección General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid de la existencia de un hallazgo arqueológico encontrado de forma casual durante los trabajos de rehabilitación de un inmueble,…
3 meneos
24 clics

El arte de la resistencia

En “Los dominados y el arte de la resistencia”, James C. Scott señala que los efectos de la dominación más efectivos son aquellos en los que los dominados naturalizan el sistema para asumirlo como propio. Exige pues este proceso de una promesa de superación en la que el dominado alcanzará, si cumple con determinadas condiciones impuestas por los dominadores, un lugar entre aquellos. Para los arquitectos españoles desde el siglo XVII, cuando la titulación se asocia a un proceso controlado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando,…
1 meneos
8 clics

Operación Catapulta, la destrucción de la armada francesa por la Royal Navy en 1940

El mes de junio de 1940 fue uno de los más importantes de la Segunda Guerra Mundial, ya que a lo largo de aquellas cuatro semanas se produjeron hechos como la evacuación de Dunkerque, la derrota de Francia ante Alemania y el consiguiente armisticio del día 22, por el que ambos países ponían fin a las hostilidades. Los tres suponían el triunfo de Hitler y dejaban a Reino Unido en una difícil situación, dado que no sólo perdía a su aliado sino que las fuerzas armadas francesas corrían el peligro de quedar en manos del régimen nazi.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
16 meneos
93 clics

Armas de la Resistencia francesa para matar a Franco: el plan que pudo cambiar la Historia

Limoges (Francia), verano de 1961. El anarquismo español se reúne en su II Congreso Intercontinental con el objetivo de cerrar sus fisuras internas, con una vertiente posibilista y otra ortodoxa, en principio irreconciliables. En la reunión se decide reunificar la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) y lanzar una alianza con los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Solidaridad de los Trabajadores Vascos (STV). Pero también se toma una decisión trascendental para la trayectoria del anarquismo, que quedó soterrada y guardada..
13 3 2 K 71
13 3 2 K 71
20 meneos
28 clics

La Academia Francesa hace una excepción y elige como miembro a Vargas Llosa

El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa ha sido elegido nuevo miembro de la Academia Francesa al imponerse su candidatura a la del cineasta Fredéric Vignale por 18 votos a favor y uno en contra, según ha informado la institución. El ingreso de Vargas Llosa en la Academia supone una excepción para la institución, ya que desde 2010 es necesario ser menor de 75 años para optar a un puesto. El escritor de Conversación en la Catedral, que residió varios años en París, es el primer Premio Nobel que ingresa en la Academia desde 1933...
3 meneos
16 clics

Maestros de la música sacra: Francis Poulenc

Para describir a Poulenc es famosa la sentencia del crítico musical Claude Rostand: “en Poulenc hay algo de monje y algo de gamberro”. El propio Poulenc reconocía esta dualidad y la atribuía a sus orígenes familiares. Relacionaba su profundo catolicismo con sus raíces paternas en la región de Aveyron, y su desparpajo musical al intenso ambiente artístico que se vivía en la familia de su madre, a su vez pianista aficionada.
10 meneos
39 clics

Sobre la utilidad de la Filosofía

Pues bien, decía Hegel que la Revolución francesa había sido "obra de la filosofía". Todos esos conceptos y todos esos principios que habían irrumpido en la Historia se habían fraguado en el seno de la filosofía. La filosofía no sirve para enseñar a los ciudadanos a "ser críticos", sino para algo mucho más esencial: para que no se olviden de que lo son, para que no olviden que son o deberían ser libres, iguales e independientes civilmente, y que nadie tiene derecho a usurpar el lugar de su soberanía.
7 meneos
71 clics

Aventuras y desventuras del Hombre de Orce

Cuando lo conocí en 1983 era un hombre alto, apuesto, de piel quemada por el sol y con barba y pelo canosos. Gastaba gafas de sol y ajadas rempujas de fieltro, como las de Indiana Jones, con las que luchaba contra las inclemencias solares. Yo antes nunca había conocido en persona a un paleoantropólogo y ni sabía a qué se dedicaba. Él mismo me lo explicó para que lo comprendieran los lectores a los que irían destinados la entrevista que fui a hacerle.
7 meneos
176 clics

La historia real del periodista de 'La crónica francesa' que nunca escribía nada

El periodista que nunca escribe pero que vaga por la redacción leyendo, de buen humor, en la película de Wes Anderson La crónica francesa, está inspirado en una persona real. Joseph Mitchell, redactor de la revista The New Yorker, estuvo 32 años presentándose todos los días en la redacción sin llegar a publicar ni un solo artículo durante todo ese tiempo. Mitchell sí publicó joyas del periodismo, sin embargo un buen día dejó de escribir pero siguió trabajando y cobrando en The New Yorker durante las siguientes tres décadas.
10 meneos
361 clics

El peinado que hacía perder la cabeza a las francesas

Durante la Revolución Francesa, un peinado se convirtió en el símbolo de los republicanos pero, cuando la moda perdió impulso, las mujeres tomaron el testigo desafiando las normas establecidas, decantándose por un estilo más práctico y que perdía la carga política. Aún con ello, no se libraron de las críticas que las señalaban como dementes que pretendían ser hombres.
119 meneos
3419 clics
Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Durante el Antiguo Régimen, obtener el divorcio era algo casi imposible en muchos países católicos. Pero algunas nobles francesas encontraron una curiosa manera de conseguirlo: acusar a sus maridos de impotencia, un procedimiento que requería de un morboso procedimiento judicial.
61 58 0 K 417
61 58 0 K 417
274 meneos
1566 clics
Operación Madeleine: la batalla más exitosa de la Resistencia francesa que organizó un asturiano

Operación Madeleine: la batalla más exitosa de la Resistencia francesa que organizó un asturiano

Desde muy joven y durante toda su vida, Cristino García Granda fue un combatiente y así murió. Era lo que sabía hacer, quizá su naturaleza. Lo que no pudo imaginar es que, después de arriesgarlo todo por echar a los invasores alemanes de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, sería precisamente el que fuera (oficialmente) su jefe durante la contienda, Charles de Gaulle, quien le daría más tarde la espalda y permitiría que fuera asesinado.
119 155 2 K 368
119 155 2 K 368
5 meneos
32 clics

Profesores del antiguo Institut Français abrirán en septiembre el Institut Verne en Valencia

Cerca de una treintena de profesionales que integraban la plantilla del Instuto Francés de Valencia y que fueron despedidos, después de años de lucha para seguir adelante con el funcionamiento del establecimiento, han apostado por mantener la enseñanza francófona en un proyecto educativo independiente.
8 meneos
65 clics

Arqueología: Los cerdos se comen la historia

Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación
17 meneos
48 clics

Represión y resistencia social en Chile -Ayer y Hoy-  

Una muestra fotográfica aborda el estallido social de 2019 en Chile con demandas a favor de una mayor justicia social. Las imágenes son contrastadas con fotografías del país durante la dictadura. Un total de 16 fotoperiodistas chilenos, que siguen la tradición de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) que documentó la represión durante la dictadura militar, mostraron su obra en una exposición en Berlín. Entre ellos figuran jóvenes hombres y mujeres que arriesgaron su vida documentando el estallido social en Chile de octubre de 2019
14 3 3 K 71
14 3 3 K 71
22 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El profesor Miguel Anxo Bastos desmontando el mito de la Revolución Francesa

El profesor de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela desmonta el mito de la revolución francesa en esta interesante conferencia.
18 4 12 K -8
18 4 12 K -8

menéame