Cultura y divulgación

encontrados: 253, tiempo total: 0.025 segundos rss2
18 meneos
63 clics

Las pruebas nucleares durante la Guerra Fría aumentaron las lluvias

Los test nucleares durante la Guerra Fría alteraron la meterologia, influyendo en el patrón de lluvias de regiones situadas a miles de kilómetros debido a los cambios que la radiactividad producía en la carga eléctrica de la atmósfera y como consecuencia de ello, en las nubes.
15 3 0 K 74
15 3 0 K 74
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan
25 meneos
44 clics

Denunciamos la intención de verter residuos peligrosos al río Tiétar procedentes de la central termosolar de Majadas

La empresa británica Contour Global, propietaria de la central termosolar de Majadas, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo autorización para verter en el río Tiétar miles de toneladas anuales de vertidos industriales de clase 1 (sustancias peligrosas). SEO/BirdLife pide la desestimación de esa solicitud por ir en contra de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Junta de Extremadura en 2008, que en su día autorizó la construcción de esta central con la condición de no realizar ningún vertido al río.
20 5 0 K 79
20 5 0 K 79
8 meneos
45 clics

Las fibras de la ropa que 'vuelan' hasta lagos del Ártico

Las microfibras de nuestras ropa inundan la Tierra de un extremo a otro. Un solo forro polar, en cada lavado, libera hasta 1.900 de estas partículas microplásticas y, a falta de filtros en las lavadoras, viajan al albur del viento o las aves y pueden acabar en lo más profundo de los océanos, en el estómago de un pingüino o… en el fango en un lejano lago de Ártico. Esto último es lo que acaba de revelar al mundo un equipo de científicos españoles.
2 meneos
6 clics

Una lata de refresco tirada al suelo se convierte en una trampa mortal para una serpiente

Las botellas, las latas, los tetrabriks y otros residuos que echamos en la naturaleza pueden ser una trampa mortal para ciertos animales.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
5 meneos
87 clics

Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos (Madrid)

Separando correctamente los residuos desde el hogar, favorecemos el reciclado de los distintos materiales, contribuyendo al ahorro de recursos materiales, de materias primas, de energía y de emisiones contaminantes a la atmósfera, lo que, en definitiva, contribuirá a una mejor calidad del medio ambiente y de los habitantes de nuestra ciudad.
10 meneos
57 clics

Accidentes nucleares en vuelos espaciales

En 2018, se cumplieron 40 años de la caída a la Tierra del satélite Kosmos 954, equipado con un reactor nuclear que liberó radiactividad en la región del impacto. El suceso suscitó mucha alarma social, marcó el inicio de una etapa de mayor rechazo popular al uso de energía nuclear en vehículos espaciales y promovió el planteamiento de reformas legales internacionales para reducir el peligro de contaminación radiactiva por caída de nave espacial.
32 meneos
190 clics

Las larvas murcianas que transforman miles de toneladas de residuos en un año

Diego Amores dio un día con la fórmula idónea para transformar los residuos orgánicos en algo que fuera valioso para la industria. Y sólo necesitó insectos para conseguirlo, en concreto, las larvas de una simple mosca soldado negra, que poseen una increíble capacidad para devorar cualquier sustancia y convertirla en valiosos subproductos para la industria agroalimentaria, farmacéutica o de alimentación animal.
26 6 3 K 40
26 6 3 K 40
6 meneos
87 clics

¿Reutilizar las botellas de agua es malo para la salud? No por culpa de los microplásticos, pero ojo con las bacterias

No habéis preguntado si es malo para la salud reutilizar las botellas de plástico destinadas a usarse sólo una vez y que si, con el tiempo, este tipo de recipientes desprende residuos plásticos que acabamos bebiendo por estar “flotando” en el agua con el que lo rellenamos. La respuesta es que no, reutilizar estos envases no es perjudicial para la salud por las micropartículas de plástico, sino porque, con el paso del tiempo y en determinadas condiciones, podrían acumular bacterias que sí podrían ser un riesgo.
2 meneos
35 clics

CopenHill: la historia de la icónica planta de energía de BIG  

Después de casi una década en construcción, la emblemática planta de conversión de residuos en energía de CopenHill imaginada por primera vez por Bjarke Ingels Group, finalmente se abrió en Copenhague. ArchDaily inicialmente cubrió el proyecto de BIG en enero de 2011, pero la planta luego incluiría ideas hedónicas para el primer generador de anillo de vapor y crowdfunding del mundo a través de Kickstarter. Hoy, el proyecto ha cumplido muchas de sus promesas, y CopenHill se erige como un zeitgeist arquitectónico moderno...
8 meneos
88 clics

Separar no es reciclar

Se puede “meter la pata” de manera bienintencionada. Y hay que ser capaces de reconocer las limitaciones del actual sistema de gestión de residuos. Este panorama traslada mensajes contradictorios a la ciudadanía, a la que se le pide una conciencia y una implicación ante graves problemas ambientales, pero que ve cómo esos esfuerzos no son correspondidos por aquellos que tienen la responsabilidad en la gestión de los residuos. Habrá que replantearse los sistemas de recogida.
11 meneos
14 clics

Los peligros de las centrales nucleares. Instalaciones de alto riesgo ante impactos o ataques exteriores

Debido, por un lado, a su papel en el suministro de electricidad, por otro, a las gravísimas consecuencias que tendría una liberación masiva de radiactividad, las centrales nucleares son objetivos para ataques militares. Un atentado a una central nuclear puede provocar escapes radiactivos equivalentes a varios Chernobyl, dado que la cantidad de productos de fisión existente en una central nuclear comercial son de un orden de magnitud 1.000 veces superior a las liberadas por una bomba atómica de fisión.
2 meneos
13 clics

Las centrales nucleares son muy seguras; no puede repetirse Chernóbil o Fukushima, Ignacio Araluce, presidente de Foro

El currículo de Ignacio Araluce es impresionante. Estudió Ciencias Físicas, pero su interés en la energía nuclear le llevó a completar su formación graduándose en ingeniería nuclear por la Junta de Energía Nuclear. Después se formó como operador y supervisor de reactor en Tecnatom, la compañía de ingeniería que, entre otras cosas, diseña los simuladores de las salas de control y forma a los operadores de las centrales nucleares. Y en 1979 comenzó a trabajar en esta última empresa como instructor de las licencias ...
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
5 meneos
63 clics

¿Podemos vivir sin plástico? Con Yanko Iruin, doctor en Ciencias Químicas y Catedrático de Química Física [podcast]

En pleno apogeo del zero waste y con la crisis del cambio climático, le planteo a mi invitado si es posible vivir sin plástico, qué son los microplásticos y si estamos o no haciendo una buena gestión de los residuos, sobre todo, cuando tantos plásticos terminan en el mar. También, hablaremos del famoso BPA (bisfenol) y por qué causa tanta inquietud. ¿Es cierto que meamos plástico? Todas las respuestas en el podcast de esta semana.
9 meneos
276 clics
7 2 9 K -17
7 2 9 K -17
166 meneos
5849 clics
Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro

Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir una sala de la otra.
82 84 2 K 256
82 84 2 K 256
13 meneos
65 clics

Movimiento Zero Waste ¿Por qué el Residuo Cero es el movimiento del futuro?

El nivel de desechos está creciendo a un ritmo imparable que, como todos sabemos, conlleva consecuencias nefastas para el medio ambiente. Especialmente porque entre estos desechos se encuentra el plástico en cantidades desorbitadas. ¿Cómo frenar esta locura? Te hablamos del Movimiento Zero Waste (Residuo Cero), al que tú también puedes sumarte. ¡Cada pequeño gesto cuenta!
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
5 meneos
33 clics

El escarabajo verde - Amarillo 2  

Eegundo capítulo de "Amarillo", un reportaje que investiga cómo mejorar el reciclaje de envases a través del contenedor amarillo y reducir su impacto en la naturaleza.
7 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo reducir mil veces el almacenamiento de los residuos nucleares

Por primera vez, científicos del Argonne National Laboratory han impreso piezas en 3D que allanan el camino para reciclar hasta el 97 por ciento de los desechos producidos por los reactores nucleares.
208 meneos
5247 clics
¿Qué ocurre cuando lanzamos una bomba nuclear sobre una ciudad? [EN]

¿Qué ocurre cuando lanzamos una bomba nuclear sobre una ciudad? [EN]  

Vídeo divulgativo del estudio alemán de animación 'Kurzgesagt' sobre lo que ocurre en una ciudad cuando lanzamos sobre ella una bomba nuclear.
106 102 3 K 315
106 102 3 K 315
5 meneos
23 clics

¿Cuántos envases se reciclan en España?

Para saber cuántos envases se reciclan en España necesitaríamos saber cuántos envases se ponen en el mercado. ¿Cuántos envases se ponen en el mercado Español? Secreto comercial. Cada envasador tiene su estrategia a la hora de vender sus productos y revelar a la competencia qué cantidad pone en cada tipo de envase pondría en riesgo su negocio.
280 meneos
1897 clics
El escarabajo verde - Amarillo 1:

El escarabajo verde - Amarillo 1:

Los datos de reciclaje de envases en España no cuadran. La fundación Ecoembes (formada por las empresas envasadoras) afirma que se recicla un alto porcentaje, pero otras fuentes como Greenpeace defienden todo lo contrario. En plena crisis del plástico, ¿hay que reducir la compra de los envases o es suficiente con llevarlos al amarillo? El Escarabajo Verde sigue los rastros de los envases y los datos del reciclaje.
91 189 1 K 244
91 189 1 K 244
10 meneos
29 clics

Bilbao acoge cita mundial de referencia sobre residuos y economía circular  

Más de 1.200 expertos de 70 países se dan cita a partir de mañana en Bilbao en el 29 Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA por sus siglas en ingles), en la que se analizarán las estrategias para avanzar en la gestión sostenible de los desechos sólidos.
9 meneos
73 clics

El cepillo de dientes al punto limpio, nunca al contenedor amarillo

Aparentemente puede parecer lógico -en el momento de cambiar desechar el cepillo de dientes viejo- tirarlo al contenedor amarillo; pero esto es un error. Los cepillos están hechos con nylon y plásticos que no se pueden reciclar, lo que hace que muchas veces acaben en el mar. De hecho, el 1% de los residuos plásticos que contaminan nuestros océanos son cepillos mal desechados.
19 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hecho poco conocido: EEUU ha probado 1.032 armas nucleares en su propio territorio [ENG]

Entre 1945 y 1992, Estados Unidos realizó 1.032 pruebas nucleares que causaron daños en la tierra y dejaron a muchos estadounidenses con problemas de salud a largo plazo. En 2002, los Centros para el Control de Enfermedades estimaron que prácticamente todos los estadounidenses que han vivido desde 1951 han estado expuestos a las consecuencias nucleares, y que los efectos acumulativos de todas las pruebas nucleares por parte de todas las naciones podrían ser responsables de a once mil muertes solo en los Estados Unidos.

menéame