Cultura y divulgación

encontrados: 562, tiempo total: 0.025 segundos rss2
14 meneos
39 clics

El 99% del plástico termina en aguas profundas, según un informe de Oceana

El informe confirma que la basura que se acumula en las playas o en la superficie supone únicamente el 1 por ciento del total del plástico que se vierte a los océanos. El 99 por ciento restante acaba a cientos de metros de profundidad y pone en peligro zonas de alto valor biológico, como montañas, cañones y escarpes.
4 meneos
147 clics

Limpieza sin residuo

[blog de como generar el menor residuo posible] La limpieza sin residuo de mi casa llegó casi inmediatamente después de comprar la primera pastilla de jabón. Es curioso lo rápido que me sumergí en esta parte del zero waste y lo que he aprendido.
8 meneos
33 clics

Crean botellas de plástico de base vegetal

En medio del confinamiento y la crisis económica, Avantium aceleró el proyecto de desarrollo de botellas plásticas de base vegetal PEF (furanoato de polietileno). «Este plástico tiene credenciales de sostenibilidad muy atractivas porque no utiliza combustibles fósiles y puede reciclarse, pero también se degrararía en la naturaleza mucho más rápido que los plásticos normales» aseguró a The Guardian el director ejecutivo, Tom van Aken. Se prevé que este tipo de plástico pueda integrarse a los productos de supermercado para el 2023.
359 meneos
1010 clics
Llueve plástico

Llueve plástico

Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha detectado la presencia de una cantidad alarmante de plástico en las gotas de lluvia y ha calculado que cada año caen en el país unas mil toneladas de este material mezcladas con el agua de las precipitaciones, una cantidad equivalente a 120 millones de botellas.
146 213 4 K 277
146 213 4 K 277
9 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plástico o vidrio: ¿qué botella debemos escoger para cuidar el medioambiente?

Imagine que entra en un supermercado a hacer la compra. Quiere comprar dos botellas grandes de agua. Localiza el lineal de las bebidas y cuando está a punto de coger instintivamente dos botellas de plástico (concretamente PET, pero vamos a llamarlo plástico), se para durante un segundo y piensa: ¿plástico? No quiere seguir usando plástico, así que mejor escoge las de vidrio. Pero ¿en base a qué ha tomado esa decisión? Si queremos hacer un análisis más profundo, debemos entender bien dos conceptos: el análisis de ciclo de vida y la unidad func
6 meneos
106 clics

Reconversión de vertederos en parques urbanos: 5 casos

En las últimas décadas ha cobrado fuerza una nueva perspectiva sobre la eliminación de residuos. Si anteriormente eran considerados desperdicios sin valor, hoy día la economía circular está desafiando este paradigma aprovechando las propiedades emergentes de la deposición de desechos. En algunas ciudades se ha ido comprendiendo que los efectos nocivos que produce la urbanización pueden transformarse en oportunidades para conceder nuevos espacios de calidad para el disfrute de los ciudadanos.
8 meneos
100 clics

Cervezas de pan. Sí, lo has leído bien

Dos cerveceras nacen a partir de la detección de la problemática de los desperdicios de pan, elaborando cervezas a partir de los excedentes de pan fresco que, de otra forma, acabaría en los contenedores de la basura.
3 meneos
59 clics

Mascarillas y guantes: uso y reciclaje con cabeza

Lejos quedaron los primeros días de confinamiento en los que los jabalíes campaban a sus anchas por la Ciudad Universitaria de Madrid. De aquel mes de abril en el que las amapolas florecían en los márgenes de las aceras hemos pasado a un mes de junio donde lo que crece en los márgenes de las aceras no son amapolas, sino mascarillas y guantes. Estos son siete datos que conviene conocer para que los efectos secundarios de la protección en la desescalada no acaben siendo más letales para el planeta que el propio virus.
11 meneos
51 clics

La lluvia plástica: más peligrosa que la lluvia ácida

Investigadores de la Universidad del Estado Utah (Utah State University) han hecho un descubrimiento bastante desconcertante: después de haber recolectado el agua de lluvia y muestras de aire durante 14 meses, calcularon que aproximadamente 1000 toneladas métricas de partículas de microplástico cayeron en 11 áreas protegidas en el oeste de Estados Unidos. Esto es equivalente a 120 millones de botellas de agua.
25 meneos
44 clics

Las aguas continentales, olvidadas en la contaminación por plásticos

Cuando pensamos en el impacto del plástico sobre la naturaleza, inmediatamente asociamos este tipo de contaminación con especies marinas. Sin embargo, la mayor parte de plásticos de los más diversos tamaños comienzan su periplo en aguas continentales, desde donde finalmente alcanzarán el mar. En este sentido, podríamos decir que estas fuentes de agua dulce actúan como vías de comunicación de residuos hasta el mar, pero no hay que olvidar que, más allá de esto, el plástico daña estos ecosistemas y a sus especies, como ocurre en mares y océanos.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
13 meneos
193 clics

Mapamundi de la basura marina: los océanos con más plástico  

Nuestros océanos reciben entre ocho y doce millones de toneladas anuales de plástico procedentes de residuos mal gestionados: un cuarto se queda en la playa, otro flotando y el resto en el fondo marino. Aunque los países de África, Asia y América Latina son los que peor nota sacan en la limpieza de sus mares, todos los Estados son responsables de haber acumulado, al menos, medio kilo de basura en sus playas.
11 meneos
10 clics

Investigación revela enormes cantidades de plástico en estómagos de aves de rapiña

La contaminación plástica ha alcanzado proporciones épicas en todo el mundo y un gran número de aves ingiere pedazos de desechos plásticos confundiéndolos con peces y otros comestibles.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
20 meneos
189 clics

El séptimo continente que no debería existir

Un día de 1997, el investigador Charles Moore regresó desde Hawái a California en su velero. Sin embargo, en algún lugar del océano Pacífico no tardó en quedarse atrapado en lo que parecía ser una gran masa de basura: playas de bolsas y restos de ropa, pajitas o bosques de botellas de plástico, entre otros materiales, que formaban una enorme isla cuya extensión se perdía en el horizonte ... Este “continente” cuenta una extensión equivalente a la de España... por siete veces su tamaño.
16 4 3 K 16
16 4 3 K 16
1 meneos
44 clics

Esta botella de agua se limpia sola

Con nuestros océanos llenándose de plástico, evitar productos de de un solo uso es cada vez más importante. Hace tiempo que todos deberíamos habernos pasado a botellas reutilizables de agua.
1 0 2 K 6
1 0 2 K 6
15 meneos
20 clics

El plástico aprovecha la pandemia de COVID-19 para relanzar su imagen

El sector promociona el material como garantía sanitaria mientras el Gobierno ve con preocupación el aumento de utensilios de un solo uso que componen la mayoría de la basura plástica
10 meneos
57 clics

Minería urbana: ¿realidad o leyenda?

El concepto de minería urbana surgió en los primeros años del siglo XX. Planteaba que las grandes ciudades podían producir suficientes cantidades de recursos secundarios para la producción a gran escala de materias primas. La escasez de materias primas ha hecho que esta leyenda se vaya convirtiendo en inexorable realidad: en la ciudad encontramos todos los materiales de postconsumo que genera nuestra sociedad.
13 meneos
105 clics

Visualizan la cantidad de basura de plástico que producen los seres humanos  

En la gráfica se muestra un 'monte', equivalente a los vasos desechables tirados a la basura al año, que es más alto que la Estatua de la Libertad. Para visualizar la cantidad de la basura de plástico que produce anualmente la humanidad, los diseñadores se vieron obligados a 'volar' tan alto que los edificios de Nueva York ya ni se veían. En la gráfica un gigantesco amontonamiento, equivalente a 380 millones de toneladas, aplasta la urbe. A su lado se eleva otro montón desmesurado que representa todo el plástico producido en el planeta desde 19
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
16 meneos
29 clics

Nidos de aves marinas repletos de plásticos

Los desechos plásticos están presentes hasta en un 80% de los nidos de algunas aves marinas, según un muestreo en la costa escocesa realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow que identifica, por primera vez, de dónde podría provenir ese plástico, al menos para algunas de las especies estudiadas
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué contamina más? ¿Una bolsa de papel o de plástico?

Descubre el impacto de la elaboración de bolsas de papel y plástico y cómo reducir su huella ecológica usando nuevo hábitos
5 meneos
17 clics

Convertir los residuos industriales en esteroides

El Instituto de Biotecnología de la ULE coordina desde hace dos años el proyecto europeo ‘Syntheroids’ para crear mediante ingeniería genética cepas bacterianas que los produzcan
5 meneos
110 clics

El séptimo continente es una enorme isla de Plástico en el Pacífico

La isla de plástico más grande del planeta, tiene unas dimensiones cercanas a la de 3 veces Francia.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
25 meneos
44 clics

Denunciamos la intención de verter residuos peligrosos al río Tiétar procedentes de la central termosolar de Majadas

La empresa británica Contour Global, propietaria de la central termosolar de Majadas, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo autorización para verter en el río Tiétar miles de toneladas anuales de vertidos industriales de clase 1 (sustancias peligrosas). SEO/BirdLife pide la desestimación de esa solicitud por ir en contra de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Junta de Extremadura en 2008, que en su día autorizó la construcción de esta central con la condición de no realizar ningún vertido al río.
20 5 0 K 79
20 5 0 K 79
8 meneos
45 clics

Las fibras de la ropa que 'vuelan' hasta lagos del Ártico

Las microfibras de nuestras ropa inundan la Tierra de un extremo a otro. Un solo forro polar, en cada lavado, libera hasta 1.900 de estas partículas microplásticas y, a falta de filtros en las lavadoras, viajan al albur del viento o las aves y pueden acabar en lo más profundo de los océanos, en el estómago de un pingüino o… en el fango en un lejano lago de Ártico. Esto último es lo que acaba de revelar al mundo un equipo de científicos españoles.
28 meneos
43 clics

Los científicos han creado plástico biodegradable a partir de café molido [ENG]

Es difícil ser ambientalmente consciente en el momento del coronavirus. Pero hay buenas noticias en el frente de los plásticos, y esas buenas noticias son el café.
24 4 0 K 106
24 4 0 K 106
8 meneos
47 clics

El plástico que envenena el sur del mundo

La campaña antártica española ha colaborado con un proyecto que estudia el volumen y origen de los microplásticos presentes en la Antártida. Los plásticos han llegado a la Antártida, los pequeños y los grandes. Es un veneno del que se desconoce su impacto real, aunque está en fase de estudio. Lo que no imaginaba antes de viajar 13.500 kilómetros hasta allí es que fuera tan visible. “Si vas al otro lado de la isla, aún es peor. Allí deben arrastrarlos las corrientes y es impresionante ver la cantidad que hay”...

menéame