Cultura y divulgación

encontrados: 281, tiempo total: 0.132 segundos rss2
29 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la mayoría de las mujeres no nos arrepentimos ni nos sentimos culpables por abortar

Un estudio elaborado en EEUU desmonta uno de los principales mitos difundidos por la brigada antiaborto. La mayoría de las mujeres encuestadas, sienten alivio tras interrumpir de forma voluntaria su embarazo y no lamenta su decisión. A diferencia de lo que vivíamos quienes llevamos décadas luchando por este derecho, las mujeres ya no permiten que las hagan sentir mal por una experiencia común.
24 5 11 K 42
24 5 11 K 42
50 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A qué colegio llevaría a su hijo si fuera rico? Al público no, no mienta

Goza de una inexplicable popularidad el mito de que la gente lleva a sus hijos a la escuela exclusivamente para que aprendan cosas. Este mito se propaga y fortalece gracias al debate pirotécnico sobre la calidad de la enseñanza (...) Yo, que disfruto escribiendo sobre todo de cosas acerca de las cuales no tengo ni puta idea, les invito a verlo de otra forma. Les invito de hecho a dedicar un momento a pensar en la demoledora y despiadada realidad de unos padres cuyo principal objetivo es que sus hijos no vayan al mismo colegio que los tuyos.
36 14 16 K 17
36 14 16 K 17
10 meneos
128 clics

¿En qué países es el voto obligatorio?

El absentismo electoral es una práctica legítima en la mayor parte del mundo, pero existe una minoría de países en los que no se contempla esta posibilidad. José nos ha preguntado en qué países no está amparada por la legalidad la opción de no ir a votar en unas elecciones.
44 meneos
56 clics

Clara Campoamor: la mujer que luchó por el voto femenino

Clara Campoamor fue una mujer diferente y extraordinaria para su época. Luchó por el sufragio femenino y por la igualdad pese a que se lo pusieron difícil.
4 meneos
15 clics

España por un caballo

Artículo que reflexiona sobre la actualidad política social desde el análisis de la obra de teatro 'Ricardo III' que se representa esta semana en el Teatro Pavón Kamikaze
4 meneos
26 clics

Así ha votado Bogotá los últimos 25 años  

Aquí recogemos los resultados de las últimas ocho elecciones para el segundo cargo más importante del país, tal como lo publicó El Espectador en su edición impresa este domingo. En las votaciones de este 27 de octubre la participación en la capital superó su máximo histórico y convirtió a la candidata de la coalición Claudia Alcaldesa, en la primera mujer en llegar a este puesto.
21 meneos
83 clics

Elecciones en Hispania, ante diem IV Idus Novembris MMDCCLXXII A.U.C  

Es curioso el origen del término «candidato», procedente del latín candidatus, que significa «el que viste de blanco» porque durante la campaña electoral debían vestir una túnica blanca (cándida) que mostraba su honradez y pureza para acceder a un cargo público. Ironías de la vida o del lenguaje, todos los políticos corruptos que un día sí y otro también acaparan las portadas de la prensa en algún momento fueron candidatos. Una vez convocadas las elecciones y hechos públicos los diferentes candidatos, comenzaba la campaña electoral…
17 4 3 K 75
17 4 3 K 75
17 meneos
63 clics

Cuba: por un 10 de octubre sin ideologías ni falsas elecciones

En 1868 Cuba no era aquella colonia que pintan los libros de historia escritos antes y después de 1959; todo lo contrario, la isla era la provincia más rica y más desarrollada de España.
3 meneos
49 clics

“La Plataforma Elecciones Transparentes denuncia ante la Audiencia Nacional el fraude electoral del 28 de abril".

La Plataforma ha interpuesto una denuncia ante la Audiencia Nacional ante los indicios de fraude electoral en las elecciones generales del 28 de abril. El texto recoge una serie de indicios probatorios. Estamos denunciando un más que probable fraude electoral multifactorial de extrema gravedad que nos afecta a todos, ya que socava la base misma del Estado de Derecho. En cumplimiento del deber cívico de denunciar delitos, lo ponemos en conocimiento de la Justicia y pedimos que sea investigado"
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
85 meneos
804 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así nos duerme Pedro Sánchez

El síndrome de la Moncloa ha transformado a Sánchez en un señor arrogante, solitario y nada autocrítico pero no le impide dormir a pierna suelta. Felices sueños, presidente.
53 32 16 K 36
53 32 16 K 36
7 meneos
47 clics

¿Habría sido Trump presidente si todo el censo de electores hubiese votado en 2017?

Esta pregunta se la hizo The Economist, pero los expertos se dieron cuenta pronto que era más difícil de resolver de lo que parece a simple vista. La búsqueda de la respuesta se convierte en un apasionante ejemplo de Ciencia de Datos con 2000 líneas de código. Al final, una serie de complejos modelos estadísticos dio una respuesta bastante convincente.
13 meneos
14 clics

La oposición rusa volvió a salir a las calles para exigir elecciones limpias:

La oposición rusa salió este sábado a realizar piquetes pacíficos en tres céntricas plazas de Moscú, después de que las autoridades locales negasen la autorización para celebrar marchas y manifestaciones de la oposición no parlamentaria este sábado. En el marco de fuertes medidas de control policial, los opositores han optado por esta estrategia, menos masiva, para hacer notar sus reclamos.
1 meneos
7 clics

La relatividad de las campañas de inducción a la lectura

Padres y escuelas intentan convertir en lectores a sus hijo o a sus alumnos. Pero el acto de leer no admite el imperativo. No se puede ni se debe decir "lee" porque la lectura, como el amor, el arte o cualquier otro afecto surge de la radical libertad de los seres humanos. Es una semilla que se puede hacer crecer pero que se tiene o no se tiene. No existen los lectores diseñados por los padres o el sistema educativo. Es inútil forzar la lectura e incluso es contraproducente del mismo modo que no se puede obligar a bailar, amar o jugar al fútbol
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
3 meneos
36 clics

Mecánica de votos y elasticidad electoral

Un 25% de los ciudadanos con derecho a voto es característicamente abstencionista en nuestro país. Aproximadamente otro 25% es fiel a un partido o coalición y votante activo. Un 21% es preferentemente votante de bloque, y no siempre vota al mismo partido. Un 26% lo forman los votantes más elásticos, son los votantes reactivos, los más afectados por la tensión electoral de cada convocatoria y con rasgos abstencionistas en elecciones de menor tracción. A mayor tensión electoral mayor activación del votante reactivo: Uno de cada cuatro votantes...
25 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
16 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal y Torra-Puigdemont, dos caras de la misma moneda

Si la verdad duele a quien tiene que doler, quiere decir que se ha acertado. Y es lo que parece que ha conseguido -con la sentencia “Abascal y Torra-Puigdemont, son dos caras de una misma moneda, excluyente y reaccionaria”- el Manifiesto recién publicado e impulsado por Recortes Cero en España, titulado “Ante los pactos poselectorales en Autonomías y Municipios. Formar Gobiernos de Progreso y en defensa de la democracia”.
364 meneos
873 clics
El PSOE amenaza con la repetición electoral para presionar a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos en favor de Sánchez

El PSOE amenaza con la repetición electoral para presionar a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos en favor de Sánchez

"Las urnas también tienen memoria. Los ciudadanos no perdonarán a quienes pongan en solfa la viabilidad de la legislatura", dice Ábalos Ferraz abre ahora la puerta a que María Chivite gobierne en Navarra con la abstención de Bildu: "Lo que haga cada uno no es responsabilidad nuestra" El PSOE elimina Navarra de la ecuación de la investidura de Sánchez porque sumar la abstención de UPN pone en riesgo el 'sí' del PNV
142 222 5 K 270
142 222 5 K 270
10 meneos
16 clics

El Papa entra en la campaña electoral de Sevilla

El candidato a la Alcaldía de Sevilla por el PSOE, Juan Espadas, ha anunciado hoy su intención de traer al Papa Francisco a Sevilla en el próximo mandato.
8 meneos
17 clics

La vivienda como garantía de la vida urbana

Llegan las elecciones locales y los diferentes partidos políticos van haciendo públicos sus programas, así como sus primeras medidas en el caso hipotético de alcanzar el gobierno.
4 meneos
147 clics

España según D'Hondt

Cartograma de área continua para el análisis del rendimiento de los partidos nacionales en las elecciones generales españolas de los años 2015, 2016 y 2019. En este cartograma, el área de una provincia es inversamente proporcional al coste en votos de un escaño en esa provincia. La intensidad del color viene determinada por la cantidad de escaños obtenidos por el partido seleccionado sobre el número total de escaños obtenidos por partidos nacionales en esa provincia.
3 meneos
20 clics

¿Qué es la Troika?

La Troika engloba a tres instituciones: la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fundamentalmente, la Troika garantiza que las personas comunes sean las que paguen por los problemas sistémicos de la economía y los errores cometidos por las instituciones financieras, que son las causas reales de la crisis. Al mismo tiempo, en los últimos años, los legisladores europeos han ido disminuyendo continuamente las normativas y controles de esas instituciones financieras y grandes empresas.
1 meneos
13 clics

Cómo funciona el sistema electoral?

Un recorrido por las sucesivas etapas que comienzan con tu voto en la urna, y termina en la publicación del resultado electoral
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
10 meneos
249 clics

Pase lo que pase mañana, d’Hont no tendrá la culpa

Explicación de por qué hay una distorsión en la asignación de escaños, el diferente coste en votos a lo largo del territorio y por qué no se le puede achacar a la Ley d'Hont.
9 meneos
80 clics

Elecciones generales 28A: Los partidos según su ciencia

De camino a las elecciones generales del 28 de abril, y como ya se ha hecho desde esta plataforma en otras ocasiones [1], presentamos nuestro análisis sobre qué ofrecen en materia científica los cinco partidos con opciones de sacar más de un 10% de representación parlamentaria (Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Podemos y VOX) . Este análisis tiene más sentido si cabe, al ser conscientes de que en los debates planteados, así como en la campaña electoral, no ha habido apenas menciones a la cuestión científica debido a la gran....
39 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas miedosas votan a la derecha (y no pueden evitarlo)

Es nuestra visión del mundo (más o menos agorera) la que nos hace elegir opción política, según un nuevo estudio
32 7 13 K 22
32 7 13 K 22

menéame