Cultura y divulgación

encontrados: 2305, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
66 clics

El misterio de la notación numérica en la placa del dial: el 4 se expresa como IIII, no como IV [EN]

La notación numérica de 4 es IV en números romanos. Probablemente usted también lo crea. Sin embargo, hay muchos casos en los que IIII se usa en la posición de las 4:00 en las placas de esfera de los relojes que usan números romanos. Hay una variedad de Hay teorías al respecto: una sostiene que a finales del siglo XIV, Carlos V, rey de Francia, le dijo a un relojero que cambiara IV por IIII, porque consideraba que IV traía mala suerte, ya que se creaba restando 1 (I) a su título 5 (V). En la Edad Media generalmente se usaba IIII, no IV
2 meneos
38 clics

Desvelado: la gran mentira con la que la República justificó las matanzas de Paracuellos

Pedro Corral analiza las ejecuciones perpetradas en Madrid durante 1936: «La República está enterrada en Paracuellos»
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masacre de los docentes republicanos por criminales franquistas, una atroz mecánica de demolición del proyecto educativo de la 2ª República Española

La Segunda República española ha sido denominada «la República de los profesores», por el papel tan importante que eminentes intelectuales y profesores universitarios tuvieron tanto en su advenimie…
1 meneos
40 clics

Hallan por primera vez los restos de un arma que los legionarios romanos usaban para defenderse

Las excavaciones en una pequeña fortificación al norte del río Rin destinada a proteger unas minas de plata desvela 23 afiladas púas de madera colocadas en zanjas en V.
1 0 11 K -94
1 0 11 K -94
61 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

Criminales franquistas llevaron a cabo un exterminio criminal de los maestros cántabros de la 2ª República española. Asesinatos mediante farsas judiciales

En las purgas inclementes de los “consejos sediciosos de guerra” sin las mínimas garantías, organizadas por los felones conmilitones, los maestros que sufrieron tales pantomimas lo fueron por motiv…
50 11 8 K 23
50 11 8 K 23
5 meneos
67 clics

Así escapó el futuro general de la División Azul de morir a manos de la Segunda República

Agustín Muñoz Grandes, capturado en la Guerra Civil, evitó la cárcel gracias a su amistad con Miaja, uno de los grandes generales del bando gubernamental
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
11 meneos
50 clics

Puentes magníficos de la Vía Domitia. Ambroix y Julián (Isaac Moreno Gallo)  

El puente de Ambroix cruza el río Vidourle, entre los municipios de Gallargues-le-Montueux, en Gard al este, y Villetelle en Hérault al oeste. Fue construido en la Vía Domitia entre Ambrussum y Nemausus. Está construido con piedras de gran tamaño ensambladas grapas de selladas con plomo. Con una longitud de 180 metros, originalmente contaba con 11 arcos, de los cuales sólo se conserva el quinto en medio del río, con una luz de 10 metros. En la bóveda destaca la presencia de ménsulas de piedra que sirven de soporte en las cimbras.
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iñaki Gabilondo inaugura la República Independiente de la Radio  

El pasado 1 de febrero inauguramos el nuevo estudio y espacio de Carne Cruda: La República Independiente de la Radio. Lo hicimos con medios, compañeros, colaboradores y amigos y con un padrino de excepción: Iñaki Gabilondo. Una de las grandes referencias de la radio con quien estuvimos hablando de la historia de este medio que tanto queremos y escuchamos. Una entrevista muy especial en la que repasamos anécdotas de una vida entera en las ondas y hablamos de la radio como ese “segundo corazón”, ya que “mientras haya alguien con una historia que
17 meneos
58 clics
Las puertas romanas de Carmona (Isaac Moreno Gallo)

Las puertas romanas de Carmona (Isaac Moreno Gallo)  

La antigua Carmo era atravesada por la vía Augusta que comunicaba el Mediterráneo con Cádiz. Para ello atravesaba dos puertas. la puerta de Córdoba en el lado oriental y la puerta de Sevilla en el lado occidental. Ambas puertas Conservan restos roman0s muy importantes todavía e insólitos, ya que muy pocos restos murarios en España pueden identificarse como fábricas romanas originales.
17 meneos
43 clics
Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

El sargento legionario José Mª Fernández Clous, natural de Oviedo, hijo de Ernesto y de Pilar, comunista que también ejercía de abogado, en su vida anterior era Juan Antonio Berges del Palacio, un …
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
4 meneos
14 clics

La tierra para el que la trabaja: el problema agrario en la Segunda República

El malestar en el campo español, hoy patente, tuvo hace casi un siglo otros móviles, pero comparte con los actuales el desafío a la supervivencia del agricultor
10 meneos
201 clics

Centuriones, los héroes de las legiones romanas

Eran los primeros en atacar, y también en enfrentarse a la muerte cuando el enemigo no daba cuartel. En estos soldados descansaba el poder militar de Roma.
236 meneos
1199 clics
Impresionante carretera romana

Impresionante carretera romana  

Isaac Moreno Gallo. En el pueblo de la Ribera Navarra de Ablitas, cerca de Cascante, se promocionó en el año 2011 un tramo que milagrosamente se había salvado de la vía de Italia a Hispania descrita en el itinerario de Antonino, un tramo que responde perfectamente al arquetipo de lo que eran las carreteras romanas y de cómo se construían. DE ITLIA IN HISPANIAS A Mediolano Vapinco trans Alpes Cotias mansionibus supra scriptis m.p. CCLV inde in Galleciam ad Leug. VII Geminam m.p. DCCCCLXXV
109 127 0 K 443
109 127 0 K 443
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
7 meneos
116 clics

«Cestas llenas de grasa»: así era la liposucción que los ricos se hacían en el Imperio Romano

Los banquetes eran tan abundantes y habituales entre las clases pudientes de la capital romana, que siempre había un esclavo cerca que se dedicaba a inducir el vómito con un cubo en la mano
4 meneos
46 clics

Los Ocho de Vernet

Tras los tres años de Guerra Civil, el 9 de febrero de 1939 estos ocho oficiales del ejército republicano, junto a las tropas derrotadas, emprendieron el camino de un exilio del que la mayoría no regresarían nunca...
1 meneos
232 clics

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial

Así se vería el Imperio Romano en 2024, según la inteligencia artificial. Con dicha herramienta podemos tener una idea de lo que sería nuestro mundo si la historia hubiera sido diferente.
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46
11 meneos
54 clics
El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El Foro romano: una audio guía para conocer sus edificios uno a uno

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audio guía que te sirva de referencia para recorrer la Vía Sacra la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
109 meneos
2487 clics
Si vis pacem, para bellum

Si vis pacem, para bellum

Un historiador griego definió las guerras romanas en Hispania como la lucha por el terreno (topomaquia), especialmente intensa en la franja norte de Iberia, comprendida entre las prácticamente infranqueables murallas montañosas que conforman los montes Cantábricos y el mar homónimo.
53 56 0 K 374
53 56 0 K 374
13 meneos
56 clics
De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo

De Singilia a Anticaria. Lujo en la Bética | Isaac Moreno Gallo  

Singilia Barba, Magnum Municipium Flavium Singilense Barbitanum, se localiza a unos 8 km al noroeste de Antequera (Málaga), que a su vez fue la antigua Anticaria, también municipio de derecho latino...
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
17 meneos
73 clics
El asesinato del maestro republicano Severiano Núñez García en 1936

El asesinato del maestro republicano Severiano Núñez García en 1936

Severiano Núñez García nació en 1895 en Barrado (Cáceres), hijo de Jerónimo y de Sinforosa, eran 4 hermanos. Para que Severiano pudiera estudiar magisterio, su madre tuvo que vender una finca, porq…
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
38 meneos
65 clics
Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo

Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo  

El yacimiento arqueológico de Torreparedones está ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río, en la provincia de Córdoba. Hay restos arqueológicos pertenecientes a la cultura de tartesios, íberos y romanos. En torno al año 600 a. C. se construyó la muralla de un perímetro de un kilómetro que protegía una extensión de más de diez hectáreas, lo que sería el antiguo oppidum íbero.
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
55 63 2 K 424
55 63 2 K 424

menéame