Cultura y divulgación

encontrados: 514, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
75 clics

Colaboración para Todoparatugato: Ese ser misterioso y solitario (Relato corto)

Este relato está inspirado en los distintos paseos y caminatas que he hecho por calles desconocidas y que, por fortuna, han aparecido felinos dispuestos acompañarme e indicarme el camino más seguro…
4 meneos
213 clics

Brotan colchones entre las sombras de la noche

¿Cuál es el misterio que se esconde detrás de estos colchones renacidos entre nuestros desperdicios? Un tema realmente sugestivo, enigmático y por lo tanto digno de ser tratado con toda la profundidad posible en nuestro Buque del Misterio.
4 meneos
82 clics

El curioso caso de los árboles movientes

La casuística de los árboles que cobran vida siempre ha sido una de nuestras pasiones. A muchos elementos naturales, bien sean vegetales o animales, se les han otorgado propiedades puramente humanas, como el habla o el raciocinio. Para rastrear a nuestros árboles movibles hemos acudido a las fuentes literarias y a la tradición popular. Para ello hemos elegido seis ejemplos ilustrativos: el poema Câd Goddeu, los libros de viaje medievales, Macbeth, los cuentos infantiles, el mundo imaginario de J.R.R. Tolkien y el universo Marvel.
11 meneos
124 clics

Las dietas: si te concedes el placer puedes renunciar a él, si no, se vuelve irrenunciable

El motivo de que las dietas fracasen es que todas se basan en la idea de control, de la limitación y del sacrificio; por consiguiente, antes o después se vuelven insoportables porque chocan pesadamente con la sensación fundamental en la que se basa nuestra relación con la comida: el placer. Las reacciones que aparecen durante o después de un periodo de restricción alimentaria son numerosas y diferentes entre sí. A veces son incomprensibles, pero todas comparten el efecto de un intento de control que conduce a la pérdida de control.
3 meneos
47 clics

Rehén (relato)

El lunes decidí conocer la obra completa de John Cazale. Ha sido un objetivo sencillo de cumplir porque, por desgracia, murió de maneta prematura por un cáncer de pulmón, y apenas actuó en cinco películas: El Padrino I, El Padrino II, La conversación, El cazador y Tarde de perros. Todas ellas fueron nominadas al Oscar a Mejor Película en la década de los setenta. Así que, sin pretenderlo, acabó convertido en leyenda. Ya sabemos que hay metas que uno preferiría no alcanzar nunca.
478 meneos
3834 clics
Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

¿Realmente la Biblia fue escrita por inspiración divina? Las escrituras más antiguas no están en la Biblia como muchos creen, los primeros textos escritos están en la Antigua Mesopotamia, y no sobre papiro, sino más bien sobre tablillas de arcilla. Todo este contenido está respaldado por asiriólogos e historiadores que descifraron en su día la “escritura cuneiforme” gracias a la «Piedra de Behistún».
225 253 20 K 331
225 253 20 K 331
10 meneos
69 clics

Cultura Inquieta lanza un concurso de relatos cortos junto a Cursiva, Penguin Random House y el Grupo Gmptos

En colaboración con Cultura Inquieta, Cursiva y Penguin Random House, el Grupo Gmp lanza la que es ya su tercera edición del Concurso Relatos Cortos. Los relatos deberán tener una extensión máxima de 2.000 palabras, con temática libre y los plazos para poder participar en el concurso son del 30 de marzo, al 23 de abril de 2022.
3 meneos
53 clics

Las aventuras de Miguel Strogoff envueltas en una tortilla de patata. Pedro Nebot

Aquella tarde, un incunable de tapa dura de Miguel Strogoff acabó iluminando mis pupilas, momento en el qué empezaba a leer, y en mi casa no se paginaba otra cosa que no fueran las aventuras de Los Cinco. Di por sentado que el book de Julio Verne acabó en la estantería de una vivienda de la calle Conde Altea.
3 meneos
132 clics

Más allá de las series: guía breve para hablar de los vikingos con propiedad

Todos los pueblos del mundo han tenido que sufrir en alguna ocasión eso de verse reducidos a meros estereotipos. Nosotros sabemos de lo que hablamos, no hay más que echar un vistazo a la leyenda negra que nos persigue, pero los vikingos no se quedan atrás. Pero ¿cómo fueron realmente los vikingos? ¿Cuánto hay de verdad y de leyenda en estos guerreros que siguen llamando la atención?
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
9 meneos
24 clics

El escritor Isaac Rosa gana el Premio Biblioteca Breve con la novela 'Lugar seguro'

El premio convocado por la editorial Seix Barral cuenta con una dotación de 30.000 euros y es el séptimo galardón que recibe el autor a lo largo de su trayectoria.
156 meneos
3613 clics
¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

La salida de los hebreos de Egipto después de 430 años de esclavitud es, sin duda, el acontecimiento más importante de la historia de Israel. Según la Biblia (Ex 14), aquel día las aguas del mar se abrieron en dos para dejarlos pasar y luego volvieron a cerrarse engullendo al ejército del faraón, en un milagro jamás olvidado por el pueblo judío. Este suceso constituye la mayor gesta de su historia, y el que marcó su nacimiento como pueblo de Dios y como “nación”. Sin embargo, cada vez más estudiosos sostienen que el éxodo nunca existió...
83 73 2 K 399
83 73 2 K 399
7 meneos
99 clics

Por qué Carlos V es uno de los grandes perdedores de la historia

El historiador Luis E. Íñigo Fernández reivindica en su nueva obra a las personas, colectivos y pueblos marginados por el paso del tiempo y por los relatos historiográficos.
7 meneos
13 clics

‘Poetas de exilio y muerte’ desde Albacete

El escritor y cantautor albaceteño Domingo Henares ha publicado ‘Poetas de exilio y muerte’, un libro que contiene relatos sobre siete escritores españoles. Los siete relatos tienen que ver con poetas que vivieron el exilio, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Salinas. También algunos que tuvieron un trágico final marcado por la Guerra Civil, como es el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández. Domingo Henares apunta que “no son relatos de la vida de los poetas, sino historias ubicadas en la actua
3 meneos
15 clics

El pastor de la luna (relato)

Relato de la periodista y escritora Noemí Sabugal donde reflexiona sobre la necesidad de que la transición no solo sea energética, sino también ecológica y justa.
8 meneos
86 clics

5 relatos navideños de terror | Especial Navidad 2021 (I)

Esta es una recopilación de relatos navideños enfocados al género de terror que escribí en Navidades pasadas. ¡Espero que os gusten!
5 meneos
54 clics

De Lanzarote Malocello a la erupción volcánica de La Palma, breve historia de las Islas Canarias

La actualidad en España se ha fijado en Canarias por el volcán de La Palma, pero los españoles suspenden en Geografía e Historia de las Islas Canarias. Para los ciudadanos de cada país su historia es la que aparece en los libros de texto. Y, precisamente, su devenir histórico será el que marque la línea editorial de esos textos. Si en ese país su pasado más contemporáneo resulta dramático por guerras, revoluciones o conflictos civiles, el contenido curricular para la enseñanza básica de la historia suele evitar profundizar en esos periodos.
8 meneos
39 clics

La verdad detrás del desalojo en la calle Subsisto, ciudad Agnus (microrrelato)

Liderados por un señor, un grupo de hombres armados expulsaron violentamente de sus tierras a cien familias campesinas.
5 meneos
54 clics

Porqué todavía necesitamos a los Vampiros

Muchas de estas son interpretaciones resultan muy convincentes, pero no explican porqué Drácula sigue satisfaciendo los apetitos del lector moderno a pesar de que claramente es una obra de su tiempo. ¿Será que Drácula posee algún tipo de contenido latente, reprimido, capaz de atraer nuestros deseos y temores inconscientes? Si hablamos de contenido reprimido es difícil evadir la sexualidad, y lo cierto es que Drácula no es, ni siquiera remotamente, el vampiro más sensual de su tiempo. De hecho, existen obras bastante más abiertas al respecto,
8 meneos
64 clics

El cuento de hadas y el plan para «civilizar» a las mujeres

Como todos saben, los niños son verdaderos salvajes: criaturas capaces de desearlo todo pero también de jugar y divertirse con casi nada. Así definió a la niñez ese adorable misántropo que fue Ambrose Bierce, en El diccionario del diablo (The Devil’s Dictionaire). Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la adultez, y a tres del remordimiento de la ancianidad.
4 meneos
102 clics

El hombre del teléfono [Relato]

El vacío siempre llegaba con el orgasmo. Entonces me sentía estúpidamente impelido a animar a la desconocida a quedarse a dormir; quizás incluso abrazándola para acompañarla en un sueño que para mi era imposible. Me sorprendía lo rápido que ellas entraban en el mundo de los sueños, con frecuencia emitiendo pequeños e irritantes ronquidos. Aquella noche al orgasmo aún le quedaba tiempo para llegar, y yo todavía agarraba con firmeza el cuello de una chica que tenía las mejillas sonrojadas y gemía aparatosamente...
3 meneos
65 clics

Carmen M. Sosa: Una vida juntos (14)

Los planes de Carmen M. Sosa y Manuel se alteran, las circunstancias los lleva a enfrentar una vida en común sin haber concretado sus proyectos, así que improvisan.
14 meneos
83 clics

6 razones por las que deberías leer relatos cortos si es que no lo haces

Los relatos cortos tienen muchas ventajas que los convierten en un excelente lectura en tiempos digitales. Todavía hay quien piensa que este tipo de lecturas son la alternativa fácil a las novelas, algo así como YouTube al cine. [...] Quizá sea demasiado exagerado decir que estamos ante un resurgimiento de los cuentos, pero el formato sí ha demostrado ser, de sobra, una herramienta eficaz para fomentar la lectura en tiempos digitales.
3 meneos
66 clics

Mitos y leyendas: Mediopollo y su buche mágico (relato corto)

La existencia de un medio pollo ya resulta extraña, pero el desarrollo de la trama y el tratamiento de los personajes hacen surrealista la narración.
19 meneos
142 clics

Relato de la fuga de un 'maqui' tras una redada franquista: "Esta campesina me ha salvado la vida"

El guerrillero republicano Antonio Figueras pasó 508 días oculto en una masía de Girona a la que llegó herido en invierno de 1944. En su informe para el PCE se deshizo en elogios hacia la mujer que le cuidó y defendió, Cristina Zalba

menéame