Cultura y divulgación

encontrados: 484, tiempo total: 0.010 segundos rss2
156 meneos
3613 clics
¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

¿Cómo habría nacido el relato del Éxodo?

La salida de los hebreos de Egipto después de 430 años de esclavitud es, sin duda, el acontecimiento más importante de la historia de Israel. Según la Biblia (Ex 14), aquel día las aguas del mar se abrieron en dos para dejarlos pasar y luego volvieron a cerrarse engullendo al ejército del faraón, en un milagro jamás olvidado por el pueblo judío. Este suceso constituye la mayor gesta de su historia, y el que marcó su nacimiento como pueblo de Dios y como “nación”. Sin embargo, cada vez más estudiosos sostienen que el éxodo nunca existió...
83 73 2 K 399
83 73 2 K 399
7 meneos
99 clics

Por qué Carlos V es uno de los grandes perdedores de la historia

El historiador Luis E. Íñigo Fernández reivindica en su nueva obra a las personas, colectivos y pueblos marginados por el paso del tiempo y por los relatos historiográficos.
7 meneos
13 clics

‘Poetas de exilio y muerte’ desde Albacete

El escritor y cantautor albaceteño Domingo Henares ha publicado ‘Poetas de exilio y muerte’, un libro que contiene relatos sobre siete escritores españoles. Los siete relatos tienen que ver con poetas que vivieron el exilio, como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe o Pedro Salinas. También algunos que tuvieron un trágico final marcado por la Guerra Civil, como es el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández. Domingo Henares apunta que “no son relatos de la vida de los poetas, sino historias ubicadas en la actua
3 meneos
15 clics

El pastor de la luna (relato)

Relato de la periodista y escritora Noemí Sabugal donde reflexiona sobre la necesidad de que la transición no solo sea energética, sino también ecológica y justa.
8 meneos
86 clics

5 relatos navideños de terror | Especial Navidad 2021 (I)

Esta es una recopilación de relatos navideños enfocados al género de terror que escribí en Navidades pasadas. ¡Espero que os gusten!
8 meneos
39 clics

La verdad detrás del desalojo en la calle Subsisto, ciudad Agnus (microrrelato)

Liderados por un señor, un grupo de hombres armados expulsaron violentamente de sus tierras a cien familias campesinas.
5 meneos
54 clics

Porqué todavía necesitamos a los Vampiros

Muchas de estas son interpretaciones resultan muy convincentes, pero no explican porqué Drácula sigue satisfaciendo los apetitos del lector moderno a pesar de que claramente es una obra de su tiempo. ¿Será que Drácula posee algún tipo de contenido latente, reprimido, capaz de atraer nuestros deseos y temores inconscientes? Si hablamos de contenido reprimido es difícil evadir la sexualidad, y lo cierto es que Drácula no es, ni siquiera remotamente, el vampiro más sensual de su tiempo. De hecho, existen obras bastante más abiertas al respecto,
8 meneos
64 clics

El cuento de hadas y el plan para «civilizar» a las mujeres

Como todos saben, los niños son verdaderos salvajes: criaturas capaces de desearlo todo pero también de jugar y divertirse con casi nada. Así definió a la niñez ese adorable misántropo que fue Ambrose Bierce, en El diccionario del diablo (The Devil’s Dictionaire). Período de la vida humana intermedio entre la idiotez de la primera infancia y la locura de la juventud, a dos pasos del pecado de la adultez, y a tres del remordimiento de la ancianidad.
4 meneos
101 clics

El hombre del teléfono [Relato]

El vacío siempre llegaba con el orgasmo. Entonces me sentía estúpidamente impelido a animar a la desconocida a quedarse a dormir; quizás incluso abrazándola para acompañarla en un sueño que para mi era imposible. Me sorprendía lo rápido que ellas entraban en el mundo de los sueños, con frecuencia emitiendo pequeños e irritantes ronquidos. Aquella noche al orgasmo aún le quedaba tiempo para llegar, y yo todavía agarraba con firmeza el cuello de una chica que tenía las mejillas sonrojadas y gemía aparatosamente...
3 meneos
65 clics

Carmen M. Sosa: Una vida juntos (14)

Los planes de Carmen M. Sosa y Manuel se alteran, las circunstancias los lleva a enfrentar una vida en común sin haber concretado sus proyectos, así que improvisan.
14 meneos
83 clics

6 razones por las que deberías leer relatos cortos si es que no lo haces

Los relatos cortos tienen muchas ventajas que los convierten en un excelente lectura en tiempos digitales. Todavía hay quien piensa que este tipo de lecturas son la alternativa fácil a las novelas, algo así como YouTube al cine. [...] Quizá sea demasiado exagerado decir que estamos ante un resurgimiento de los cuentos, pero el formato sí ha demostrado ser, de sobra, una herramienta eficaz para fomentar la lectura en tiempos digitales.
3 meneos
66 clics

Mitos y leyendas: Mediopollo y su buche mágico (relato corto)

La existencia de un medio pollo ya resulta extraña, pero el desarrollo de la trama y el tratamiento de los personajes hacen surrealista la narración.
19 meneos
142 clics

Relato de la fuga de un 'maqui' tras una redada franquista: "Esta campesina me ha salvado la vida"

El guerrillero republicano Antonio Figueras pasó 508 días oculto en una masía de Girona a la que llegó herido en invierno de 1944. En su informe para el PCE se deshizo en elogios hacia la mujer que le cuidó y defendió, Cristina Zalba
2 meneos
53 clics

Claro de Luna (microrrelato)

Al estar a solas se quita los guantes de goma marca retogloves.
3 meneos
5 clics

La Pluma Azul de KATTY: Relato: Amistad, primera parte(#EstrellasDeTinta, agosto) y Micro

Os traigo para el reto de escritura #EstrellasDeTinta que dirijo, la primera parte de este relato, en unas horitas la segunda mitad ^^ al final las especificaciones y el micro con recomendación.
3 meneos
91 clics

Mitos y leyendas: Una fatídica historia familiar (relato corto)

Una leyenda urbana que gira en torno a una de las construcciones más llamativas de las que se alzan en la vía que bordea al Malecón habanero.
5 meneos
55 clics

Mujeres duras, caballos salvajes y novios que se reencarnan en perros

'Madres, avisad a vuestras hijas' es el nuevo volumen de relatos de Bonnie Jo Campbell, un viaje a Kalamazoo, Michigan, lleno de personajes acostumbrados a vivir en el borde del abismo.
4 meneos
40 clics

“En El Escorial se tienen que replantear relatos y problematizar supuestas grandezas”

En El Escorial: imperio y estómago, libro que publica la editorial Caniche, el artista David Bestué desmenuza en conceptos un edificio de granito, supuestamente impenetrable. Su intención es desactivar su relato, desde una escritura contaminada por su práctica artística, de la que puede verse una buena muestra en La Panera de Lleida, donde recodifica poética y materialmente un paisaje que nunca acaba de cuajar. La idea central que no es otra que la de El Escorial como un molino de piedra que tritura la diversidad de España y la convierte en…
61 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hijo de uno de los independentistas torturados en la Operación Garzón recuerda el relato estremecedor de su padre (cat)

Garzón aprobó la incomunicación de veinticinco de los detenidos, diecisiete de los cuales denunciaron haber sido víctimas de torturas. Garzón les menospreció y dio validez a las declaraciones hechas bajo tortura. Doce años más tarde, el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo sentenció que España había vulnerado los derechos humanos con esta operación .
50 11 12 K 6
50 11 12 K 6
4 meneos
23 clics

Relato: Venganza azul

Mi participación de este mes en la iniciativa de escritura «Va de Reto». ¡Tercer capítulo de la «Saga Venganza»!
7 meneos
46 clics

Mitos y leyendas: Cuidado con el barranco que llegó la Siguanaba (relato corto)

Siguanaba es solo uno de los diversos nombres del espectro que nació por la mezcla de culturas. Forma parte del folklore iberoamericano y según la tradición se le aparece a los hombres trasnochadores, mujeriegos e infieles…
4 meneos
29 clics

Microrrelato: ¡Rayos y truenos! El caso del espantapájaros

Espantapájaros Un nuevo caso insólito que Sigmund, protagonista de mi novela «Casos descartados», intenta resolver. Aunque... ese día está nublado y su brontofobia le juega malas pasadas. Un microrrelato escrito para el «Microrreto Fobias» de El Tintero de Oro. ¡Espero que os guste!
9 meneos
74 clics

Mitos y leyendas: La madre del fuego (relato corto)

Un tigre encontró en medio de la montaña, a uno de esos fuegos que se prenden por sí mismos. A pesar de ser muy pequeño el tigre se acercó con cautela...
132 meneos
3022 clics
Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

La máquina del tiempo vuelve a estar operativa y presta para emprender un nuevo viaje al pasado. En esta ocasión a la Primera Guerra Mundial y a las terribles condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Me trasladaré a 1916 a la batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, cuando las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas situadas a lo largo del río Somme (norte de Francia).
83 49 0 K 372
83 49 0 K 372
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del Madrid rojo a la guerra de la marihuana en Catalunya: historias para leer este fin de semana

Estas son algunas de las historias y crónicas periodísticas elaboradas por EL PERIÓDICO esta semana que toman el pulso a la actualidad y dan otros ángulos sobre el mundo que nos rodea.

menéame