Cultura y divulgación

encontrados: 689, tiempo total: 0.258 segundos rss2
4 meneos
77 clics

¿Por que Arabia Saudí está condenada? [ENG]  

A muchos nos puede parecer que Arabia Saudí es un país con un futuro dorado. Un país con enormes reservas de riqueza. pero se puede decir que el enorme poder económico que los saudíes construyeron sobre el mercado de los hidrocarburos ha condenado a su país, así como a los de sus vecinos de Qatar o los EAU. La posesión de tal monopolio estancó el desarrollo político y, por lo tanto, dejó a estos países en una posición precaria para un futuro sin petroleo. Para mostrar esto, les llevamos primero a un lugar diferente. El Congo.
5 meneos
57 clics

HG Wells como armero

Sin embargo, todas estas predicciones se vieron eclipsadas por la novela The World Set Free, escrita por él en 1913 y publicada en 1914. En él, el escritor predijo la aparición de las armas atómicas y la guerra con su uso en 1956. Naturalmente, el dispositivo de la bomba que inventó fue absolutamente fantástico, pero su propio nombre y principio de funcionamiento claramente nos permiten ver en él el prototipo de un arma de la vida real. En primer lugar, a Wells se le ocurrió el "explosivo" en sí mismo: un metal de carolinio altamente radiactiv
183 meneos
8670 clics
Songdo, la ciudad del futuro

Songdo, la ciudad del futuro

Cuando en 2013 empecé a escribir mi primera novela, uno de los retos fue diseñar Galatea, la ciudad del futuro donde se desarrolla la trama. Para ello, una de mis fuentes de inspiración fue Songdo, un proyecto de smart city en Corea del Sur que prometía un lugar utópico propio de una novela de ciencia ficción. ¿Quién me iba a decir que acabaría mudándome allí ocho años después? En este artículo os cuento cómo es vivir en una de las ciudades más peculiares del mundo.
119 64 0 K 378
119 64 0 K 378
14 meneos
71 clics

The future, de Leonard Cohen

The Future, publicado en 1992, se componía de nueve canciones, la mayoría de cierta densidad, que superaban en la mayor parte de los casos los seis minutos. Cohen los sintetizadores, Cohen y los disturbios raciales de Los Ángeles, Cohen y los colapsos históricos, Cohen y el verso apocalíptico como un susurro. Un clásico de los discos de Cohen es la presencia de vocalistas femeninas. Aquí hay casi una treintena de esas vocalistas, entre ellas Jennifer Warnes o la californiana Perla Batalla. Un disco suntuoso con instrumentos propios del rock.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
3 meneos
35 clics

La lucha que marcó para siempre el futuro de Europa

También está el debate de que después de la victoria de Cartago en Cannas, con Aníbal a las puertas de la ciudad, se hubiera desatado el pánico por su sola presencia y se hubiera colapsado Roma porque tras la moral estaba muy baja.
132 meneos
3356 clics
Fotografías del rodaje de Aliens: El regreso

Fotografías del rodaje de Aliens: El regreso

A pesar del enorme éxito de la primera película de Alien, su secuela tardó varios años en desarrollarse debido principalmente a diversos problemas judiciales (con varias demandas incluidas). Gracias a sus guiones para películas como "The Terminator", en 1983 se contrató a James Cameron para escribir la historia de Alien 2. Sin embargo, el proyecto volvió a paralizarse poco después durante varios meses, hasta que finalmente 20th Century Fox decidió volver a poner en marcha la secuela.
85 47 0 K 543
85 47 0 K 543
1 meneos
1 clics

PANTERA realizará una gira en 2023 por primera vez en más de 20 años

La banda ha firmado con Artist Group International para reservar sus fechas en EEUU. 20 años después de separarse, los miembros sobrevivientes de PANTERA volverán a la carretera para una gira de reunión en 2023 y han firmado con Artist Group International para reservar sus fechas en América del Norte. Dennis Arfa y Peter Pappalardo serán los agentes responsables. “Estamos encantados de trabajar con una banda tan icónica y devolver su música a los fans”, dijo Pappalardo.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
10 meneos
442 clics

Tres obras maestras de la ciencia ficción moderna en streaming que reflexionan sobre nuestro futuro inmediato

Tres clásicos modernos del cine de género que se acercan con no demasiado optimismo a aspectos de nuestra vida que ya empezamos a ver cambiar a toda velocidad: el cambio climático, el recorte de derechos fundamentales, la pérdida de la individualidad y mucho más, en tres películas que van de la alegoría artie a la acción trepidante. Para un fin de semana de cine redondo, aunque no precisamente halagüeño: "El Congreso", "Hijos de los Hombres" y "Mad Max , Furia en la Carretera".
112 meneos
2914 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué importa la belleza  (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)

Por qué importa la belleza (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)  

Quiero dejar claro que este hilo no se trata de volver al pasado. Esto es estrictamente sobre el futuro. Pero no deberíamos aceptar las cosas simplemente porque "así son". El pasado nos enseña que podemos hacerlo mejor. ¿Por qué importa la belleza? Eso suena como una pregunta superflua, pero en el siglo XXI se ha vuelto vital. Sin embargo, antes de intentar darte una explicación, creo que deberíamos definir la belleza. La belleza no es solo la ornamentación por el simple hecho de hacerlo. Eso es estridencia. Eso es lujo. Eso es vanidad
62 50 11 K 335
62 50 11 K 335
5 meneos
34 clics

"Hemos normalizado la catástrofe en el futuro"

‘Historia del futuro’ es un libro para disfrutar de las numerosas teorías, creencias y derivas del pensamiento sobre el futuro. El sociólogo y periodista Pablo Francescutti escribe un extenso análisis sobre dónde fallaron o acertaron las predicciones a lo largo de la historia. Y se pregunta: ¿Por qué tantos errores? ¿Es la predicción un esfuerzo inútil? Y si el futuro fuese enteramente inescrutable, ¿cómo se explican los ocasionales aciertos? ¿Por pura casualidad? ¿O existen procedimientos que pueden abrir una mirilla al mañana?
5 meneos
56 clics

Airbag están de regreso con ‘Finales Alternativos’  

Airbag regresan dos años después de Discotecas, un EP producido por Juan Pedrayes (de Axolotes Mexicanos o Carolina Durante), con el que volvían a reivindicar ese peculiar estilo urgente y melódico con el que llevan cautivándonos más de 20 años.
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
3 meneos
44 clics

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
9 meneos
88 clics

El regreso de Bayona al corazón de lo imposible con la tragedia de los Andes

El director nos guía por el rodaje de 'La sociedad de la nieve' en Sierra Nevada y explica las claves de la película más ambiciosa del cine español.
8 meneos
48 clics

Las narrativas de la ciencia ficción y los estudios del futuro

¿Te has preguntado alguna vez cómo han impactado las novelas de ciencia ficción la idea que tenemos sobre la Inteligencia Artificial o lo que hoy llamamos el Metaverso? El uso de la ciencia ficción para explorar nuestro mundo es similar a la planificación de escenarios en los Estudios de Futuros, conforma nuestras ideas sobre el futuro, y va más allá de anticipar ingenios que en su día nos parecieron imposibles como el submarino de Verne o los satélites geoespaciales de 2001 Odisea en el espacio.
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
5 meneos
82 clics

Almere, el innovador laboratorio urbano de Países Bajos que puede inspirar las ciudades del futuro

Con una mezcla de vecindarios centrados en la arquitectura innovadora, la sostenibilidad y el enriquecimiento social, ¿puede Almere darnos una idea de cómo podría ser vivir en las ciudades en los próximos años?
17 meneos
139 clics

El futuro es vasto: la perspectiva a largo plazo sobre el pasado, presente y futuro de la humanidad (inglés)  

El objetivo de este texto no es predecir cuántas personas vivirán alguna vez. Lo que aprendí al escribir esta publicación es que nuestro futuro es potencialmente muy, muy grande. Esto es lo que trato de transmitir aquí. Si nos mantenemos seguros unos a otros, y nos protegemos de los riesgos que la naturaleza y nosotros mismos planteamos, estamos solo al comienzo de la historia humana.
14 3 1 K 42
14 3 1 K 42
7 meneos
33 clics

España en 2050. ¿Utopía o distopía?

Un manifiesto en favor de la utopía de una sociedad decente (en la que la calidad de vida de sus ciudadanos no depende del país, generación, región, familia, género o herencia que le haya tocado en suerte), como alternativa frente a la distopía a la que nos conduce la actual y rampante sociedad de mercado.
9 meneos
24 clics

'La France contre les robots': Alegato de 1947 contra la sociedad tecnológica y guerra atómica

Un corto de Jean-Marie Straub rescata fragmentos de "Francia contra los robots" de Georges Bernanos. Escrito en 1946, el autor reaccionó contra los horrores del nazismo como lo había hecho antes contra los del franquismo -residía en Mallorca en el 36- y la deshumanización del mundo. Pronosticaba que una sociedad dominada por números sería un mundo de desigualdad, pero con individuos iguales, solo distinguibles por la huella dactilar. Las ideologías, antaño enfrentadas, estaban todas de acuerdo en el progreso tecnológico
11 meneos
40 clics

Muerte al tirano

Pensar en un tirano nos lleva a figuras como Hitler o Stalin, pero ya en el siglo IV a.C. Aristóteles advirtió de los peligros de la tiranía . Acabar con la vida de un líder despótico, ha sido uno de los debates más prolongados de la historia y ha servido para buscar los límites de la libertad humana, el buen gobierno, la rectitud moral, y en definitiva las grandes preguntas entre gobernantes y gobernados. Precisamente a pocos días del 398 aniversario del fallecimiento Juan de Mariana (gran defensor del tiranicidio) hablamos de ello.
507 meneos
9407 clics

El futuro según Fernando Fernán Gómez

El futuro según Fernando Fernán Gómez. Te lo advertimos, te va a dar qué pensar.
249 258 5 K 402
249 258 5 K 402
11 meneos
95 clics

Ya puedes escuchar el regreso de Julio Ruiz: ‘Todos los discos son grandes’

La voz de Julio Ruiz regresa en forma de podcast en un nuevo proyecto llamado ‘Todos los discos son grandes‘. Ya puedes escuchar su primer capítulo, en el que en mítico periodista retoma el estilo único con el que nos estuvo deleitando durante 50 años al frente de Disco Grande. Como sabéis, el 18 de junio de 2021, Julio Ruiz se despedía de los micrófonos de Radio 3 dejando un vacío que antojamos difícil de llenar, no solo por seguir siendo un espacio con una vigencia necesaria, sino porque no mostraba síntomas de agotamiento. (lee aquí la entr
3 meneos
57 clics

Las veces que la moda ha intentado mirar hacia el futuro

El futuro es incierto, pero la moda no deja de imaginarlo porque ella es un laboratorio que intenta diseñar el mañana. Cada año, los diseñadores se cuestionan y presentan por adelantado las prendas que llevaremos en las siguientes temporadas. De hecho, la moda ha intentado imaginarse el futuro en diferentes momentos, inspirada por los grandes acontecimientos históricos.
9 meneos
142 clics

El futuro del sexo o el sexo del futuro

Es difícil imaginar un futuro sin echar la vista atrás. En el pasado el sexo estaba asociado a dos curiosas palabras: virtud y vicio. Era importantísimo saber cuándo estaba justificado y cuándo era pecado. Escribir sobre ello no es algo nuevo. De hecho, podemos encontrar en la Biblia una suerte de guía del buen sexo: el Cantar de los Cantares. En él, los amantes hablan de manos que gotean mirra (5.5) y abdómenes tallados en marfil (5.14). Versos llenos de metáforas que educan acerca del amor y las relaciones sexuales...

menéame