Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
20 clics

Museos en Europa comienzan a vender obras de arte para compensar los recortes [Eng]

Lo que parecía impensable es de repente aceptable en Europa: Los tesoros artísticos del continente están perdiendo cada vez más su estatus como herencia que pertenece al pueblo. Debido a los recortes de ayudas públicas, museos en países como Gran Bretaña, Holanda y Alemania necesitan los ingresos de las ventas de arte para cerrar brechas en el presupuesto, hacer reparaciones o ampliaciones financieras. Lo que produce temor a que las obras maestras desaparezcan de la vista para adornar los salones de un príncipe Saudí o un inversor millonario.
13 2 1 K 26
13 2 1 K 26
53 meneos
1237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos noticias juntas se comprenden mejor

El PP sabe priorizar el gasto
44 9 20 K -27
44 9 20 K -27
6 meneos
16 clics

Las trabas burocráticas, mecanismo perfecto de recortes en investigación

Del dinero que pagamos muchos (que no todos) con nuestros impuestos, la escasa parte destinada a la investigación puede no acabar destinada a los proyectos más valiosos, puesto que el criterio de selección no es científico sino burocrático, más de 120 grupos han visto rechazada su solicitud por defectos de forma en el currículum de alguno de los investigadores principales.
3 meneos
13 clics

Experiencia en Bungehuis: El renacer del movimiento estudiantil en los Países Bajos

Las demandas inciales eran la democratización de la universidad, la paralización de los recortes y el fin de la política especulativa. La universidad lleva 8 días ocupada y en ellas afloraron asambleas y debates, que se hicieron la pregunta: " ¿Qué universidad queremos para el mundo que queremos?".[...] A pesar de la absoluta libertad y la cantidad de gente que por aquí pasa a diario nadie ensucia algo sin después limpiarlo y nadie se atrevería a robar o dañar cualquier cosa de las clases u oficinas.
959 meneos
4656 clics
La investigadora que tuvo que ir al concurso "Atrapa un millón" gana otra batalla

La investigadora que tuvo que ir al concurso "Atrapa un millón" gana otra batalla

El equipo de Luisa Botella ha conseguido que la Agencia Europea del Medicamento reconozca un medicamento huérfano para la enfermedad rara que investiga, lo que autoriza a hacer ensayos clínicos para su comercialización. Sus trabajos han sido posibles gracias al premio que ganó en televisión y las ayudas recaudadas por los pacientes.
296 663 0 K 523
296 663 0 K 523
410 meneos
2011 clics
Los expertos advierten: La falta de técnicos de electromedicina puede ser perjudicial para la salud

Los expertos advierten: La falta de técnicos de electromedicina puede ser perjudicial para la salud

El equipamiento de nuestros hospitales está envejeciendo de forma alarmante. Si continuamos con la tendencia actual, en breve no estaremos preparados para afrontar los retos sanitarios venideros. A esta obsolescencia tecnológica también hay que añadir una falta de regulación formativa/profesional, e incluso de conciencia social, que sea capaz de marcar las pautas de una necesaria renovación de planteamientos tecnológicos sanitarios.
163 247 0 K 424
163 247 0 K 424
22 meneos
26 clics

José Manuel González (enfermo de hepatitis C), nueve meses de espera para una ecografía

El Ministerio de Sanidad ha establecido un techo de gasto de 125 millones de euros que daría para un máximo de 5.000 enfermos cuando hay más de 30.000 .
18 4 2 K 44
18 4 2 K 44
9 meneos
106 clics

Atenas y el 'riesgo moral' de Europa

Allá por el siglo XVII, las compañías británicas de seguros estaban preocupadas por la posibilidad de que los asegurados asumieras riesgos excesivos. Si esos riesgos se materializaban, la carga la tenía que asumir la compañía. El asegurado podía permitirse el lujo de tener un comportamiento negligente. En el lenguaje de la época, se consideraba que ese comportamiento era inmoral. De ahí la expresión de “riesgo moral”. La crisis del euro, en buena medida, gira en torno al “riesgo moral”. Y la víctima principal de dicha crisis es Grecia.
21 meneos
24 clics

Las universidades catalanas se encarecen el 47% durante la crisis

Los estudiantes pagan una cuarta parta del curso, una cifra más cercana a los estándares americanos que europeos.
17 4 2 K 36
17 4 2 K 36
22 meneos
22 clics

El Gobierno carga a los estudiantes parte de los 1.500 millones que ha recortado a la universidad

El Gobierno está, poco a poco, trasladando el coste de los estudios universitarios a los estudiantes. Se calcula que los presupuestos de los centros públicos han perdido unos 1.500 millones de euros en cuatro años (un 23,8% si se incluye la inflación), mientras en paralelo suben los precios de las tasas públicas que pagan los alumnos por matricularse en los grados.
18 4 2 K 50
18 4 2 K 50
601 meneos
4634 clics
La lamentable situación de las bibliotecas

La lamentable situación de las bibliotecas

Las bibliotecas han sufrido en carnes propias los efectos de los recortes: cierre de locales, reducción de presupuesto, despido de trabajadores, restricción de horarios, suspesión de actividades, nulas incorporaciones de fondos… Lo de esta mañana ha sido una gota más en el gigante vaso de agravios con los que es posible toparse si eres usuario de bibliotecas y pretendes hacer uso de sus servicios.
202 399 2 K 435
202 399 2 K 435
444 meneos
1955 clics
Campaña de cerebros científicos 'fugados': “Yo soy leyenda urbana”

Campaña de cerebros científicos 'fugados': “Yo soy leyenda urbana”

De nuevo los científicos del CSIC recurren a la plataforma CHANGE.ORG para intentar salvar la institución científica más grande del país. Si en julio de 2013 lograron casi 300.000 firmas para evitar el colapso del Consejo, al que se le había dejado con un presupuesto irrisorio (tanto que tuvo que ser ‘rescatado’ con una inyección de dinero) y en marzo de 2014 lanzaban otra campaña para evitar el cierre del Observatorio El Calar Alto, ahora vuelven con una nueva petición bajo el título: NO A LA DISCRIMINACIÓN DE TRABAJADORES EN EL CSIC...
123 321 1 K 357
123 321 1 K 357
2 meneos
16 clics

El final de una conquista

Últimamente los recortes en sanidad están en el punto de mira. Hay pánico a que el sistema sanitario se venga abajo y no por fallos estructurales, sino porque el propio Gobierno lo lleve al colapso de manera aviesa, algo que, en principio, parecería inconcebible. Lo malo es que todo indica que así es. La realidad es terca. Ejemplos los hay para dar y tomar.
7 meneos
128 clics

Así se viven en ‘Los Simpson’ los recortes en Educación

Estos recortes no solo se pueden ver día a día en los informativos: también tienen su reflejo en diversas tramas de ficción. Hoy nos famos a fijar en Los Simpson. Los alumnos del colegio de primaria de Springfield, donde estudian Bart y Lisa bajo la dirección de Seymour Skinner, pueden llegar a beber leche de rata porque es más batata que la de vaca, reciben clases de francés impartidas por un conserje escocés o ven cómo les cambian un viaje de estudios por una cena en el barrio.
4 meneos
12 clics

75º aniversario del CSIC: Nada que celebrar

Ante la conmemoración el próximo 24 de noviembre del 75º aniversario del Decreto Fundacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), CC.OO. lamenta no tener nada que celebrar. Para el sindicato, los principales problemas de la institución son la sangría de recursos humanos, la ausencia de instrumentos de estabilización del personal formado y el consecuente envejecimiento de las plantillas.
7 meneos
28 clics

¿Es la ciencia un lujo prescindible en España?

Quizá hayan recibido, como yo, el video de los investigadores del IRB de Barcelona con el que ilustro la entrada. La verdad es que es muy profesional, divertido, y creo que transmite un mensaje importante: la ciencia NO es un
24 meneos
57 clics

Los gobiernos europeos han elegido la ignorancia

Científicos de diferentes países europeos describen en una carta que se puede firmar en este link, que a pesar de la marcada heterogeneidad en la situación de la investigación científica en los diferentes países europeos, hay fuertes similitudes en las políticas destructivas que se están llevando a cabo. Este análisis crítico, reseñado en las prestigiosas revistas Nature, Science y publicado simultáneamente en varios periódicos de toda Europa, es una llamada de atención a los líderes políticos para que cambien el rumbo, y a investigadores...
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
3 meneos
184 clics

Cuando el superdotado Matisse decidió 'dibujar con tijeras'

El MoMA de Nueva York exhibe los exuberantes y rítmicos 'cut-outs' (recortables) a los que el maestro se entregó durante la década final de su vida. Con papeles pintados a la aguada y recortados con tijeras el artista buscó la armonía definitiva entre el color y la línea, esencial para 'transmitir la emoción'. El museo también ha lanzado una web para disfrutar de la exposición en línea.
84 meneos
95 clics

Científicos de Europa: “Han elegido la ignorancia”

Hace unos días se daban a conocer los funestos presupuestos para el 2015, que exprimen hasta dejar bajo mínimos a la investigación en España. Ahora, una carta publicada en la revista Nature y firmada por un grupo de científicos europeos, encabezados por la astrofísica española Amaya Moro-Martín, contextualiza la debacle en nuestro país en un entorno europeo en el que la situación es igualmente preocupante. Se titula "Han elegido la ignorancia" y en ella piden la firma de todos los ciudadanos en apoyo de la ciencia, que vive sus horas más bajas.
70 14 6 K 120
70 14 6 K 120
1 meneos
4 clics

El dinero para alumnos con dificultades sufre el mayor 'tajo' del presupuesto de Educación

Los alumnos con mayores dificultades económicas, que son también los que tienen más problemas para adquirir competencias básicas según un estudio de un organismo dependiente del Ministerio de Educación, contarán con menos ayudas el año que viene. La partida presupuestaria destinada a clases de apoyo y programas de enlace para alumnos inmigrantes, encuadrada bajo el epígrafe de 'Educación Compensatoria', prácticamente desaparece en las cuentas del departamento de José Ignacio Wert para 2015.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
41 meneos
82 clics

(Finalmente) RTVE elimina la emisión en ondas cortas de Radio Exterior de España y cerrará Noblejas

El plan de ajuste de RTVE se ha cobrado una nueva víctima: la onda corta. El consejo de administración de la Corporación aprobó la eliminación de la emisión en HF después de 70 años de historia, para ahorrar 1,2 millones de euros al año, de los cuales 700.000 corresponden a electricidad. REE sólo se podrá escuchar a través de Internet.
35 6 0 K 136
35 6 0 K 136
5 meneos
19 clics

“El público español está muy despistado en cuanto a la misión del teatro en la sociedad”

En abril de 2014, Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) se subió a los escenarios por tercera vez con La Mujer de Negro, de nuevo en el papel de Arthur Kipps, aunque en esta ocasión también ha querido dirigirla. “Creí interesante reconsiderar una obra que ya había hecho antes y que siempre había resultado muy exitosa. Dados los tiempos que atraviesa el teatro español, era necesario volver a un montaje que ya tuviese probada su eficacia y, sobre todo, que no me costara un presupuesto elevado”, explica.
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Director del Museo Thyssen: "Estamos llegando al punto en el que no cabe apretarse mucho más el cinturón"

Desde que la Fundación Caja Madrid dejó de ser patrocinador de las exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, la pinacoteca asume su gestión con 'austeridad' para poder sacar adelante proyectos en los que prime la calidad y mantiene la fe en que 'el museo va a salir adelante'. Solana advierte del "peligro" que supone la imagen negativa de una "alta cultura muy cara" de las exposiciones que el ciudadano "no se puede permitir" que puede generar esta apreciación y avisa: "Si el patrocinio abandona las exposiciones, serán más caras"
7 1 10 K -48
7 1 10 K -48
5 meneos
10 clics

Madrid ahoga sus teatros

El sindicato UTMAC denuncia la situación de los trabajadores de los teatros públicos madrileños: una plantilla mermada, cada vez mayor carga de trabajo y deterioro de los espacios.La rehabilitación del Conde-Duque costó 75 millones de euros y a día de hoy carece de plan cultural. Entre los planes para la reducción de costes también ha planeado el fantasma de la privatización de los teatros.La empresa Madrid Destino, encargada de los teatros entre otros espacios, gestiona 86 millones de euros, un 6% menos que en 2013.
52 meneos
59 clics

24.000 profesores menos en dos años, según el Ministerio de Hacienda

CCOO informa que son 24.248 menos que hace dos años.“hemorragia que sufre la educación pública no universitaria” y que Wert se empeña en negar diciendo que los docentes tienen una muy buena situación laboral.
43 9 0 K 77
43 9 0 K 77

menéame