Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
23 clics

Botánica extrema: la ciencia precaria de las plantas raras en peligro de extinción -ENG-

No ocupan los titulares como lo hacen los animales carismáticos, como los rinocerontes y los elefantes. Pero hay miles de plantas en peligro crítico en el mundo, y un grupo determinado de botánicos está dispuesto a hacer todo lo posible para salvarlos.
8 meneos
319 clics

Los 13 libros más extraños del mundo

¿Qué convierte a un libro en extraño? Primeramente que haya pocos ejemplares y a la vez mucha demanda hace que esté muy cotizado. si a eso le sumamos una pizca de misterio sobre su contenido o sobre su historia, ya tenemos muchos de los ingredientes necesarios.
6 meneos
554 clics

Un catálogo con las armas que asombraron al mundo  

Cañones solares y crucifijos convertidos en armas, revólver anillo, libros explosivos o una grapadora que era una pistola. Estas son algunas de las armas más sorprendentes e imposibles.- 4. Bulldozer arma. El público lo esperaba sentado en una especie de destartalada sala que tenía el aspecto de un teatro venido a menos. La mayoría eran adolescentes dispuestos a vivir una noche punk, pero nada les podía decir que comenzaría con algo que jamás iban a olvidar. Primeramente, el ruido de una potente maquinaría los puso en sobreaviso...
10 meneos
198 clics

19 años esperando un diagnóstico

Andrea puede que quizás sea el único paciente en el mundo de una variante de disautonomía u otra enfermedad metabólica más extraña, un puzzle en el que médicos e investigadores llevan ya casi dos décadas sin hallar respuestas, pero que quizás por fin esté en la “recta final” de un “veredicto” sea el que sea, una enfermedad a la que pueda poner nombre, aunque sea nueva o sin cura, pero que le permita normalizar su vida, ayudar a otros pacientes con síntomas similares y poner finalizar este misterio médico.
12 meneos
292 clics

El desconocido universo del albinismo

El origen genético de muchas ERs es determinante, pudiéndose dar variantes extremadamente extrañas de una enfermedad ya de por sí muy singular, hasta el punto de ser casos únicos o casi únicos en todo el planeta, así pues, hoy vamos a analizar las variantes más raras del albinismo, una enfermedad que todos creemos conocer pero que sin embargo es tremendamente compleja en su espectro.
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
12 meneos
29 clics

Enfermedades raras: incomprensión, desamparo e impotencia hasta dar con un diagnóstico que no tiene tratamiento

Los padres de Sofía pelearon durante diez años para lograr un diagnóstico para su hija, pero al poco de nacer ya se iban dando cuenta de que algo no iba como debería... El 20% de los pacientes con enfermedades raras tarda más de diez años en su diagnóstico. Tan solo el 5% de las 8.000 enfermedades raras tiene tratamiento. La falta de investigación y de ayudas dificulta la lucha de las familias.
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
6 meneos
207 clics

La enfermedad rara que siguió la senda de los vikingos

Cada 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. Hay una enfermedad rara que vino del norte. Hace aproximadamente 2.000 años, en el sur de la Península Escandinava, surgió un cambio en el ADN que fue bautizado como Z. Desde allí se extendió al resto de poblaciones europeas, que luego lo llevaron consigo a las regiones que colonizaron y donde emigraron, como América, Australia y Nueva Zelanda.
8 meneos
71 clics

El pueblo mexicano donde la gente se paraliza [EN]  

Cientos de habitantes del pueblo mexicano de Tlaltetela padecen una extraña enfermedad que provoca parálisis de cabeza a pies debido a un trastorno neurodegenerativo y progresivo incurable conocido como "Ataxia espinocerebelosa 7". En cuestión de poco tiempo, esta enfermedad hace que pierdan la vista, el habla y la parálisis de pies y manos, aunque mantienen el cerebro lúcido, pero atrapado en un cuerpo que deja de funcionar. La prevalencia de esta enfermedad en Tlaltetela es de 1.500 por cada 100.000 habitantes, cuando lo normal es 1/100.000.
9 meneos
1007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 cosas que se hacian en el pasado y ahora estan prohibidas  

Si piensas que actualmente hay personas que hacen cosas muy extrañas, hoy vas a conocer algunas cosas que se hacían hace algunos años y que estaban permitidas por la ley.
21 meneos
97 clics

Bienvenido al cementerio de los libros raros: la Biblioteca Pública de Saulat

Ediciones de libros valor incalculable en urdu, persa e inglés yacen en el olvido ya que a nadie le importa mantener una biblioteca que debería haber sido un tesoro nacional. Todas están en la Biblioteca Pública de Saular, en Rampur, un verdadero cementerio de libros raros que quizá pronto desaparezcan para siempre.
18 3 0 K 80
18 3 0 K 80
140 meneos
4501 clics
Qué son las tierras raras - Parte 1

Qué son las tierras raras - Parte 1

En contra de lo que muchos piensan, el término de “tierras raras” no viene dado porque los materiales que estemos buscando sean escasos o de propiedades extravagantes. Las “tierras raras” nada tienen que ver con compuestos insólitos que haya que extraer de las entrañas de la tierra utilizando para ello multitud de productos químicos o extrañas combinaciones de los mismos....
74 66 0 K 302
74 66 0 K 302
4 meneos
23 clics

Terapias génicas: cuánto más rara es la enfermedad más alto es el precio

Al haber menos pacientes, las farmacéuticas podrían tener más poder para cobrar lo que quieran. Lo que está claro es que el coste de las terapias génicas aprobadas hasta la fecha está claramente relacionado a la inversa con el número de enfermos que podrían beneficiarse de ellas
14 meneos
28 clics

Tierras raras quedará sujeto a monitorización radiológica, según 'Sí a la Tierra Viva'

La plataforma ha destacado un informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA), dado a conocer por la Plataforma a principios de este año, en el que se presenta una recopilación de "más de 50 referencias científicas sobre los efectos adversos de este tipo de minería en las personas --los trabajadores y población cercana--, animales y plantas, por la ingestión de agua, polvo y alimentos contaminados con tierras raras".
10 meneos
32 clics

Enfermedades raras pero no invisibles

Detrás de las personas que padecen enfermedades raras está el deseo más común del ser humano: vivir y, por qué no, ser feliz. Una expectativa que debe implicar de manera importante a la Administración Pública. Como bien decía una paciente con quistes de Tarlov que ofrecía el testimonio de su día a día, "rendirse no es una opción". No lo es para las personas que conviven con estas patologías ni para quienes tenemos la responsabilidad de garantizar la asistencia sanitaria. Así, el pasado 27 de febrero, se dio a conocer el Decálogo para la Mejora
35 meneos
69 clics

Organoides. Adios a las enfermedades raras y los experimentos con animales

Los organoides, versiones funcionales en miniatura de nuestros órganos hechas con células madre, están abaratando y acelerando los ensayos clínicos. El futuro era esto.
29 6 2 K 33
29 6 2 K 33
68 meneos
3394 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las frutas más extrañas del mundo

Naranjas, ciruelas, mandarinas y melocotones, si estás harto de comer siempre las mismas frutas locales y quieres probar sabores nuevos, debes saber que existen cientos de frutas por el mundo de las cuales es probable que nunca hayas oído hablar.
34 34 9 K 342
34 34 9 K 342
4 meneos
111 clics

6 de los alimentos más raros (y bizarros) de todo el mundo

Hay ciertos alimentos que por mucho que preparemos con esmero y comamos con alegría, como eso de chupar las cabezas de los langostinos, o aquello de atreverse con la poco agraciada lamprea gallega… lo más probable es que fueran rechazados por muchos paladares, nacionales o extranjeros. Manjares para algunos, pero algo inconcebible para otros, como todo en la vida (y más aún en la gastronomía) todo depende de cómo y con qué ojos los miremos. Aquí tienes 6 alimentos raros repartidos por todo el globo, Japón, Italia, Borneo, Jamaica, China…
3 1 8 K -82
3 1 8 K -82
15 meneos
60 clics

Enfermedades raras, ¿cuál fue el impacto del caso Nadia?

Tres meses después del estallido del caso Nadia, ¿cómo impactó la polémica en la lucha de las asociaciones e investigaciones en enfermedades raras?
12 3 0 K 101
12 3 0 K 101
4 meneos
79 clics

Cuándo sospechar si uno puede padecer una de las 8 mil "enfermedades raras" descubiertas por la medicina

"Los afectados suelen padecer una 'odisea diagnóstica', un peregrinaje por las más variadas especialidades sin obtener el diagnóstico correcto, en ocasiones con consecuencias irreversibles", explica Hernán Amartino, médico neurólogo infantil y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. "Muchas veces los primeros síntomas son comunes y se confunden con los de enfermedades conocidas. Rara vez tienen signos específicos", añadió Amartino.
1 meneos
28 clics

Qué es la epidermodisplasia verruciforme, el mal de los "hombres árbol"

La epidermodisplasia verruciforme es una enfermedad genética de la cual hasta ahora no se han reportado más que 200 posibles casos en el mundo desde que en 1922 la describieron los médicos Félix Lewandowsky y Wilhelm Lutz.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
15 clics

Síndromes y enfermedades rarísimas

Siempre han existido enfermedades raras o síndromes tremendamente desconocidos para una amplia mayoría de la sociedad, no obstante cada vez son más las asociaciones o sitios web que nos acercan a estas enfermedades y nos ayudan a comprender el sufrimiento de quienes las padecen o la lucha diaria de sus familiares. En algunos casos se trata de enfermedades temporales o que se pueden sobrellevar durante toda una vida, pero en otros, se trata de patologías absolutamente mortales o que por lo menos dificultan en demasía llevar una vida normal.
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
15 meneos
308 clics

Algunos de los sonidos más raros de las lenguas del mundo [ENG]  

Lenguas de África, Sudamérica o incluso las propias Islas Canarias incluyen sonidos que pueden ser sorprendentes para la mayoria de hablantes de las lenguas dominantes.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
405 meneos
14740 clics
“Mi hija no sonreía, algo iba mal”

“Mi hija no sonreía, algo iba mal”

"Mencía no sonreía”, dice su madre, Isabel Lanvín. “Aunque era mi primer hijo, enseguida me di cuenta de que algo andaba mal”, reconoce. Tan solo tenía un mes de vida. Los bebés de su edad sonríen pero el gesto de su niña seguía perdido. Pronto empezó a rechazar la comida. “Era un llanto desesperado, de irritación extrema”, recuerda. Hubo que ingresarla.
147 258 6 K 585
147 258 6 K 585
6 meneos
69 clics

¿Qué podemos aprender del caso de Nadia?

Ante campañas de recogida de fondos como la del padre de Nadia, lo primero que deberíamos preguntarnos es qué hospital, qué profesional o equipo de trabajo está llevando el caso. No parece razonable invocar a la existencia de expertos internacionales, desconocidos por los profesionales sanitarios de nuestro país, con supuestas terapias tan avanzadas que son desconocidas aquí.
451 meneos
13591 clics

El "cuento chino" de Nadia, la niña afectada de tricotiodistrofia

Nadia es una niña de once años afectada de tricotiodistrofia, una enfermedad rara. Su historia, sin embargo, es un "cuento chino" según los expertos.
191 260 4 K 473
191 260 4 K 473

menéame