Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
168 meneos
1613 clics

Descubren el depósito fundacional y los almacenes del templo de Ramsés II en Abidos

Una misión arqueológica en el templo de Ramsés II en Abidos descubrió el depósito fundacional en los cimientos del templo en su esquina suroeste, con numerosos objetos que fueron enterrados en 1279 a.C. en el momento de su ceremonia de fundación. Los materiales encontrados en el depósito incluyen ofrendas de comida, placas con el nombre de Ramsés II pintado en color azul o verde, pequeños modelos de herramientas de construcción de cobre, vasijas de cerámica con inscripciones hieráticas y piedras de cuarzo de forma ovalada.
83 85 0 K 371
83 85 0 K 371
268 meneos
6320 clics

Paseo virtual por la tumba de Ramsés VI  

Una maravillosa visita virtual a la tumba de Ramsés VI
119 149 0 K 406
119 149 0 K 406
158 meneos
3128 clics
Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"

Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"  

"Este descubrimiento arqueológico es uno de los más raros que se han registrado. Se trata de la primera estatua de granito con el símbolo del Ka de la que se tiene constancia", ha destacado Mustafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. El busto se conserva en bastante buen estado, solo con la zona de la nariz y la boca algo erosionada. En la parte trasera está inscrito con jeroglíficos.
68 90 0 K 260
68 90 0 K 260
229 meneos
3800 clics
La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
98 131 1 K 222
98 131 1 K 222
174 meneos
2924 clics
Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Resuelto el misterio del enfriamiento global del siglo VI d.C

Las mediciones de radiocarbono y la evidencia geológica revelan al volcán Ilopango como fuente de la colosal y misteriosa erupción del año 539 d.C, la erupción que desencadenó alrededor del año 539 d.C. uno de los periodos de enfriamiento global más acusados de los últimos 2.000 años. Las temperaturas descendieron muy por debajo del promedio del hemisferio norte, hasta 2,2 grados centígrados y desencadenaron el fracaso de los cultivos, la hambruna e incluso la aparición de la peste bubónica.
75 99 0 K 268
75 99 0 K 268
1 meneos
3 clics

La Momia del Faraón Ramsés II Emitió su Pasaporte para Viajar a Francia

Ramsés II es a menudo llamado uno de los faraones más grandes del antiguo Egipto. Él reinó por más de 60 años y logró mucho durante su vida. Sus logros no fueron igualados por los faraones que lo precedieron o lo sucedieron. Incluso después de la muerte, Ramsés II siguió siendo único. Y es asa que 3000 años después de la muerte de Ramsés II, se convirtió en la única momia con un pasaporte emitido por un gobierno moderno.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
8 meneos
90 clics

La conquista de Toledo, mayo de 1085

El rey Alfonso VI entra en la ciudad de Toledo el 25 de mayo de 1085, tras un largo asedio, coronando así uno de los hechos más importantes del período de la reconquista, al ocupar la capital del reino visigodo, que durante 373 años había permanecido en poder de los musulmanes. La toma de Toledo también tenía un cierto aire de cruzada ya que en ella participaron varios nobles extranjeros y contó con el apoyo papal.
9 meneos
87 clics

La estrategia secreta de Jorge VI, el rey que engañó a Hitler sobre el desembarco de Normandía

El documental D-Day: The King Who Fooled Hitler, menciona un informe de una misión secreta. La Familia Real acudía a puntos estratégicos con la excusa de motivar a las tropas, lo cual daba indicios a los nazis de suponer en qué zona podría iniciarse la ofensiva. Sin embargo, la información que recibían estaba adulterada por los espías alemanes que trabajaban para Reino Unido.
10 meneos
44 clics

El siglo de Justiniano

Hablar del siglo VI es hablar de Justiniano, el encargado de personalizar la mayor compilación de textos jurídicos sobre Derecho Romano realizada hasta el momento y que llega hasta nuestros días. ¿Sádico manipulable o magnífico garante? entresijos de la corte, triunfos y corrupción en medio de una empresa militar dirigida a recuperar la grandeza del Imperio Romano y dentro de un periodo convulso en lo religioso.
5 meneos
188 clics

El trágico final de Fernando VI

En principio, Fernando no estaba destinado a reinar, pero de sus tres hermanos dos murieron en la infancia y el mayor, Luis I, fue rey solamente siete meses en 1724, ya que murió prematuramente aquejado por la viruela, Así que nuestro protagonista se convirtió en príncipe de Asturias con once años, siendo huérfano de madre, con todos sus hermanos de padre y madre muertos y rodeado de hermanastros que no paraban de nacer. Todos estos acontecimientos marcaron su carácter de por vida, convirtiéndole en una persona tímida y solitaria.
11 meneos
48 clics

Descubren el palacio y las piedras fundacionales del templo de Ramsés II en Abidos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Nueva York, que trabaja en el templo de Ramsés II en Abidos, descubrió las piedras fundacionales del edificio, según reporta el Consejo de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo tras encontrar el palacio real anexo al templo del faraón, descubierto hace unos 160 años. Este palacio reproduce casi exactamente el diseño del templo de Seti, el padre de Ramsés II, situado a unos 300 kilómetros al sur. El palacio tiene muros de caliza y adobe, con el suelo recubierto de baldosas de piedra caliza.
14 meneos
75 clics

Ramsés II Héroe o ególatra

Conocido por muchos como Ramsés el Grande, ¿hizo realmente honor a su epíteto este famoso faraón? Durante su larga historia, el antiguo Egipto se ha jactado de haber tenido muchos faraones. Muchos de ellos intentaron hacerse un nombre grabando historias de sus logros en las losas de piedra caliza de los templos, por lo que su legado quedaría impreso para la posteridad. Ningún gobernante egipcio se acercó a Ramsés II en su búsqueda de respeto, gloria y reminiscencia. Pero, ¿fue Ramsés II el Grande, realmente un buen faraón para su pueblo?
11 3 3 K -14
11 3 3 K -14
7 meneos
75 clics

En ARCO puedes comprar este ninot de Felipe VI... si te comprometes a quemarlo

De nuevo, Santiago Sierra y Eugenio Merino la vuelven a liar en la gran Feria de Arte Contemporáneo que abre este miércoles en Madrid. La escultura del Rey se vende por 200.000 euros
6 1 9 K -11
6 1 9 K -11
29 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Sierra lleva a ARCO un ninot de Felipe VI que deberá quemar quien lo compre

Santiago Sierra, el autor de Presos políticos en la España Contemporánea, que su galerista tuvo que retirar de la pasada edición de Arco, lleva a la edición de este año, que comienza mañana, un ninot de cuatro metros y medio de alto del rey que quien lo compre, por 200.000 euros, deberá quemar.
75 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser Los testículos del rey Felipe VI pesan más que el movimiento independentista. Así lo representa de forma gráfica el monumento del Carnaval de Ribes de Freser, en el Ripollès
59 16 24 K 43
59 16 24 K 43
4 meneos
165 clics

¿Enrique VI de Inglaterra tuvo un entrenador sexual en su cama matrimonial?

El rey Enrique VI de Inglaterra (1421-1471) y su esposa, la francesa Margarita de Anjou, lucharon durante más de ocho años por engendrar un heredero, pero ahora se descubrió que la pareja real no estaba sola en sus esfuerzos en la alcoba real. La historiadora británica Lauren Johnson ha desenterrado evidencia que muestra que cuando Margarita “visitaba” el dormitorio de su esposo para las obligadas relaciones matrimoniales, a veces se les unieron algunos cortesanos de confianza.
41 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dieter Rams, el diseñador alemán que predica la sobriedad e influyó en el estilo de Apple  

A sus casi 90 años Dieter Rams es lo más antigeek que se pueda concebir. En su casa de Kronberg, una localidad de apenas 18.300 vecinos situada en el estado de Hesse (Alemania), abundan los electrodomésticos anteriores a 1990. Su decálogo de principios sobre la profesión —entre los que destaca la máxima “menos, pero con mejor ejecución”— y el trabajo que desarrolló durante décadas para la firma de electrónica Braun y los fabricantes de muebles Vitose+Zapf lo convierten en una pieza clave para comprender el sector en el siglo XX.
34 7 10 K 12
34 7 10 K 12
11 meneos
126 clics

Alfonso VI de León, cinco esposas, dos concubinas, cero herederos

Alfonso VI pasó a la historia como uno de los reyes cristianos más importantes de la “reconquista cristiana” de la Península Ibérica. No solo por la celebrada conquista de Toledo el día 6 de mayo de 1085, sino por haber abierto las puertas de Europa para sacar a la Península de su propio aislacionismo, instalado desde la llegada de los visigodos seis siglos antes. Aun así, no consiguió uno de los propósitos que le persiguieron durante su larga vida.
5 meneos
361 clics

Qué es la sarcoidosis, la enfermedad que padece el rey marroquí Mohamed VI

En los últimos días, fuentes cercanas a Mohamed VI han revelado que sufre sarcoidosis desde hace años, lo que explicaría las largas ausencias y los vacíos en su agenda institucional. La noticia saltó tras la polémica aparición del rey en la ceremonia conmemorativa de la Primera Guerra Mundial celebrada en París el pasado 11 de noviembre.
2 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes amantes de la historia: Los Borbones, Napoleón, Ramsés II y Rasputín

Desde Cleopatra, pasando por Napoleón, Ramsés II, Rasputín, los Borbones o Mata Hari, nos descubren historias donde se entremezcla la pasión y la seducción, pero también la depravación más absoluta con la lujuria más desenfrenada.
1 1 5 K -38
1 1 5 K -38
34 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13.000 penes cortados: el extraño trofeo del faraón Merneptah

Él fue el que en 1208 antes de Cristo comenzó una batalla contra los libios, a los que apoyaban sus eternos enemigos, los pueblos del mar. Merneptah no tuvo piedad con ellos y ganó y les masacró sin miramientos. Su venganza y la forma de celebrar su victoria es, cuanto menos, estrafalaria, ya que cortaron los penes de todos sus enemigos y los guardaron como trofeos. En total se estima que sólo en aquella lucha se llevara unos 13.000 penes cercenados.
1 meneos
3 clics

La gran redada: cuando los gitanos de España casi fueron exterminados

A través de una Real Orden, Fernando VI trató de acabar con este colectivo el 30 de julio de 1749, cuando detuvo a 9.000 personas, encerrándolas y separándolas por sexos para evitar su reproducción. Trabajos esclavos, torturas, condiciones insalubres, y otras circunstancias aberrantes fueron los principales elementos que caracterizaron a esta operación que, no obstante, no se trataba de la primera vez en la que se perseguía a este pueblo, que entró a España por Aragón en 1425 y que ya había sido objeto de una tropelía similar en 1499.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
62 clics

Anuncian el descubrimiento de una estructura desde la que Ramsés II presenciaba las celebraciones

El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció hoy que en la última campaña de excavaciones en el barrio de Matariya, al este del Cairo, aparecieron nuevas estructuras y artefactos de interés. Entre ellos destaca una de las estructuras, una especie de cámara con asiento a la que se accedía mediante una escalera y un conjunto de puertas. Según el egiptólogo Mamdouh el-Damaty, que participa en las excavaciones, la estructura era utilizada por el faraón Ramsés II, de cuya época data, para presidir y contemplar celebraciones y reuniones públicas.
11 meneos
188 clics

Sudor y empujones para conseguir el mejor selfi con Ramsés II

El sol iluminó ayer el rostro del faraón Ramsés II en el interior del templo de Abu Simbel, un fenómeno que ocurre dos veces por año, en las celebraciones del 50 aniversario del traslado pieza por pieza de este colosal monumento egipcio.

menéame