Cultura y divulgación

encontrados: 618, tiempo total: 0.008 segundos rss2
156 meneos
2219 clics
Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

El desarrollo de la agricultura llevó a una explosión demográfica en todo el mundo, sin embargo muchas zonas no poseen suelos con los nutrientes necesarios para su uso agrícola. Esto ha sido un tema fundamental en la agricultura por miles de años, desde grandes civilizaciones pasadas incluyendo Babilónicos, Egipcios y Romanos, quienes usaban minerales para asegurar la fertilidad de sus suelos.
100 56 0 K 268
100 56 0 K 268
11 meneos
39 clics

Antiguos reservorios de agua mayas contenían contaminación tóxica (ENG)

El mercurio y las cianobacterias hicieron que el agua no se pudiera beber. Un análisis geoquímico encontró que 2 depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio que los investigadores rastrearon hasta un pigmento que los mayas usaron para adornar edificios, objetos de barro y otros bienes. Durante las tormentas, el mercurio en el pigmento se filtró en los depósitos donde se acumuló a lo largo de los años.
5 meneos
66 clics

El poema que mató a la alquimia

Un poema de más de 1600 años de antigüedad fue lo que nos hizo salir de la alquimia y empezar a hablar de la química actual. Todos hemos oído hablar de libros clásicos y atemporales como El Quijote, pero si hay que destacar una obra que haya definido nuestro conocimiento científico actual, tenemos que hablar de los poemas de Lucrecio. Sin ellos, nuestro conocimiento actual sobre química habría sido con retraso, y la llegada de los medicamentos y la tecnología, tal y como la conocemos actualmente, no habría sido igual.
3 meneos
50 clics

Cuando la cocina es el laboratorio

Vino tinto. Papel de cocina. El móvil, un ordenador o un flexo como fuente de iluminación. Vasos transparentes. Y la cocina se convierte en un laboratorio de termodinámica aplicada para 23 alumnos del Grado de Ingeniería de Procesos Químicos Industriales de la Facultad de Ciencias del campus de Lugo de la USC.
140 meneos
3303 clics
Qué es la entropía?

Qué es la entropía?

Hay un concepto crucial para la química y la física. Este ayuda a explicar porque los procesos físicos son de una manera y no de otra: por qué se derrite el hielo, por qué la crema se esparce en el café, porqué se sale el aire de una llanta rota. Se llama entropía y es notoriamente difícil de entender. Jeff Phillip nos da un curso intensivo sobre entropía.
88 52 0 K 283
88 52 0 K 283
1 meneos
22 clics

Conociendo la destilación

La destilación es un proceso que tiene como objetivo purificar líquidos, ya que permite realizar una separación de mezclas en fase líquida en sus componentes individuales. Es decir, se trata de un proceso de separación líquido-líquido que aprovecha el punto de ebullición de los elementos que componen la mezcla para poder separarlos durante un cambio físico y recuperar el elemento que se evapora primero.
1 0 6 K -58
1 0 6 K -58
22 meneos
36 clics

Se relaciona la celiaquía con contaminantes químicos comunes [ENG]

En un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York se ha encontrado que elevados niveles en sangre de tóxicos químicos pueden suponer un riesgo de celiaquía en niños y jóvenes. La investigación se ha publicado en este artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0013935120303327?via=ih
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
6 meneos
26 clics

Reciclaje del papel y del cartón

Entre las materias primas más fácilmente reutilizables encontramos el papel y el cartón. Esta reutilización puede llegar a tal grado que, por ejemplo, la mayoría o casi la totalidad de las cajas de cartón utilizadas para pizzas en la ciudad de New York, son de material reciclado. En esta nota, describiremos de forma rápida el proceso de reciclaje de papel y cartón, lo que pudiera tomarse como base en un futuro proyecto o desarrollo que tengan en mente.
4 meneos
40 clics

Hacia la ingeniería de polímeros metálicos a través de la topología y de la conjugación de los electrones π

Investigadores de IMDEA Nanociencia y UCM presentan una nueva estrategia para construir polímeros 1D cuasi-metálicos con precisión atómica, en colaboración con la Academia Checa de Ciencia, Empa (Zúrich) y la Universidad Palacký Olomouc. Esta investigación, dentro del marco de la beca ERC Consolidator ELECNANO, desarrolla la posibilidad de diseñar polímeros orgánicos estables con bandgaps electrónicos cuasi-metálicos, cuyas aplicaciones irían desde la optoelectrónica molecular hasta las tecnologías cuánticas de la información.
6 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un compuesto químico de la viagra podría tratar el coronavirus

Uno de los nuevos hallazgos tiene que ver con uno de los compuestos que forman parte de la viagra: el óxido nítrico puede jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el coronavirus. Un químico de la viagra podría ser de ayuda para curar a los pacientes de coronavirus. ¿La razón? El óxido nítrico aumenta los niveles de oxígeno en sangre.
6 meneos
28 clics

Balance de masa en ingeniería química

La definición de un balance de masa es simple. Se reduce a la aplicación práctica de la Ley de conservación de masas. Dicha ley, nos indica que toda la masa que entra a un sistema sale y/o se acumula, según el tipo de sistema que tengamos. En pocas palabras, la masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
181 meneos
4889 clics
Tal como es arriba, es abajo (eng)

Tal como es arriba, es abajo (eng)  

Cortometraje que explora el estrecho vínculo entre el mundo microscópico y la inmensidad del universo, ilustrando la danza interminable de destrucción y creación en la que la vida puede emerger. Se hizo en una sola toma, filmada en la superficie de 8 mm2 de una reacción química.
97 84 0 K 356
97 84 0 K 356
4 meneos
21 clics

Los laboratorios: qué son, los tipos que hay y cómo ayudarán en esta pandemia

Es evidente que, con los tiempos que corren y los que vendrán, los laboratorios biológicos y biotecnológicos van a ser fundamentales. Pero, ¿qué hay en este tipo de laboratorios? ¿Cómo funcionan? ¿Son diferentes de un laboratorio normal?
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
15 meneos
296 clics

El hasio: ¿el elemento más denso que existe?

El wolframio ni siquiera es el elemento más denso de la tabla periódica. Es más, el oro y el uranio tienen una densidad similar y el platino incluso lo supera, con 21,46 kilos por litro (kg/l).
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
1 meneos
27 clics

Polio, pesticidas y Primavera Silenciosa

Polio, pesticidas y Primavera Silenciosa
1 0 6 K -29
1 0 6 K -29
8 meneos
23 clics

Un sorprendente estudio determina que Mercurio tuvo los elementos necesarios para la vida [ENG]

A pesar de carecer de atmósfera y que su superficie alcanza los 430 grados Celsius (806 grados Fahrenheit) durante el día, Mercurio puede haber tenido anteriormenteuna capa subterránea habitable albergando los elementos básicos de formación de la vida, según un nuevo estudio publicado en Scientific Reports.
8 meneos
19 clics

Los ingredientes de la vida llegaron a la tierra mucho más tarde de lo que pensábamos [ENG]

Unas antiguas rocas de Groenlandia muestran que los elementos necesarios para la aparición de la vida no llegaron a la Tierra hasta muy tarde tras la formación del planeta – mucho más tarde de lo que se pensaba hasta ahora. Las rocas analizaadas por el equipo de investigadores son las más antiguas rocas del manto que se conocen y se han preservado. Permiten observar la historia temprana de la Tierra como si mirásemos por una ventana.
1 meneos
13 clics

Futbolista y universitario: dos vidas compatibles

La rutina de Kevin Vázquez discurre entre la ciudad deportiva del RC Celta y un laboratorio de la Universidad de Vigo. En ambas facetas, el lateral derecho de 26 años aplica los mismos principios: humildad, trabajo y paciencia. Esa fue su fórmula para subir al primer equipo tras casi 10 años de espera en el filial y la que le permite avanzar en la carrera de Química
1 0 4 K -15
1 0 4 K -15
22 meneos
291 clics

Michael Jackson fue "castrado químicamente" por su padre, según desvela su médico

Conrad Murray, el médico acusado de homicidio involuntario por la muerte de Michael Jackson, afirma que el cantante fue "castrado químicamente" por su padre cuando era un niño para que no perdiera su característica voz.
394 meneos
1029 clics

Cuando, hace un siglo, Churchill ordenó lanzar bombas químicas contra la población civil iraquí

Durante el Mandato británico de Mesopotamia tuvo lugar la ‘Gran revolución iraquí de 1920’ y el entonces ministro de Guerra y Aire (Winston Churchill) ordenó lanzar bombas de gas mostaza contra los insurgentes (en su mayoría población civil)
140 254 1 K 232
140 254 1 K 232
130 meneos
2383 clics
Libre albedrío: ¿realidad o ficción?

Libre albedrío: ¿realidad o ficción?

La mayoría sentimos que nuestra vida avanza conforme las decisiones que tomamos. En función del entorno social, podemos vernos más o menos coaccionados, pero en último término somos nosotros quienes decidimos. Nuestro futuro es una ramificación de elecciones y en función de estas tejemos el camino. Pero, ¿y si todo fuera una ilusión? Tenemos la sensación de que tomamos decisiones, pero esa percepción de la realidad puede ser errónea. Más allá de la filosofía, existien otras disciplinas que se han planteado esta misma cuestión.
60 70 3 K 288
60 70 3 K 288
1 meneos
3 clics

El uso de los plaguicidas puede generar efectos negativos a la fauna Silvestre

La mala práctica de los químicos en la agricultura podrían estar generando efectos negativos a la flora y fauna Silvestre.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
4 meneos
11 clics

El censo de sustancias quimicas se dispara sin la supervisión necesaria

Unas 350.000 sustancias químicas diferentes se producen y comercializan en todo el mundo, según una revisión al alza de las 100.000 estimadas hace sólo 20 años. La la lista se centró en los mercados de EE.UU., Canadá y Europa occidental, lo que tenía sentido porque hace 20 años, estos países representaban más de dos tercios de las ventas mundiales de productos químicos. Las cosas han cambiado dramáticamente desde entonces. Primero, la facturación se ha más que duplicado; segundo, el oeste global ahora participa en solo un tercio del comercio...
11 meneos
16 clics

"La ciencia no es tan libre como debería"

La prestigiosa catedrática de Química Carmen Nájera alerta en Casa Mediterráneo del peligro de que la investigación quede en manos de los políticos, que son quienes deciden la financiación. «Los retos de la ciencia está íntimamente ligados a la financiación, la ciencia no es tan libre como debería. Si no tienes financiación no puedes hacer un proyecto. Así, los grandes retos que tiene la ciencia están ligados a lo que los gobiernos estiman que hay que hacer y ese es uno de los grandes riesgos que corre la ciencia...
28 meneos
36 clics

Beber agua del grifo no provoca cáncer: su cloración salva vidas

La cloración nos ha regalado a todos muchos años de vida y ha reducido la incidencia de muchas enfermedades, algunas erradicadas en nuestra sociedad. No se puede ni debe demonizar. Nuestras aguas son seguras para la bebida. El agua potabilizada que recibimos en nuestros grifos es, sin duda, la alternativa de bebida más segura y económica.
23 5 0 K 83
23 5 0 K 83

menéame