Cultura y divulgación

encontrados: 1141, tiempo total: 0.221 segundos rss2
3 meneos
33 clics

Luis Alberto de Cuenca: “Si buscas la ruptura a toda costa, te acabas convirtiendo en un conservador”

El escritor nos recibe en su biblioteca para hablar de 'El secreto del mago', su último poemario, galardonado con el XXXIII Premio Jaime Gil de Biedma. La biblioteca de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) era el refugio ideal para pasar la tarde del aguacero con el que se despidió noviembre. El hospitalario recibimiento del poeta contradecía la hostilidad del exterior.
2 meneos
71 clics

Juan Vilá: «No existe nada más falso y sobrevalorado que la coherencia»

Juan Vilá es una persona misteriosa, sospechosa podemos decir, incluso. Principalmente porque carece de entrada en la Wikipedia y de redes sociales, quizá como muchos de los lectores, pero es que resulta que él se dedica a escribir, y a estas alturas ya sabrán que el ego de los escritores es un tema. El caso es que Juan Vilá es casi un espectro en internet. Pulula por ahí, pero invocado por los otros.
10 meneos
26 clics
Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Al rescate de las autoras invisibles en la literatura contemporánea de España

Todas ellas fueron escritoras, poetas, traductoras, dramaturgas o periodistas. Y todos sus nombres invisibilizados en el estudio normalizado de la Literatura, apartadas como tantas mujeres en sus carreras profesionales. Para rescatar sus nombres y sus obras del olvido, para aflorar su importancia y encumbrar su buen hacer, Córdoba acoge un foro donde especialistas literarios nacionales e internacionales ponen nombre, voz y sello propio a las autoras contemporáneas en España.
33 meneos
71 clics
'TardeAR' (9.4%) firma su peor lunes pese al giro de Ana Rosa a la política por el acuerdo PSOE-Junts

'TardeAR' (9.4%) firma su peor lunes pese al giro de Ana Rosa a la política por el acuerdo PSOE-Junts

El programa de Telecinco anota su peor inicio de semana coincidiendo con una entrega marcada por la política, ya que el debate VIP se convirtió en un bloque para comentar el pacto PSOE-Junts y el registro de la Ley de Amnistía. Es también la segunda peor cuota con Ana Rosa en plató.
8 meneos
136 clics
Diccionario Kundera

Diccionario Kundera

Milan Kundera compuso un glosario con las palabras clave de su obra. Presentamos, a modo de homenaje, algunas entradas de esta elección personal.
3 meneos
42 clics

Acusaron a una famosa escritora de usar un escritor fantasma

La escritora sueca Camilla Läckberg, conocida como "la reina del noir", tuvo que desmentir las acusaciones que sostenían que había engañado a sus seguidores para que compraran libros que no eran de su plena autoría sino de un escritor fantasma y, aunque el rumor se multiplicó durante la reciente Feria del Libro de Gotemburgo, ella sostuvo que la investigación sobre su trabajo había nacido del "esnobismo literario" y que las críticas eran solo "dardos envenenados". El "affaire" comenzó cuando el periodista sueco Lapo Lappin investigó las novelas
6 meneos
62 clics
Nadal Suau gana el Premio Anagrama de Ensayo con 'Curar la piel', un libro sobre el impacto de los tatuajes

Nadal Suau gana el Premio Anagrama de Ensayo con 'Curar la piel', un libro sobre el impacto de los tatuajes

El escritor y crítico de El Cultural Nadal Suau (Palma, 1980) ha resultado ganador del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, por la obra Curar la piel, "una suerte de ontología personal y literaria del tatuaje, al trasluz de las marcas grabadas en su propia piel", según Daniel Rico, miembro del jurado del galardón. La semana que viene llegará a las librerías
19 meneos
84 clics
Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicia

Entre los muchos infiernos terrenales, uno de los más terribles estuvo en la Cuba española del XIX. En los ingenios azucareros se amasaron inmensas fortunas cimentadas sobre la esclavitud y en sevicias sin cuento. Lo relata Carmen Mola, -Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero- en 'El Infierno' (Planeta), un espeluznante 'thriller' histórico que denuncia los horrores de la esclavitud y explora raíz de mal más diabólico. Es el esperado retorno de este trío de narradores y guionistas tras el pelotazo del premio Planeta con 'La Bestia'.
1 meneos
16 clics

Joana Marcús: «La Inteligencia Artificial no logrará crear algo con sentimientos y eso salvará el arte»

Entrevista a la escritora Joana Marcús que ha aficionado a la lectura a una legión de adolescentes con más de un millón de libros vendidos en papel y 1,2 millones de seguidores en la plataforma digital Wattpad. Es la única española en el top 10 del conocido como Netflix de las letras.
142 meneos
3382 clics
Odiado lector: anecdotario del desprecio al leyente

Odiado lector: anecdotario del desprecio al leyente

De Ray Bradbury se decía que era un tipo muy dedicado con los fans. Él mismo describió con muchísima ternura su encuentro con un joven lector muy preocupado por la veracidad científica en las ficciones del escritor: «Un niño horrible se me acercó y me dijo «Sobre tu libro Crónicas marcianas…», le dije «¿Sí?», y me preguntó «¿Recuerdas cómo explicas que el satélite Deimos se alza por el este?». Y le dije «¿Sí?». Y me contestó: «Pues no». Así que le pegué». Es probable que Bradbury estuviera de coña y que fuera menos arisco de lo que pretendía...
85 57 1 K 183
85 57 1 K 183
3 meneos
74 clics

Puro glamour. El club de lectura

Hace unos meses un crítico literario decía que todos los escritores deberían trabajar en una librería como cura de humildad. Recomiendo los clubes de lectura.
5 meneos
62 clics

Pastiches y homenajes: Sherlock Holmes, más allá de Arthur Conan Doyle

¿Qué tienen en común John Lennon, Juan Benet, Stephen King, Neil Gaiman o Arturo Pérez- Reverte? Muy sencillo: todos ellos han escrito obras protagonizadas por Sherlock Holmes. Es decir, pastiches sherlockianos.
4 meneos
24 clics
Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

El escritor y académico acaba de publicar 'No te veré morir', una historia de una pasión frustrada por la vida y un retrato de la vejez.
35 meneos
178 clics
El escritor más laureado de la literatura española: "Me acusaban de 'cazapremios' para menospreciar mis obras"

El escritor más laureado de la literatura española: "Me acusaban de 'cazapremios' para menospreciar mis obras"

Manuel Terrín Benavides (Montoro, 1931) atesora 2.051 premios en certámenes literarios, siendo, hasta que se demuestre lo contrario, el más laureado de las letras españolas
27 8 0 K 480
27 8 0 K 480
3 meneos
30 clics

El grupo catalán Rain tendrá su documental llamado "Siempre vuelve a llover" - Metal Hammer España

El grupo catalán Rain tendrá su documental llamado "Siempre vuelve a llover". El periodista y escritor, Ivan Allué, encargado del documental.
8 meneos
131 clics
Rainer María Rilke: El buen europeo no tiene casa

Rainer María Rilke: El buen europeo no tiene casa

Nacido en Praga el 4 de septiembre de 1875, a Rainer Maria Rilke lo llamaban «el buen europeo». Por un lado, escribía en alemán y en francés; por otro, vivió en medio centenar de domicilios a lo largo y ancho del continente. El sentimiento de desarraigo lo acompañó toda la vida. ¿Es la infancia, como reza su frase más sobada, la única patria del hombre? La suya no fue especialmente feliz. Después de morir su hermana, su madre se empeñó en vestirlo de niña hasta los siete años, compensando con un exceso de mimos el fracaso de su...
3 meneos
152 clics

Las 10 novelas negras y 'thrillers' imprescindibles de este otoño 2023

Vuelven Juan Gómez-Jurado, Stephen King y Carmen Mola, y en un terreno más negro, lo nuevo de Benjamin Black, Teresa Cardona, María Pérez Heredia y Empar Fernández
4 meneos
58 clics

Una escritora que no cuenta cuentos

Embellecer la pobreza, novelar las desgracias o maquillar la extracción social son distintas maneras de literaturizar la vida. «Nunca he dejado de sentir el vínculo entre la práctica de la escritura y la injusticia del mundo», asegura la escritora.
31 meneos
355 clics
Houellebecq el profeta

Houellebecq el profeta

Michel Houellebecq, profeta y moralista, es un tipo de escritor en vías de extinción. Lleva su libertad hasta el límite de la provocación. Los nuevos fariseos se escandalizan y atizan campañas inútiles en su contra. Este verano he vuelto a leer a Michel Houellebecq. Lo último que cayó en mis manos fue Sumisión, la novela que cuenta cómo el islamismo toma el poder en la República francesa. Hace unos días entré en una librería de mi ciudad, donde era el único cliente, y compré Serotonina. Me la leí en dos tardes.
25 6 0 K 14
25 6 0 K 14
3 meneos
66 clics
Nadie escribe como Jesús Gardea

Nadie escribe como Jesús Gardea

Pero quién es Jesús Gardea y por qué se habla de él como un secreto bien guardado de la literatura mexicana. Rafael Lemus explica el azoro que le causó su escritura desde la primera vez que lo leyó y decidió imitarlo. Es imposible, dice Lemus, adivinar el adjetivo que usará Gardea o anticipar la siguiente oración que escribirá. Sexto Piso y la UNAM publicaron sus Cuentos completos.
7 meneos
56 clics
Gay Talese, el hombre que conoce los secretos de Nueva York

Gay Talese, el hombre que conoce los secretos de Nueva York

Existen cientos, miles de odas a Nueva York en los más diversos estilos y formatos, pero la mayoría se centra en aspectos bastante conocidos, como sus enormes edificios espejados, su actitud cosmopolita o el Central Park. O en su tradición por instalar tendencias al resto de Occidente, sean géneros musicales o estrategias agresivas de fondos de inversión. Es una ciudad inabarcable y fascinante, qué duda cabe, con un poder de seducción que alcanza a cineastas, escritores, políticos, pintores y, por supuesto, los millones de turistas.
3 meneos
63 clics
Horas de disfraces, un escritor fuera de forma

Horas de disfraces, un escritor fuera de forma  

“Yo no soy deforme, sólo estoy fuera de forma y no quiero curarme de nada”, dice el escritor y rapero argentino Matías Fernández Burzaco en el documental que veo por estas horas (se llama Fuera de forma, abajo les cuento más) y que lo tiene como protagonista. Lo hace desde su silla de ruedas, el espacio que lo contiene todos los días: él es una de las 65 personas en el mundo diagnosticadas con una enfermedad extrañísima que afecta su piel, le impide crecer y llena de nódulos su cuerpo.
8 meneos
184 clics
Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

En ocasiones, el éxito de un personaje es tan grande que oscurece a su creador. Todos hemos oído hablar de Sherlock Holmes, pero ¿qué sabemos de la vida y las ideas de Arthur Conan Doyle?
13 meneos
349 clics
¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

Por más que en Atapuerca y en muchos otros lugares se hayan encontrado huesos de hace cientos de miles de años con restos de contusiones letales y deliberadas (el más antiguo, de la Sima de los Huesos, tiene unos 430.000 años), es imposible determinar el origen de la violencia colectiva y organizada, eso que andado el tiempo y en función del contexto llamamos guerra. Sin embargo, como explica el arqueólogo en el Instituto de Ciencias del CSIC Alfredo González Ruibal, que ha excavado en yacimientos de medio mundo, no hay pruebas de ella hasta...
5 meneos
249 clics
Thomas Bernhard: las carcajadas (desesperadas) de un hater

Thomas Bernhard: las carcajadas (desesperadas) de un hater

Pocos libros me han hecho reír tanto como los de Thomas Bernhard. Y no soy la única. Javier Marías lo consideraba un humorista y Agota Kristof prestaba Sí a todos sus amigos porque se había reído a carcajadas leyéndolo.

menéame