Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.009 segundos rss2
224 meneos
2178 clics
Arqueólogos hallan en Creta una tumba intacta del periodo minoico postpalacial

Arqueólogos hallan en Creta una tumba intacta del periodo minoico postpalacial

Arqueólogos griegos han hallado una tumba intacta del periodo minoico postpalacial, en los alrededores de la ciudad de Ierápetra, en el sur de la isla de Creta, según anunció hoy en un comunicado el Ministerio de Cultura.
95 129 1 K 287
95 129 1 K 287
33 meneos
73 clics

Cuando Mussolini se proclamó Protector del Islam tras la campaña de Libia  

En 1938 se inauguró un monumento ecuestre en pleno centro de Trípoli (Libia) cuyo protagonista era Benito Mussolini. Con una inscripción en la base que le definía como “pacificador del pueblo” y “redentor de la tierra de Libia”, el Duce se mostraba marcialmente a lomos de un estilizado corcel enarbolando una espada con su mano derecha. Se trataba de la plasmación escultórica de una foto realizada el año anterior con motivo de su designación como Protector del Islam.
20 meneos
585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sería el protector solar ideal? ¿Hay productos comerciales que lo cumplan? ¿Puedo hacerlo yo mismo?

El protector solar ideal bloquearía los rayos UV A y B que causan las quemaduras solares, la inmunosupresión y los radicales libres. Seguiría siendo eficaz en la piel durante varias horas y no tendría ingredientes perjudiciales cuando se degradase por los rayos UV. No contendría ingredientes tóxicos ni nanopartículas. Sería preferiblemente un filtro físico con óxido de zinc y dióxido de titanio, o mejor aún, sólo con óxido de zinc. Veamos ejemplos de productos comerciales recomendables y no recomendables. O hazlo tú mismo con esta receta...
5 meneos
182 clics

La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar (2)

En el anterior artículo de esta serie hemos resuelto algunas preguntas frecuentes sobre protección solar. Por ejemplo, si son mejores unos filtros solares que otros, de qué radiación debemos protegernos, cómo afecta la radiación UVA y UVB a nuestra piel, si son seguros los filtros nano y micro o si es cierto que abusar de la protección solar puede afectar a los niveles de vitamina D. Continuación de: www.meneame.net/m/cultura/ciencia-deberias-saber-antes-comprar-tu-prot
209 meneos
6889 clics
La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar

La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar

Cuando llega el verano y renovamos los protectores solares surgen dudas. Las redes son un hervidero de información y desinformación. Además, cada año tenemos una mayor oferta y variedad: protección específica para niños, para para pieles con manchas, diferentes factores de protección, diferentes texturas y acabados, resistentes al agua, brumas, geles…También nos preocupamos por cosas que antes no conocíamos: ¿Son mejores unos filtros solares que otros? ¿Necesito protegerme de los UVA, los UVB y los infrarrojos, o no? ¿Tendré problemas con...
88 121 0 K 342
88 121 0 K 342
7 meneos
76 clics

El Laberinto y su profunda simbología como metáfora de la condición humana

Cuando hablamos de laberinto, en un sentido metafórico, nos estamos refiriendo a un problema que no tiene, aparentemente, una solución. Las metáforas suelen ser, en muchos casos, acertadas. Un laberinto en el imaginario popular se asemeja a un sistema solar, o a lo que es lo mismo, a un lugar en el cuál es muy fácil perderse y en el cuál encontrar algo resulta una tarea sumamenete complicada.
4 meneos
102 clics

El fascinante enigma de Festo

Al sur de la isla de Creta, se encuentra las ruinas de Festo,una de las ciudades más ricas y prósperas de la civilización minoica.Según la leyenda su nombre deriva de Festo el hijo de Heracles que emigró de Sición a Creta.
150 meneos
1060 clics
Datan los petroglifos de la cueva Asphendou en Creta, los más antiguos de Grecia, a finales del Pleistoceno

Datan los petroglifos de la cueva Asphendou en Creta, los más antiguos de Grecia, a finales del Pleistoceno

Conocidos desde los años 70, los petroglifos de la cueva Asphendou en el oeste de la isla de Creta constituyen el arte figurativo más antiguo de toda Grecia. En un principio se pensó que podían ser anteriores al Neolítico (antes del 6500 a.C.), mientras que algunos expertos les asignaron una datación más reciente, a finales de la Edad del Bronce). Un estudio publicado ahora sugiere que en realidad son mucho más antiguos, pudiendo haber sido realizados a finales del Pleistoceno o principios del Paleolítico superior, hace más de 12.000 años.
70 80 1 K 281
70 80 1 K 281
14 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humanos prehistóricos navegaron los mares hace 130.000 años

Hace ya unos años que un equipo arqueológico formado por científicos griegos y americanos hizo un descubrimiento sorprendente: encontraron las indicaciones de viajes marinos y navegación más antiguas del mundo en una zona llamada Plakia, en la isla griega de Creta. Se trata de un descubrimiento increíblemente importante al que se dio poca difusión, pese a que llegó a ser uno de los 10 principales descubrimientos del año 2010. Su investigación está obligando los estudiosos a replantearse las capacidades marítimas de las tempranas culturas humana
11 3 11 K -8
11 3 11 K -8
11 meneos
31 clics

Ayuda a la svpap para salvar mas de 500 animales

La protectora de animales de San Antonio lanza una llamada de auxilio para poder seguir realizando la labor social que hacen.
14 meneos
118 clics

El terremoto más fuerte conocido en el Mediterráneo ocurrió en Creta en el año 365 d.C

Aunque el desastre natural más famoso del Mar Egeo probablemente fue la brutal erupción del volcán Tera a mediados del segundo milenio a.C., fruto de la cual ha quedado la isla de Santorini y sobre cuyos efectos se teoriza que pudieron originar un tsunami lo suficientemente grande como para llegar a Egipto, con su correspondiente identificación con la apertura del Mar Rojo que cita el Éxodo bíblico, lo cierto es que el Mediterráneo oriental es una región abonada a ese tipo de fenómenos por su geomorfología y a lo largo de la Historia...
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
2 meneos
15 clics

Un español detenido por expoliar un yacimiento arqueológico en Creta

El presunto ladrón, cuya identidad no ha trascendido, fue sorprendido con varias monedas y algunas piezas metálicas supuestamente extraídas de dicho yacimiento. El detenido llevaba consigo, además del citado detector de metales, herramientas para picar la piedra, especialmente destructivas y dañinas para el registro arqueológico. La embajada de España en Grecia por medio de su consulado en Creta ha puesto a disposición del detenido toda la información legal para que puede preparar su defensa y conseguir un abogado que le represente.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
4 meneos
89 clics

El templo de Poseidón

La civilización griega inició su andadura en las islas de Creta y Micenas, las cuales, debido a su localización geográfica en el mar Egeo, quedaban dentro de las rutas marítimas comerciales y alcanzaron una gran prosperidad económica. El imperio helénico se extendió y se colonizaron algunas zonas del mediterráneo, creándose polis o ciudades-estado independientes
1 meneos
2 clics

Encuentran ruinas de una ciudad griega sumergidas en las costas de Túnez

Según el historiador romano Ammianus Marcellinus, que vivió en el siglo IV cerca de la isla griega de Creta, en el Mar Mediterráneo, hubo un terremoto el 21 de de julio del año 365 cuya fuerza está estimada en ocho puntos, según los geólogos actuales. Este evento destruyó todas las ciudades de la isla y asentamientos en el sur y centro de Grecia, Sicilia y Chipre. El terremoto, seguido de un tsunami, llegó a la costa norte de África y destruyó las ciudades de la costa, incluyendo Alejandría.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
60 meneos
765 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huellas de 5,7 millones de años desafían la teoría evolutiva humana [Eng]

Huellas humanas recientemente descubiertas en la isla de Creta (Grecia) ponen a prueba la teoría establecida sobre la evolución temprana de nuestra especie. En un momento en que investigaciones anteriores ponen a nuestros ancestros en África con pies parecidos a los de un mono, las nuevas huellas de Trachilos, en Creta occidental y de de aprox. 5,7 millones de años, tienen forma inequívocamente humana. Esto es especialmente cierto en los dedos de los pies. Vía: twitter.com/FATAPUERCA/status/903711580071878656 [En español en #1]
45 15 12 K 46
45 15 12 K 46
8 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de los habitantes de las montañas de Creta para una vida larga y saludable a pesar de una dieta rica en grasa

Una dieta rica en grasas normalmente está asociada a complicaciones médicas. Pero los habitantes de las montañas del norte de la isla griega de Creta disfrutan de vidas largas y saludables a pesar de consumir abundante queso y cordero.
2 meneos
12 clics

Hoy conocemos a APAME, la Asociación Protectora de Animales Madrid Este

La Asociación Protectora de Animales de Madrid Este, APAME, nos cuenta qué es realmente una protectora de animales y qué funciones tiene.
1 1 7 K -84
1 1 7 K -84
9 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secuestro del general Kreipe

A comienzos de 1944 el mayor Patrick Leigh-Fermor y el capitán William Stanley Moss, dos oficiales del SOE (Special Operations Executive, la unidad británica encargada de las operaciones encubiertas en territorio ocupado por el enemigo) en El Cairo, idearon una operación para secuestrar y trasladar a Egipto al general Friedrich-Wilhelm Müller, gobernador militar alemán en Creta. Pero éste había sido reemplazado el 15 de febrero por el general Heinrich Kreipe. Pese a ello decidieron seguir adelante
10 meneos
261 clics

El primer protector solar  

Llevamos todo el verano aplicando cremas solares sobre la piel como parte de la rutina diaria de aseo antes de salir a la calle. ¿Qué tienen estos productos para evitar que los rayos ultravioletas deterioren nuestra piel? ¿Cuándo se inventaron? Os cuento algunos detalles. En la Era Moderna, la piel bronceada se puso de moda en los años veinte. Hasta entonces una piel blanca indicaba alto estatus. La aristocracia y realeza cultivaban su palidez hasta que las venas azuladas pudieran verse a través. De ahí la expresión ‘sangre azul’. La piel […].
20 meneos
183 clics

Nuevos hallazgos en el palacio minoico de Zomintos, descubierto en 1982  

Zomintos es una pequeña meseta en las estribaciones septentrionales del Monte Ida en la isla de Creta. Está situada muy próxima al camino que conducía de Cnosos a la cueva santuario de Zeus localizada cerca de la cumbre del monte sagrado. Allí, a 1.200 metros de altitud, descubrió en 1982 el arqueólogo Yannis Sakellarakis los restos de un gran edificio minoico de dos plantas, que finalmente resultaron ser parte de un gran complejo palaciego.
16 4 0 K 138
16 4 0 K 138
17 meneos
209 clics

Protectores solares, toxicidad y cáncer

No existen pruebas sustanciales que demuestren que el uso del protector solar pueda prevenir el cáncer de piel. Todavía peor. En un metaanálisis del 2007 de 17 estudios sobre el tema, concluyeron que: “no existe efecto estadístico significativo del uso de protectores solares sobre el riesgo de melanoma.” El estudio encontró que en latitudes mayores de 40 grados (de Madrid hacia el norte), el uso del protector solar de hecho podría “contribuir al riesgo de melanoma.” El protector más seguro: la sombra, la ropa (y el sentido común).
14 3 3 K 119
14 3 3 K 119
17 meneos
46 clics

Los peces están generando su propio protector solar por el cambio climático

Aunque los científicos han sabido por mucho tiempo que los peces pueden sufrir quemaduras solares, acaban de descubrir que los peces también pueden hacer su propio protector solar. Algunos investigadores de la Universidad Estatal de Oregón estudiaron el pez cebra, uno de los organismos modelo más comunes. Frente a los peligrosos rayos UV en aumento por el cambio climático, encontraron que el pez produce naturalmente un compuesto químico llamado gadusol, una pequeña molécula que actúa como protector solar absorbiéndolos.
23 meneos
30 clics

Los compuestos químicos presentes en los protectores solares amenazan los arrecifes de coral en todo el mundo [EN]

Investigadores hallaron que el oxibenceno presente en una sola gota de protector solar puede causar daños devastadores en los arrecifes de coral de todo el mundo. En el mar Caribe ya se ha perdido el 80% de los arrecifes. El Servicio de Parques Nacionales de EEUU recomienda el uso de protectores solares "reef friendly", elaborados con óxido de titanio o de cinc y que no dañan los arrecifes.
19 4 1 K 115
19 4 1 K 115
240 meneos
7200 clics
King Kong, el protector de Durruti

King Kong, el protector de Durruti  

Al volante de un armatoste inmenso, un camión blindado que rugía a su paso. Por entonces, había muchos camiones parecidos, pero solo uno de ellos era el que solía llevar al líder anarquista. Durruti se sentía seguro a su lado, con Bonilla al volante de aquella mole llamada King Kong. King Kong no apareció con la formación de la columna Durruti, sino un poco más tarde. Los camiones blindados de los anarquistas lucen en las fotografías como elementos extraños y brutales. Sus lomos metálicos pintados con emblemas y frases: «No nos disparéis...
106 134 0 K 518
106 134 0 K 518
26 meneos
438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando mitos: El omeprazol NO es un “protector” de estómago

El omeprazol NO es un protector de estómago, ni lo ha sido jamás.Este es un mal nombre usado en medicina y hoy te explicaremos por qué.Hoy hablaremos de otro de estos fármacos de abuso, el omeprazol, pues parece que no tenemos demasiado claro qué es, para que sirve, y qué consecuencias puede tener su abuso. Para empezar, un spoiler: De protector, el omeprazol tiene poco.“El omeprazol inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H + al lumen gástrico
21 5 7 K 118
21 5 7 K 118

menéame