Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
99 clics

La forja de la comunidad

Uno de los problemas más graves a los que tendremos que hacer frente durante los próximos años, incluso los próximos meses, es a la incapacidad del sistema actual de proveer de medios de sustento a una parte no despreciable de la población. ¿Qué va a hacer esa gente que no tenga ningún tipo de ingresos a medida que la situación se vaya prolongando a lo largo de los meses? Todo tiene un límite, y llegará un momento en que la única opción para sobrevivir será robar. Necesitamos constituir comunidades, para nuestro apoyo mutuo, y con urgencia.
17 meneos
259 clics

Por qué estalló la Guerra Civil, por Josep Maria Sòria

¿Cómo se llegó a una situación tan extrema que desembocó en una lucha fratricida, en la que el objetivo era acabar físicamente con el enemigo? ¿Cómo se engendró en España aquella cultura de la violencia para terminar en una guerra tan cruenta? ¿Por qué no hubo líderes políticos y sociales capaces de poner freno a una deriva tan insensata?
14 3 2 K 104
14 3 2 K 104
8 meneos
25 clics

El Economista estudia dejar de imprimirse de lunes a viernes y busca nueva sede

Antonio Rodríguez Arce, presidente de Ecoprensa, mantuvo este martes un encuentro virtual con todos los trabajadores de la casa para comentar el presente y futuro del diario económico.
20 meneos
22 clics

El presidente de Japón y sus ministros aprueban la reducción de sus salarios desde mayo

El Gobierno japonés aprobó un recorte del 20% en promedio del salario anual del Primer Ministro, viceministros y ministros parlamentarios como parte de una reforma administrativa para hacer frente al impacto del coronavirus. El Primer Ministro bajará su salario en 30% , los vice ministros el 20% y los ministros parlamentarios el 10%. Además, la medida también contempla la reducción de los dos bonus que reciben por año. Todos los ministros y viceministros ya han devuelto parte de los bonus que recibieron en diciembre del 2019.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
3 meneos
41 clics

Ciclos económicos de Kondratiev  

Frente a la teoría de los ciclos económicos cortos o corrientes, emerge la teoría de los ciclos económicos u ondas largas del economista ruso Nikolai Kondratiev defendida en los años 20 del pasado siglo en pleno auge de la Rusia Stalinista.
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jeremy Rifkin: "Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe"

“Tenemos que poner en marcha la 3ª Revolución Industrial y cambiar el mundo. Hacerlo ahora y rápido”(Rikfin, inspirador y promotor de un cambio radical del modelo económico y social sobre la base de un acuerdo ecológico global: el Green New Deal)."Todo lo que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo. Hemos tenido otras pandemias en los últimos años y se han lanzado advertencias de que algo muy grave podría ocurrir".La actividad humana provoca las pandemias
62 meneos
73 clics
El crecimiento económico, incompatible con la conservación de la biodiversidad

El crecimiento económico, incompatible con la conservación de la biodiversidad

El aumento del consumo de recursos y emisiones contaminantes como consecuencia del crecimiento económico no es compatible con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la mayoría de políticas internacionales de biodiversidad y sostenibilidad aboga por el crecimiento económico. Estas son las principales conclusiones de un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) elaborado por más de una veintena de expertos. La investigación, firmado por más de 22 investigadores de unos 30 centros de 12 países
53 9 3 K 353
53 9 3 K 353
16 meneos
71 clics

Solución económica al coronavirus - Renta Básica Universal  

Charla TedX sobre la solución económica que supondría la instauración de una Renta Básica Universal.
13 3 3 K 106
13 3 3 K 106
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
14 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poniéndose en marcha. Primeros pasos ante la crisis económica en ciernes

La primera cuestión es saber cuándo hay que ponerse en marcha. Estos años he insistido en la necesidad de mantener una vida B, una vida más resiliente y que nos dotase de otras habilidades para cuando nuestra vida A dejase de ser funcional. En los próximos años nuestra vida A se va a ir disolviendo. Es importante empezar a construir la vida B, la que será nuestra vida futura. El primer momento crítico en su vida próxima, querido lector, es cuando comprenda que Vd. no va a recuperar su trabajo, o que no puede mantener su trabajo actual...
7 meneos
44 clics

Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades

La urbanización es una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Las carreteras, las viviendas, y las infraestructuras de todo tipo sustituyen los espacios verdes por cemento y ladrillo, fragmentan el hábitat de muchas especies y suprimen sus recursos naturales de alimentación. Sin embargo, algunas aves logran adaptarse a todos estos cambios y prosperar en las ciudades junto a millones de habitantes, edificios y coches. Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse.
5 meneos
74 clics

Keynes: el economista de guerra

Revolucionario y controvertido en sus ideas, pocos discuten que fue el economista más brillante del siglo XX y un oráculo en tiempos de crisis. Artículo en el que se exponen algunas de sus teorias, aciertos y errores.
7 meneos
102 clics

¿Qué podemos hacer ante la crisis económica del Coronavirus?

Preguntamos a varios economistas sobre la reacción de los mercados y las posibles herramientas que tienen los Estados y los organismo supranacionales para atajar las consecuencias del terremoto del Coronavirus
60 meneos
81 clics

Hablar con un acento regional penaliza económicamente hasta un 20% en el sueldo

Sesgo. Lo ilustra un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Múnich. Partiendo de un millar de trabajadores alemanes, uno de los países europeos con mayor variedad de dialectos, descubrieron que aquellos con un fuerte acento regional accedían a menos puestos de cara al público o con una alta interacción social
50 10 2 K 218
50 10 2 K 218
5 meneos
28 clics

¿Qué debe hacer un país para mejorar el nivel de riqueza?

Los países pobres son pobres porque no tienen nada que ofrecer al mercado global. En estos días, la mayoría de los países deben globalizarse de alguna manera para mantenerse a flote, por lo que ser económicamente viable a nivel internacional es esencial para que cualquier nación del tercer mundo se levante financieramente.
16 meneos
61 clics

Las familias deben sufragar casi la mitad de los costos económicos relacionados con el tratamiento del cáncer

El costo del cáncer para el país es de más de 19.300 millones de euros al año, y el 45% de esta cantidad es gastada por la familia, que cubre los costos de las licencias por enfermedad, incapacidad y cuidado, así como los gastos médicos y de traslados.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
5 meneos
77 clics

Mercado de reportos, regresa la pesadilla

Hoy, a casi nadie le interesan las causas de la crisis financiera global de 2008. Parece que solamente los economistas académicos y los que trabajan en los departamentos de investigación de algún banco central siguen interesados en el tema. Y muchos análisis arriban a la misma conclusión: algunos factores que desempeñaron un papel crucial en la detonación de la crisis siguen estando presentes y hasta se han hecho más intensos y peligrosos. Quizás el mejor ejemplo es el del mercado de reportos.
177 meneos
1906 clics
Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

Barcelona se cuela entre las ciudades más económicas para llevar hábitos lujosos

¿Dónde se puede llegar una vida opulenta con los precios más bajos? ¿Realmente es posible? Julius Baer ha examinado los precios y el comportamiento de los consumidores de todo el mundo para entender mejor el universo del lujo. El Julius Baer Lifestyle Index 2020 muestra que Asia es la región más cara para el consumo de lujo, mientras Europa es la más económica.
57 120 0 K 240
57 120 0 K 240
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
2 meneos
28 clics

FMI Exige a Europa la instauración de un gobierno supranacional para gestionar la economía de todos los países del mundo

El 'número dos' del Departamento europeo del FMI, Ajai Chopram, ha asegurado que la instauración de un sistema común en la conducción de crisis bancarias, y un régimen de gobierno supranacional ayudaría de forma significativa a la estabilidad bancaria europea.
1 1 8 K -45
1 1 8 K -45
8 meneos
108 clics

Las hachas alpinas originaron un moderno pensamiento económico en el Neolítico

Unas hachas de rocas alpinas cuidadosamente elaboradas se convirtieron en un valor de cambio excepcional que favoreció redes de intercambio a larga distancia en el Oeste de Europa miles de años antes de nuestra era. El estudio responde a un tema largo tiempo debatido por los historiadores: los criterios por los que las rocas alpinas formaron parte de un fenómeno paneuropeo sin precedentes, integrado en redes de intercambio a larga distancia, mientras otras herramientas no superaron la esfera de lo local.
15 meneos
16 clics

La crisis climática está aumentando el valor económico de los polos: cuidado con los oportunistas

Las regiones polares se encuentran en una situación difícil. Los hielos marinos están retrocediendo, las plataformas de hielo se están derrumbando y los océanos están calentándose y acidificándose. Pero lo que se les viene encima a estas regiones no es solo fatalidad y pesimismo. En realidad, a corto plazo, las aguas del Ártico y la Antártida van a ver aumentar su valor económico para el ser humano, lo que supone un tipo de amenaza diferente para el futuro de estas zonas.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
23 meneos
192 clics

Homeopatía, el error fatal de Rosa  

“Todos aprendemos de nuestros errores”, le dijo Rosa a su oncóloga pocas semanas antes de morir. Desde que se notó un bulto en el pecho, decidió poner su salud en manos de médicos que practican pseudoterapias. Al cabo de un tiempo, el bulto había multiplicado por cuatro su tamaño. En un año padecía dolorosas metástasis en los huesos. Dos años después, moría sufriendo nuevos tumores en su deteriorado cuerpo, un declive físico que estremece cuando lo describe su hermana...
13 meneos
97 clics

El acuerdo de Bretton Woods

El acuerdo de Bretton Woods sienta las bases del nuevo sistema económico durante la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. En el artículo se menciona el rol de EEUU en la implementación de este sistema y las consecuencias de su entrada en vigor. Desde la ratificación del acuerdo, por un 80% de los países que lo firmaron en primera instancia, el dólar se convirtió en la principal moneda de reserva utilizada por muchos estados.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79

menéame