Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
17 clics

Comienzo de Stehende Musik de Stefan Wolpe, por David Holzman  

Stefan Wolpe fue un compositor berlinés que tras huir del nazismo se convirtió en uno de los referentes de la música clásica de vanguardia neoyorquina en la postguerra. Ya en los años 20 fue uno de los jóvenes compositores más radicales de Alemania. Esta sonata para piano trata el piano alternativamente como una batería y un gamelán e ilustra un manifiesto que leyó en su estreno en el que abogaba por una música "en estasis" en la que el desarrollo musical no se centrara en la elaboración melódica y narrativa sino en el diseño rítmico y dinámico
6 meneos
29 clics

Pianos para el frente ( ivoox)

La prestigiosa fábrica de pianos Steinway & Sons, fabricó durante la Segunda Guerra Mundial partes de aviones y ataúdes a pesar de que su propietario lo consideraba poco apropiado. Tras varios meses, fabricando piezas para los aviones y ataúdes, recibieron un encargo por parte del gobierno estadounidense para volver a la fabricación de pianos para enviarlos al frente.
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
5 meneos
128 clics

Sonata para piano nº 4 de Sciarrino, por Oscar Pizzo  

Impactante composición del compositor italiano Salvatore Sciarrino (Palermo, 1947), formada por una sucesión incesante de clusters simultáneos separados por ráfagas de tres notas. Data de 1992.
3 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epica - Alpha - Anteludium (Omega Intro) - Versión orquestral  

Versión del tema "Alpha Anteludium", del disco Omega, de Epica. Interpretada con piano electrónico.
10 meneos
93 clics

Príncipe de Beukelaer

"Uno de los recuerdos de mi infancia es, sin duda, la merienda con un paquete de galletas del Príncipe de Beukelaer. Esta galleta de chocolate es incluso más popular en Alemania, siendo con diferencia la más vendida allí. Su historia se remonta a 1850 cuando un panadero llamado Edouard de Beukelaer comenzó a fabricar sus propias galletas. Para satisfacer la creciente demanda, en 1970, abrió su primera fábrica en Bélgica (...) Respecto al Playmobil Príncipe de Beukelaer, es sin duda uno de los más difíciles de encontrar en la actualidad"
15 meneos
88 clics

El Príncipe Valiente de Harold Foster (I)  

Hal Foster afirmó que no pensaba que su trabajo perduraría mucho más allá de él mismo. Decir que infravaloró su obra es quedarse corto porque desde que debutó en forma de plancha dominical allá por los años treinta del pasado siglo, el Príncipe Valiente ha sido uno de los mejores –si no el mejor- comic de aventuras que ha dado la prensa. Incluso hoy, “El Príncipe Valiente” sigue siendo un tebeo que encandila a cualquiera que disfrute verdaderamente de este medio
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
6 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una plataforma de 500 metros cuadrados en mitad del mar se convirtió en el país más pequeño del mundo

El 2 de septiembre de 1967, el excomandante de la Marina de su majestad, el señor Patrick Roy Bates, abordó el fuerte antiaéreo H. M. Roughs, que descansaba a unos 13 kilómetros de la costa de Suffolk, en pleno mar del Norte y que estaba ocupado de manera alegal por unos piratas. Una vez allí, y por medios no completamente aclarados, el excomandante Bates, a quien todos llamaban Paddy, expulsó a los ocupantes con la intención de ser él mismo el que usase el fuerte. Su idea era establecer ahí una emisora radiofónica pirata.
13 meneos
400 clics

Este piano revolucionario tiene 108 teclas y un rango de nueve octavas, y suena enorme [ING]

"Ha habido música para el rango de 108 teclas durante bastante tiempo, y no es un rango peculiar porque en realidad refleja el rango del órgano de tubos". Expresando entusiasmo por seguir fabricando sus pianos de 108 teclas hechos a mano, Wayne Stuart, creador del instrumento dijo: “Personalmente, creo que es el rango de frecuencias mínimo para un piano en el siglo XXI. Ahora mismo no podría soportar sentarme ante un piano de 88 teclas. Me gustaría meterle un hachazo porque es demasiado limitante".
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
349 clics

Ocho niveles de Bach  

El youtuber Shutian Cheng aborda piezas de piano monstruosas con facilidad en su serie "8 Levels of". Con breves explicaciones de teoría musical y una técnica asombrosa, Cheng toca secciones de dificultad creciente de un compositor. En la última edición, Cheng se enfrenta a Bach.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
13 meneos
214 clics

Félix Yusupov: el extravagante príncipe ruso que mató a Rasputín

Coleccionaba amantes, se travestía y vivía una vida de opulencia propia de la nobleza. También fue el cerebro detrás del asesinato que adelantó la Revolución Rusa
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
14 meneos
315 clics

Jerry Lee Lewis "You win again" (1979)  

Actuación de Jerry Lee Lewis "The Killer" en 1979 para la televisión.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
2 meneos
40 clics

Ignacy Jan Paderewski: Concierto para piano en la menor, op. 17

Ignacy Jan Paderewski (1860 - 1941) fue un pianista, compositor, diplomático y político polaco. Fue primer ministro de Polonia y receptor honorario de la Orden del Imperio Británico. Estudió en los conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. Su debut en Viena, en 1887, y su actuación dos años después en París, le valieron la fama de ser, después de Franz Liszt, el mejor pianista.
21 meneos
104 clics

Concierto para Piano Nº 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky

La versión original tuvo su estreno en Boston, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1875, dirigido por Benjamin Johnson Lang y Hans von Bülow en el piano. Chaikovski dedicó el primer concierto de piano a este pianista. Chaikovski escribió también un arreglo para dos pianos en diciembre de 1884, revisándolo en diciembre de 1888. El Concierto para piano y orquesta n.º 1 tiene una duración de unos 40 minutos, siendo una de las obras más populares en la actualidad.
18 3 0 K 167
18 3 0 K 167
4 meneos
197 clics

Piano - Schimmel 130T 51" Upright

Piano - Schimmel 130T 51" pared. ¡¡¡Pedazo de piano!!! Como dice este hombre, define cada nota de forma individual y cuando tocas acordes, cada nota de ese acorde se distingue. El cuerpo del sonido es enorme... En fin que sería feliz con esta máquina y que si alguien podría comprármelo... jajaja. Alguno se ha quedado atónito, es una mala broma. Escuchad el sonido de esta maravilla y disfrutad de la voz de los ángeles. :)
237 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una obra facilísima de tocar pero imposible de analizar: Preludio en Mi menor de Chopin  

Jaime Altozano analiza brevemente el Preludio en Mi menor de Chopin.
139 98 23 K 410
139 98 23 K 410
11 meneos
193 clics

El mito de la pareja

Romeo y Julieta mueren para que no nos demos cuenta de que ya no tienen nada que decir. Por eso los cuentos tradicionales suelen terminar con un expeditivo e impersonal «y fueron felices comiendo perdices». Por eso las comedias románticas —y la mayoría de las películas anteriores a los años setenta— terminan con un beso que parece un punto y seguido, pero en realidad es un punto final (cuando debería ser un punto de partida).
9 meneos
126 clics

El príncipe Guillermo arremete contra la BBC por la entrevista a Diana

El príncipe Guillermo de Inglaterra, en un inusual comunicado público, ha acusado este jueves a la BBC de provocar la caída de su madre, la princesa Diana, y de envenenar su relación con su todavía marido, el príncipe Carlos de Inglaterra, por la famosa entrevista en 1995 en la que ella habló sobre su matrimonio
8 meneos
84 clics

Rachmaninoff, Ossia Cadenza  

Yefim Bromfman interpreta la Cadenza "Ossia" del concierto número 3 para piano de Sergei Rachmaninoff. Filarmónica de Berlín.
8 meneos
49 clics

Joaquín Achúcarro: “Dije que me retiraría a los 84 pero he cambiado de idea”

La obra que más veces ha tocado es “Noches en los jardines de España”, de Falla. Calcula, grosso modo, que unas 300 o 400 veces. Y lo ha hecho con gente como Zubin Mehta, Ozawa o Simon Rattle. “Y se puede seguir descubriendo algo nuevo y sorprendente siempre. Por ejemplo, el propio Mehta la dirigió por primera vez conmigo y cuando llegó el último tiempo me dijo: Pero si esto es Wagner. Fíjate, comparar a don Manuel con Wagner. Pues claro que sí”, dice con una sonrisa.
89 meneos
1428 clics
Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Aleksandr Nikoláievich Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872 - 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. En esta grabación, de fecha desconocida, interpreta uno de sus estudios para piano más conocidos.
51 38 1 K 418
51 38 1 K 418
9 meneos
112 clics

Reto #CulturaEsRiqueza The legend of Zelda

La canción de curación de Majoras Mask tocada en Piano
2 meneos
42 clics

Kaikhosru Sorabji: Sequentia Cyclica [08:23:32]

Kaikhosru Shapurji Sorabji (Chingford, Essex, Reino Unido, 1892 - Winfrith Newburgh, Dorset, Reino Unido, 15 de octubre de 1988) fue un compositor, crítico musical, pianista y escritor inglés. Conocido sobre todo por sus obras para piano, de duración y formas muy variadas, desde las miniaturas musicales hasta obras de gran duración y complejidad, su Sequentia Cyclica - formada por 27 variaciones sobre el Dies Irae y con una duración aproximada de 8 horas y 25 minutos - ha sido llevada al disco por primera vez.
24 meneos
375 clics

Seis príncipes gay que cambiaron la historia de la realeza europea

Desde Felipe I de Orleans, al que se considera como 'el abuelo de Europa', hasta Félix Yusúpov, que asesinó a Rasputín y precipitó la caída del zarismo. Estos 'royals' LGBT revolucionaron el Gotha.
7 meneos
334 clics

El príncipe Pückler: un excéntrico genio de la jardinería  

Miles de personas visitan cada año los parques diseñados por Pückler, uno de ellos declarado incluso Patrimonio de la Humanidad. Pero el príncipe alemán, que murió hace 150 años, fue más que un genio del paisajismo. Hermann von Pückler (1785-1871) podía literalmente mover montañas. Levantó colinas donde no las había, desvió ríos y creó pintorescos puentes y líneas que le permitieron obtener la mejor vista posible de sus jardines.

menéame