Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
312 clics

Estos chimpancés haciendo la conga podrían enseñarnos por qué los humanos comenzaron a bailar  

Unos chimpancés haciendo la conga espontáneamente podrían decirnos algunas cosas sobre cómo los humanos comenzaron a bailar por primera vez. Durante años, los visitantes del zoo de Saint Louis habían asistido perplejos ante la extraña relación que había entre dos chimpancés hembras especialmente unidas llamadas Holly y Bahkahri: Caminaban y se balanceaban de un lado a otro perfectamente sincronizadas, generalmente cada una con una manta debajo suyo, casi como si estuviesen haciendo una especie de conga rudimentaria.
4 meneos
178 clics

¿Pelea o baile? Escenas de naturaleza del Nature Photographer of the Year 2019  

Paseo por el mundo natural a través de algunas de las fotografías galardonadas en el concurso al que se presentaron 14.000 imágenes provenientes de 73 países diferentes.
10 meneos
40 clics

El cerebro está 'preparado' para seguir el ritmo de una canción o de un baile

Investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu-Fabra (UPF) han demostrado que el cerebro humano está 'preparado' para seguir el ritmo tanto de una canción como de un baile. Este fenómeno, además, se fortalece en el caso de los músicos, que han desarrollado 'mejor oído' en este aspecto por su formación. Este estudio, publicado en la revista 'Brain and Cognition', explora la relación entre la estructura rítmica de la música y la dimensión espacial del sonido.
207 meneos
5488 clics
Así se perreaba en el Siglo de Oro

Así se perreaba en el Siglo de Oro

De todos los males que asolaban a la monarquía hispánica alrededor de 1600, el peor era la capacidad que mostraban sus súbditos para la alegría y el desenfreno, para inventar y practicar un sinfín de bailes alegres y lascivos. Las décadas de 1580 a 1620 fueron testigos de un florecimiento inusitado de bailes cantados, primero escondidos en tabernas y barrios marginales, más tarde creciendo en popularidad hasta llegar a palacios, iglesias y conventos.
103 104 3 K 235
103 104 3 K 235
4 meneos
81 clics

¿Qué es el Dancehall ragga?

El dancehall ragga es una combinación de baile callejero tradicional jamaicano e hip-hop estadounidense contemporáneo, que surgió debido a la popularidad de la música reggae. Ragga es popular entre las mujeres que desean desarrollar la belleza natural de los movimientos. En general para hacer que su cuerpo sea suave y resistente, y disolverse en ritmos jamaicanos positivos, para olvidar sus preocupaciones cotidianas.
119 meneos
2362 clics
Mitrídates del Ponto la espina de Roma

Mitrídates del Ponto la espina de Roma

Mitrídates, rey del Ponto gran enemigo de la República romana.No fue un enemigo al uso, y supuso un engorro para los romanos.
55 64 0 K 305
55 64 0 K 305
5 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la coreografía de "Menea La Pera"  

Documento gráfico que muestra una coreografía zumba fitness para la canción "Menea La Pera".
28 meneos
308 clics

La cacatúa que improvisa pasos de baile sorprende a los científicos

La cacatúa Snowball se convirtió en un fenómeno de YouTube hace diez años porque bailaba con la música de los Backstreet Boys. Su capacidad llamó la atención del investigador Aniruddh Patel, del Instituto de Neurociencias de La Jolla, en California, que en agosto de 2007 lo visitó y realizó un primer estudio sobre sus movimientos. Aunque no era el primer loro que se movía al son de la música, el equipo de Patel descubrió que Snowball era capaz de seguir intuitivamente los tempos musicales y moverse con recursos que recordaban a los de un bailar
24 4 1 K 27
24 4 1 K 27
6 meneos
144 clics
7 meneos
80 clics

Un ara de As Pontes revela que la peste romana llegó al fin del mundo conocido

Un grupo de historiadores anglosajones creen que ese misterioso mensaje de socorro que invocó una cohorte de legionarios en Britania o quizás los soldados del campamento de Sobrado dos Monxes, a 40 kilómetros de As Pontes, tenía relación con la peste antonina, el primer brote letal de viruela que devastó el Imperio romano a partir del año 165 y aterrorizó a Galeno, el más famoso médico de la Antigüedad, que huyó de Roma por miedo al contagio.
56 meneos
4339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gente de 1969 bailando una de las primeras canciones electro  

Gente de 1969 bailando versión electro de "Palomitas de Maíz", una de las primeras canciones de este género (youtu.be/vL2TYoBYsnY)
44 12 31 K 25
44 12 31 K 25
76 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El baile de la banana  

Dr Jean canta acerca del plátano, la mazorca de maíz, el mango, la zanahoria, el conejo y otros elementos.
54 22 40 K 51
54 22 40 K 51
3 meneos
26 clics

Batalla de Bailén. 19 de Julio de 1808

La Batalla de Bailén, fue la primera victoria decisiva en campo abierto de los españoles contra el imperio Napoleónico durante de la guerra de la independencia española que tuvo lugar el 19 de Julio de 1808, en la ciudad de Bailén (Jaén).
2 1 11 K -89
2 1 11 K -89
2 meneos
81 clics

Hola k ase? Baila o k ase?

Esta entrada va dirigida a todas aquellas personas que no saben bailar, les da miedo, piensan que son patosos, que no es lo suyo, o, directamente, tienen fobia a bailar.
1 1 11 K -67
1 1 11 K -67
10 meneos
100 clics

La historia secreta del baile: 50 años de la casualidad que dio origen al primer Dj

Una suplencia y una mezcla fue el desencadenante en 1968 de una reacción en cadena a la que siguió la introducción pop de los elementos electrónicos. Francis Grasso, que sustituyó una noche a Terry Noel en un club de New York, fue el primero que se dedicó a pinchar discos uno encima del otro. Así nació el ’disc jockey’ moderno.
7 meneos
124 clics

Por qué en el escudo de Bailén (Jaén) hay un cántaro agujereado

Esta historia tiene que ver con la batalla de Bailén de 19 de julio de 1808, la primera derrota sufrida en campo abierto por el ejército napoleónico, y con una mujer o, mejor dicho, con un grupo de mujeres que la leyenda personalizó con el nombre de María Bellido y que se plasmó en el escudo de la localidad.
13 meneos
44 clics

¿Bailas, Papá? o el swing como terapia contra el Parkinson

¿Sabías que el baile es una actividad que mejora notablemente la calidad de vida de un enfermo de Parkinson? ¿Y que cuando bailan, la mayoría, dejan de temblar? ¿Bailas, Papá? es un cortometraje que quiere visibilizar este hecho usando el swing y su cultura como herramienta para dar algo de esperanza a gente con un diagnóstico tan duro como el Parkinson. Una enfermedad muy famosa pero a la vez muy desconocida. Ahora mismo están en fase de pre-producción y ya se puede participar en el proyecto a partir de su campaña de crowdfunding.
7 meneos
84 clics

Investigadores españoles muestran cómo 'La Macarena' te puede salvar la vida

Una nueva investigación muestra que realizar las compresiones torácicas con la cadencia de la popular canción de Los Del Río "la Macarena" mejora la calidad de las compresiones realizadas durante la reanimación cardiopulmonar (RCP), puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y conducir a mejores resultados de salud. No hace falta cantarla en voz alta, claro, pero el recuerdo mental de esa canción ayuda a realizar este masaje con un ritmo adecuado.
122 meneos
6447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El baile de los cuarenta y uno (maricones)” uno de los episodios más infames de la Historia de México

Tuvo lugar una noche del mes de noviembre de 1901. La noche de los acontecimientos tuvo lugar en una vivienda particular (de la calle de la Paz en la conocida como ‘Colonia Tabacalera’ en México DF) una fiesta privada a la que acudieron un gran número de invitados, todos ellos hombres, y pertenecientes a un estatus socioeconómico alto. No era la primera vez que en dicho lugar tenía lugar uno de esos festejos, por lo que es muy probable que, advertidos por algún vecino, se presentó la policía en plena madrugada encontrándose que en el interior..
56 66 18 K 20
56 66 18 K 20
34 meneos
57 clics

¿Ha sido inútil el sufrimiento de nuestros exiliados durante la dictadura?

Felisa Bailo Mata, fallecida el pasado marzo a los 98 años, fue una víctima más del golpe de Estado de 1936 y de la monstruosa represión franquista posterior. Felisa nació en Leciñena (Zaragoza) y cuando tenía 16 años se vio obligada a huir acompañada de su madre y de su hermano José. El miedo a los episodios de violencia sistemática y represión contra la población civil no era en absoluto infundado: una prima de nuestra protagonista que estaba embarazada prefirió quedarse. Fue violada y finalmente arrojada con vida a un pozo.
28 6 3 K 84
28 6 3 K 84
9 meneos
178 clics

Desde el espacio: las impresionantes imágenes que muestran cómo 'baila' el Sol  

La NASA publicó estas imágenes en las que se puede ver una región activa del sol, es decir, un área donde el campo magnético es particularmente fuerte. Los puntos brillantes y arcos iluminados de materia solar moviéndose en la atmósfera del Sol hacen que la región activa se aprecie de manera espectacular.
5 meneos
42 clics

El vals y el escándalo del "baile agarrado"

A comienzos del siglo XIX, el vals hacía furor entre los más jóvenes. En cierto modo era la expresión perfecta de una nueva sociedad que había arrinconado los usos aristocráticos y había concedido el mando a la burguesía en el continente. Las mentes conservadoras, en cambio, no tardaron en calificar de inmoral el hecho de que una pareja bailara entrelazada. Hasta entonces, lo habitual era que los bailarines sólo se tomaran de la mano mientras efectuaban complicadas coreografías, como en el versallesco minué.
2 meneos
11 clics

Youtube Live el verdadero éxito de los renovados realities

Muchas son las voces que aseguran que el verdadero éxito de OT vino de la mano de su canal oficial en YouTube. Siguiendo la estela de OT, Fama a Bailar toma posesión de sus recursos de streaming manteniendo así a su legión de fans atentos a la evolución de sus ídolos en el programa. Adiós a las audiencias de televisión. Bienvenidos a la nueva era de las emisiones en directo.
1 1 8 K -64
1 1 8 K -64
9 meneos
82 clics

Tanzverbot, o prohibido bailar en Alemania

El Tanzverbot, son ciertos días en los que por motivos religiosos, en algunos lugares de Alemania se prohibe bailar o poner música en lugares públicos. Vamos que no se puede salir de fiesta, y si se sale no habrá música.
1 meneos
14 clics

¡Danzad malditos! La misteriosa epidemia de baile de 1518

Una mañana, a mediados de julio de 1518, fraud Troffea se paró en mitad de una calle de Estrasburgo y se puso a bailar. Era un baile compulsivo y frenético que duró entre cuatro y seis días. La mujer parecía poseída por el movimiento y, a juzgar por su rostro, parece que sufría. Sin embargo, era incapaz de parar de bailar. Poco a poco, otros vecinos de la ciudad se fueron uniendo al baile; primero uno y luego otro.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10

menéame