Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.019 segundos rss2
28 meneos
2439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo de grande es realmente la población de China, explicado en un ilustrativo mapa  

¿Cuántas personas viven en China? Una rápida búsqueda en Google ofrece la respuesta: 1.400 millones de personas. Pero toda cifra torna en abstracta a partir de un determinado umbral. Nuestra pequeñez en el gran teatro global de las cosas nos incapacita para entender, por ejemplo, la auténtica magnitud de la fortuna del hombre más rico del mundo. Y de igual modo debilita nuestro entendimiento de magnitudes tan descomunales como las que maneja China. 1.400 millones de personas son tantas que nuestro cerebro no puede siquiera imaginarlas.
7 meneos
364 clics

La población en España: 1900-2009

A lo largo de los más de cien años transcurridos desde 1900 hasta la actualidad, la demografía de España se ha transformado profundamente. Durante ese período, España avanza y concluye un proceso de transición demográfica en el que se han visto afecta das las variables vitales básicas (tasas de natalidad, mortalidad y esperanza de vida), y las pautas de movilidad y asentamiento de la población española.
11 meneos
271 clics

Pirámides de población mundial

Pirámides de población por paises y evolucion desde 1950 y prevision hasta 2100.
9 meneos
95 clics

Hallazgo en una caverna de México demuestra que los humanos llegamos 15.000 años antes de lo que sabíamos a América

Los paleontólogos se han topado con un descubrimiento que reescribe completamente la cronología de la población de América y la retrocede 15.000 años.
8 meneos
106 clics

A la búsqueda del ADN bizantino y egipcio en la población española

Un proyecto europeo busca reconstruir la historia del poblamiento de Europa. En este participan varios centros españoles. La investigación ayudará a conocer el origen de los habitantes del sureste del país tras la caída de Roma. Un periodo oscuro en el que coincidieron visigodos y bizantinos. Incluso egipcios durante la invasión islámica.
57 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El franquismo practicó una lobotomía a la población de la que todavía no nos hemos recuperado"

El doctor en Historia Francisco Espinosa combate la idea de que represión que se vivió en los primeros años fue fruto de grupos no controlados de Falange. Defiende que se trataba de una estructura engrasada donde se integraban los falangistas en el escalón más bajo. El objetivo de esta estructura, según señala, era ejecutar un plan sistemático para "arrasar con el tejido sociopolítico" que dio origen a la II República y con todo lo que se construyó y avanzó en aquellos años. "La represión franquista era una represión programada."
47 10 13 K 17
47 10 13 K 17
4 meneos
146 clics

Thomas Malthus y la "trampa malthusiana"

Malthus es muy conocido por el concepto de "trampa malthusiana" que defendió en su Ensayo sobre la Población. Sin embargo, es menos conocida la historia de su utilidad contra las teorías de los igualitaristas.
23 meneos
279 clics

La entrevista a un hombre del desierto: "Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo"

Los hombres del desierto son la población de Tuareg, que transitan el desierto de Sáhara sin tener nada y, por lo tanto, teniéndolo todo
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
13 meneos
317 clics

La evolución de las ciudades más pobladas del mundo desde 1950  

Para comprender la distribución actual de la población mundial hay que remontarse, como mínimo, hasta mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial prendió la mecha de un éxodo rural sin precedentes que masificó las ciudades. Las zonas urbanas se convirtieron en el motor de la economía mundial y el campo poco a poco se fue vaciando. A finales de siglo, el proceso ya había concluido en la mayor parte de Europa, y pronto se extendió a otras zonas desarrolladas como Estados Unidos y Japón. Estos países, no obstante, no tardaron en tocar techo:
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
349 meneos
2682 clics
España, el país de Europa con mayor densidad de población

España, el país de Europa con mayor densidad de población

España tiene unos 505.990 kilometros cuadrados. “Pero solo se vive en el 13% de ellos”, explica Alistar Rae de la Universidad de Sheffield, en un estudio publicado en 2018. “Esto significa que su ’densidad vivida’ es, de hecho, de 737 personas por km², en lugar de 93. Por lo tanto, aunque el patrón de asentamiento parece escaso, la gente está muy compacta”, añade. España tiene, comparado con otros estados, una densidad de población de 93 personas por kilómetro cuadrado y da la impresión de ser un país escasamente poblado.
157 192 4 K 271
157 192 4 K 271
1 meneos
 

CyL será la comunidad que más población perderá en 15 años

Castilla y León será la comunidad autónoma que más población perderá en los próximos quince años al reducirse su censo en 239.054 habitantes, lo que supone un retroceso del 10 por ciento, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre proyecciones de población recogido por Ical, en el que se pone de manifiesto que hasta 2035 España ganará 954.497 habitantes, un 2 por ciento, hasta superar los 48 millones de personas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
145 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Según la CIA, España cuenta con 50,015,792 de habitantes. 47M según el INE

En su libro de informes, la CIA cuenta que España tiene 50,015,792 de habitantes, 3 millones más que el INE.
16 3 7 K 109
16 3 7 K 109
9 meneos
452 clics

6 países donde se reducirá drásticamente la población y uno donde crecerá

Si las proyecciones siguen su curso actual, la caída en las tasas de fertilidad que se ven hasta ahora tendrá un impacto "asombroso" en el mundo a finales de siglo. Un nuevo y amplio estudio publicado en la revista médica The Lancet sugiere que casi todos los países del planeta podrían ver una gran reducción de sus poblaciones en las próximas décadas. En particular, siete países han mostrado algunos de los cambios demográficos más alarmantes, pero ya algunos están tomando medidas para enfrentar esta situación.
14 meneos
145 clics

El mundo vacío: cada vez hay más expertos convencidos de que el crecimiento de la población mundial se hundira

Hay un capítulo de Doctor Who donde el Doctor y Martha Jones visitan la ciudad de Nueva Nueva York y descubren que la humanidad vive en un embotellamiento perpetuo dentro de una autopista. Es un señor atasco porque, según estiman los conductores (y cogiendo el carril rápido), se tardan una media de seis años en recorrer 16 kilómetros. No está mal.
33 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2100 España tendrá la mitad de población y caerá al puesto 28 de riqueza en el mundo

Un estudio publicado en una de las revistas más prestigiosas del mundo en medicina, presenta un pronóstico para los 195 países del mundo sobre fertilidad, mortalidad, migración y población, desde 2017 hasta 2100, basado en los datos y las tendencias.
3 meneos
39 clics

La población mundial caerá a partir de 2050 y cambiarán las superpotencias

La población mundial comenzará a reducirse a partir de la segunda mitad de este siglo, lo que unido a la caída de la fertilidad en ciertos países provocará cambios significativos en los equilibrios de poder globales. Así lo indica un estudio elaborado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, que ofrece proyecciones globales, regionales y nacionales sobre economía, población, mortalidad, fertilidad y migración en 195 países. El informe, publicado hoy por la revista The Lancet, prevé que..
3 0 1 K 31
3 0 1 K 31
19 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad no llegará a los 10.000 millones [ENG]

España tendrá la mitad de habitantes en 2100, solo 23 millones, y su economía caerá hasta el puesto 28º del mundo sin políticas de apoyo a la inmigración. El pico de población mundial se alcanzará en la década de 2060, con 9.700 millones. Y a partir de ese momento, la humanidad se irá reduciendo lentamente hasta quedarse en los 8.800 en 2100. La clave: la educación de la mujer, que será más generalizada y precoz
41 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población de España e Italia podría reducirse en un 50% en 2100

El estudio prevé que la población mundial alcanzará un pico de unos 9.700 millones en 2064, pero caerá hasta los 8.800 millones a finales de siglo,un descenso que será de más del 50% en hasta 23 países
16 meneos
354 clics

Proyecciones de la población mundial con diferentes tasas de nacimiento  

En statiscic.ly han realizado una simulación de cómo crecería o decrecería la población mundial los próximos siglos, con diferentes tasas de reproducción.
13 3 2 K 90
13 3 2 K 90
102 meneos
746 clics
Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Hace unos 10.000 años un grupo de cazadores-recolectores se instaló en una llanura aluvial de la actual Turquía y permaneció en la misma durante un milenio. El arqueólogo Jordan Abell visitó Aşikli Höyük en busca algo invisible: orina antigua. Abell y sus colaboradores han podido reconstruir la cantidad de población de humanos y animales que había en la misma hace 10.000 años. La domesticación de ovejas y cabras es lo que hizo que Arbell y los coautores del estudio, publicado en Science Advances, se interesaran por la orina de modo preferente.
52 50 0 K 391
52 50 0 K 391
156 meneos
9495 clics
Densidad de población en Europa en 3D

Densidad de población en Europa en 3D

La población europea en 3D. El modelo se crea a partir de una cuadrícula de población de igual tamaño, un pico más alto significa una mayor densidad de población. París está muy densamente poblada, mientras que en Alemania la población está repartida de forma muy similar en todo el país.
82 74 0 K 352
82 74 0 K 352
26 meneos
61 clics

El urogallo en el Pirineo ‘contra las cuerdas’

Los estudios realizados entre los años 2000 y 2017 en el Pirineo aragonés revelan que la población de urogallo común en esta zona ha disminuido un 58 %. Aunque en Eurasia, el urogallo común (Tetrao urogallus) es aún abundante, en España sobreviven menos de 1.500 ejemplares y sus poblaciones están disminuyendo, sobre todo en el área cantábrica. En los Pirineos centrales españoles la tendencia poblacional también ha ido a la baja. Según los análisis realizados entre los meses de abril a junio desde 2000 hasta 2017, un equipo de científicos
21 5 1 K 19
21 5 1 K 19
214 meneos
7375 clics
Un viaje por las calles de Ámsterdam, 1922

Un viaje por las calles de Ámsterdam, 1922  

Ámsterdam, Países Bajos, 1922. Escenas de multitudes y algunas personas bailando. Sonido ambiental de la grabación original. Resolución 4k a 60 fps, nitidez, estabilización y coloreado mediante redes neuronales (tenga en cuenta que los colores son falsos, sólo para ambientar y no representan datos históricos reales).
126 88 0 K 344
126 88 0 K 344
19 meneos
105 clics

Los ensayos de armas bacteriológicas de EEUU sobre su propia población

En 1950 se desarrollo en EEUU la Operación Sea-Spray, un ensayo con armas bacteriológicas sobre su propio territorio: No fue ni la primera ni la última en la que EEUU ensayó con armas biológicas como se puede comprobar en el siguiente artículo.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
8 meneos
173 clics

india y su población

Entender el mundo es entender todas las culturas

menéame