Cultura y divulgación

encontrados: 716, tiempo total: 0.677 segundos rss2
12 meneos
29 clics

La interrupción del flujo de madera de los ríos a los océanos afecta los entornos marinos

"Cuando la madera flotante se hunde, es como un arrecife de coral hundido", dijo Wohl. "Las criaturas vivientes, en su mayoría invertebrados, almejas y crustáceos, utilizan esa madera como refugio".
14 meneos
66 clics

¿Están saliendo plumas de agua de Europa? Europa Clipper de la NASA está en el caso (ENG)

"Mucha gente piensa que Europa va a ser Encelado 2.0, con penachos saliendo constantemente de la superficie. Pero no podemos verlo de esa manera; Europa es una bestia totalmente diferente". La evidencia sugiere que Europa tiene un océano de agua salada mucho más profundo que Encélado, posiblemente de alrededor de 60 a 160 kilómetros de profundidad, lo que significa que podría contener aproximadamente el doble de agua que los océanos de la Tierra.
11 3 3 K 31
11 3 3 K 31
10 meneos
172 clics

Encuentran un colmillo de mamut en el fondo del Océano Pacífico  

“Cuando nos dimos cuenta de que en realidad se trataba de un mamut, mi cabeza comenzó a dar vueltas al imaginar cómo se posaba en la cima de este remoto monte submarino”, agregó. “Todavía me cuesta creer cómo estuvo allí durante milenios sin ser destruido o enterrado antes de que lo encontráramos”. La exquisita preservación del colmillo de mamut, aún sin fecha, fue posible gracias al ambiente frío y de alta presión del océano profundo, que es “diferente de casi todo lo que hemos visto en otros lugares” , dijo Daniel Fisher, paleontólogo.
10 meneos
120 clics

Retratos de aquello que es invisible durante el día, Mikko Lagerstedt  

El fotógrafo finlandés Mikko Lagerstedt se adentra en los confines de la noche para retratar todo aquello que no es visible durante el día y que sólo aparece tras caer el sol. Panoramas estelares, auroras boreales, luces nocturnas naturales y neblinas de colores, en los paisajes solitarios e infinitos de la misteriosa Finlandia, son algunos de las protagonistas de esta espectacular serie fotográfica.
5 meneos
165 clics

Sealand, el insólito microestado sobre una plataforma marina: "Al llegar me regalaron un título de lord"

A 12 kilómetros del Reino Unido está Knock John, una antigua plataforma de artillería flotante de la II Guerra Mundial que se autodeclaró nación soberana en los años 60. El Principado de Sealand es el microestado más pequeño del mundo (0,004 km2, más o menos como una pista de tenis) y uno de los más peculiares, con su propia bandera, himno nacional, pasaportes, sellos, moneda... Sealand gana dinero vendiendo títulos aristocráticos y alojando servidores de Internet. También vive de la pesca.
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
4 meneos
23 clics

Radio Océano, éxito y óxido

Atlantismo, estética (y ética) abisal que hechiza de inmediato a quién tenga la suerte de darse con sus brumas. Por eso Radio Océano, cíclico reencuentro, tiene la costumbre de reaparecer. Ahora en clave de apoteosis. He ahí las 'Memorias do Óxido' (2018), doble vinilo, negro chapapote, para que siga sonando (y creciendo) la leyenda. En pleno confinamiento sacaron video ('Revisando os danos. A favor de quen estamos?') y prevén editar en breve nuevo EP.
7 meneos
207 clics

Cómo emerger un submarino en el Océano Ártico [ENG][42:01]  

Junto a Dustin, a bordo del USS Toledo, un submarino nuclear de ataque rápido de la marina estadounidense, vamos a aprender cómo se controla bajo el agua, lo cual es muy diferente de cómo él pensaba. Después de volver a introducirnos bajo el hielo, iremos muy profundo en el océano, lo cual es un poquito inquietante, y después iremos a la sala de control y aprenderemos el complicado y peligroso proceso de emerger un submarino en el Ártico, lo cual involucra utilizar la física para romper el grueso hielo Ártico.
7 meneos
64 clics

Plataformas audiovisuales: un ocio digital diseñado para el consumo desenfrenado (y engancharnos)

Reproducir siguiente capítulo. Y siguiente. Y siguiente. Y siguiente. No te vayas. ¿Has terminado la temporada? No te preocupes, te recomendamos estas series en función de lo que has visto. O estas películas, por si deseas cambiar de formato. O, por qué no, hazte un maratón. Todo el fin de semana sin moverte del sofá para ponerte al día. Para acordarte de dónde te habías quedado. Las plataformas audiovisuales ganan dinero con nuestro tiempo, con nuestra atención. Ni siquiera la reproducción automática de Netflix da un respiro. En cinco segundos
9 meneos
49 clics

Corales [ENG]  

El Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y la Oficina del Programa de Digitalización, en colaboración con The Hydrous, una organización sin ánimo de lucro cuya misión es crear "océanos de acceso abierto", han trabajado para digitalizar y generar experiencias en línea con una colección de especímenes de corales y arrecifes. El objetivo de este proyecto es hacer más accesibles y visibles los ecosistemas y la colección, y preservar digitalmente estos especímenes tipo para futuras generaciones e investigaciones.
6 meneos
42 clics

National Geographic reconoce el Océano Austral como el quinto del mundo

National Geographic ha reconocido el quinto océano del planeta Tierra que ha pasado a llamarse Océano Austral y se suma a los cuatro conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico.
5 1 10 K -33
5 1 10 K -33
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tripulación del Challenger no murió en el acto cuando el transbordador explotó en el aire, sino al caer al océano

La tripulación del transbordador Challenger no murió inmediatamente después de explotar en el aire en enero de 1986, sino que permaneció consciente e intentó salvar la nave en los instantes posteriores. Así lo afirma Kevin Cook en su libro "The Burning Blue: La historia no contada de Christa McAuliffe y el Challenger de la NASA", publicado en Estados Unidos y dedicado a Christa McAuliffe, la primera especialista a bordo del transbordador que no perteneció al sector espacial.
17 meneos
200 clics

Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
19 meneos
184 clics

Los 10 países que vierten más plástico a los océanos

Los habitantes de los países ricos producen muchos más residuos plásticos que los de los países pobres. Sin embargo, la ecuación se invierte cuando se trata de los que más vierten al océano. Filipinas es responsable de más de un tercio de los plásticos que se vierten a los océanos. Y, pese a que se multiplican los llamados para minimizar la utilización de plástico de un solo uso, su producción no va en descenso, sino todo lo contrario: se prevé que aumente un 30% en los próximos cinco años.
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
9 meneos
70 clics

Oler, mirar y sentir cerca el océano reduce la ansiedad y ayuda a tomar decisiones

La cercanía al mar ayuda a desconectar, favorece la concentración y el pensamiento creativo, mejora la cognición y la toma de decisiones y contribuye a nuestra calma con sus cualidades relajantes
9 meneos
36 clics

Menos cantidad y más calidad: un nuevo modelo cultural para internet

Las plataformas culturales no deben seguir el modelo de la cantidad y ampliar sus catálogos y ofertas al máximo. Deben apostar por la curaduría.
283 meneos
1413 clics
La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

La plataforma Sci-Hub, ¿amenazada con el cierre? [FRA]

Después de 10 años de actividad, la plataforma Sci-Hub se encuentra actualmente bajo amenaza ya que el FBI ha decidido presionar a Alexandra Elbakyan. De hecho, el 8 de mayo de 2021, Alexandra Elbakyan compartió un correo electrónico, que le envió Apple, en Twitter. Al principio, pensó que era spam, pero luego descubrió que Apple le notificó que había compartido sus datos de iCloud con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Tenga en cuenta que esta notificación se produce después del acto, ya que la búsqueda de datos...
123 160 2 K 344
123 160 2 K 344
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el doblaje en catalán no llega a plataformas como Netflix? [CAT]

En las bases de las ayudas se especifica que "se habrá de disponer del compromiso de la distribuidora de incorporarlo en, como mínimo, un soporte de distribución". El problema, con el que coinciden desde Plataforma per la Llengua, es que eso queda en "papel mojado", ya que quienes acceden a la mayoría de las subvenciones son las distribuidoras, empresas diferentes de las plataformas, y no pueden obligar ni controlar lo que hace la plataforma con el material.
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seaspiracy: “Si quieres salvar los océanos, deja de comer peces”

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Ali Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.
12 meneos
169 clics

Gráfico: Una inmersión profunda en los océanos, lagos y perforaciones del mundo [ENG]  

Los marineros han estado circunnavegando en alta mar durante siglos, pero lo que se podía encontrar debajo de la superficie del océano iluminada por el sol seguía siendo un misterio hasta mucho más recientemente. De hecho, no fue hasta 1875, durante la expedición Challenger, que la humanidad tuvo la primera idea concreta de cuán profundo era realmente el océano. Este gráfico es una mirada única y entretenida de todo, desde la costa cubierta de hielo del lago Superior hasta la trinchera más negra e inhóspita (que hoy lleva el nombre...
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
4 meneos
211 clics

Dónde ver las películas más nominadas a los Oscar 2021

Las plataformas de streaming facilitan que los espectadores lleguen a la gala de los Oscar bien informados. Veremos algunas de las películas que están disponibles ahora.
21 meneos
256 clics

La trágica historia de Clipperton, el último territorio que perdió México

En esta pequeñísima isla perdida en medio del océano Pacífico se entrelazó una tragedia humana con una disputa internacional en la que participaron cuatro países. Esta es su increíble historia.
10 meneos
73 clics

Coral Rojo. Comercio y explotación del tesoro del Mediterráneo

Hoy hablamos de la historia de la pesca y explotación del Coral Rojo. (Corallium Rubrum) en el Mediterráneo occidental, el llamado "Oro Rojo". Una empresa arriesgada y en la que se arrasaron ecosistemas enteros.
4 meneos
68 clics

Descubren fenómeno que puede explicar por qué el Atlántico es cada vez más grande y el Pacífico más pequeño  

Quienes vivimos en América estamos cada día más lejos de quienes viven en Europa y África. Literalmente, nuestros contienentes están cada días más separados. En el fondo del océano Atlántico se erige la dorsal Mesoatlántica, una extensa cordillera ubicada de manera equidistante entre América de un lado, y Eurasia y África del otro. En este nuevo estudio, los investigadores descubrieron que en esta cordillera hay zonas donde el material del interior de la Tierra surge hacia el lecho marino.

menéame