Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.003 segundos rss2
6 meneos
47 clics

Buscar Atlántida no es lo mejor que puedes hacer [ENG]

El tema de Atlántida es tóxico dentro del gremio. Algunos arqueólogos sugieren que dedicarse a ello puede ser malo para la reputación. Absolutamente todo lo que sabemos de Atlántida se lo debemos a Platón. Y lo que describió Platón no es lo que se cuenta: no habló de ninguna superraza sino de un pueblo marítimo que luchó contra Atenas y que acabó siendo castigado por los dioses desapareciendo de la noche a la mañana debido a un cataclismo natural. Los científicos no se toman su existencia en serio.
7 meneos
54 clics

Paganos contra el Génesis (ENG)

Entre los siglos II y IV tres filósofos platónicos destacaron en la lucha filosófica contra los cristianos y su libro del Génesis: Celso, Porfirio y Juliano el Apóstata. Su conclusión: erróneo, inferior y filosóficamente poco sólido. La crítica grecorromana del Antiguo Testamento podría haber sido escrita hoy.
16 meneos
189 clics
La estructura más grande del universo

La estructura más grande del universo

¿Se puede definir estructuras en el universo? ¿Qué es el universo temprano? ¿Existe alguna diferencia entre el universo local y el universo observable? ¿Por qué si el universo es 13.8 mil millones de años viejo tiene 93 mil millones de años luz de diámetro?
11 5 0 K 224
11 5 0 K 224
10 meneos
140 clics

¿Qué es un fotón oscuro?  

Algunos científicos del mundo están intentando encontrar una partícula que, de existir, podría revolucionar el mundo de la física. Veamos qué son los fotones oscuros y la fuerza que traería consigo su existencia, el electromagnetismo oscuro.
8 2 0 K 82
8 2 0 K 82
6 meneos
49 clics

Historia de la pedagogía, desde Platón hasta la actualidad (Gratis)

El inagotable tesoro de conocimiento almacenado en la historia de la pedagogía es la base para una idea pedagógica estructurada en el diálogo entre la teoría y la práctica educacional, lo que posibilita al educador ampliar su pensamiento, sus decisiones y sus acciones pedagógicas. La intención del autor es traer a la mente esa dimensión histórica de todo pensar, decidir y actuar pedagógico, sin los cuales , la ciencia pedagógica y cualquier educación práctica forzosamente se tornan más pobres.
3 meneos
112 clics

Mitos cotidianos  

¿Cuánto dura la noche en el Polo Norte? ¿Puedes tener 2 resfriados a la vez? ¿Todos los países tienen las mismas estaciones? ¿Es cierto que el frío te hace doler los huesos?
8 meneos
277 clics

¿De qué animales nos hemos perdido?  

Se han preguntado alguna vez si es que nos faltan descubrir tantas especies en este minúsculo momento de la historia de la Tierra que nos ha tocado vivir, ¿qué seres inimaginablemente extraños, nos hemos perdido de ver?
9 meneos
71 clics

¿Cómo se sabe la edad de la Tierra?

Un repaso a la historia de los diferentes métodos de cálculo de la edad de nuestro planeta hasta llegar al actual, estimado en 4400 millones de años.
7 meneos
61 clics

Una vuelta de tuerca a la filosofía de Platón: el neoplatonismo de Plotino

En comparación con otros filósofos antiguos, sabemos mucho sobre la vida de Plotino. Esto es gracias a uno de sus estudiantes, Porfirio, quien aporta una biografía de su maestro en el prefacio a su edición de las Enéadas de Plotino. Según Porfirio, Plotino nació en el año 204 d. C. en Egipto. Aunque Porfirio no menciona el lugar exacto de nacimiento de su maestro, un autor del siglo IV, Eunapio, escribió que Plotino nació en Licópolis, que podría ser una localidad situada en el delta del Nilo o la moderna ciudad de Asyut, en el Alto Egipto.
9 meneos
61 clics

Platón y la teoría de la Tierra como un organismo vivo

El filósofo fue el primero en concebir la teoría de que la Tierra es un ser vivo. Otros, antes que él, lo habían sugerido, pero casi siempre como excusa para versificar o mitificar sobre la generosidad y crueldad del planeta. En el Timeo, Platón dejó de lado esos pretextos y declaró que nuestro planeta es un organismo vivo, integral, y acaso consciente.
7 meneos
81 clics

El Banquete de Platón: La leyenda que explica el porqué de los sexos, la homosexualidad y la heterosexualidad  

Algunos estudiosos han sugerido que la totalidad de El Banquete constituye en sí mismo un aspecto humorístico dentro del catálogo de las obras de Platón. Esto haría del discurso de Aristófanes un toque de humor dentro de un diálogo ya de por sí humorístico. ¡Una broma dentro de una broma! El trasfondo filosófico del discurso resulta en última instancia poco importante para nosotros. El mensaje según el cual, literalmente, pasamos nuestra vida buscando a nuestra otra mitad, ha sido incorporado a muchas de nuestras ideas relacionadas con el amor
189 meneos
5757 clics
Cómo vivir en Venus

Cómo vivir en Venus  

¿Sería mejor ir primero a Venus antes que a Marte? ¿Cuáles son las dificultades que enfrentaríamos para vivir allí? ¿Por qué hay fotos de Venus que son tan diferentes?
95 94 4 K 324
95 94 4 K 324
14 meneos
260 clics

¿Cómo se hacían los mapas antiguamente si no había satélites?  

Alguna vez te has preguntado ¿cómo hacían los cartógrafos para dibujar imágenes precisas de las zonas de la Tierra? Con toda la tecnología que gozamos ¿existen los cartógrafos hoy en día? ¿Cuál es el mapa más completo de la galaxia?
11 3 1 K 62
11 3 1 K 62
9 meneos
51 clics

La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles

El filósofo griego Platón fundó una escuela que fue llamada Academia. Esto se debió a que su localización estaba en los jardines consagrados a Academos, un héroe de la mitología griega. Junto al culto religioso, la Academia desarrollaba una labor filosófica y científica. Entre las disciplinas cultivadas por la comunidad académica destacaban la geometría, la música, la astronomía y otras áreas consideradas propedéuticas por Platón para la dialéctica.
7 meneos
158 clics

¿Qué tan neandertal eres?

¿Tienes algo de neandertal en tu ADN? ¿Cuáles eran las principales características entre los neandertales y los hombres modernos? ¿Qué tan diferentes éramos el uno del otro?
15 meneos
69 clics

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

El filósofo de origen ruso Alexandre Koyré escribió una vez que «toda la vida filosófica de Platón estuvo determinada por un acontecimiento eminentemente político: la condena a muerte de Sócrates». Es posible que la ejecución de quien el filósofo ateniense consideró «el más justo de los hombres» acabara por convencer a aquel joven aspirante a
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
1 meneos
95 clics

El descubrimiento que cambiará el mundo  

Sin lugar a dudas el grafeno va revolucionar nuestro futuro. Hay varias aplicaciones que se están realizando en este momento y muchas continúan en estudios pero qué hay acerca del futuro de este material. En unos años nuestras vidas cambiarán drásticamente para bien gracias al grafeno. Veamos pues un nuevo episodio de algunas cosas sorprendentes.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
19 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del Anillo de Giges, de Platón a Tolkien

Giges era un pastor al servicio del rey de Lidia que, en medio del pandemónium formado por un temporal y un terremoto, vio cómo se abría una gran grieta en el suelo por la que descendió. Bajo tierra halló un caballo de bronce hueco con un cadáver en su interior; éste tenía un anillo de oro en un dedo. Giges se lo quitó y corrió a reunirse con los demás pastores sin imaginar los prodigios que vendrían.
15 4 4 K 16
15 4 4 K 16
4 meneos
27 clics

La muerte de un filósofo [ENG]

En la "apología", Platón registra a Sócrates defendiéndose de los cargos de impiedad y corrupción, derivados del presunto alentar de Sócrates a la juventud ateniense a "no reconocer a los dioses que el Estado reconoce, sino a algunas otras nuevas divinidades". En el transcurso de su apología, Sócrates ofrece dos argumentos sobre la muerte. Pero antes de que lleguemos a estos necesitamos volver a familiarizarnos con la autoconcepción de Sócrates, que es la clave para entender su filosofía.
8 meneos
209 clics

Platón, Dostoievsky y por qué la belleza salvará al mundo

En su novela "El Idiota", Dostoievski sugiere que la belleza puede salvar al mundo, pero, ¿qué es la belleza realmente?
11 meneos
77 clics

¿El problema de Platón? ¿El de Orwell? ¿O los dos?

Nadie esperaría hallar al comienzo de un libro de gramática un dilema político, sin embargo, así ha sido en el caso de Noam Chomsky y su muy conocida obra Gramática generativa, en donde plantea el modelo de una Gramática universal, innata y común a todas las personas, que es la que nos posibilita la adquisición del lenguaje. Ese modelo sería el que permite a los niños aprender fácilmente una lengua, sin el conocimiento previo de sus reglas, que aplican, sin embargo, correctamente.
11 meneos
132 clics

El “sueño” de Nietzsche contra la caverna de Platón

Sólo el prisionero puede mantener este sueño; sólo es libre aquel que es capaz de reconocerse como prisionero. De hecho la realidad es para aquellos que no pueden soportar el peso de los sueños, el peso de una existencia sin sentido: el hombre desea la verdad porque es incapaz de enfrentarse con el sueño, con el misterio.
169 meneos
8682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos de la Atlántida?

El mito de la ciudad perdida de la Atlántida es uno de los más duraderos de nuestras civiliación. ¿Qué sabemos en realidad de ella?
88 81 32 K 27
88 81 32 K 27
4 meneos
211 clics

La alegoría de la caverna de Platón versión 8-Bit  

Un poco de lecciones filosófica 8-bit recomendadas para recordar lo prudente que es cuestionar la realidad. La ya milenaria y atinada reflexión en torno a la coexistencia de realidad, ilusión y percepción que acuñó el filósofo e iniciado Platón, ha cobrado una relevancia aún más intensa en nuestros días. Lo anterior se debe a que tenemos buenas razones para afirmar que hoy vivimos en la era de la simulación, fenómeno en parte propiciado por la consolidación de las tecnologías digitales, el desarrollo de la realidad virtual y la promoción de...
12 meneos
78 clics

¿Por qué sobra la filosofía?

El rectorado de la Complutense prepara un plan de reorganización de sus centros que supone el cierre de la facultad donde se enseña a Platón, Kant y Nietzsche. Hace falta ofrecer una explicación que no sea solo contable.
10 2 13 K -51
10 2 13 K -51

menéame