Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
11 clics

La Universidad de Granada investiga posibles plagios en varias tesis entre 2012 y 2015

La Universidad de Granada ha abierto un expediente informativo para estudiar si hubo irregularidades en la aprobación de varias tesis doctorales codirigidas por un catedrático de esa institución y otro de la Universidad de Murcia entre 2012 y 2015 y que tendrían contenidos plagiados, y advierte de que actuarán “con extrema dureza” si se constatan malas prácticas. Se trata de los catedráticos en Odontología Gerardo Gómez Moreno, de la Universidad de Granada (UGR), y José Luis Calvo Guirado, que actualmente trabaja en la Universidad Católica San
1 meneos
14 clics

Plagio académico, qué es y cómo evitarlo | TUTFG

Te explicamos qué es el plagio académico y te damos unos consejos para evitar que el detector de plagio califique negativamente tu proyecto.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
4 meneos
57 clics

¿Qué es plagio y quién dicta si lo hay?

Al igual que en la música es más fácil determinar el plagio por el número de acordes, en la obra escrita es más complicado. Y la dificultad llega cuando se trata de un texto divulgativo. Ante la duda los expertos recomiendan: siempre citar a la fuente o al autor
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruz también plagió a un doctor por Harvard: «Qué copión el presidente del Senado español»

Manuel Cruz no solo plagió en su libro «Ser sin tiempo» al influyente filósofo coreano Byung-Chul Han, como publicó ayer ABC. En la página 92 aparece otro plagio literal de ocho líneas (dos grupos de cuatro) al profesor chileno afincado en Estados Unidos Roberto Castillo Sandoval, al que no cita de ningún modo. Relacionadas: www.abc.es/espana/abci-presidente-senado-plagio-2016-filosofo-estrella www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-manuel-cruz-reconoce-plagio-
2 meneos
13 clics

La lucrativa y reveladora caza de tesis doctorales copiadas

Además de ser este baúl de bulos tan amplio como hondo, tan vetusto como actual, cuenta por descontado con doble fondo. Y son tan numerosos y diversos los casos que han venido a rebasar su oscuro interior, que cabe sospechar que si la verdad realmente existe, debe de hallarse la pobre a estas alturas escondida y temblando de miedo detrás de una zarza ardiente, muy probablemente de plástico, o en todo caso virtual, en medio del desierto.
1 1 2 K 4
1 1 2 K 4
8 meneos
302 clics

Que aprendan nuestros políticos: así se plagia una tesis sin que te pillen

Un repaso a lo que algunas investigaciones nos dicen sobre las estrategias que usan los estudiantes para engañar a los programas de detección de plagio.
11 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mañana se estrena “4 LATAS”, un estreno que se da envuelto en una grán polémica, acusados de PLAGIO  

En 2015 yo, Sergio Ros, dirigí un mediometraje titulado “El gran engaño de Peter Leone” como TFG de mi grado de “Comunicación audiovisual” junto a mis compañeros Paco Sánchez y Daniel Albiez . Además también fuimos co-guionistas y productores del proyecto con un presupuesto de apenas 300 euros. Ni os imagináis el esfuerzo que tuvimos que hacer para que saliera adelante. Hoy nos enteramos de que mañana se estrena una película con la misma premisa donde las coincidencias son, al menos, algo sospechosas. Juzgad vosotros mismos.
25 meneos
51 clics

Pedro Letai, abogado de la SGAE, acusado de plagiar tuits en su libro de aforismos

Varios usuarios de Twitter han denunciado el presunto plagio de sus tuits en el libro 'Las cosas que no pueden ser'. No es la primera vez que Letai es acusado de plagiar reflexiones. Ahí la usuaria Charo Lagares, que en 2016 lanzaba un tuit a las redes -“De sobra es conocido que los jerséis de cuello vuelto masculinos sólo son para modelos, esquiadores o poetas malditos”- vio cómo el poeta reproducía esta misma frase en su libro dos años después
21 4 0 K 79
21 4 0 K 79
6 meneos
228 clics

Nik y el plagio eterno

A veces, un principiante con prisas, sin recursos y sin fondo de maldad, soluciona un encargo inspirándose demasiado en trabajo ajeno con el convencimiento de que jamás será descubierto. Suelen ser pagiadores ocasionales, pero de los que se habla aquí es de los otros. El dibujante argentino Cristian Gustavo Dzwonik, más conocido como “Nik“, va a tener muy complicado despojarse de su historial.
10 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aitana reconoce que plagió una de las ilustraciones de su libro

Ha sido la artista y fotógrafa Bianca Castellar la encargada de denunciar el plagio de una de sus obras a través de las redes sociales. La exconcursante de OT afirma que "lo dibujé hace dos años con una fotografía que encontré en Tumblr, ni siquiera estaba etiquetada la autora de dicha fotografía y además lo hice para mi blog de dibujo en segundo de bachillerato". Y reconoce el "error": "Estuve mucho pensando si publicar ese dibujo o no y finalmente pensé que al ser algo diferente a la fotografía no pasaría nada".
5 meneos
28 clics

Entre “negros” y plagios

En España la picaresca de robar el esfuerzo de otros para ahorrarse escribir o por brillar con luz prestada cuenta ya con una cierta tradición infame. Decía el Doctor Samuel Johnson que escribir sin cobrar es de imbéciles; en nuestro país parece que incluso escribir con un beneficio determinado y tangible es considerado propio de tontos o de lacayos. Creo que fue el propio Picasso, muy español en esto él por adelantado, quien dijo aquello de que el genio consiste precisamente en robar con inteligencia.
1 meneos
9 clics

El himno de España podría ser el plagio de una canción andalusí del siglo XI

Antes de llevarnos las manos a la cabeza por un quítame allá esos plagios de Pedro Sánchez hay que dejar claro que todo es un remix: cualquier creación humana está inevitablemente basada, inspirada o directamente plagiada de los hallazgos de otros seres pensantes, contemporáneos o pretéritos. El himno de España, sin ir más lejos, es un calco casi exacto de los primeros compases instrumentales de una canción (nuba) andalusí del siglo XII:
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
10 meneos
147 clics

La paradoja de Led Zeppelin o la fina línea que separa innovar de plagiar

Una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos nació, pues, como un refrito de la anterior banda de Page, que por supuesto él no había formado. Pese a esto, cuando Led Zeppelin publicó su primer álbum, en 1969, sus canciones sonaban nuevos y excitantes. Y, aún hoy, su álbum homónimo atesora una tensión en canciones como Communication Breakdown que sigue poniendo los pelos de punta. Sin embargo, ya desde este primer disco, la banda fue acusada de robo musical, plagio y violación de derechos de autor, a menudo de forma justificada.
3 meneos
82 clics

El himno español es un plagio de una nawba andulusí

La Tawshiya (preludio instrumental) del movimiento Dary de la Nawba Al-Istihlál podría ser el orígen del Himno nacional español, cuyo autor se desconoce hoy día.
2 1 11 K -61
2 1 11 K -61
679 meneos
4364 clics
Así fue como Ana Rosa salió ilesa de su escándalo de plagio

Así fue como Ana Rosa salió ilesa de su escándalo de plagio

En el año 2000 tuvieron que retirar su libro tras descubrirse que había contado con un 'ayudante' y que incluía frases copiadas. Pero la polémica apenas afectó a su popularidad. La estrella televisiva se presentó como víctima. Dijo que cuando aparecieron las primeras acusaciones de plagio, el colaborador se excusó diciendo que había sido por un error informático, pero al aparecer más pasajes copiados, "las explicaciones que había recibido anteriormente eran de todo punto inadmisibles".
196 483 3 K 288
196 483 3 K 288
2 meneos
36 clics

El Ayuntamiento de Ourense esta a favor del robo de propiedad intelectual

El cartel de los Maios copia un dibujo de 2009 El cartel ganador del concurso de los Maios de este año, obra de la diseñadora ourensana Mayka Gómez Ruiz, nace con polémica.
2 0 9 K -80
2 0 9 K -80
21 meneos
58 clics

El caso Álvarez-Cantó, una tesis “fusilada” y un plagio veinte años ignorado

El actual equipo rector demuestra más reflejos que el anterior y se dispone a investigar la denuncia. “Toda reclamación ha de ser atendida y estudiada”, dice una portavoz autorizada del actual rector, Santiago García Granda. La Universidad de Oviedo ha recomendado -a través de un comunicado remitido este jueves a La Mar de Onuba- al Dr. José Manuel Cantó, cuya tesis doctoral fue plagiada para obtener su propio doctorado por el ex director general de Hunosa, Claudio Álvarez, que se dirija al actual equipo de gobierno “por los cauces formales”.
18 3 0 K 85
18 3 0 K 85
9 meneos
98 clics

“Hallowed Be Thy Name” de Iron Maiden podría no volver a ser interpretada en directo por plagio  

Concretamente, cinco frases de “Hallowed Be Thy Name” son prácticamente calcadas a otras de “Life’s Shadow”, pieza del combo británico Beckett de 1974.
9 meneos
85 clics

Barón de Gortz: el vampiro que fue plagiado por el «Drácula» de Bram Stoker

Es lícito afirmar que ninguna novela, independientemente del género al cual pertenezca, puede jactarse de ser completamente original. Todas tienen detrás una tradición, más o menos ampulosa, sobre la cual construyen sus características particulares. El Drácula (Dracula) de Bram Stoker es, sin dudas, la gran novela de vampiros de todos los tiempos; sin embargo, incluso esta pieza clásica de la literatura gótica se tomó la libertad de sustraer, casi literalmente, los elementos principales de una obra que la precedió.
18 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PlayGround le copia la idea al creador de ‘Velaske yo soi guapa’ y le deja en la estacada

Fue el último gran viral del año pasado y se esperaba que fuese el inicio de una serie de vídeos sobre divulgación histórica y música urbana. Al final no ha sido así: el creador del ‘Velaske, yo soi guapa?‘, Christian Flores, denuncia en Twitter que la revista ‘PlayGround‘ (con la que sacó el vídeo) acaba de publicar otro tema “copiando por completo” una idea suya.
15 3 8 K 15
15 3 8 K 15
20 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

John Williams, una vida a la sombra del plagio: el compositor abandona Star Wars

John Williams dice adiós a la saga. En una entrevista para la emisora de música clásica KUSC, el compositor ha confirmado que, una vez terminada la posproducción del Episodio IX, y antes de que a J.J. Abrams o a Lucasfilm se les ocurra proponerle escribir la banda sonora de alguna otra secuela, él ya no volverá a hacer resonar sus sinfonías en ese enigmático mundo que existió hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana.
2 meneos
18 clics

Como plagiar sin que te pillen

Video sobre como plagiar música de manera eficiente.
1 1 2 K -1
1 1 2 K -1
4 meneos
31 clics

Rosa López sobre poner la letra al himno: "Marta Sánchez me ha robado la idea"

CH: ¿Qué te parece el himno de Marta Sánchez? R.L: Me ha encantado, yo tenía hace muchos años la idea de escribirle la letra al himno y de repente... Me han robado la idea. La que ha puesto ella es maravillosa porque no hace un alarde, lo hace muy de ser humano y por eso me gusta. Y no político.
3 1 13 K -54
3 1 13 K -54
7 meneos
72 clics

¿Sabías que originalmente el término ‘plagio’ no tenía nada que ver con el hecho de copiar una obra ajena?

Famosos han sido algunos casos en los que se ha denunciado a músicos y escritores (o aspirantes a ello) de haber robado la propiedad intelectual de otra persona, siendo acusados de plagio. Y es que este término lleva mucho tiempo asociado a ese tipo de apropiación indebida del trabajo de otros, pero en su origen el vocablo ‘plagio’ no era usado para tal fin (básicamente porque en la antigüedad pocos eran los que creaban e ínfima la posibilidad de que alguien les copiase).
43 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un software antiplagio revela las fuentes de once obras de Shakespeare

Los programas antiplagio es un tipo de software destinado a detectar plagios contrastando un documento con diferentes bases de datos en busca de coincidencias; a continuación permiten generar un informe con el porcentaje de similitudes, determinando así hasta qué punto son parecidos dos documentos. Sin embargo, ¿qué pasaría si lo que se utiliza como fuente original es una obra clásica y se contrasta con bases de datos llenas de documentos anteriores? ¿Sería posible detectar así posibles plagios históricos o, cuanto menos, nuevas fuentes?

menéame