Cultura y divulgación

encontrados: 1127, tiempo total: 0.083 segundos rss2
113 meneos
1919 clics
Cuadro perdido de Artemisia Gentileschi descubierto en el almacén del palacio de Hampton Court [ENG]

Cuadro perdido de Artemisia Gentileschi descubierto en el almacén del palacio de Hampton Court [ENG]

"Susana y los viejos" había estado mal atribuido durante los últimos 200 años a otros pintores o incluso genéricamente a la escuela francesa. El cuadro fue encargado en 1638 o 1639 por Enriqueta María, mujer del rey Carlos I. En la pintura se muestra la escena bíblica de Susana, que había sido sorprendida por dos hombres mientras se bañaba. Ella rechaza sus avances, así que la acusan de adulterio, delito castigado con la muerte. Finalmente, Susana salió inocente. El cuadro ha estado años sometido a restauración debido a su mal estado.
60 53 1 K 339
60 53 1 K 339
7 meneos
111 clics

El último secreto de las esculturas del Partenón: conservan restos de color 2.500 años después

Un estudio con técnicas no invasivas desvela que las piezas fueron pintadas con distintos pigmentos, como el azul egipcio, y con motivos figurativos.
3 meneos
43 clics

El misterio de la Mona Lisa no está en su sonrisa, sino en los ingredientes usados para pintarla

Un grupo de químicos franceses sugiere que el pintor renacentista, al que le gustaba experimentar, usó una mezcla de aceite con óxido de plomo para la primera capa de la ‘Gioconda’
14 meneos
52 clics
Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

El hallazgo, que ha tenido lugar en el Archivo Histórico de la Nobleza, enriquece las fuentes de investigación sobre su proceso creativo y el retrato, un género clave en su obra
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
5 meneos
24 clics

Ávila rinde homenaje al pintor José Luis Herrero

El Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Pública y el Museo de Ávila son los escenarios elegidos para exponer la obra del pintor abulense
4 meneos
36 clics
Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Plantea su nueva era como una transición que hará que el museo se consolide los próximos cinco años estableciendo sistemas de escucha, multiplicando los relatos y fomentando las colaboraciones
7 meneos
81 clics
Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Desde los girasoles de Van Gogh hasta “El grito” de Munch, no faltan obras de arte fundamentales creadas con un llamativo tono amarillo cadmio. Pero ese derroche de color no es necesariamente lo que visitantes de museos pueden ver hoy en día: el brillo del amarillo cadmio puede disminuir con el tiempo, al desvanecese la pintura y tornase blanquecina. Los investigadores descubrieron que una marca de pintura preferida por el Miró tenía una estructura atómica que la predisponía a la degradación. [Paper: doi.org/10.1186/s40494-023-00987-4 ]
422 meneos
1535 clics
Muere el artista colombiano Fernando Botero

Muere el artista colombiano Fernando Botero

Botero era una de las figuras más destacadas del panorama artístico mundial, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante
225 197 2 K 473
225 197 2 K 473
123 meneos
2683 clics
No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

Una radiografía, una fotografía de 1874 y varios testimonios desmontaron la teoría oficial.“Que el catálogo del propio Prado dijera eso, que estaban enterrados hasta la rodilla, fue el germen de la imagen que se estableció..." Hasta la segunda mitad del s. XX el Museo del Prado explicaba erróneamente en su catálogo que estaban clavados en "arena o fango" cuando estaban sobre hierba. “En verdad era un campo de hierba, puede ser trigo, cereal, o hierba, simplemente, sobre la que están ellos luchando, y detrás hay un valle”.
67 56 0 K 558
67 56 0 K 558
5 meneos
47 clics
Régulo Pérez, los colores de la selva

Régulo Pérez, los colores de la selva

La jungla profunda ha marcado la carrera del pintor y caricaturista, convertido en un referente del arte contemporáneo venezolano.
8 meneos
63 clics
De ‘Las meninas’ a ‘Las tres gracias’: las obras de arte más versionadas de la historia

De ‘Las meninas’ a ‘Las tres gracias’: las obras de arte más versionadas de la historia

Los cuadros de Velázquez, Botticelli y Rubens son algunos de los más reinterpretados del arte occidental. En todo el ámbito artístico hay obras cuya carga de belleza y sugerencia es tal que han sido reinterpretadas por creadores de todo origen a lo largo de la historia. Esa necesidad de confrontar con lo más sublime arranca en la Antigüedad y afecta a toda experiencia artística: pintura, escultura, literatura, música, cine, teatro.
6 meneos
168 clics
Un recorrido por las pinturas a gran escala en la hierba por Saype

Un recorrido por las pinturas a gran escala en la hierba por Saype  

El srtista francés Guillaume Legros, alias Saype, ha estado revolucionando el mundo del arte callejero con sus monumentales frescos pintados directamente sobre paisajes cubiertos de hierba. Su trabajo se centra principalmente en crear murales gigantes que cubren vastas extensiones de campos, montañas y céspedes de la ciudad. Estas extensas obras de arte están elaboradas con una pintura 100% biodegradable que fue desarrollada por el propio artista, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad.
5 meneos
58 clics
Arte y ensayo sobre lo cursi

Arte y ensayo sobre lo cursi

Patio de un colegio. No importa cuándo leas esto: “Di ‘jamón’ muchas veces, a ver qué sale”. Y lo que salía era “monja”. Pues esto, igual: si dices “Sicur” muchas veces te sale “cursi”, “lo cursi”, más bien y, aunque parezca increíble, resulta que sí, que este es uno de los orígenes que se barajan para una palabra difícil a la hora de definir y maravillosa a la hora de rastrear. A base de pinturas, esculturas, objetos decorativos y libros, una exposición en Madrid propone un viaje por un concepto tan denostado como escurridizo.
125 meneos
2159 clics
Una normativa para los copistas del Prado

Una normativa para los copistas del Prado

¿Cómo se obtiene permiso para entrar con los bártulos en el Museo Del Prado e instalarse en medio de las salas, cargado con lienzo, caballete y pinceles, para ponerse a copiar una obra maestra? ¿Se puede copiar todo? ¿Qué destino puede dársele a la copia? ¿Hay alguna restricción? ¿Puede obtener permiso cualquiera? Estas y otras dudas nos asaltan en torno a esta práctica académica, y aunque no lo parezca, se trata de una cuestión regulada con gran detalle.
65 60 0 K 441
65 60 0 K 441
12 meneos
69 clics
Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

De pincelada y ejecución vibrante, el pintor valenciano supo construir en sus escenas unas vidas que nos fascinan a todos. Si preguntáramos qué es lo que hace de Sorolla un pintor tan admirado hoy, seguro que en las respuestas encontraríamos palabras como luz, color, autenticidad o emoción visual. Pero esos términos solo explican una parte de su singularidad. Para destacarlo hace falta más.
244 meneos
5413 clics
El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El Museo del Prado adquiere 'El sátiro', el cuadro de Antonio Fillol sobre los abusos sexuales a menores

El lienzo, comprado por 110.000 euros y que fue retirado de la Exposición Nacional de 1906 por "inmoral", se encontraba en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
115 129 0 K 488
115 129 0 K 488
26 meneos
105 clics
100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

El próximo jueves, 10 de agosto, hará exactamente 100 años que el pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, fallecía en Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama (Madrid). A lo largo de 2023 se han ido celebrando numerosas exposiciones y actividades con motivo del denominado Año Sorolla. Esas incitativas van encaminadas a recordar la vida y prolífica trayectoria del ‘maestro de la luz’: desde sus orígenes hasta su etapa de madurez, pasando por aspectos menos estudiados de su obra.
21 5 0 K 27
21 5 0 K 27
8 meneos
42 clics
Marianne North: la pionera que desafió a todos para ilustrar (y descubrir) flores y plantas de todo el mundo

Marianne North: la pionera que desafió a todos para ilustrar (y descubrir) flores y plantas de todo el mundo

Amiga de Darwin, alérgica al matrimonio y la primera mujer protagonista de un gran viaje científico, dedicó su fortuna a viajar por el globo, incluidas las Canarias, para pintar y descubrir plantas y flores desconocidas.
5 meneos
43 clics
La Diputación de Málaga patrocina una exposición de arte realizada con Inteligencia Artificial

La Diputación de Málaga patrocina una exposición de arte realizada con Inteligencia Artificial

El Museo de Arte de la Diputación, en Antequera, acoge desde esta semana muestra de pinturas creadas utilizando Inteligencia Artificial. Son 36 obras del artista malagueño, Fernando Núñez, que ha introducido lo más avanzado de las nuevas tecnológicas en el mundo del arte.
5 meneos
161 clics

Los prerrafaelistas y las mujeres: "El club de los libidinosos"

Ninfas, magas, Cleopatras, envenenadoras, mujeres “peligrosas” protagonizan la pintura victoriana, que escandalizó una época y que ahora renace en el interés de los coleccionistas por estos maestros de un tiempo marcado por la rígida moralidad y los nuevos ricos de la Revolución Industrial.
154 meneos
1410 clics
Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

Una pintura rupestre demuestra que las sociedades prehistóricas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo

El estudio se basa en el análisis detallado del arte rupestre levantino, que ofrece unos ejemplos gráficos únicos en toda Europa sobre diversos usos de las cuerdas, incluyendo su empleo en la escalada. Los investigadores se han centrado en una escena descubierta recientemente en el yacimiento de Barranco Gómez, en Teruel. Esta muestra el uso más complejo de cuerdas visto hasta ahora en el arte levantino, con una escala de cuerda de unos 25 metros de longitud para alcanzar un panal de abejas.
76 78 1 K 411
76 78 1 K 411
11 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Suiza seis pinturas románicas catalanas perdidas hace más de cincuenta años

Se trata de seis paneles de iglesias del Pirineu catalán que se encontraban en una colección privada suiza
9 2 11 K -23
9 2 11 K -23
10 meneos
67 clics

Primeras gafas en la pintura y miniatura del S. XIV [Texto e imágenes]

Los anteojos parece que fueron inventados a finales del s. XIII en el sur de Europa, probablemente en la región de Venecia, resultando muy improbable un origen más antiguo aunque existe una gran controversia al respecto. La observación de algunas imágenes datadas de pocos años más tarde, tomadas de retratos y miniaturas del s. XIV (...) la pintura más antigua donde aparecen unos anteojos es el Retrato del cardenal Hugo de Provenza, debido al pintor Tomasso da Modena (Modena, 1325/26 - antes de 1379) que se encuentra en Teviso
11 meneos
110 clics

¿Por qué Velázquez cuesta tan ‘poco’?

La debilidad de las subastas, la pérdida de coleccionistas, los nuevos hábitos de vida y una capacidad de especulación muy limitada desmoronan los precios de los maestros antiguos españoles frente a creadores vivos actuales
5 meneos
42 clics

200. Una noche en El museo del Prado - Episodio 1: Museo del gusto Real

'200' es una serie de cuatro programas que ofrece el privilegio de visitar el Museo del Prado de noche y disfrutar en exclusiva del espacio y sus obras cuando está cerrado al público.

menéame