Cultura y divulgación

encontrados: 1303, tiempo total: 0.047 segundos rss2
237 meneos
800 clics
Actos vandálicos en las pinturas rupestres de Sésamo (León)

Actos vandálicos en las pinturas rupestres de Sésamo (León)

Las pinturas rupestres de Peña Piñera en el anejo de Sésamo, perteneciente al municipio leonés de Vega de Espinareda, han vuelto a sufrir actos vandálicos que en esta ocasión han causado daños irreparables. Los daños, permanentes e irreparables según los técnicos, han consistido en raspaduras con un objeto punzante sobre unos de los pocos restos hallados en la comarca leonesa del Bierzo de pinturas esquemáticas de la época postneolítica, con una antigüedad que oscila entre los 2.000 y 5.000 años.
103 134 0 K 482
103 134 0 K 482
23 meneos
533 clics

Se revela la censura que sufrió hace 400 años un desnudo pintado por la artista Artemisia Gentileschi

Hace más de 400 años, esta artista barroca italiana pintó su primer encargo en Florencia, adornando el techo de la Casa Buonarroti, que alguna vez fue el hogar del maestro del Renacimiento Miguel Ángel. El encargo era un desnudo femenino titulado Alegoría de la inclinación. Menos de medio siglo después, la figura fue censurada por pesadas telas azules que escondieron los pechos de la obra original. El proyecto Artemisia UpClose, que durante un año se dedicó a estudiar la pintura y a restaurarla descubrió la composición original de Gentileschi.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
117 meneos
1897 clics
Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)

Mirar un cuadro: La familia de Carlos IV (Goya)  

Emisión del programa Mirar un cuadro titulado La familia de Carlos IV (Goya). Serie dirigida por Alfredo Castellón cuya finalidad es ayudar a percibir y conocer mejor, a través de los comentarios de diferentes personajes del mundo de la cultura, el valor plástico de un total de 109 obras de arte del Museo del Prado y otros museos españoles. Fue emitida por TVE entre 1982 y 1984 y entre los meses de febrero y octubre de 1988.
70 47 0 K 333
70 47 0 K 333
8 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Picasso pintó el desprecio a sus parejas

Ya no volverás a ver igual algunos cuadros de Picasso. Esta semana se celebra el nacimiento del pintor. Nadie pone en duda su aportación en el arte, pero es imposible interpretar sus obras sin su lado más personal. Sobre todo cuando gran parte de su obra son ellas: sus parejas. Nadie puede negar que fue un genio artístico y nadie puede negar hoy que Picasso ejerció manipulación emocional y maltrató a sus parejas, generando además una gran dependencia. Y lo sabemos tanto por lo que ellas o testigos contaron, como por él mismo...
11 meneos
161 clics

Segrelles, el artista español que inspiró a Hollywood - Ver el documental completo | ARTE en español

José Segrelles, pintor español del siglo XIX, es considerado un pionero del género fantástico. Su personalísimo estilo se apartó de la pintura naturalista dominante en la época, mezclando orientalismo, simbolismo y ciencia ficción. He aquí cómo este pintor poco conocido ha inspirado a los más grandes directores de cine fantástico de Hollywood.
11 meneos
217 clics

Cuadros vivientes de Caravaggio, por la compañía de teatro Ludovica Rambelli  

Sería interesante cotejar los cuadros originales con estas representaciones.
8 meneos
150 clics
Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido

Conozca al artista alemán Werner Härtl, que pinta con estiércol de vaca diluido  

El artista alemán Werner Härtl se ha hecho un nombre utilizando estiércol de vaca diluido como su exclusivo medio pictórico. Los cuadros de Härtl, inspirados en la vida rural, muestran principalmente vacas, tractores, campos, escenas de pueblo y autorretratos. Utiliza un método de dilución para crear diferentes tonalidades con el estiércol, lo que da como resultado obras sepia. Lo interesante es que, una vez secas, las obras ya no conservan ningún olor, lo que las convierte en una forma de arte realmente única.
77 meneos
2698 clics
Una pintura francesa del siglo XV representa una antigua herramienta de piedra (ENG)

Una pintura francesa del siglo XV representa una antigua herramienta de piedra (ENG)

Investigadores de Dartmouth y de la Universidad de Cambridge han identificado que " El díptico Melun " (hacia 1455), pintado por Jean Fouquet, representa lo que probablemente sea la representación artística más antigua de un hacha de mano achelense.
51 26 0 K 328
51 26 0 K 328
3 meneos
1402 clics

Gemela en el tiempo: se encontró a sí misma en un cuadro pintado antes de que naciera

Jenny Smith dio con la obra por casualidad y, viralidad mediante, alguien se lo regaló. El pintor fue un piloto de la Segunda Guerra Mundial.
113 meneos
1920 clics
Cuadro perdido de Artemisia Gentileschi descubierto en el almacén del palacio de Hampton Court [ENG]

Cuadro perdido de Artemisia Gentileschi descubierto en el almacén del palacio de Hampton Court [ENG]

"Susana y los viejos" había estado mal atribuido durante los últimos 200 años a otros pintores o incluso genéricamente a la escuela francesa. El cuadro fue encargado en 1638 o 1639 por Enriqueta María, mujer del rey Carlos I. En la pintura se muestra la escena bíblica de Susana, que había sido sorprendida por dos hombres mientras se bañaba. Ella rechaza sus avances, así que la acusan de adulterio, delito castigado con la muerte. Finalmente, Susana salió inocente. El cuadro ha estado años sometido a restauración debido a su mal estado.
60 53 1 K 339
60 53 1 K 339
7 meneos
111 clics

El último secreto de las esculturas del Partenón: conservan restos de color 2.500 años después

Un estudio con técnicas no invasivas desvela que las piezas fueron pintadas con distintos pigmentos, como el azul egipcio, y con motivos figurativos.
3 meneos
43 clics

El misterio de la Mona Lisa no está en su sonrisa, sino en los ingredientes usados para pintarla

Un grupo de químicos franceses sugiere que el pintor renacentista, al que le gustaba experimentar, usó una mezcla de aceite con óxido de plomo para la primera capa de la ‘Gioconda’
14 meneos
52 clics
Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

El hallazgo, que ha tenido lugar en el Archivo Histórico de la Nobleza, enriquece las fuentes de investigación sobre su proceso creativo y el retrato, un género clave en su obra
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
5 meneos
24 clics

Ávila rinde homenaje al pintor José Luis Herrero

El Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Pública y el Museo de Ávila son los escenarios elegidos para exponer la obra del pintor abulense
4 meneos
36 clics
Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Manuel Segade presenta su proyecto para el Museo Reina Sofía: abierto, tentacular y de consenso

Plantea su nueva era como una transición que hará que el museo se consolide los próximos cinco años estableciendo sistemas de escucha, multiplicando los relatos y fomentando las colaboraciones
7 meneos
82 clics
Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Por qué los amarillos de Miró han perdido su brillo

Desde los girasoles de Van Gogh hasta “El grito” de Munch, no faltan obras de arte fundamentales creadas con un llamativo tono amarillo cadmio. Pero ese derroche de color no es necesariamente lo que visitantes de museos pueden ver hoy en día: el brillo del amarillo cadmio puede disminuir con el tiempo, al desvanecese la pintura y tornase blanquecina. Los investigadores descubrieron que una marca de pintura preferida por el Miró tenía una estructura atómica que la predisponía a la degradación. [Paper: doi.org/10.1186/s40494-023-00987-4 ]
34 meneos
36 clics
La Televisión Nipona compra el Estudio Ghibli [FR]

La Televisión Nipona compra el Estudio Ghibli [FR]

Nippon Television acaba de comprar Studio Ghibli , que pasará a ser una filial de su empresa. El productor Toshio Suzuki (75 años) estaba buscando un sucesor, sugirió a Goro Miyazaki, pero Hayao Miyazaki (82 años) se negó (y Goro Miyazaki también). Nippon Television, que ahora poseerá el 42,3% de los derechos de voto, ya era socio de Ghibli desde hacía mucho tiempo, en particular a través del canal de televisión "Friday Road Show", que retransmite las películas del estudio en el canal de Nausicaa.
28 6 0 K 22
28 6 0 K 22
422 meneos
1535 clics
Muere el artista colombiano Fernando Botero

Muere el artista colombiano Fernando Botero

Botero era una de las figuras más destacadas del panorama artístico mundial, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante
225 197 2 K 473
225 197 2 K 473
123 meneos
2683 clics
No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

No, los personajes de ‘Duelo a garrotazos’ de Goya no tienen los pies enterrados en el suelo

Una radiografía, una fotografía de 1874 y varios testimonios desmontaron la teoría oficial.“Que el catálogo del propio Prado dijera eso, que estaban enterrados hasta la rodilla, fue el germen de la imagen que se estableció..." Hasta la segunda mitad del s. XX el Museo del Prado explicaba erróneamente en su catálogo que estaban clavados en "arena o fango" cuando estaban sobre hierba. “En verdad era un campo de hierba, puede ser trigo, cereal, o hierba, simplemente, sobre la que están ellos luchando, y detrás hay un valle”.
67 56 0 K 558
67 56 0 K 558
5 meneos
47 clics
Régulo Pérez, los colores de la selva

Régulo Pérez, los colores de la selva

La jungla profunda ha marcado la carrera del pintor y caricaturista, convertido en un referente del arte contemporáneo venezolano.
8 meneos
63 clics
De ‘Las meninas’ a ‘Las tres gracias’: las obras de arte más versionadas de la historia

De ‘Las meninas’ a ‘Las tres gracias’: las obras de arte más versionadas de la historia

Los cuadros de Velázquez, Botticelli y Rubens son algunos de los más reinterpretados del arte occidental. En todo el ámbito artístico hay obras cuya carga de belleza y sugerencia es tal que han sido reinterpretadas por creadores de todo origen a lo largo de la historia. Esa necesidad de confrontar con lo más sublime arranca en la Antigüedad y afecta a toda experiencia artística: pintura, escultura, literatura, música, cine, teatro.
6 meneos
168 clics
Un recorrido por las pinturas a gran escala en la hierba por Saype

Un recorrido por las pinturas a gran escala en la hierba por Saype  

El srtista francés Guillaume Legros, alias Saype, ha estado revolucionando el mundo del arte callejero con sus monumentales frescos pintados directamente sobre paisajes cubiertos de hierba. Su trabajo se centra principalmente en crear murales gigantes que cubren vastas extensiones de campos, montañas y céspedes de la ciudad. Estas extensas obras de arte están elaboradas con una pintura 100% biodegradable que fue desarrollada por el propio artista, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad.
5 meneos
58 clics
Arte y ensayo sobre lo cursi

Arte y ensayo sobre lo cursi

Patio de un colegio. No importa cuándo leas esto: “Di ‘jamón’ muchas veces, a ver qué sale”. Y lo que salía era “monja”. Pues esto, igual: si dices “Sicur” muchas veces te sale “cursi”, “lo cursi”, más bien y, aunque parezca increíble, resulta que sí, que este es uno de los orígenes que se barajan para una palabra difícil a la hora de definir y maravillosa a la hora de rastrear. A base de pinturas, esculturas, objetos decorativos y libros, una exposición en Madrid propone un viaje por un concepto tan denostado como escurridizo.
125 meneos
2159 clics
Una normativa para los copistas del Prado

Una normativa para los copistas del Prado

¿Cómo se obtiene permiso para entrar con los bártulos en el Museo Del Prado e instalarse en medio de las salas, cargado con lienzo, caballete y pinceles, para ponerse a copiar una obra maestra? ¿Se puede copiar todo? ¿Qué destino puede dársele a la copia? ¿Hay alguna restricción? ¿Puede obtener permiso cualquiera? Estas y otras dudas nos asaltan en torno a esta práctica académica, y aunque no lo parezca, se trata de una cuestión regulada con gran detalle.
65 60 0 K 441
65 60 0 K 441
12 meneos
69 clics
Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

Joaquín Sorolla o la alegría de vivir en un mundo normal

De pincelada y ejecución vibrante, el pintor valenciano supo construir en sus escenas unas vidas que nos fascinan a todos. Si preguntáramos qué es lo que hace de Sorolla un pintor tan admirado hoy, seguro que en las respuestas encontraríamos palabras como luz, color, autenticidad o emoción visual. Pero esos términos solo explican una parte de su singularidad. Para destacarlo hace falta más.

menéame