Cultura y divulgación

encontrados: 1605, tiempo total: 0.023 segundos rss2
111 meneos
1997 clics
Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Estrella Negra: la influencia de Alien y Star Wars en el cómic de ciencia ficción en castellano

Publicado en la revista 1984, este cómic de Juan Giménez, era un híbrido entre las películas de George Lucas y la de Ridley Scott. Además, tuvo el acierto de imaginar el Cerebro Electrónico, un ordenador que manejaba big data y daba porcentajes de probabilidades para lo que el preguntaras. Un antecesor de la IA
66 45 0 K 532
66 45 0 K 532
7 meneos
227 clics

¿Por qué hay piedras en las vías de los trenes?

Desde que los primeros trenes hicieron su aparición, las piedras no han dejado de acompañarlos. Hay que tener en cuenta que los trenes tienen que enfrentarse diariamente a la expansión y contracción debida al calor, al movimiento, a la vibración del suelo, al crecimiento de la maleza, a la acumulación de agua debida a las lluvias… Un polinomio terriblemente complejo que tiene una derivada final: mantener un ancho constante y que no se deforme.
9 meneos
104 clics

James Cagney, mafioso con alma de bailarín

"No quiero ser conocido solamente por un tipo de papel. Intento actuar en muchos papeles diferentes''. (James Cagney) Los verdaderamente grandes actores son capaces de acoplarse a cualquier tipo de papel, James Cagney fue uno de esos intérpretes todoterreno que bordaban cualquier personaje y lo hacían completamente suyo. Cagney fue un actor de carácter y de singular trayectoria, puesto que, sin ninguna duda, era un intérprete de contrastes.
8 meneos
183 clics
Qué significa la bandera negra en Irán

Qué significa la bandera negra en Irán

La madrugada del miércoles, un día después de la tragedia en el Hospital Al Ahli de Gaza, el sagrado santuario de Imán Reza, en Irán, amanecía con una bandera negra con inscripciones árabes alzada en su cúpula. Este acto sagrado, recogido en El Corán, tiene una relevancia muy importante en el contexto actual. De acuerdo con la tradición islámica, izar una bandera negra tiene connotaciones con la guerra y la venganza.
11 meneos
63 clics

El poder de una reina vikinga de Dinamarca quedó grabado en cuatro piedras rúnicas

Las piedras con inscripciones rúnicas forman parte de una tradición que comenzó en el siglo IV d.C en Escandinavia con su máximo apogeo en la era vikinga. Hay alrededor de 6.000 y generalmente se usaban para conmemorar la muerte de una persona. Era inusual que un mismo individuo tuviera su nombre en más de una piedra. De ahí que la aparición de la misma referencia en hasta cuatro runas distintas encontradas en Dinamarca generara tanto barullo entre los arqueólogos. Todas ellas mencionaban a una mujer llamada Thyra que acumuló un basto poder.
31 meneos
191 clics

Vídeo del historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui desmontando la leyenda negra antiespañola

El escritor, historiador y académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid, desmonta en este vídeo el mito de la “Leyenda Negra” antiespañola en lo que hoy es México
25 6 0 K 11
25 6 0 K 11
3 meneos
10 clics
Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hallan la construcción de madera más antigua del mundo

Hace medio millón de años, los humanos ya construían estructuras con este material. Restos hallados por investigadores británicos en el río Kalambo, en Zambia, que datan de hace 476.000 años, suponen el uso más temprano de la carpintería en África reconocido hasta ahora, lo que amplía la comprensión de las habilidades técnicas de los primeros homínidos.
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
9 meneos
85 clics
Encuentran en Glasgow una excepcional piedra tallada de principios de la Edad Media con la figura de un guerrero

Encuentran en Glasgow una excepcional piedra tallada de principios de la Edad Media con la figura de un guerrero

Una excavación arqueológica en el antiguo cementerio de Govan en Glasgow, dirigida por el profesor Stephen Driscoll de la Universidad de Glasgow y Clyde Archaeology, ha revelado un nuevo hallazgo extraordinario: una piedra tallada de principios de la Edad Media que representa una figura de un guerrero, muy diferente a todas las demás descubiertas en este antiguo emplazamiento, famoso por la riqueza de su escultura de la época vikinga.
7 meneos
139 clics
Cómo el running sustituye al cubata y las resacas en el género policiaco moderno

Cómo el running sustituye al cubata y las resacas en el género policiaco moderno

Lo del personaje detectivesco o policía que corre es un mundo, cómo no, lleno de matices. Los convencionalismos sitúan a las personajes femeninos corriendo gráciles porque, en general, han de estar estupendas y requete concentradas en los casos. Correr es un mecanismo zen que emplean en la consecución del equilibrio. Ellos aparecen con un look un poco más de corredor-empotrador. Combinan la moto de gran cilindrada con las prácticas de artes de combate. Afortunadamente el guión lo soporta casi todo. Se trata de que nos guste y el perfil social d
7 meneos
69 clics
El negocio de la coloración en el cine clásico

El negocio de la coloración en el cine clásico

No fue hasta 1935 con el estreno de "La Feria de la vanidad" de Beeky Sharp, cuando llegó la primera película rodada íntegramente en color, esto fue posible gracias a la técnica conocida como Technicolor, implantada por la compañía del mismo nombre, la cual fue fundada en el año 1915 y que llevaba desde entonces experimentando con la forma de llevar esta técnica al cine de gran consumo.
21 meneos
716 clics
La sensual escena eliminada entre Barbarella y la Reina Negra de la que solo se conocen unas pocas imágenes

La sensual escena eliminada entre Barbarella y la Reina Negra de la que solo se conocen unas pocas imágenes

Basada en la serie de cómics homónima, protagonizada por Jane Fonda y dirigida por Roger Vadim, la película Barbarella se estrenó en cines en 1968 y convirtió a la actriz en un auténtico icono sexual de la época, ya que en el film se pueden ver varias escenas suyas eróticas y de desnudos. Aunque las críticas no fueron demasiados buenas, lo cierto es que Barbarella obtuvo un buen éxito de taquilla en Reino Unido y no tardaría en convertirse en una película de culto poco después. Sin embargo, cuando el film se reestrenó en (...)
9 meneos
141 clics
Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Arqueología del desagüe: tesoros que el agua robó y nos devuelve siglos después

Julio Navarro Palazón, arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) : “Los mejores son los pozos negros”, asegura, “porque cuando se abandonan se dejan como están y quedan con todo tipo de material conservado”. “También es frecuente que en los desagües de termas o en las letrinas aparezcan agujas de pelo que portaban las mujeres”, apunta el arqueólogo de la Universidad de Sevilla, Jesús Acero
26 meneos
205 clics
Buitre negro limpia la piel de un carpincho (eng)

Buitre negro limpia la piel de un carpincho (eng)  

En enero de 2019, Fernando Pérez Piedrabuena filmó el insólito encuentro que tuvo lugar en Cerro Pan de Azúcar, Uruguay. Cuando el buitre comenzó a quitarle las garrapatas de su pelaje, el carpincho cerró los ojos de felicidad y rodó sobre su espalda, permitiendo que el ave se diera un festín con los molestos insectos. Fernando dijo: “Los carpinchos normalmente no están tan relajados.
22 4 1 K 12
22 4 1 K 12
7 meneos
65 clics
Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

Felipe II, Isabel de Inglaterra, la Gran Armada y el comienzo de la leyenda negra

En plena mitad del siglo XVI, Europa vivía una intensa pugna entre los principales soberanos por mantener sus posesiones, fronteras, por acrecentarlas, adquirir reputación y gloria. Los objetivos del hombre del Quinientos estaban perfectamente definidos y dos eran las principales potencias que se disputaban el glorioso honor de ser la primera: la monarquía hispánica e Inglaterra. Dos monarcas, Felipe II de Habsburgo e Isabel I Tudor, reina por derecho, llenaban sus días y noches en...
11 meneos
92 clics

La 'leyenda negra' de España en el Pacífico: la historia que robó el capitán Cook

¿Hay una deliberada mentira histórica de personajes como el capitán Cook que se atribuyeron 'descubrimientos' que pertenecían a España y Portugal? Se ha borrado mucho de todo aquello, porque los grandes trazos de la historia se han escrito entre el siglo XVIII y XX, cuando España y Portugal eran potencias decadentes y eran otras naciones europeas las que dominaban el globo. "El capitán Cook llegó a muchas islas en las que 200 años antes habían estado los españoles"
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
5 meneos
67 clics

La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

En 1782, un botánico emprendió con entusiasmo un viaje al misterioso Oriente. Partió desde Versalles. Aún faltaban siete años para que la revolución pusiese Francia
2 meneos
12 clics

Juan Carlos Galindo: «La novela negra enseña que el lado oscuro está mucho más cerca de lo que creemos»

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista y trabaja en el diario El País desde 2008. Es responsable de la sección de Pantallas y escribe sobre libros tanto en la Sección de Cultura como en el suplemento cultural Babelia. Además, coordina el blog de novela negra ‘Elemental’. Acaba de publicar su primera novela, titulada Hontoria.(Salamandra, 2023), que narra la historia de un joven periodista de sucesos que investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria, barrio asimilado de Segovia .
4 meneos
32 clics

De gánster a magnate: cine, literatura y realidad de los gambling syndicates

Es un fenómeno que apenas existe en nuestra sociedad, tanto es así que cuando intentamos traducirlo literalmente nos sale un término con resabios de cine y novela negra: sindicato del juego. Pero el universo del Chicago mafioso años veinte, de la literatura negra y criminal, e incluso aquella reinterpretación del gánster en Los Soprano son ideas creadas por una ficción que se ha fijado exclusivamente en el negocio delictivo. Cuando en realidad los gambling syndicates son negocios legales, relativamente comunes en países anglosajones.
16 meneos
49 clics

Descubren tecnología relacionada con la fibra de 39.000 años de antigüedad [ENG]

Esta evidencia proviene de herramientas de piedra en la cueva de Tabón, Palawan, Filipinas. El hallazgo hace retroceder en el tiempo la antigüedad de la tecnología de fibra en el sudeste asiático. Significa que los grupos prehistóricos que vivían en la cueva de Tabón tenían la posibilidad de hacer cestas y trampas, pero también cuerdas que se pueden usar para construir casas, veleros, caza con arcos y hacer objetos compuestos, -manifiestan los investigadores.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
8 meneos
171 clics

La historia del boxeador Dum Dum Pacheco y de todo el odio que tenía dentro

La figura del boxeador José Luis Pacheco -alias Dum Dum Pacheco- simboliza la historia de España desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días; una historia narrada desde abajo en uno de los libros más peligrosos de los últimos tiempos: Todo el odio que tenía dentro, un trabajo firmado por Servando Rocha para La Felguera, editorial que combina el combate y la cultura popular con el gusto por lo más bizarro. Un puntazo. Por ello no es sorprendente que las fuerzas de represión directa aparezcan en este libro protagonizando uno de…
4 meneos
30 clics

Alewife, mujeres productoras de cerveza

Durante la Edad Media, y antes de la gran epidemia de Peste Negra que desoló todo el continente a mediados del siglo XIV, las mujeres inglesas eran las encargadas de elaborar la cerveza en casa, para consumo propio, ya que la cerveza inglesa o ale formaba parte de la dieta habitual de los ingleses por aquella época. Esta práctica recogida por Ley tenía un motivo práctico. Las mujeres pasaban más tiempo en el hogar, y podían hacer cerveza para consumo propio y para venderlo a la comunidad, por lo que generaban unos ingresos extras importantes...
15 meneos
46 clics

La piedra tallada con un barco vikingo puede ser la imagen más antigua jamás encontrada en Islandia (ENG)

Se encontró una pequeña piedra arenisca redondeada grabada con la imagen de un barco navegando en la pared de una casa comunal vikinga de principios del siglo IX. Este tipo de tallas de barcos en hueso, madera y piedra son bastante comunes en Escandinavia, pero esta es la primera que se encuentra en Islandia.
101 meneos
3536 clics
Enorme piedra rúnica encontrada debajo del linóleo de la cocina (dk)

Enorme piedra rúnica encontrada debajo del linóleo de la cocina (dk)

Los propietarios estaban renovando su casa de campo de mediados del siglo XIX, cuando descubrieron una gran piedra después de levantar el viejo piso de linóleo de la cocina. Intentaron desenterrarla, pero cuando terminaron, habían desenterrado una piedra de más de 6,5 pies de largo y 2,6 pies de ancho que pesaba cerca de una tonelada.
64 37 2 K 384
64 37 2 K 384
7 meneos
63 clics

Palacio Negro de Lecumberri: un día en la que fue antesala mexicana del infierno

Por la prisión del llamado Palacio Negro de Lecumberri, en CDMX, pasaron Pancho Villa, Juan Gabriel, William Burroughs, Ramón Mercader, David Siqueiros (...) Palacio Negro de Lecumberri, Ciudad de México. El apellido lo toma de un español que era dueño del terreno. El adjetivo se lo ganó a fuerza de atrocidades y por un color negruzco que tornó negra la fachada al estar expuesta a un canal de desagües. La cárcel, que debía albergar unos 900 prisioneros, sobrepasó los 7.000

menéame