Cultura y divulgación

encontrados: 61, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Falsificaciones de medicamentos: Falsos amigos en la lucha contra la malaria

El alto precio de las medicinas, especialmente en países en vías de desarrollo, abre la puerta a un mercado ilegal de peligrosas imitaciones
12 meneos
59 clics

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico, la búsqueda del bienestar sería una tarea menos fatigosa. Porque no estaría medido por el crecimiento del PIB, ese deseado fin que incluye todo lo que puede ser comprado y vendido en el mercado. Que homogeneiza lo heterogéneo en virtud de la asignación de un precio monetario a todo tipo de bienes y servicios. Y así, tan conveniente para alimentar la cifra del PIB de un país es que crezcan las ventas de paquetes de cigarrillos como las de libros de poesía.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
4 meneos
29 clics

El impacto de la economía española en toneladas

A lo largo de décadas, se ha analizado el desarrollo de la economía española en términos monetarios con relación al Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, nunca antes se había planteado un análisis centrado en la dimensión física. El metabolismo económico regional español, impulsado por FUHEM Ecosocial es un informe que cuantifica el consumo de energía y materiales de cada Comunidad Autónoma, bajo la perspectiva de que el conjunto de la economía española es un organismo vivo cuyo metabolismo tiene unas características propias.
938 meneos
5792 clics
Fraga hizo mucho por Galicia: empobrecerla

Fraga hizo mucho por Galicia: empobrecerla

Esta entrada es fruto de la curiosidad, que me sugirió que podría ser interesante comparar la evolución económica de las distintas Comunidades Autónomas en el tiempo. Así que, ni corto ni perezoso, me fuí al INE y saqué los datos del PIB por Comunidades. Normalicé cada serie con el dato del PIB de 1995 y, al resultado, le resté la variación del PIB del conjunto del Estado. Grafiqué y obtuve este gráfico que descuenta los ciclos económicos, crisis y demás episodios que afectan a la economía española en su conjunto.
281 657 16 K 429
281 657 16 K 429
29 meneos
363 clics

¿Qué países crecieron y aumentaron más su riqueza en los últimos cincuenta años?

Explorando los datos históricos de evolución de la renta per cápita mundial y estableciendo una comparativa respecto al percentil de riqueza sobre la economía mundial vemos como ha habido una serie de países que no formaban parte del primer mundo en 1960 que en cambio hoy sí ostentan ese rango. Como podemos ver en el siguiente gráfico resumen los casos más destacables serían los de Corea del Sur, Japón, Irlanda, España y Portugal. También tenemos otros casos como los de China o Brasil, que pese a estar todavía bastante lejos de poder...
25 4 0 K 17
25 4 0 K 17
14 meneos
115 clics

6 indicadores alternativos al Producto Interior Bruto

¿Qué es crecimiento económico? Casi todos los políticos, cuando hablan de "crecimiento" se refieren al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), pero existen otros indicadores que no se fijan en el crecimiento, Aquí unos cuantos: Rel: Lo que no mide el PIB www.meneame.net/story/lo-que-no-mide-pib-1
11 3 3 K 99
11 3 3 K 99
7 meneos
47 clics

Lo que no mide el PIB

A raiz del día de la felicidad celebrado la semana pasada, se publicó un estudio en el que se preguntó a adultos de 143 países si habían tenido cinco experiencias positivas en el día anterior a la encuesta.
11 meneos
16 clics

El INE confirma la desaceleración de la economía española, que creció un 0,5% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre de 2014 respecto al trimestre precedente, según el avance que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,6%). En tasa interanual, el crecimiento fue del 1,6%, frente al 1,3% del segundo trimestre.
8 meneos
72 clics

Lecturas: Una pequeña historia del PIB

El PIB, en comparación, es una construcción de los economistas. Como Coyle explica, no quedaba claro en los años 30 si uno debía, por ejemplo, incluir o no los servicios públicos en su definición. Y hoy en día constantemente cambiamos los bienes que incluimos en el PIB, algunas veces de manera tremendamente aburrida y otras más “curiosas”. Estos cambios de definición se deben en parte a cambios en cómo pensamos acerca de la actividad económica y en parte a cambios en nuestra capacidad de medir.
9 meneos
188 clics

¿Cómo va la vida? Tu índice para una vida mejor

En la vida hay más que las cifras del PIB y las estadísticas económicas – Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida.
9 meneos
21 clics

La biotecnología casi triplica su peso en el PIB entre 2008 y 2012

El 7,8% del Producto Interior Bruto (PIB) depende ya de la bioeconomía -es decir, de empresas dedicadas a la biotecnología y usuarias-, lo que supone casi tres veces más del peso de la facturación que tuvieron estas compañías en 2008, que supuso el 2,98% del PIB.
123» siguiente

menéame