Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.007 segundos rss2
156 meneos
1543 clics

Machu Picchu tiene un nombre equivocado desde hace más de 100 años

Un historiador peruano y un arqueólogo estadounidense dicen que el pueblo precolombino fue llamado Huayna Picchu por los incas. En su artículo, publicado por Ñawpa Pacha: Journal of Andean Archaeology , Donato Amado Gonzales, del Ministerio de Cultura de Perú y Brian S. Bauer de la Universidad de Illinois Chicago, afirmaron que buscaron nombres de lugares en mapas del siglo XIX, información en documentos del siglo XVII y la notas de campo originales de Hiram Bingham, pero en ningún sitio figura la forma Machu Picchu.
97 59 1 K 312
97 59 1 K 312
15 meneos
19 clics

Arqueólogos hallan momias de seis niños víctimas de sacrificios en Perú

Arqueólogos peruanos encontraron seis momias preincas de infantes, de entre 1.000 y 1.200 años de antigüedad, que fueron sepultados en aparente sacrificio junto a un personaje social importante del milenario complejo urbano de barro de Cajamarquilla, en la periferia de Lima.
41 meneos
259 clics

Hallan casi 200 columnas vertebrales empaladas en sitio arqueológico de Perú

Un equipo de arqueólogos ha encontrado casi 200 espinas dorsales humanas sujetadas con varas de madera que tendrían una antigüedad de cinco siglos, una práctica no muy conocida hasta ahora. Los 192 ejemplares hallados, entre los que se encontraban huesos de niños y adultos, fueron desenterrados en el sitio arqueológico del valle de Chincha, al sur de Perú y a 200 km de la capital, Lima.
35 6 2 K 30
35 6 2 K 30
17 meneos
29 clics

Perú recupera 1.700 piezas arqueológicas y obras de arte desde nueve países

Los objetos y artefactos proceden de Argentina, Australia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza, de donde fueron devueltos de manera voluntaria o después de sostener largos litigios en los tribunales. En el lote hay más de 500 objetos arqueológicos de las culturas prehispánicas Nasca, Mochica, Chancay, Huari e Inca, entre otras, comentó el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, en la ceremonia de presentación.
9 meneos
65 clics

La mita y la encomienda: no explota el que quiere, sino el que puede y no puedes explotar al que puede votar con los pies

Las estrategias para evitar la mita se volvieron muy creativas. Los padres optaron por bautizar a los niños como niñas, ya que sólo los varones estaban obligados a servir. Esta táctica fue descubierta por el virrey Príncipe de Esquilache (1615-21), desconcertado por las tasas de natalidad masculina inusualmente bajas en determinadas provincias. Sin embargo, la estrategia más radical para evitar la mita o la encomienda fue la migración.
22 meneos
191 clics

Cráneo peruano de 2000 años de antigüedad fue operado con éxito

Un cráneo alojado en el Museo de Osteología de Oklahoma está causando un gran revuelo. El antiguo cráneo alargado, que data de hace 2000 años, perteneció a un guerrero peruano. Después de ser herido durante la batalla y sufrir una lesión en la cabeza, se realizó una cirugía de cráneo, utilizando metal, lo que lo convierte en un ejemplo sorprendente de cirugía avanzada temprana.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
1 meneos
8 clics

Pasos para inscribir una declaratoria de fábrica en Perú

Es importante contar con una declaratoria de fábrica que acredite haber construido una edificación sobre este terreno y al contar con ello el propietario accede a beneficios.
1 0 7 K -49
1 0 7 K -49
3 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huacachina un Oasis en el medio del desierto

Un oasis en el medio del desierto se encuentra en el departamento de Inca en Peru, este lugar es turistico donde puedes realizar actividades variadas y con adrenalina.
2 meneos
26 clics

Machu Picchu una maravilla del Mundo: Como llegar a la ciudadela Inca

Machu Picchu la ciudadela Inca, considerada una de las 7 maravillas del Mundo, Tienes que visitar este grande monumento " El siguiente Articulo te enseñara como llegar a Machu Picchu en Perú "
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
8 meneos
98 clics

Guía completa para recorrer el famoso Camino Inca a Machu Picchu

El Camino Inca es el viaje más tradicional y concurrido por los visitantes que se dirigen a Machu Picchu. En la guía hablaremos de una caminata de 4 días que es llamada camino inca clásico en Perú.
9 meneos
48 clics

La batalla del pasado: "Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos”

Las discusiones inútiles forman parte de nuestra tradición. Un ejemplo es el intento por pelear las batallas del pasado (...) El grave problema con estas visiones es que siguen peleando las guerras de siglos. Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos (...) lectura radical y errada. Los españoles que pregonan la idea de la superioridad de su civilización podrían preguntarse qué habría sido de la suya sin todos los aportes de América (...) Por otro lado, los peruanos que buscan la pureza étnica...
154 meneos
934 clics
Los gallegos que descubrieron las islas del rey Salomón [GAL]

Los gallegos que descubrieron las islas del rey Salomón [GAL]

En 1545, las minas de Potosí fueron descubiertas en el corazón del imperio Inca, con su fabulosa producción de plata. Sin embargo, la codicia nunca tiene suficiente y entre los conquistadores del Perú circuló la leyenda que, partiendo en dirección oeste, podrían encontrarse islas donde se hallaban las míticas minas de oro del rey Salomón. Esto se reflejó en las historias contadas por varios líderes indígenas, quienes se vieron reforzados por la narración del navegante Juan Montáñez, quien afirmó que, en un viaje por el Pacífico...
77 77 1 K 360
77 77 1 K 360
104 meneos
459 clics
Descubrimiento de antiguas tumbas peruanas arroja nueva luz sobre la cultura Wari (ENG)

Descubrimiento de antiguas tumbas peruanas arroja nueva luz sobre la cultura Wari (ENG)

Un equipo de arqueólogos en el norte de Perú descubrió los restos de 29 personas, incluidos tres niños, que podrían ayudar a los expertos a reescribir la historia de la civilización Wari preincaica. Los entierros de tres niños y un adolescente en el frente del templo indicaron que eran sacrificios humanos de la cultura Wari.
50 54 1 K 403
50 54 1 K 403
10 meneos
38 clics

Las letras en el Virreinato del Perú, armas de doble filo

Entre la dominación y la liberación, la cultura letrada fue clave en el territorio virreinal. Una exposición en Madrid que viajará a Lima repasa ese legado. El 28 de julio de 1821, hace dos siglos, el Perú se declaraba independiente. Así finalizaba un período de dominio hispano que se había prolongado durante casi 300 años y que había dado lugar al Virreinato del Perú, una entidad territorial cuya capital fue Lima, ciudad que albergó la primera universidad del continente y se ubicó, desde 1584, la única imprenta de la región hasta 1700.
52 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Un hombre que no teje no es un hombre": la isla peruana donde tejer es una demostración de hombría

En la pequeña isla peruana de Taquile, el valor de un hombre no se mide por su destreza al cazar o pescar, sino por su habilidad para tejer. Los hombres de esta isla en el lado peruano del Lago Titicaca atraen a sus parejas con su habilidad de tejer elaborados sombreros.
10 meneos
190 clics

El infierno en la tierra, Huancavelica

Los tres socavones de la mina fueron bautizados como Chaclatacana, San Francisco y Santa Bárbara, teniendo este último una longitud de 501 metros de largo. Por escritos de la época se sabía que el socavón de Santa Bárbara tenía un diámetro tan grande que se podía entrar a la mina montado a caballo y que en el interior de la misma existía una pequeña ciudad con casas, calles y hasta una plaza de toros. Huancavelica se convirtió en una de las minas más importantes de todo el continente americano debido a que era la única que contenía mercurio
12 meneos
94 clics

El extraño pez murciélago de labios rojos

Se encuentra en las profundas aguas del Océano Pacífico alrededor de las Islas Galápagos y frente a la costa del Perú. Lleva el nombre de Charles Darwin, Ogcocephalus darwini, pero el pez murciélago de labios rojos es un pez de extraña apariencia. Es un tipo de rape, (el mismo tipo que Marlin y Dory, salvados por los pelos, durante la búsqueda de Nemo en Buscando a Nemo), pero en lugar de una temerosa boca espinosa le cuelgan un par de brillantes labios rojos, probablemente en un intento de disfrazar su comportamiento depredador.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
8 meneos
153 clics

Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América  

Los turistas que visitan Perú suelen acudir atraídos por el patrimonio arqueológico inca, cuyas joyas más célebres, Cuzco y Machu Picchu, se sitúan en la mitad meridional del país. Pero el norte peruano también es atractivo desde ese punto de vista histórico-monumental, aparte de más variado culturalmente al tener restos de varias civilizaciones como, entre otras, la mochica, la sicán o la chimú. A esta última se adscribe uno de los lugares más fascinantes que se pueden visitar: Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América.
8 meneos
24 clics

‘Autoerótica’, o el tabú del aborto en Perú

La cineasta Andrea Hoyos habla de su primera película. Una historia de despertares sexuales, webs de citas y decisiones que rompen leyes. Es el primer film por el aborto libre en Perú.
8 meneos
42 clics

Mi encuentro con el dios Naylamp en Túcume

Aunque la civilización inca ha monopolizado prácticamente la imagen popular sobre Perú, hubo varias culturas anteriores o coetáneas de las que el país sudamericano conserva abundantes restos arqueológicos; una de ellas fue la Sicán, que tenía sus capitales en Batán Grande y Túcume. En esta última hay un recinto arqueólogico compuesto por 26 huacas (sitios sagrados, en este caso pirámides) de adobe, bastante erosionadas por el fenómeno de El Niño pero que en su día estuvieron cubiertas de estuco y policromadas.
7 meneos
32 clics

El Observatorio Solar de Chankillo en Perú, declarado Patrimonio Mundial

El complejo arqueológico de Chankillo, considerado el observatorio solar más antiguo de América, acaba de ser declarado por la Unesco Patrimonio Mundial. Con más de dos siglos y medio de antigüedad según datan los registros históricos - entre los años 500 y 200 a.c - se encuentra ubicado en Áncash, al norte de la ciudad de Lima, y es además conocido por ser uno de los dos lugares en el mundo antiguo que han incorporado un calendario de horizonte solar completo.
9 meneos
477 clics

Los 15 Insultos Peruanos más Representativos del Perú

Perú es una nación donde confluyen 60 idiomas y dialectos, entre los que se encuentran el español y el quechua, así que no está de más conocer cómo hablan los peruanos y cuáles son los insultos peruanos más utilizados. Hacemos un repaso por las lisuras peruanas que forman parte del modo de vida de los nacidos en ese país latinoamericano.
2 meneos
18 clics

Las muñecas Chancay, un vestigio del Perú precolombino

Bien que la narrativa de El secreto oculto de los Andes: La aparición se desarrolla en el marco de la atmósfera andina, cabe resaltar el papel principal de las muñecas Chancay dentro de la historia. A continuación, comparto con ustedes en la web de novelas históricas una breve reseña del marco donde las muñecas Chancay desempeñaron un rol sin precedentes en su época.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
10 meneos
108 clics

Renata Flores, la reina tímida del rap en quechua

En Perú existe un estigma sobre el quechua. Muchas personas asocian el idioma oficial con la pobreza, el analfabetismo o la ignorancia. Renata Flores ha superado los prejuicios (y su timidez) para convertirse en la reina del rap. ¿Se puede superar el miedo de cantar hasta ser un viral de YouTube? Ésta es la historia de la estrella peruana que reivindica la lengua de sus abuelas.
14 meneos
129 clics

Los incas republicanos: la desconocida historia de los descendientes de la nobleza inca que viven hoy en Perú

En lo que hoy conocemos como los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, a 15 y 20 minutos de la ciudad del Cusco, mantuvieron posiciones de prestigio a lo largo del tiempo, en una señal de sobrevivencia de la memoria. En otros lugares, su ascendencia imperial poco a poco pasó a ser una leyenda familiar, hasta perderse. En 2014 participé en una investigación del ADN de los incas, a cargo de la Universidad San MartÍn de Porres y auspiciada por National Geographic, y los resultados fueron publicados en un artículo científico.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56

menéame