Cultura y divulgación

encontrados: 1214, tiempo total: 0.072 segundos rss2
377 meneos
712 clics
Países Bajos quiere prohibir las mascotas de hocico corto para evitar su sufrimiento

Países Bajos quiere prohibir las mascotas de hocico corto para evitar su sufrimiento

“Hacemos la vida miserable a animales inocentes, simplemente porque pensamos que son ‘hermosos’ y ‘lindos’. Eso me conmueve y sé que muchos neerlandeses sienten lo mismo”. Con estas declaraciones, el ministro de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de Países Bajos, Piet Adema, presentaba la iniciativa del ejecutivo neerlandés para prohibir los animales domésticos de hocico corto, además de otras razas de perros y gatos, por los problemas de salud que manifiestan. ¿Podría esta prohibición llegar a España?
169 208 0 K 333
169 208 0 K 333
9 meneos
60 clics

Una guía de viaje a Herculano

En el otoño del año 79 el volcán Vesubio entró en erupción y sepultó la zona en cenizas, flujo piroclástico, gases, muerte y destrucción. Una tragedia. Pero visto con la perspectiva que da el tiempo, y sin quitar peso a la tragedia, lo que hizo el Vesubio con Pompeya y Herculano fue casi un regalo para los investigadores e interesados en esa época romana. El volcán congeló ese momento de la historia y lo retuvo durante siglos, hasta que en el siglo XVIII comenzaron las excavaciones con cierto rigor para volver a aquel (...)
9 meneos
53 clics

Guía de aves de Norteamérica [ING]  

Guía de más de 800 especies de aves norteamericanas. Descubra las repercusiones del cambio climático en las aves y sus hábitats. Aprenda más sobre ellas a través de clips de audio, fotografías y textos.
5 meneos
78 clics

Así contribuyó la Guía Michelin al éxito de la batalla de Normandía

La Guía Michelin es un referente gastronómico, pero su papel en la historia de una Europa fue decisivo durante la 2ª Guerra Mundial. Cuando nació en 1900 apenas tenía pretensiones. Su misión era la de proporcionar a los conductores una lista de mecánicos, médicos, curiosidades… y planos de ciudades. Su precisión era tal, que se convirtió en un manual de referencia para los transportistas profesionales. La deriva bélica europea no impidió que la Guía Michelin se siguiera editando y mejorando sus contenidos.
10 meneos
121 clics

Masturbación en perros: ¿por qué nos avergüenza?

Pese a los progresos en la normalización del sexo como actividad natural y esencial del ser humano, aún hay facetas del mismo que despiertan pudor, como la masturbación. Por suerte para los perros, ellos no se avergüenzan de masturbarse… salvo que sus tutores humanos les “eduquen” para avergonzarse lo que puede tener consecuencias inesperadas, como describe en este artículo la veterinaria, etóloga y experta en comportamiento Myrna Milani. Tu perro se masturba, principalmente, por la misma razón por la que lo haces tú: por placer.
12 meneos
244 clics

Border Collie, la maldición del ''perro superdotado''

''Los Border Collies a veces son demasiado listos para ser perros y cogen manías como las personas''. Se trata de una raza muy atlética. Muchos de sus dueños les entrenan tirándoles la pelota o el frisbee. Sin embargo, lo que puede ser un simple juego, termina obsesionando al animal y puede desarrollar conductas muy negativas.
10 meneos
318 clics

La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

El historiador británico Ian Mortimer enciende su máquina del tiempo y viaja a la Inglaterra del siglo XIV para mostrar cómo era la vida cotidiana en su original "Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval". Los distintos capítulos abordan cuestiones como el aspecto de las gentes del Medievo, qué comer y beber, la salud y la higiene, las formas de divertirse, la vestimenta, los lugares para dormir y descansar en medio del viaje o el paisaje arquitectónico.
16 meneos
299 clics

El Border Collie ya no es el perro más inteligente del mundo. La raza de moda, el Pastor Belga Malinois, le ha arrebatado el puesto

Más de mil perros, 13 razas y 10 pruebas. Para estudiar las diferencias cognitivas entre las razas de perros, los investigadores finlandeses reunieron a más de mil ejemplares de trece razas distintas y los sometieron a diferentes pruebas de comprensión de los gestos comunicativos humanos, de resolución de problemas y de memoria, entre otros.
5 meneos
91 clics

Los Dip: el Perro Vampiro de Pratdip

Del mismo modo que en La Mussara, en Pratdip corre una leyenda con elementos de realidad. Se trata de la historia del Dip, un perro vampiro amenazador. En pocas palabras, son unos perros oscuros y endemoniados que vagaron por los alrededores del municipio hasta su desaparición a finales del siglo XIX. (...) , el perro vampiro figura en el mismísimo escudo municipal y fue representado con un aspecto amenazante en el retablo de Santa Marina.
10 meneos
596 clics

Qué podemos hacer si nos ataca un perro

Todos hemos de ser conscientes de los motivos por los que un perro puede atacarnos, ya que pueden ser de lo más variados y, en alguno de ellos, es posible que tengamos algo que ver. De tal modo, hay que partir de la premisa de que absolutamente cualquier perro puede echar la boca, morder o atacar, aunque sea raro que un can que ha sido educado convenientemente en sociedad, y que se sienta querido y cuidado. se lance contra alguien sin motivo alguno a menos que se avive uno de sus instintos primarios.
12 meneos
155 clics

Perros y lobos: similitudes y diferencias

Perros y lobos son parientes muy cercanos y comparten con ellos una genética muy similar, tanto que podría considerarse como prácticamente iguales. Esto no solo ocurre por sus similitudes físicas que pueden ser mejor apreciadas en ciertas razas como el Perro Lobo Checoslovaco, aunque también hay diferencias físicas y de comportamiento notables que hacen precisamente la diferencia entre unos y otros.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
8 meneos
20 clics

La agresividad de los perros está influenciada por la historia de vida y las características del dueño, sugiere un estudio (ENG)

La agresividad estuvo influenciada tanto por rasgos físicos como el peso y la morfología del cráneo como por factores sociales y ambientales como el tipo de hogar, la historia de vida del animal y la edad del dueño. Los hallazgos confirmaron la hipótesis de que el comportamiento no solo se aprende o está influenciado por la genética, sino que también es el resultado de una interacción constante con el medio ambiente. La muestra comprendía 665 perros domésticos de diferentes razas, así como mestizos.
342 meneos
8204 clics
La CIA creó hace décadas la guía perfecta para sabotear economías. Hoy es una lección para cualquier empresa

La CIA creó hace décadas la guía perfecta para sabotear economías. Hoy es una lección para cualquier empresa

En los convulsos años 40 del siglo pasado, cuando el planeta convulsionaba inmerso en una segunda guerra de talla mundial, si entonces te tocaba trabajar en la Francia o Noruega ocupadas por los nazis o a la Alemania del Tercer Reich y tenías la impresión de que tu oficina era un auténtico caos, igual resulta que sí lo era. Y no por casualidad, sino bajo el auspicio de los servicios de inteligencia de EEUU, la actual CIA. Lección número uno para las reuniones: enróllate al máximo y no dejes margen para ningún atajo.
136 206 2 K 414
136 206 2 K 414
129 meneos
2456 clics
Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Era una viuda encantadora miembro de una asociación en defensa de los animales y, al mismo tiempo, envenenaba perros y gatos compulsivamente. Juliet Tuttle puede haber sido la asesina de mascotas más prolífica de la historia. Una nueva investigación indaga en el inquietante personaje del Nueva York de los años 30. Un día de primavera de 1937, Juliet Tuttle bajó de su limusina en Eastchester, un pueblo del estado de Nueva York, y se acercó a dos perros que jugaban en un parque. Sacó una bolsita de su bolsillo y dio de comer a los perros.
66 63 0 K 391
66 63 0 K 391
383 meneos
1256 clics
Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

Rubén Arranz: "La gente no compra periódicos porque no ofrecen nada por lo que merezca la pena pagar"

A Rubén Arranz (Valladolid,1985) le recorre cierto desencanto al escribir. Vivió la crisis de 2008 en dos trincheras distintas y vio cómo un periodismo ya tocado enfermaba más de la cuenta. Perro come perro relata, con la vida de Arranz como telón de fondo, la crisis en la que se ve envuelta la profesión. Habla de un desafecto generacional que ya sienten varias generaciones y realiza una crítica feroz contra cierto tipo de medios y cierto tipo de información. También habla de la llegada de Internet, las difucultades de encontrar suscriptores...
163 220 1 K 357
163 220 1 K 357
162 meneos
6056 clics
Los rituales de pelea de los perros: por qué nunca hay que recompensar al perdedor

Los rituales de pelea de los perros: por qué nunca hay que recompensar al perdedor

Cuando dos perros o dos perras (es muy difícil que se peleen animales del sexo opuesto) se pelean delante del dueño, ello no ocurre por casualidad, si no que se pelean a propósito a la vista de él para dirimir quién es el que sigue en la jerarquía de la manada, cosa que para los perros resulta de vida o muerte , pues es una pauta que modifica su existencia entera. Así, una vez que la reyerta ha concluido, no hay que contradecir el código canino usando el humano.
81 81 8 K 394
81 81 8 K 394
11 meneos
56 clics

La relación entre perros y humanos es aún más antigua de lo que creíamos (y lo sabemos por un hueso en Guipúzcoa)

Si el perro no es "el mejor amigo del hombre", al menos todo indica a que es el que más tiempo lleva con nosotros. Al menos 17.000 años, tal como indica el hueso más antiguo de estos animales encontrado hasta la fecha, un húmero hallado en la cueva guipuzcoana de Erralla. Un trabajo de décadas. El análisis del hueso culmina un hallazgo que venía décadas gestándose. Fue un equipo dirigido por el ya retirado Jesús Altuna quien se topó con el hueso en una excavación realizada en la cueva de Erralla, en el municipio guipuzcoano de Zestoa (...)
7 meneos
20 clics

Guia para el Miles Davis de los 80 [ENG]

Cuando finalmente comenzó el regreso, poco después de que Miles Ahead nos dejara, las ideas surgieron y él fue tan prolífico (y concentrado) como siempre hasta 1991, cuando falleció a los 65 años. Llámalo su Segundo Período Eléctrico (el primero fue 1968). –75), y se puede dividir en dos breves capítulos: '81-85 y '86-91, después de que dejó el sello Columbia durante mucho tiempo. Entre los oyentes, es su fase menos explorada y la más fácil de pasar por alto, o descartar injustamente.
7 meneos
133 clics

Los desagües del Coliseo revelan perros salchicha sacrificados en sangrientas peleas de osos

Los perros salchicha se usaban para el entretenimiento en el Coliseo y es posible que se enfrentaran a animales más grandes en peleas sangrientas observadas por los antiguos espectadores romanos, según revelaron los arqueólogos en un nuevo descubrimiento .
5 2 8 K -22
5 2 8 K -22
20 meneos
81 clics

El perro de Erralla es uno de los más antiguos encontrados en Europa

El perro de Erralla vivió en el periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior, lo que le sitúa como uno de los perros domésticos más antiguos encontrados hasta el momento en Europa. El análisis morfológico, radiométrico y genético realizado ha permitido confirmar la identificación genética de la especie como Canis lupus familiaris (perro doméstico). La datación directa del húmero mediante carbono-14 le otorga una antigüedad de entre 17.410 y 17.096 años antes del presente.
16 4 0 K 209
16 4 0 K 209
15 meneos
83 clics

Los perros más antiguos de Europa habitaron en el País Vasco

Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco ha identificado un hueso de un perro prehistórico en una cueva de Guipúzcoa. Algunos aseguran que hace más de 30.000 años que los cánidos ya forman parte de la vida de los humanos; otros muchos defienden que ese paso se dio, como muy pronto, hace 15.000 años. El hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra ahora que los perros domésticos ya formaban parte de la vida del hombre prehistórico hace 17.000 años.
135 meneos
665 clics
Elaboración del queso de flor, típico de Canarias

Elaboración del queso de flor, típico de Canarias  

Documental sobre la elaboración artesanal de un queso típico de Gran Canaria, donde se utiliza la flor de una planta local para cuajar la leche, dándole un sabor característico.
75 60 0 K 289
75 60 0 K 289
12 meneos
39 clics

El rito ancestral de comer cerca de la muerte

La gula no sólo entra con la religión católica —donde por cierto, es pecado—. Los antiguos hebreos practicaban la ceremonia fúnebre de ‘la comida de difunto’. Consistía en preparar una comida sobre la tumba del que se acababa de inhumar o en su casa, después de los funerales. Dicen los textos sagrados que Tobías exhortaba a su hijo para que pusiera su pan en la sepultura del justo y a que no comiera con los pecadores. Algo así como el apartheid moral sobre el mantel. O la mesa de los niños, ahí arrinconada y surtida de ganchitos y nuggets.
8 meneos
189 clics

Criterios que siguen los inspectores de la Guía Michelin para otorgar estrellas a un restaurante

Las estrellas Michelin son el galardón más prestigioso del mundo de la cocina y el objetivo al que aspiran los grandes chefs de cada país. Actualmente, existen 137 restaurantes en todo el mundo que pueden presumir de haber recibido al menos una de estas estrellas, y de ellos, doce se encuentran en nuestro país. A la hora de determinar qué restaurantes reciben el prestigioso galardón, los inspectores se basan en unos criterios universales incluidos en la propia Guía Michelin.
13 meneos
377 clics

Razas de perros españolas

La variedad de razas caninas a nivel mundial es muy extensa y eso incluye a las españolas. Tanto las japonesas, inglesas, entre otras, son parte de cruces caninos que se dieron con diversos perros españoles. España es uno de los países con mayor variedad de razas.

menéame