Cultura y divulgación

encontrados: 972, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
32 clics

Dos mujeres extraordinarias con dos herramientas necesarias para la regeneración y el bienvivir

“Invierte unos pocos momentos en pensar. Esto te pagará un buen interés.” Autor desconocido “La calidad de nuestra vida y lo que producimos, hacemos o construimos, depende precisamente de nuestro pensamiento. El pensamiento de calidad pobre es costoso, en dinero y en calidad de vida.” Linda Elder y Richard Paul La publicidad, las noticias falsas, la post-verdad son, entro otros elementos comunicativos, pequeños ruidos que ensordecen nuestro pensamiento sacando a relucir nuestros instintos y emociones. No es que valore más el pensamiento sobre
15 meneos
118 clics

Una propuesta de bachillerato

Una propuesta seria y digna para que nuestros niños se conviertan en ciudadanos, donde el pensamiento crítico les sirva para desenvolverse en esta sociedad cambiante
12 3 2 K 83
12 3 2 K 83
42 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rodrigo Lanza, antifascismo y 'prietas las filas': adiós al pensamiento crítico

La RAE define antifascismo como "tendencia contraria al fascismo". Punto. Es una definición concisa y general, que requiere acudir al término antagónico si se quiere conocer su significado. La descripción, en cualquier caso, no dice nada sobre agredir a nazis. Y no lo hace porque esa violencia acercaría al fascismo a quien la ejecuta. Hoy, sin embargo, el concepto se ha desvirtuado y no son pocos los que entienden que el buen antifascista, el verdadero, el de pura cepa, necesariamente debe prodigarse en la caza de fachas.
36 6 13 K 47
36 6 13 K 47
327 meneos
1870 clics

Saber escribir es saber pensar

"Saber escribir es saber pensar". Una cita de André Giroux. Es necesario escribir, es decir, profundizar en el pensamiento. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la gran parte de la población española es incapaz de pensar, tomando como pensar en su acepción de capacidad de desplegar una idea, desarrollarla hasta sus últimas consecuencias. La causa es evidente: el sistema educativo estatal español no aspira a crear pensadores críticos, es decir a generar individuos potencialmente peligrosos para la estabilidad del sistema.
116 211 2 K 303
116 211 2 K 303
20 meneos
52 clics

Para pensar críticamente, hay que ser analítico y estar motivado [Eng]

Necesitas algo más que habilidades de análisis crítico: necesitas valorar su uso. En un mundo de "fake news" el pensamiento crítico parecería ser un deber. Pero el pensamiento crítico parece escasear en un momento en el que desesperadamente lo necesitamos. ¿Qué hace a una persona eficaz analizando noticias falsas y teorías de la conspiración? Según un artículo publicado recientemente, el pensamiento analítico y el escepticismo motivado interactúan para hacer que alguien sea un pensador crítico eficaz.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
278 meneos
12319 clics
48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

Pocas cosas hay tan importantes en el desarrollo personal como la capacidad de discernimiento, de análisis, como el pensamiento crítico, en suma, que a través de la reflexión y el cuestionamiento nos permite avanzar en la construcción de nuestro conocimiento, evitando falacias, sorteando sofismas, afinando nuestros juicios sobre los hechos y las circunstancias que nos rodean. ... no tener capacidad de discernimiento es como ir "al garete" en una embarcación que se ha quedado sin medios de propulsión y gobierno.
114 164 0 K 711
114 164 0 K 711
8 meneos
50 clics

Pensamiento crítico y disidencia digital

El Instituto Tecnológico de Massachusetts tuvo la osadía de convocar por primera vez este año el MIT Media Lab Disobedience Award, con el objetivo de premiar iniciativas disidentes en cualquier ámbito, siempre que estuvieran animadas por objetivos sociales. ¿Por qué una entidad como el MIT, pionera en el campo de la innovación, se propone alentar este tipo de iniciativas dentro de su vertiente social? Joi Ito, director del MIT Media Lab, lo explica taxativamente: “no puedes cambiar el mundo siendo obediente”
28 meneos
117 clics

Papá Noel contra el Pensamiento Crítico

Abusándose de la inocencia primitiva de la niñez, algunos padres -oportunistas de la credulidad- adoctrinan a sus hijos en lo que sería la creencia en los primeros fraudes. Si, la creencia en Papá Noel, los Reyes Magos, el Ratón Pérez, etc. ¿Tiene alguna utilidad estos engaños? No, a algunos adultos parece gustarle engañar a los niños, que estos sean crédulos, que no los cuestionen y que no critiquen. Creen divertido sembrar creencias irracionales en las mentes de los niños ya que son territorio fértil para los engaños
24 4 1 K 87
24 4 1 K 87
22 meneos
111 clics

Filosofía de la ciencia, postmodernismo y pensamiento crítico

La postmodernidad, según algunos autores, empieza a gestarse con las revoluciones culturales de los 60, y toma su forma actual tras el fin de la Guerra Fría. Esta nueva etapa histórica, se supone, se caracteriza por el capitalismo en su forma neoliberal, la globalización (económica, política y cultural), el agotamiento de las grandes metanarrativas unificadoras que dotaban de identidad a grupos e individuos (nacionalidad, religión, ideología) y el derrumbe de las categorías binarias con las que se definía al...
19 3 0 K 22
19 3 0 K 22
16 meneos
100 clics

La desilusión escéptica: escépticos del escepticismo organizado

Esta no es una crítica sino una reflexión sobre por qué personas que coinciden con el fundamento del escepticismo encuentran su organización ajena y hostil.
13 3 3 K 101
13 3 3 K 101
6 meneos
46 clics

“Última llamada” para los psicólogos clínicos que no basan su práctica en la evidencia científica

Permíteme la licencia. En realidad no es la “última llamada”, los psicólogos clínicos siempre estaremos llamados a basar nuestra práctica en la evidencia científica. Mi única intención con este título era captar tu atención… si estás leyendo estas líneas, quizás lo he conseguido. Especialmente, espero haber captado la atención de aquellos psicólogos clínicos que no tienen en cuenta la evidencia científica y que aún son reacios a utilizarla para guiar sus evaluaciones e intervenciones. Si estás entre ellos, me gustaría que hiciésemos juntos...
5 1 7 K -61
5 1 7 K -61
9 meneos
79 clics

Miedo. Columna de opinión de Álvaro Bayón

El miedo nos ha moldeado. Nos ha hecho como somos. No son pocas las personas que tienen miedo a las alturas. Ese miedo era aquello que nos salvaba de caer de las ramas cuando, siendo unos pequeños primates arborícolas, nos encontrábamos ante un salto que no nos veíamos capaces de superar.
3 meneos
53 clics

Gestalt: …y lo que opinen los demás está de más – La Venganza de Hipatia

Cavar en el pasado no tiene sentido, lo que hay que hacer es suprimirlo, hacer que desaparezca de los pensamientos de las personas. Para eso, había que reformar la vida de los clientes de modo que todo anclaje a los hechos definitorios de sus vidas quedara abolido. Había que exculpar al cliente de todo lo que le ha pasado, que rompa con todos, que son malos y lo reprimen, y que viva en un presente autárquico en el que desarrolle todo su potencial.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
403 meneos
5664 clics
Cómo se está malcriando la mente estadounidense [ENG]

Cómo se está malcriando la mente estadounidense [ENG]

Un movimiento está surgiendo, sin dirección y llevado principalmente por los estudiantes, para mantener los campus limpios de palabras, ideas y temas que podrían provocar incomodidad u ofender. El artículo argumenta por qué esa corriente puede ser desastrosa para la educación y la propia salud mental de los estudiantes.
166 237 4 K 477
166 237 4 K 477
462 meneos
2949 clics
Por qué debemos enseñar Filosofía en los colegios (y que no sea una tortura)

Por qué debemos enseñar Filosofía en los colegios (y que no sea una tortura)

¿Filosofía? ¿En los colegios? No torturen a los niños, por favor. Hay que darles cosas más prácticas: matemáticas, física, geografía… Eso es lo que entienden muchos padres. ¿Y saben una cosa? Tienen razón porque ellos sólo recuerdan la filosofía como un auténtico pestiño.
155 307 4 K 330
155 307 4 K 330
23 meneos
37 clics

Rezar no sirve de nada cuando de la salud se trata

El estudio publicado en Cochrane Database of Systematic Reviews se propuso revisar la efectividad del rezo intercesor como intervención adicional para personas con problemas de salud que ya reciben atención médica habitual.
19 4 2 K 104
19 4 2 K 104
4 meneos
50 clics

Lo que aprendí del Cambio Climático: la ciencia no está asentada [ENG]

Soy vegano y demócrata. Creo que los gobiernos juegan un papel clave en ayudar a preservar el medio ambiente para el futuro de la forma más efectiva en cuanto su coste. Con los años, asumí una serie de cosas: que Al Gore tenía razón sobre el Cambio Climático, que era el David contra el industrial Goliat. Incluso escribí un libro sobre ello. Recientemente un amigo empezó a rebatirme todo eso. Al principio estaba molesto, porque realmente pensaba que la ciencia se había pronunciado. Luego investigué, me sorprendí, y cambié de idea.
3 1 8 K -68
3 1 8 K -68
9 meneos
155 clics

Pensamiento crítico: cómo ser más listo que Hans

El nombre se debe a un hecho que sucedió a finales del siglo XIX. Ocurrió que en la Alemania de aquella época había un caballo de nombre Hans, el cual era capaz de responder a preguntas sobre cálculos matemáticos golpeando el suelo con sus cascos. Si su dueño, un tal Wilhem von Osten, le preguntaba cuánto es 3×3, Hans respondía golpeando el suelo 9 veces con su pezuña delantera. Por eso en su pueblo le llamaban Hans el listo (Der kluge Hans, en alemán). Su dueño acabó por montar un espectáculo que en 1891 asombraba a todo el mundo...
10 meneos
151 clics

Cómo enseñar el desarrollo del pensamiento crítico

En un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores de la Universidad Stanford y de la Columbia Británica argumentan que los estudiantes pueden desarrollar su pensamiento crítico si, durante este tipo de ejercitaciones, son «obligados» a tomar decisiones de forma autónoma tras aplicar el método iterativo.
13 meneos
69 clics

Cómo mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes [eng]

Físicos de las Universidades de Stanford y de la Universidad de Columbia Británica han encontrado que animar a los estudiantes a tomar decisiones repetidamente sobre los datos recopilados durante los cursos introductorios de laboratorio, mejora sus habilidades de pensamiento crítico. En castellano: www.cienciakanija.com/2015/08/29/como-mejorar-el-pensamiento-critico-d [vía y fuente de titular y entradilla]
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
5 meneos
16 clics

Cuando hueles pescado, tu pensamiento es más crítico [Eng]

Incluso si te gusta el pescado, es probable que hayas advertido su característico olor. Estudios anteriores han demostrado que el olor a pescado hace que las personas más suspicaces. Pero un nuevo estudio, publicado este mes en la revista Journal of Experimental Social Psychology, muestra que este escepticismo puede tener otro efecto implícito , proporcionando un impulso a las habilidades de pensamiento crítico de las personas.
4 meneos
74 clics

Leonard Kleinrock: Los ordenadores son el peor enemigo del pensamiento crítico

Entrevista a Leonard Kleinrock, profesor en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), quien recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información por sus aportaciones al desarrollo de Internet.
9 meneos
45 clics

La vocación docente, el miedo y la ignorancia: hacia la revolución por el pensamiento

Pensar es fácil, es algo espontáneo que nuestro córtex prefrontal hace por nosotros (algún día debería escribir sobre eso, también sobre eso he pensado) ¿Quién no se ha sorprendido a si mismo pensando sobre lo que no desearía pensar?. Y es, sin duda, lo que nos hace animales singulares, capaces de tanto bueno y de tanto malo. Cuando has tenido que construir tu ideario de la nada, en un entorno estéril (una familia tardofranquista ultra-religiosa), aprecias más que otros la libertad de pensar sin límites, de romper los límites con tu pensamiento
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo de "magia, ciencia y pseudociencia" en la Universidad de Alicante  

La magia es un recurso muy interesante para atraer la atención de los jóvenes y no tan jóvenes y enseñarles conceptos muy importantes como el pensamiento crítico con el objetivo de darles herramientas intelectuales para defenderse de timadores, embaucadores y empresas que utilizan un lenguaje aparentemente científico pero que, al final, resulta meramente palabrería vacía de contenido. Andrés Carmona habla de magia, ilusionismo, iluisiones, engaños, fraudes psíquicos, mentalismo, fenómenos paranormales y parapsicología...
1 meneos
18 clics

Calculo de Probabilidades a posteriori

Para empezar vamos a plantear el siguiente problema: Imaginemos que estamos en un concurso de televisión donde se nos presentan tres puertas; detrás de una de las puertas está el premio principal, un auto; detrás de las otras dos hay -en cada una- una cabra. No hay ninguna forma de saber cual puerta tiene cual premio; el premio lo recibiremos de acuerdo a la puerta que escojamos. Así que escogemos una de las tres puertas pero, en vez de abrir la puerta que hemos elegido, el anfitrión abre una de las otras dos puertas. Él sabe donde esta el car
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
89 meneos
1257 clics

Atmósfera cero, de Peter Hyams

Cada capítulo de Star Trek comenzaba con el monólogo de «El espacio, la última frontera…«, que muchos sabéis como continúa. Así nos ponía en situación en el «donde» transcurría esta serie icónica de ciencia ficción. Pero si el espacio infinito era la última frontera, algo debería ser la primera etapa. Quizá algo más cercano sería aquella base lunar en ‘2001: Una Odisea en el Espacio‘ de Kubrick, y años más tarde, en una luna de Júpiter, estaría la mina y colonia donde transcurre ‘Atmósfera cero‘
55 34 0 K 416
55 34 0 K 416
17 meneos
44 clics

Hannah Arendt, una voz que sigue resonando con fuerza

Nacida en Hannover (Alemania) en 1906, Hannah Arendt, hija de comerciantes judíos acomodados y secularizados, fue capaz de pensar su época examinándola con entera libertad, sin renunciar a un insobornable espíritu crítico. A pesar de tener que exilarse por el ascenso del nacionalsocialismo, se convirtió en una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX.
3 meneos
28 clics

Redescubriendo la evolución en el Museo Picasso

En 1921, el periódico The Washington Times publicó un artículo en el que varios médicos elevaban su protesta ante una exposición con la que «cubistas y otros anormales entusiastas de la pintura moderna» mancillaban el «digno y conservador» Museo Metropolitano. Uno de aquellos doctores, enfrentado con la obra de Pablo Ruiz Picasso, sentenció: «He podido contemplar el trabajo de personas dementes confinadas en asilos, y diré que los dibujos de estos locos están muy por encima de las supuestas obras de arte que acabo de ver en esta exposición».
106 meneos
2377 clics
Aplicación práctica del esperanto

Aplicación práctica del esperanto

En estas líneas encontrará usted, querido lector, un ramillete de personajes profundamente pintorescos. Sin embargo, pese a la truculencia evidente del asunto, los nombres que aquí se citan, debidamente mezclados y agitados, producen un cóctel delicioso. No es una historia de héroes, tampoco de ídolos. La protagonizan, más bien, un atajo de personajes a medio camino entre la chaladura y la genialidad. Y una lengua: el esperanto. Si me acompaña, le aseguro que no se arrepentirá.
64 42 1 K 305
64 42 1 K 305
14 meneos
56 clics

Impulsar y enseñar la actitud filosófica

La filosofía, como el resto de humanidades, está sufriendo un acoso cada vez mayor bajo el imperativo de lo útil, de lo aprovechable, o de los mandatos del mercado laboral. Pero la filosofía es necesaria para generar una ciudadanía crítica, base de toda democracia. Para este objetivo, debería ser prioritario fomentarla entre los más pequeños. Ahora bien, ¿cómo enseñar filosofía para niños? ¿Basta con enseñarles historia de la filosofía, pero de una forma simplificada? ¿O se trata, más bien, de enseñarles a pensar?
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
11 meneos
374 clics

Carlos Boyero ha visto menos películas que tú

Ganarse bien la vida viendo películas se cuenta entre los logros más envidiables de Carlos Boyero, y finalmente ha merecido todo un documental. Hace algo más de un año me enteré de que iba a rodarse una película sobre el oficio de ver películas y decir qué te han parecido. Se titularía, sin mayor afán, El crítico. Carlos Boyero era “el crítico” y un puñado de personalidades del cine y de la prensa cultural sazonaría su protagonismo. A mí me invitaron a decir cosas.
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta - Gestión Ayuso

La viñeta de Eneko sobre la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
10 meneos
87 clics

Darwinismo social

Se conoce como darwinismo social la corriente de pensamiento surgida a fines del siglo XIX, fuertemente inspirada por la filosofía de Herbert Spencer, que consiste en una extrapolación de la teoría evolucionista de Darwin -basada en la selección natural, la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos-, al terreno de la sociología, y que pretendía fundamentar biológicamente las ciencias sociales. Es una perversión de una teoría basada en observaciones biológicas que toma de ella solamente su fraseología pero no su esencia.
10 meneos
185 clics

Cien años de soledad, 1. José Arcadio Buendía: Comicidad del patriarcado. Ignorancia no es inocencia  

Crítica literaria de Cien años de soledad a cargo del profesor Jesús G. Maestro.
4 meneos
33 clics

El pensamiento HOT: el pulso de pensar

La «razón poética» de la filósofa María Zambrano reivindica los grandes pulsos vitales: el pulso poético del sentir, el pulso filosófico del pensar, dos latidos esenciales que viven en aparente contradicción, pero que en realidad caminan hermanados. Porque, como señala en su texto dedicado a la figura de Diotima de Mantinea (maestra de Sócrates): «Hay pulso en todo: la noche lo descubre».
17 meneos
195 clics

La serenidad del Escéptico  

La filosofía escéptica es una corriente filosófica que se caracteriza por la duda y la suspensión del juicio ante cualquier afirmación o conocimiento. Dos de los más importantes filósofos escépticos fueron Pirrón de Elis y Maximus de Tiro, ambos pertenecientes a la escuela filosófica del escepticismo pirrónico. Esta corriente se centró en la idea de que el conocimiento humano es limitado y que, por lo tanto, no podemos estar seguros de la verdad de ninguna afirmación.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
10 meneos
71 clics

Pensamiento simbólico en personas autistas adultas no verbales

Un grupo equipo ha estudiado las capacidades lingüísticas, conceptuales y de comprensión de símbolos no lingüísticos en adultos autistas que tienen un vocabulario mínimo (comparable al de un niño típico de 2 años y medio)...El estudio muestra que las dificultades lingüísticas pueden ser solo lingüísticas, no de pensamiento, como se asume en muchas ocasiones.
8 2 1 K 105
8 2 1 K 105
4 meneos
60 clics

¿Son tan profundos los cambios que creemos vivir?

El sesgo del presentismo lleva a pensar que las evoluciones que experimentamos son las más intensas de la historia, pero ¿no se parece más nuestra vida a la de nuestros abuelos que la de estos a la de los suyos?
4 meneos
15 clics

«A los intelectuales es más fácil verlos en el pasado que en el presente»

En su último libro, ‘La palabra ambigua‘ (Taurus), David Jiménez Torres (Madrid, 1986) se adentra en un tema que lleva protagonizando los análisis y las conversaciones de los españoles ya más de cien años: el de qué papel tienen los intelectuales en la sociedad española. Y, también, qué es exactamente un intelectual.
309 meneos
921 clics
Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

En los últimos tiempos parece que está extendiéndose la idea de que la ficción debe ser placentera y agradable, y que los valores éticos y morales de los textos deben ir en consonancia con las convicciones actuales. No obstante, la literatura tiene que molestar para hacer pensar al lector. Tiene que resultar incómoda, tanto en su forma como en su fondo, para que quien esté ante ella se vea, en ocasiones, obligado a parar, levantar los ojos del libro y reflexionar acerca de lo que está leyendo.
146 163 0 K 351
146 163 0 K 351
7 meneos
137 clics

¿Sobrepiensas? La terapia metacognitiva

Aprender de nuestras experiencias pasadas para anticiparnos a los problemas y pensar en posibles soluciones con increíble realismo es un truco mental casi exclusivo de los humanos. Nuestra capacidad de abstracción, es una de las claves que nos ha vuelto una especie notablemente resiliente. No obstante, en un mundo en el que nuestros problemas ya no son leones tratando de devorarnos, sino proyectos en la oficina, interacciones sociales increíblemente complejas o relaciones familiares complicadas, es simplemente natural que...
7 meneos
48 clics

Elogio del silencio

Navegamos las insólitas aguas del asombro. Más allá de la cartografía que traza nuestra propia piel, las fronteras del mundo que nos rodea conservan un secreto eterno, el galimatías indescifrable que ordena la existencia. Es así de simple: desde niños, aprendemos a interrogarnos por los detalles cotidianos, por los procesos que sucumben ante nuestra atenta mirada y por los fundamentos que rigen a los animales, a las plantas, a los diversos artilugios, a nosotros mismos.
257 meneos
1837 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chirbes en los 70: "La obra de Tamames es uno de los productos más fascistas que conozco"

Chirbes en los 70: "La obra de Tamames es uno de los productos más fascistas que conozco"

Por ese tobogán de sombras, el lector se enfrenta con el hecho de que la novela de Tamames es lo más lejano a una novela marxista, en cualquiera de las acepciones en que se tome el término. Incluso es bastante evidente que, a pesar de todas las buenas intenciones del novelista, su obra es uno de los productos más claramente fascistas que conozco en literatura castellana.
107 150 14 K 362
107 150 14 K 362
22 meneos
136 clics

Trade-off - Ideas para entender el mundo

Los hombres toman decisiones que pueden dar resultados excelentes para su carrera, desde hablar en público a mandar un currículum a una oferta de trabajo para la que solo están cualificados al 60% (las mujeres no lo envían a menos que cumplan todos los requisitos). Sin embargo, el tradeoff de esta falta de aversión al riesgo es una menor percepción de los peligros, que conlleva desde más uso de alcohol y más probabilidad de fumar, más accidentes y menor probabilidad de usar elementos de protección en el trabajo.
18 4 0 K 63
18 4 0 K 63
5 meneos
64 clics

¿Por qué valoramos más lo negativo?

Según las investigaciones, nuestro cerebro tiene una tendencia a la negatividad: • Los estímulos negativos producen más actividad neuronal que los positivos. • Las respuestas a las amenazas son más rápidas e intensas que las que proporcionan las oportunidades y placeres. • Los sucesos negativos se guardan en la memoria a largo plazo de forma inmediata, mientras que los acontecimientos positivos requieren que pensemos en ellos de una manera activa durante un tiempo estimado de 5 a 20 segundos. • Tener un buen día no influye en cómo será el...
132 meneos
3768 clics
¿Qué es saber de cine?

¿Qué es saber de cine?

Entonces el otro día escribí sobre Jeanne Dielman, una película. Dije que era una mierda, con palabras más piadosas. Dije que era una mierda porque me parece una mierda. Ahora mismo está considerada “la mejor película de la historia”. El crítico Carlos F. Heredero escribió un tuit llamándome “indocumentado”. Ignasi Guardans, que fue director del Instituto de Cinematografía (sea esto lo que sea), fue algo más respetuoso: “inculto” y “analfabeto”, estableció.
78 54 2 K 186
78 54 2 K 186
11 meneos
33 clics

El pensamiento punitivo reaccionario en España. Del antiliberalismo decimonónico al primer franquismo

En la España del siglo XIX y primera mitad del siglo XX se desarrolló una línea específicamente integrista de pensamiento penal, cuyas raíces se hundían en los últimos focos de defensa del aparato punitivo del Antiguo Régimen. Algunas de las referencias clave de esta tendencia son el irracionalismo reaccionario de Donoso Cortés o el neoescolasticismo de Jaime Balmes o Jerónimo Montes (y su influencia en Sánchez Tejerina). Ya concluida la Guerra Civil, Juan del Rosal ensayó los lineamientos básicos de un modelo penal de corte fascista, que debía
5 meneos
48 clics

¿Y si los dinosaurios se extinguieron por un ataque de nostalgia?

La añoranza nostálgica es uno de los pasatiempos preferidos del ser humano, por amores pasados, que ni de lejos fueron tan estimulantes como creemos recordar, o amistades concluidas o pérdidas, que tampoco fueron tan importantes como para desaprovechar las presentes, ni por esa adolescencia o juventud que tanto añoramos, aunque fuéramos un poco más cretinos o ingenuos, o ambas cosas, de lo que recordamos.
11 meneos
115 clics

Los libros originales de Roald Dahl seguirán imprimiéndose tras las críticas [ENG]

Los libros de Roald Dahl se imprimirán en su forma original, después de las críticas por la decisión de enmendar novelas como El Gran Gigante Bonachón, para hacerlas más adecuadas para las audiencias modernas. El plan de eliminar las referencias a cosas como la apariencia y el peso de los personajes había desatado un acalorado debate. Palabras como "gordo" y "feo" fueron eliminadas al ser consideradas contenido potencialmente ofensivo. Finalmente, a editorial Puffin venderá los originales. (Traducción en comentarios.)

menéame