Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
44 clics

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
15 meneos
25 clics

Astrónomos captan el viento saliendo de una galaxia distante (ING)  

Por primera vez se ha obtenido evidencia directa del papel de los vientos galácticos --expulsiones de gas de las galaxias-- en la creación del medio circungaláctico (MCG). La galaxia Makani es fruto de una fusión en una etapa tardía. El gas presente en las galaxias fusionadas se comprime, lo que resulta en una explosión de nuevos nacimientos de estrellas. Y estas estrellas causaron enormes estallidos, ya sea en vientos estelares o al final de sus vidas cuando explotaron como supernovas. En español: bit.ly/2PJ3Q24
8 meneos
18 clics

Microsatélites para observar el joven viento solar como nunca antes (ING)

Los científicos saben que un viento solar sale del Sol y se precipita hacia el vacío del espacio, golpeando constantemente la Tierra y los otros planetas con vientos de partículas cargadas. Nunca lo han visto, al menos no como un proceso continuo y conectado. Una constelación recientemente financiada de cuatro microsatélites, llamada PUNCH (Polarímetro para UNificar la Corona y la Heliosfera) permitirá observarlo sin dejar puntos ciegos en los polos del Sol. Esta información podría ser crítica para el pronóstico de CMEs que impacten la Tierra.
8 meneos
241 clics

Viento divino – El fenómeno kamikaze japonés (XIII). Selección de blancos y carga de bombas

Estando ya a más de 8 km del blanco, un grupo kamikaze debía dispersarse para que los aviones pudiesen realizar sus ataques desde tantas direcciones, niveles y ángulos como fuese posible –de nuevo para presentar la máxima dificultad para las defensas antiaéreas. Los blancos se elegían por orden de preferencia: portaaviones, acorazados, cruceros y transportes; de hecho, los kamikaze mostraban una tendencia a concentrarse en torno al buque más grande de cualquier formación. También hacían otro tanto sobre el primer navío dañado.
2 meneos
26 clics

Un túnel de viento para estudiar el vuelo de los gansos sobre el Everest

El vuelo anual de los ánsares indios (Anser indicus) sobre el Himalaya es una de las mayores proezas de la naturaleza y ha sido ampliamente estudiado por investigadores de todo el mundo. Lo que intriga a los expertos, en concreto, es cómo pueden mantenerse activas estas aves a una altura en las que la baja densidad del aire hace casi imposible el vuelo y la respiración y a la que muy pocas criaturas pueden navegar. Artículo (eng): elifesciences.org/articles/44986
2 0 0 K 38
2 0 0 K 38
9 meneos
31 clics

La sangre de los gansos fluye más fría para llevar más oxígeno en vuelos de gran altura [Eng]  

Los gansos de cabeza rayada migran a través del Himalaya dos veces al año, alcanzando altitudes de hasta 7270 metros, donde el aire, muy ligero, contiene sólo del 30 al 50% del oxígeno de aire al nivel del mar. Para comprender cómo hacen esa hazaña, la astronauta y fisióloga Jessica Meir, en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Texas, y sus colegas criaron gansos de cabeza rayada desde que eran huevos para que tuvieran su impronta con los investigadores. Luego entrenaron a las aves para volar junto a una bicicleta o en un túnel de viento.
53 meneos
385 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Censura feminista: lo que se llevó el viento

Censura feminista: lo que se llevó el viento

Más allá, considero que el arte no debería rendirle cuentas a nadie más que a la imaginación del autor. Las creaciones artísticas tienen vida propia, una vida que discurre paralela a la nuestra y ahonda en lugares a los que nosotros no nos atrevemos o queremos entrar. También tienen un contexto con prejuicios y las contradicciones de cada momento. Como lector, espectador u oyente estás en tu derecho a cuestionar la obra o su artífice; pero también puedes dialogar con ella de forma crítica.
45 8 6 K 252
45 8 6 K 252
15 meneos
221 clics

Cuando las mujeres negras ocultaban los mapas de escape de la esclavitud en sus peinados

Siempre ha habido mucha discusión y debates sobre el uso de los peinados africanos por parte de celebridades y si es o no una apropiación cultural. El peinado que también se llama canerows en la región del Caribe es un tipo de peinado africano en el que trenzas el cabello muy cerca del cuero cabelludo con un movimiento hacia arriba para crear una sola línea de hileras levantadas. Los cornrows tienen un gran significado cultural e histórico para las personas de origen africano.
12 3 2 K 60
12 3 2 K 60
13 meneos
105 clics

Notre Dame podría venirse abajo con el viento, según un informe

Una pareja de técnicos acaba de realizar un informe en el que señalan que las rachas de viento podrían derrumbar los restos de la catedral de Notre Dame. Ellos fueron quiénes hace tres años alertaron de un posible incendio, como terminó ocurriendo.
13 meneos
169 clics

La próxima Vuelta Ciclista puede ganarla… el aire

Ir en pelotón y a rueda frena la resistencia ofrecida por el aire, lo que puede suponer una tremenda ventaja, como muestran los estudios científicos (y explica que existan los "gregarios" -el aire también es política-). Las cifras son superiores incluso a las esperadas, y algunos resultados son sorprendentes: los coches detrás del ciclista pueden hacerle ganar incluso más de un minuto. (Aunque eso no le sirvió a Fignon para ganar a Lemond el Tour del 89, ese a cuya salida Perico Delgado llegó tres minutos tarde y todavía no sabemos por qué).
15 meneos
41 clics

Chiwetel Ejiofor: "Los espectadores están buscando películas que contrarresten las políticas populistas"

Chiwetel Ejiofor (Londres, 1977) es hijo de padres nigerianos y tanto en su niñez como en su vida adulta ha visitado a menudo la tierra de sus antepasados. Así que cuando decidió dar el salto a la dirección tras acumular dos décadas de experiencia como actor en el teatro y en el cine, optó por relatar una historia sobre África. Su ópera prima adapta el libro biográfico homónimo del ingeniero William Kamkwamba, El niño que domó el viento, sobre el empeño infantil con el que su autor salvó a su familia de la hambruna en Malawi.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
5 meneos
12 clics

Rocas lunares tienen potencial de producir agua gracias al viento solar

Cuando el viento solar se dirige a la superficie de la Luna a 450 kilómetros por segundo, enriquece su superficie con ingredientes que podrían producir agua, según ha descubierto la NASA. Usando un programa de computadora, los científicos simularon la química que se desarrolla cuando el viento solar sopla sobre la superficie de la Luna. A medida que el Sol enviaba protones a la Luna, encontraron que esas partículas interactúan con los electrones en la superficie lunar, formando átomos de hidrógeno (H).
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Canal sobre Nando Agueros

Si te gusta Nando Agüeros , visita esta lista de reproducción de Youtube , espero que OS guste
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
7 meneos
69 clics

Estos son los vientos más fuertes que se han registrado en todo el Sistema Solar

La máxima velocidad del viento registrada se encuentra en el Monte Washington, Estados Unidos: el 12 de marzo de 1934, 371 kilómetros por hora; pero en general el lugar más ventoso es Commonwealth Bay, en la Antártida, donde se han sentido ráfagas de 320 kilómetros por hora. Esta velocidad del viento, sin embargo, queda como un simple soplido si tenemos en cuenta el viento más fuerte jamás registrado en el Sistema Solar, que casi multipica por diez el récord de la Tierra. Los vientos de Neptuno soplan a unos 2.400 kilómetros por hora.
6 meneos
49 clics

Así se oye el viento en Marte

Son grabaciones de la recientemente aterrizada nave de la Nasa "Mars Insight Lander". El viento en Marte suena como el viento. Tendremos más grabaciones en el futuro. La nave destinada para el año 2020 llevará micrófonos con los que obtendrá mejores grabaciones.
6 0 0 K 72
6 0 0 K 72
11 meneos
102 clics

Captan como suena una plataforma de hielo antártico [ing]  

Las plataformas de hielo están cubiertas por gruesas capas de nieve, a menudo de varios metros de profundidad, que están cubiertas por enormes dunas como las de arena en un desierto. Esta capa de nieve actúa como un abrigo de para el hielo subyacente, aislando el hielo debajo del calentamiento e incluso derritiéndolo cuando las temperaturas suben. Cuando los investigadores comenzaron a analizar datos sísmicos en la plataforma de hielo de Ross, notaron algo extraño: su 'abrigo' estaba vibrando casi constantemente.
11 0 0 K 15
11 0 0 K 15
252 meneos
3049 clics
Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos

Museo del Aire: una joya aérea en Cuatro Vientos  

El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. Situado en el límite con el municipio de Alcorcón, el visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas. Un patrimonio que se conserva, en parte, gracias a la labor que desarrolla la Asociación de Amigos del Museo del Aire.
105 147 2 K 291
105 147 2 K 291
2 meneos
47 clics

El peinado de la mujer romana

Artículo donde se explican tipos de peinados y cortes de pelo que llevaban las mujeres en la antigua Roma y su evolución.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
7 meneos
298 clics

Un avión de Air France aborta el aterrizaje a punto de tocar el suelo  

Un avión que intentaba aterrizar en el aeropuerto de Birminghan ha tenido que abortar la maniobra a punto de tocar tierra debido a los fuertes vientos.
19 meneos
115 clics

Fundación Infante de Orleans, grupo de aerotrastornados

La Fundación Infante de Orleans es un organismo sin ánimo de lucro en el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos para la conservación del patrimonio aeronáutico de España principalmente por medio de aviones históricos en condiciones de vuelo, así como la muestra de dicho material por medio de un museo y exhibiciones en vuelo. FIO tiene un calendario fijo de exhibiciones el primer domingo de cada mes (excepto enero y agosto), en su aeródromo que se compaginan con colaboraciones con diversos festivales y eventos relacionados con la aviación
16 3 2 K 83
16 3 2 K 83
66 meneos
1878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peinado de la mujer romana

Al principio, los peinados de las mujeres eran muy simples: dejaban el pelo suelto,sobre sus hombros atándolo sólo con una cinta. Con el tiempo, los peinados se volvieron mucho más elaborados. Las mujeres se recogían todo el pelo encima de la cabeza o se lo ponían en múltiples capas utilizando abundante pelo falso para dar la impresión de lucir grandes mechones. También se colocaban joyas, flores y otros accesorios en el pelo. Las mujeres romanas también usaban pelucas y colorante para pelo
39 27 11 K 24
39 27 11 K 24
17 meneos
278 clics

El niño que aprovechó el viento

William Kamkwamba vivía con sus padres en Masitala, una pequeña aldea a 2 horas en camioneta de la capital de Malawi con 50 chozas de adobe, sin agua corriente ni luz, y todas sumidas en la mas absoluta pobreza. Hasta que el chico de 14 años, que había abandonado la escuela por falta de pago, decidió hacer de su ingenio su porvenir y erigió con sus propias manos y basura reciclada un pequeño molino de viento que cambiaría su aldea para siempre. Esta es la historia de un fascinante proyecto y sus mediáticas consecuencias.
14 3 3 K 38
14 3 3 K 38
6 meneos
16 clics

Satélite Eolo: analizar el viento de la Tierra desde el espacio

Este 22 de agosto está programado el lanzamiento de Eolo desde la Guyana Francesa. Este satélite de la Agencia Espacial Europea va a entrar en funcionamiento después de 19 años en desarrollo. El satélite Eolo (Aeolus en inglés) monitorizará el viento a lo largo de todo el planeta. Los datos que recopilen servirán, si todo sale según lo esperado, para mejorar los pronósticos del tiempo. Porque, por sorprendente que pueda parecer, esta es una de las grandes lagunas de datos.
23 meneos
319 clics

Galeria: las torres de viento de Persia [ing]  

Aparecen en todo el Medio Oriente: Irán, Afganistán y Pakistán tienen estos antiguos diseños persas diseminados por sus pueblos y ciudades. Son ,la torres de viento, conocidas en el área como Bâdgir. Sirviendo como sistemas de ventilación que han dado a la gente de Oriente Medio aire acondicionado durante miles de años. Sin embargo, a pesar de su antiguo origen , los recolectores de viento pueden incluso proporcionar una solución para algunos problemas arquitectónicos muy modernos.
12 meneos
76 clics

El Trineo de Viento, la conquista española de la Antártida

Tirado por cometas, Trineo de Viento es el vehículo cero-emisiones para la exploración científica polar, con destino, ahora, a la Antártida.
10 2 2 K 80
10 2 2 K 80

menéame