Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
85 clics

¿Por qué asociamos la flor de Pascua a la Navidad?

Ciertas tradiciones navideñas nunca parecen pasar de moda. Junto con los turrones, el pavo y las reposiciones de "Los diez mandamientos" se encuentra la flor de Pascua que, con el paso de los años, se ha convertido en seña de identidad de la Navidad.
1 meneos
20 clics

El origen de los misteriosos humanos de la isla de Pascua

El genoma de cinco antiguos habitantes de Rapa Nui pone en duda su colonización por los indios precolombinos...
1 0 3 K -34
1 0 3 K -34
16 meneos
123 clics

Revelan el origen de los habitantes de la Isla de Pascua

Los paleogenetistas por primera vez en la historia han 'resucitado' y descifrado el ADN de los antiguos habitantes de la isla de Pascua (Rapa Nui) y llegaron a la conclusión de que estaban emparentados con polinesios que nunca tuvieron contacto con otros grupos de personas antes de que los europeos llegaran a esta misteriosa isla, informa el artículo, publicado en la revista 'Current Biology'.
142 meneos
1010 clics

La Isla de Pascua pudo haber sostenido a 17.500 personas en su apogeo

"Hemos determinado la población máxima que vivió en la isla mediante la estimación de su productividad agrícola en tiempos anteriores al contacto europeo", explican los autores de un estudio. Los primeros viajeros europeos que llegaron a Rapa Nui en el siglo XVIII estimaron una población indígena de entre 1.500 y 3.000 individuos, unos números que no concuerdan con las evidencias etnográficas y arqueológicas, entre ellas las más de 900 estatuas, conocidas como moáis, que están distribuidas por toda la isla.
72 70 1 K 282
72 70 1 K 282
15 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué mató a los habitantes de la Isla de Pascua?

La hipótesis más extendida es que los Rapa Nui cometieron lo que se conoce como ecocidio: pensaron que los recursos disponibles en la isla eran ilimitados y los consumieron sin responsabilidad hasta agotarlos, quedando así sin alimentos y haciendo que la isla fuera inhabitable. Un nuevo estudio pone en duda la idea. Gracias a una serie de análisis de ADN realizados a restos de los habitantes de la isla, queda probado que siguieron pescando y alimentándose igual hasta el final
12 3 7 K 34
12 3 7 K 34
9 meneos
184 clics

La arqueología reescribe el mito de los habitantes de Isla de Pascua

Un nuevo estudio asegura que contrariamente a las historias que se cuentan antes de la llegada de los europeos en el siglo XvIII, los isleños cultivaban y pescaban con más eficacia de lo que se creía. La investigación, publicada en el American Journal of Physical Anthropology demostró que aproximadamente la mitad de las proteínas que consumían los Rapa Nui provenían de fuentes marinas, lo que implica que pescaban más consistentemente y por un período más largo de lo que se creía.
6 meneos
110 clics

Dónde escapar cuando para ti la isla fue o es una cárcel, Una isla remota en medio del Océano Pacífico

Una isla remota en medio del Océano Pacífico representa para algunos libertad, pero ¿dónde escapar cuando para ti la isla fue o es una cárcel? "Tierra Sola", un nuevo documental de una realizadora chilena sobre Isla de Pascua se hace esta pregunta.
1 meneos
16 clics

El extraño moái que es diferente a todos los demás

Los famosos moáis de Rapa Nui, la Isla de Pascua, son de sobra conocidos y se cuentan entre los monumentos más singulares de la historia de la Humanidad. Hace poco se extendió por internet la hilarante noticia viral de que los moáis no eran solo cabezas, sino que bajo la tierra tenían cuerpo, alg
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
22 meneos
63 clics

Katherine Routledge, la primera y olvidada investigadora de la isla de Pascua

Nació en 1866 en Darlington, Inglaterra, hija de una familia cuáquera. Graduada en Historia Moderna por el Sommerville Hall de Oxford, viajó a Sudáfrica tras la Segunda Guerra Bóer como miembro de un equipo que debía estudiar el traslado y establecimiento de mujeres solteras inglesas en aquellas latitudes. Katherine se convirtió en la primera mujer blanca que asistía a los rituales iniciáticos, documentando de primera mano la circuncisión (la masculina y la femenina) y recogiendo multitud de leyendas orales.
208 meneos
5485 clics
Rano Raraku, la cantera donde se construían los moai de la Isla de Pacua

Rano Raraku, la cantera donde se construían los moai de la Isla de Pacua

El volcán Rano Raraku, es uno de los principales hitos de la Isla de Pascua ya que allí se esculpieron los moais que se encuentran por toda la isla. Ubicado en la parte sureste de la isla, muy cerca de la costa, es más conocido como “la cantera” ya que fue aquí donde se esculpían los moais que luego eran conducidos a los ahus distribuidos por toda la isla.
90 118 3 K 544
90 118 3 K 544
21 meneos
887 clics

Curiosos huevos de pascua de películas que seguramente pasaste por alto

En el mundo del cine, los huevos de pascua suelen darse por lo general en pequeños detalles o bromas para el espectador, y en guiños y referencias a otras películas, o a algunos conocidos personajes. Mientras algunos son realmente difíciles de detectar (incluso para el espectador más audaz), otros simplemente son imposibles de localizar si no se conoce la historia o el mensaje oculto que se quiere transmitir. Un buen motivo para ver de nuevo estos grandes títulos de la historia del cine.
291 meneos
7306 clics
Las esculturas megalíticas del Valle de Bada en Indonesia, más antiguas que los Moai de la Isla de Pascua

Las esculturas megalíticas del Valle de Bada en Indonesia, más antiguas que los Moai de la Isla de Pascua

El valle de Bada está situado en el distrito de Poso en la isla de Sulawesi, Indonesia, dentro del Parque Nacional Lore Lindu. Su principal atractivo son las más de 400 esculturas megalíticas diseminadas por todo el lugar, 30 de las cuales tienen representaciones antropomorfas, que algunos comparan con los moai de la Isla de Pascua. Fueron descubiertas para la arqueología occidental en 1908, aunque localmente están documentadas por lo menos desde el siglo XIV. Son decenas de esculturas cuya utilidad o uso se desconoce.
119 172 0 K 564
119 172 0 K 564
27 meneos
245 clics

La indescifrada y singular escritura de la Isla de Pascua, única en el Pacífico

La Isla de Pascua en el Pacífico Sur es famosa por los moái, las monumentales esculturas zoomorfas que todo el mundo conoce, creadas por una cultura que todavía suscita controversia y admiración en partes iguales. Pero la isla guarda otras peculiaridades menos conocidas, aunque igual de interesantes e importantes. Una de ellas es el Rongorongo, un sistema de glifos descubierto en el siglo XIX.
7 meneos
61 clics

¿Por qué se acude al Muro de las Lamentaciones en la Pascua Judía?

La Pascua judía o Pésaj, que comenzó el pasado viernes y finalizará el próximo sábado, es una de las festividades más importantes del judaísmo.
261 meneos
4055 clics
Los antiguos orígenes paganos de la Pascua

Los antiguos orígenes paganos de la Pascua

La mayoría de historiadores, muchos de ellos estudiosos de la Biblia, están de acuerdo en que la Pascua fue, originalmente, un festival pagano. Una de las teorías sostiene que la celebración de la Pascua proviene de la leyenda sumeria de Damuzi (Tamuz) y de su esposa Inanna (Ishtar), un mito épico llamado "El Descenso de Inanna", que se encuentra explicado sobre tablillas de arcilla cuneiforme que datan del año 2100 a. C.
97 164 5 K 479
97 164 5 K 479
36 meneos
519 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al mito de la isla de Pascua: su civilización no colapsó por la guerra ni la ecología

Un nuevo estudio apunta a que en realidad nunca hubo una gran población en la isla y que su final fue provocado por los europeos.
30 6 7 K 100
30 6 7 K 100
1 meneos
6 clics

No, los habitantes de la isla de Pascua no se mataron entre ellos

La polémica sobre qué precipitó el declive de los habitantes de la isla de Pascua sigue viva. El último hallazgo lo presenta el profesor de antropología de la Universidad de Binghamton, Carl Lipo, quien tras analizar más de 400 puntas de obsidiana- llamadas mata'a - encontradas en la isla ha llegado a la conclusión de que no se trataba de armas sino de herramientas.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
15 meneos
79 clics

La Isla de Pascua no fue destruida por la guerra (ENG)

El análisis de los artefactos encontrados en las costas de Rapa Nui, Chile (Isla de Pascua) que se pensaba originalmente que eran para ser utilizados como puntas de lanza, revela que estos objetos eran herramientas de uso general, proporcionando una evidencia contraria a la creencia generalizada de que la antigua civilización fue destruida por guerra.
6 meneos
41 clics

Cooperación o colapso

Búsqueda de soluciones para el futuro, a través del repaso histórico-antropólogico de las bases que funcionaron en el pasado para la supervivencia de unas sociedades, frente a otras que sucumbieron.
7 meneos
132 clics

Los Moais tienen cuerpo completo

Una excavación arqueológica de más de 12 años ha revelado un interesante secreto en cuanto a las extrañas y fascinantes esculturas de la Isla de Pascua, los Moais. Al parecer, estas antiguas creaciones no son sólo cabezas, sino que están compuestas por un cuerpo entero,
5 2 12 K -136
5 2 12 K -136
347 meneos
14925 clics
Los geniales "Huevos de Pascua" de LucasArts

Los geniales "Huevos de Pascua" de LucasArts

El lanzamiento de Maniac Mansion en 1987 con su revolucionario motor SCUMM, catapultó al éxito a Lucasfilm Games (posteriormente LucasArts), convirtiéndose en poco tiempo en un referente de la Industria, una de las empresas de videojuegos más importantes del mundo. Además de su mezcla única de una buena historia y toques de humor, LucasArts escondió también en sus aventuras gráficas numerosos "huevos de pascua" y guiños a sus películas o a otros videojuegos.
161 186 4 K 549
161 186 4 K 549
16 meneos
356 clics

Cuando las piernas no paran de crecer  

El descubrimiento fortuito de un antibiótico bacteriano le brinda una gran esperanza a Mandy Sellars, cuyas piernas no paran de crecer.
20 meneos
428 clics

¿Quién construyó las estatuas de la isla de Pascua?

Al parecer, se conoce la existencia de los cuerpos de las cabezas de la Isla de Pascua desde 1919 pero, comparadas con el emblemático paisaje salpicado de rostros de piedra sobresaliendo por encima del suelo tras ser enterrados durante años por ceniza volcánica, cualquier foto de una excavación arqueológica mostrando sus cuerpos poco detallados y cubiertos de tierra no parecían ser un buen reclamo publicitario.
15 meneos
499 clics

Descubren el misterio que esconden los gorros de los moais de la isla de Pascua

Descubren el misterio que esconden los gorros de los moais de la isla de Pascua. Sean Hixon, un estudiante de la Universidad de Oregón, ha trabajado sobre una nueva teoría que explicaría el significado de los pukao que portan estas famosas estatuas de Chile
47 meneos
499 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
A la caza del huevo de Pascua

A la caza del huevo de Pascua

Meter un huevo de Pascua en un par de frames casi inapreciables para el ojo humano y de difícil digestión para el cerebro siempre ha sido un recurso muy socorrido con tal de echarse unas risas infiltrando algo perverso. Determinar qué es exactamente un huevo de pascua es complicado, porque depende de la apreciación de cada uno. La idea del easter egg puede abarcar desde el condesador de fluzo que aparece en Polar Express hasta el guiño al mundo real.
40 7 8 K 400
40 7 8 K 400

menéame