Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.077 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Entrevista de rabiosa actualidad a Random Thinking

Entrevista al grupo de San Fernando (Cádiz) Random Thinking, formado por los hermanos Aurora y Ángel Pérez, donde se habla de su nuevo espectáculo, sus "Entradas Agotadas" en los conciertos de este verano en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla y de la situación actual tan complicada.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
8 meneos
101 clics

Mascogos: Los indios africanos cantan blues  

Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par de árboles centenarios dan sombra a los caballos, calor abrasador. Gertrudis vivía aquí. «Soy negra, fea, pero clarividente», tarjeta de presentación en el documental Gertrudis Blues. Es la gran voz del «capeyuye», los cánticos de los «indios negros de Norteamérica». Suena como el blues, suena como el gospel, con variaciones de voz que recuerdan a los nativos americanos.
10 meneos
43 clics

Francis Ford Coppola confirma una reedición de “El Padrino III” para darle un final “más apropiado”

A través de un comunicado Coppola señaló que esta entrega llegara de la mano de Paramount Pictures y que se mantendrá fiel al guión de Mario Puzo, por lo que llevara el título de: “Mario Puzo’s The Godfather, Coda: The Death of Michael Corleone”. Asimismo, explicó que “para esta versión del final, he creado un nuevo inicio y un nuevo desenlace, y arreglamos algunas escenas, tomas y entradas musicales. Con estos cambios y la restauración de las grabaciones y el sonido, para mí se convierte en una conclusión mucho más apropiada de ‘El padrino’.
21 meneos
74 clics

La Historia del Blues: Field hollers

Los field hollers o gritos de campo se desarrollaron a partir de las canciones de trabajo y, al igual que éstas, son considerados como el enlace más obvio entre las tradiciones africanas y el blues. A diferencia de las canciones de trabajo, no tenían como propósito soportar el esfuerzo físico a base de mantener el ritmo; más bien eran solo una manera de mantener el contacto entre compañeros de trabajo distantes. Una melodía era introducida por un trabajador e iba pasando de unos a otros para ser repetida finalmente por un coro grupal.
17 4 1 K 102
17 4 1 K 102
25 meneos
438 clics

Joe Satriani - Incredible Blues In Tv Show [eng]  

He plays an incredible blues and the program's band starts playing with him.
2 meneos
3 clics

Real de catorce , su álbum debut

Una breve reseña del primer material de la banda icónica del blues en México.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
257 meneos
1479 clics
El festín cómico y musical de The Blues Brothers cumple 40 años

El festín cómico y musical de The Blues Brothers cumple 40 años

En la película protagonizada por John Belushi y Dan Aykroyd participaron estrellas de la música negra como James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles
140 117 2 K 290
140 117 2 K 290
4 meneos
214 clics

Primer vistazo exclusivo a la nueva foto de la leyenda del blues Robert Johnson (ING)

Incluso si no vendió su alma en el cruce de caminos, el guitarrista masivamente influyente de Mississippi permanece envuelto en el misterio. Las próximas memorias de su hermanastra de 94 años aportan una nueva profundidad al mito de Johnson, y la tercera imagen verificada de él existente.
4 meneos
72 clics

Fallece a los 55 años de edad el prestigioso "bluesman" Lucky Peterson

El prestigioso "bluesman" estadounidense Lucky Peterson ha fallecido a los 55 años, según han informado en las últimas horas sus redes sociales, que no detallan la causa de la muerte. De acuerdo con las mismas, Peterson se encontraba en su casa de Dallas (Texas, EE.UU.) cuando enfermó. "Fue transportado al hospital en estado crítico. Desafortunadamente, los médicos no pudieron revivirlo", señala el comunicado oficial.
150 meneos
5585 clics
16 cosas que (probablemente) no sabías de ‘El padrino: Parte II’

16 cosas que (probablemente) no sabías de ‘El padrino: Parte II’

En la Nueva York de 1917, un joven inmigrante siciliano se convierte en criminal para sacar adelante a su familia. 41 años más tarde, su hijo hereda su imperio y lo mantiene en lo más alto… a costa de traicionar todo aquello que su padre consideraba honorable. Con su compleja estructura y sus interpretaciones de órdago (encabezadas por Al Pacino y Robert De Niro), El padrino: Parte II prolongó la saga de los Corleone de manera deslumbrante, siendo aclamada aún hoy como una de las mejores secuelas de la historia, si no la mejor.
79 71 5 K 219
79 71 5 K 219
4 meneos
203 clics

Buscando al apropiado Vito Corleone

Paramount puso a Coppola una serie de condiciones para contratar a Brando, que esperaban que el actor jamás aceptaría, entre las cuales estaba la de someterse a una prueba de cámara, una humillación impensable para una estrella de su calibre. En una de sus demostraciones de ingenio, Coppola concertó con Brando una cita para un test de maquillaje, en la propia mansión del actor y delante de una cámara de video. Brando se untó el pelo con betún, se pintó un bigote falso, se colocó en la boca unos trozos de queso y empezó a hablar en susurros.
5 meneos
77 clics

La muerte del formato fisico

Pequeño artículo sobre la muerte del formato físico, la poca visibilidad que tiene hoy en días en tiendas, y como han influido las plataformas de cine en streaming.
10 meneos
66 clics

Robert Johnson: el caso del ‘bluesman’ que nunca murió

Ayer, el New York Times publicó la necrológica del músico Robert Johnson… que murió en 1938. Con una nota previa de disculpa: el bluesman se les había olvidado en sus recuperaciones de personajes cuyo óbito pasó inadvertido para el periódico. Justicia poética, sin duda: estamos ante un creador extremadamente influyente en la segunda mitad del siglo XX pero cuya mitología casi ha eclipsado su inmenso arte.
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
57 9 3 K 34
57 9 3 K 34
5 meneos
87 clics

Los bandoleros: la mafia que originó El Padrino  

Si hay una época en la que la figura del bandolero toma relevancia esa es el siglo XIX, cuando principalmente en las zonas de Andalucía y Cataluña se echan al monte. El fenómeno del bandolerismo fue evolucionando y, de simples bandas de forajidos, pasaron a ser verdaderas organizaciones criminales similares a la llamada “mafia” o “cosa nostra”. Tenían unos jefes: los padrinos. Tres hechos a mediados del siglo XIX cambiaron el paisaje de las zonas rurales españolas. El primero de ellos fue la creación de la Guardia Civil en el año 1844.
27 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco discos para descubrir a a B.B. King

Con siete décadas de música a las espaldas y un legado histórico, B.B. King es conocido como el Rey del blues. Escoger solo cinco de sus trabajos más emblemáticos ha sido todo un reto
21 6 13 K 16
21 6 13 K 16
11 meneos
31 clics

Muere a los 77 años Dr. John, el gran músico de Nueva Orleans

El compositor y cantante Dr. John ha fallecido este jueves en su natal Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos). Malcolm John Rebennack Jr., que ganó seis premios Grammy y se convirtió en uno de los referentes de la mezcla R&B con el rock, jazz y funk, sufrió un ataque al corazón a los 77 años, según ha confirmado su familia a través de la cuenta de Twitter del también pianista
3 meneos
41 clics

Volviendo a descubrir el álbum de Albert King’ " Years Gone By" [En]

A principios de 1969, Albert King, on 45 años, estaba de vuelta en los estudios Stax Records, ubicados en un antiguo cine en 926 East McLemore Avenue, en el sur de Memphis. Estuvo allí junto con Booker T Jones, Steve Cropper, Duck Dunn y Al Jackson Jr. para grabar lo que se convertiría en su tercer álbum, y su primer LP propiamente dicho, Years Gone By.
18 meneos
380 clics

La cabeza de un caballo y sangre entre las sábanas: los secretos de cómo se filmó la escena de El Padrino

Aunque hoy parezca extraño, a principios de la década del cincuenta la carrera de Frank Sinatra se desmoronaba. El ídolo juvenil había perdido encanto y la voz. Ya no lo seguían miles de chicas pegando alaridos. Hasta que de pronto le dieron un guion cinematográfico para leer. Era la adaptación de una de las novelas del momento: De aquí a la eternidad, de James Jones. Sinatra se enamoró súbitamente del papel de Angelo Maggio. Ni siquiera era un protagónico pero supo de inmediato que ese rol podía hacer renacer su carrera.
15 3 1 K 55
15 3 1 K 55
3 meneos
15 clics

La Gran Travesía, lo mejor del Blues

Todos los programas de Canal Blues en La Gran Travesía, con lo mejor del Blues en todas sus facetas. Ordenados desde el primero hasta el último. Con Muddy Waters, BB King, Jimi Hendrix, Stevie Ray Vaughan, Eric Clapton, Howlin´ Wolf, John Lee Hooker, Willie Dixon, Bonnie Raitt, Bessie Smith, Samantha Fish, Robert Johnson, Leadbelly, Albert King...y muchos más.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
151 meneos
2868 clics
50 años de El Padrino: todo por una deuda de juego

50 años de El Padrino: todo por una deuda de juego

Mario Puzo era ludópata, le gustaban los casinos, en los que perdió miles de dólares. Las Vegas era un lugar que adoraba y al que estaba enganchado. El elegido para la dirección de El Padrino fue Francis Ford Coppola que también tenía que alimentar a una familia, muchas deudas con su recién creada compañía independiente y bastante prestigio como guionista.
71 80 1 K 225
71 80 1 K 225
11 meneos
22 clics

Fallece Andre Williams , leyenda del R&B "Black Godfather" de Detroit [En]

"Mr. Rhythm" ha fallecido a los 82 años el domingo 17 de marzo. Conocido por sus canciones "Jail Bait," "Greasy Chicken," "Bacon Fat," and "Cadillac Jack, ha colaborado con artistas como Stevie Wonder y producido a Tina Turner, Parliament y Funkadelic.
10 meneos
147 clics

La paradoja de Led Zeppelin o la fina línea que separa innovar de plagiar

Una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos nació, pues, como un refrito de la anterior banda de Page, que por supuesto él no había formado. Pese a esto, cuando Led Zeppelin publicó su primer álbum, en 1969, sus canciones sonaban nuevos y excitantes. Y, aún hoy, su álbum homónimo atesora una tensión en canciones como Communication Breakdown que sigue poniendo los pelos de punta. Sin embargo, ya desde este primer disco, la banda fue acusada de robo musical, plagio y violación de derechos de autor, a menudo de forma justificada.
14 meneos
52 clics

Blues, la música del Delta del Mississippi

Amplio resumen del libro Blues, la música del Delta de Mississippi. Esta obra de Ted Gioia es una de las grandes referencias sobre el estilo musical.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
9 meneos
50 clics

Blues en las trincheras que entonces estaban vivas

Por Madrid capital, Paul Robeson vio al par Muguet-Albaicín haciendo zarzuela y a Juanito Varea empinando quejíos por soleares. Era el plato típico del arte español, la contra al catabolismo de una guerra que no se podía perder por nada del mundo. Por eso Robeson degustó y por eso Robeson reposó, para dar después lo suyo con «una de las canciones más típicas de los negros de su país» y otra «de nuestras más conocidas canciones de la guerra actual». Lo contaba Febus en Frente Rojo.

menéame