Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
148 clics

Aldous Huxley a George Orwell: mi visión infernal del futuro es mejor que la tuya (eng)

En 1949, Aldous Huxley, autor de la novela distópica Un mundo feliz, escribió una curiosa carta a George Orwell, autor de 1984.
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
9 meneos
58 clics

Cronistas de la barbarie: escritores y periodistas extranjeros en la Guerra Civil española

Atraídos por el estallido de la Guerra Civil española, escritores y periodistas de todo el mundo llegaron a nuestro país para cubrir el desarrollo de la contienda. Al margen de sus simpatías por uno y otro bando, todos ellos quedaron irremediablemente marcados por lo ocurrido durante aquellos años. Entre los variopintos lugares que frecuentaron los numerosos corresponsales que acudieron a Madrid tras el comienzo de la guerra uno de sus favoritos fue el Hotel Florida, en la concurrida Plaza de Callao.
11 meneos
36 clics

Trazas de bacterias y morfina apuntan a que George Orwell murió de tuberculosis contraída en un hospital español [ENG]

Las trazas encontradas en una carta enviada por Orwell sugieren que contrajo la tuberculosis en su estancia en un hospital español durante la Guerra Civil.
35 meneos
70 clics

Carmen Boza: "La diferencia entre '1984' y la actualidad es que ahora nos creemos libres"

Carmen Boza acaba de estrenar 'La caja negra' (autoeditado, 2018). Javi Navarro utiliza el lanzamiento como excusa para quedar con ella, sentarse y hablar tranquilamente de temas preocupantes como la falta de privacidad y el Gran Hermano, la escasa presencia de la mujer en la industria o la necesidad del mensaje profundo en la música. Ella, valiente, segura y dicharachera como siempre, se mete en todos los charcos. Es un lujo contar con invitadas que tienen ganas de hablar.
29 6 2 K 58
29 6 2 K 58
158 meneos
6192 clics
Las seis reglas de escritura de George Orwell

Las seis reglas de escritura de George Orwell

En esta entrada quiero compartir con vosotros los seis consejos de escritura que el autor George Orwell dejó escritos para esos casos en los que nos surgen dudas sobre el efecto de una palabra o una frase.
79 79 1 K 298
79 79 1 K 298
214 meneos
3905 clics

Artículo de George Orwell en 1944 en Tribune: ¿Qué es el Fascismo?

Como vemos, tal y como es usada, la palabra “Fascismo” está casi completamente vacía de significado. En conversación, por descontado, se usa más a menudo que impresa. La he escuchado calificando a granjeros, tenderos, crédito social, castigos corporativos, caza del zorro, toreo, el comité de 1922, el comité de 1941, Kipling, Gandhi, Chiang Kai-Shek, homosexualidad, las transmisiones de Priestley, Hostels para la juventud, astrología, mujeres, perros y no sé qué más.
100 114 1 K 354
100 114 1 K 354
443 meneos
6054 clics
“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”

“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”  

El artista catalán Manuel Hinojosa ha creado una iconografía que bebe de las fuentes de Orwell para ilustrar la deriva de nuestra época. Sus provocativos carteles envían mensajes paradójicos a la población, pero al mismo tiempo son tan verosímiles que parecen la lectura subliminal del mandato del Poder a sus súbditos, nosotros: “Obrero, trabaja más años. No seas lastre”, reza un cartel que muestra a dos ancianos trabajadores.
166 277 3 K 378
166 277 3 K 378
7 meneos
81 clics

¿“Rebelión en la granja” o “Revolución en la granja”?

Eric Athur Blair, o George Orwell, es mundialmente conocido por su obra “1984”, siendo el apellido de su pseudónimo uno de los pocos que se han adjetivizado en castellano. “Orwelliano” define a aquel gobierno que implanta su poder hasta ejercer el control absoluto sobre lo colectivo y lo individual en todos los parámetros posibles.
14 meneos
46 clics

Orwell, el políticamente correcto

Se ha convertido en un cliché e incluso en un arma ideológica. La derecha abusa de él para criticar los neologismos, la “neolengua” y la corrección política de la izquierda. La izquierda, por su parte, para criticar la sociedad de la vigilancia y los excesos de la tecnología. Los autodenominados políticamente incorrectos han encontrado en Orwell una mina de citas para demostrar su superioridad. Muchas ni siquiera son suyas, pero se le atribuyen.
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
94 meneos
845 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no estalla una REVOLUCIÓN ya? Una respuesta de Orwell y Huxley  

Video de El Cuellilargo en el que se pregunta la razón del adormecimiento de la sociedad actual (en concreto la Española) ante los flagrantes casos actuales tanto de corrupción como de censura de los propios corruptos.
50 44 19 K 9
50 44 19 K 9
1 meneos
11 clics

Por qué vivimos en el mundo distópico que imaginó Philip K. Dick y no en el de Orwell o Huxley

Philip K. Dick imaginó un mundo en el que lo humano y lo artificial se mezclarían de tal forma que sería sumamente difícil distinguir que es lo real, y con esto correríamos el riesgo de perder nuestra más auténtica identidad.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
20 meneos
394 clics

George Orwell: 60 frases destacadas

Las frases de George Orwell pueden dibujar un futuro poco halagüeño, pero son siempre certeras. Estas son sus citas más destacadas.
16 meneos
60 clics

Rebelión en la granja, una (re)lectura obligatoria para 2017

Orwell publica en 1945 Rebelión en la granja, una historia vestida de cuento para niños que esconde entre sus letras una profundísima crítica a Stalin. Tras la muerte de un cerdo (sí, un cerdo, literalmente) que pone las bases ideológicas de la revolución, Bola de Nieve y Napoleón toman el liderazgo de una granja que hace una revolución de clase: Lo que trabajan los animales, para los animales.
9 meneos
49 clics

El miniver orweliano en lo cotidiano

Los nombres de los Ministerios en 1984 se refieren al "doblepensar", de modo tal que la principal función del ministerio de la verdad es la reescritura de la historia y el falseo de esta.
92 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genialidad de libro: Rebelión en la granja (George Orwell)

La mejor sátira de todos los tiempos está protagonizada por un grupo de animales de una granja, que deciden llevar a cabo su ansiado levantamiento contra el amo que los tiraniza. Todos los acontecimientos que suceden después, convierten a ¨Rebelión en la granja¨ en una de las grandes fabulas que se han escrito. Esta obra, junto a 1984, son el tesoro que George Orwell deja a la humanidad.
65 27 17 K 30
65 27 17 K 30
16 meneos
238 clics

Orwell Vs Huxley - ¿Quién de los dos tenía razón?

“Un Mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell son las distopías literarias más relevantes del siglo XX junto a Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. No hay ninguna duda de que tanto Aldous Huxley como George Orwell fueron unos grandes visionarios pero…. ¿Quién de los dos acertó más a la hora de predecir el futuro?
13 3 3 K 78
13 3 3 K 78
19 meneos
190 clics

Orwelliano: estás usando mal el termino, amigo

Orwelliano se ha convertido en una de las palabras favoritas en los debates políticos en redes sociales y foros. Pero si el escritor leyese los debates, se llevaría las manos a la cabeza.- Con toda nuestra vida en un las redes y los escándalos de vigilancia masiva como PRISM, han convertido la palabra orwelliano en una de las palabras más usadas en muchos debates en redes sociales y foros. La palabra hace referencia al escritor británico George Orwell y a su obra más reconocida, 1984.
15 meneos
97 clics

Trump, Orwell y la vuelta a "1984"

¿Qué respuesta busca la gente en un libro? ¿Por qué se lo lee más de sesenta años después de su salida como si fuera un oráculo? George Orwell lo hizo de nuevo. De pronto las ventas de la novela 1984 se dispararon. La editorial Penguin imprimió un tiraje de 75 mil ejemplares adicionales del libro para responder a la demanda. Amazon tiene al libro digital entre los más vendidos de su catálogo. La demanda aumentó 10000 % en apenas horas. Escribí bien: 10000 %. Increíble para algo que se publicó en 1948.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
11 meneos
77 clics

¿El problema de Platón? ¿El de Orwell? ¿O los dos?

Nadie esperaría hallar al comienzo de un libro de gramática un dilema político, sin embargo, así ha sido en el caso de Noam Chomsky y su muy conocida obra Gramática generativa, en donde plantea el modelo de una Gramática universal, innata y común a todas las personas, que es la que nos posibilita la adquisición del lenguaje. Ese modelo sería el que permite a los niños aprender fácilmente una lengua, sin el conocimiento previo de sus reglas, que aplican, sin embargo, correctamente.
15 meneos
196 clics

Diez grandes novelas sobre la libertad de expresión que no son 1984 [ENG]

Ficción que explora la libertad de expresión y de pensamiento de modos sutiles e interesantes, mezclando lo personal y lo público sin ponerse moralizante.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
22 meneos
81 clics

La absurda odisea de 1984 de Orwell bajo el franquismo: censurada por pornográfica

Ahora que se discute si el gran clásico distópico de Orwell anticipa o no rasgos del trumpismo, es relevante rememorar la odisea vivida por '1984' para ser publicado en España bajo el franquismo. Contra todo pronóstico, la censura no dio importancia al contenido político del libro, sino al sexual. En efecto, hay que tener la mente muy calenturienta para interpretar '1984' en clave de novela picante, pero así fue.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
298 meneos
8813 clics
67 años sin George Orwell: 10 cosas que quizá no sabías de '1984'

67 años sin George Orwell: 10 cosas que quizá no sabías de '1984'

Tal día como hoy, hace 67 años, fallecía el escritor británico Eric Arthur Blair, conocido mundialmente como George Orwell. Sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial, 'Rebelión en la granja' (1945) y '1984' (1949) son, sin duda, sus obras más representativas.
121 177 4 K 376
121 177 4 K 376
1 meneos
25 clics

1984 vs Un Mundo Feliz

Orwell, en ‘1984’, advierte que seremos vencidos por la opresión impuesta exteriormente. Pero en la visión de Huxley, en ‘Un mundo feliz’, no se requiere un Gran Hermano para privar a la gente de su autonomía, de su madurez y de su historia. Según él lo percibió, la gente llegará a amar su opresión, y a adorar las tecnologías que anulen su capacidad de pensar.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
16 meneos
113 clics

Hitchens, Orwell y los que se equivocan

Hitchens y Orwell creían que para respetar al creyente sin necesidad de respetar la creencia hay que confiar en que puede cambiar de opinión. Tanto Hitchens como Orwell dieron bandazos en su vida. Cambiaron de opinión, se equivocaron, se radicalizaron o moderaron en algunos aspectos, pero se aferraron a unas pocas ideas irrenunciables: la oposición al totalitarismo, la libertad, la igualdad, la verdad. Más allá, eran flexibles y se autocuestionaban.
13 3 1 K 124
13 3 1 K 124
2 meneos
15 clics

La libertad de prensa, por George Orwell

Prólogo de Rebelión en la Granja (Animal Farm) escrito por el propio George Orwell. La libertad de prensa George Orwell Este libro (Rebelión en la granja) fue pensado hace bastante tiempo. Su idea central data de 1937, pero su redacción no quedó terminada hasta finales de 1943. En la época en que se escribió, era obvio que encontraría grandes dificultades para editarse (a pesar de que la escasez de libros existentes garantizaba que cualquier volumen impreso se vendería) y, efectivamente, el libro fue rechazado por cuatro editores.
1 1 4 K -42
1 1 4 K -42

menéame