Cultura y divulgación

encontrados: 296, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
4 clics

El director mexicano Carlos Miguel Prieto debuta con la Orquesta Nacional de España

El programa se abrirá con Galdosiana de la compositora canaria Laura Vega, obra encargo del Gobierno de Canarias y de la Orquesta y Coro Nacionales de España con motivo del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós [...] El guitarrista Pablo Sáinz Villegas, solista invitado, interpretará la segunda obra programada Fantasía para un gentilhombre para guitarra y orquesta del maestro Joaquín Rodrigo [...] Cerrará el programa Variaciones concertantes de Alberto Ginastera, un excepcional vehículo para el lucimiento de las distintas secciones
5 meneos
6 clics

Christoph König será el próximo director titular de la Orquesta de RTVE a partir de la temporada 2023/24

La temporada 2021-2022 de la Orquesta y Coro de RTVE se abrirá el próximo 7 de octubre y tendrá como lema “Ecos de la Belle Époque”. El período de entreguerras, con París como capital del arte y del gusto, será el primer eje temático de la temporada con la música francesa como principal atractivo. El ‘Planeta Tierra’ conformará el segundo eje temático con obras como La creación de Haydn, La canción de la Tierra de Mahler, El Mar de Debussy, Los planetas de Holst o Una sinfonía del mar de Vaughan Williams.
239 meneos
3159 clics
Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

La historia de los enfrentamientos entre el ejército de EEUU y los nativos americanos se saldó con una aplastante victoria final del primero, abrumadoramente superior en técnica y número, que terminó por imponer el apropiamento de las tierras de los segundos por parte de gobierno y colonos. Sin embargo, hubo un nativo que logró pasar a la historia por ser el único que consiguió derrotar a los Estados Unidos en una guerra que incluso lleva su nombre: el jefe oglala Nube Roja.
100 139 0 K 399
100 139 0 K 399
9 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mili Porta Siso, la primera directora de Orquesta de España

Nacida en A Coruña, Mili Porta se convirtió a los 16 años en la primera directora española de orquesta. Con 34 recibió la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X Sabio y a los 44 años obtuvo la primera cátedra de solfeo en el Conservatorio Real Superior de Música de Madrid.
9 meneos
20 clics

Alexander Liebreich, nuevo director titular de la Orquesta de València

Todas las quinielas apuntaban a la no-renovación del maestro Ramón Tebar, que abandonará su puesto tras cuatro años de contrato, aunque continuará vinculado como director principal asociado de la formación sinfónica valenciana, un puesto de nuevo creación dirigido a hacer una transición de funciones ordenada. Según explican a este diario fuentes del Palau de la Música, este figura de director principal asociado es como la de un director invitado, pero con una vinculación especial al realizar más conciertos.
146 meneos
1813 clics
La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta de la Luz, el grupo de salsa de Japón que se hizo famoso en América Latina casi sin saber español

La Orquesta De La Luz recorrió América Latina a inicios de los 90 con éxitos como "Salsa caliente del Japón". ¿Cómo surgió el grupo y qué hacen ahora? El grupo japonés tocó en uno de los escenarios más importantes del mundo: el Madison Square Garden, en uno de los epicentros salseros del planeta: Nueva York.
66 80 1 K 417
66 80 1 K 417
285 meneos
742 clics
La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Orquesta Sinfónica de Galicia emitirá en directo y a través de su canal de YouTube todos sus conciertos programados y afectados por las nuevas restricciones anunciadas ayer lunes por la Xunta de Galicia. Las tres próximas emisiones tendrán lugar los días 29 de enero y 5 y 12 de febrero a las 20 horas e irán precedidas de la emisión de una programación especial –desde las 19.30– con fragmentos de algunos de los conciertos, entrevistas y reportajes más vistos de un canal que cuenta ya con más de cien mil suscriptores de todo el mundo.
152 133 0 K 394
152 133 0 K 394
19 meneos
225 clics

'Reina Roja' se convierte en el libro más leído de España por segundo año consecutivo

Desde su publicación, se han vendido más de 650.000 ejemplares. Conseguir que un libro sea el más vendido del año en España (o en cualquier parte del mundo) no es tarea fácil. Pero que lo sea por dos años consecutivos resulta más loable. | Relacionada: Pregúntame del escritor
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
16 meneos
61 clics

Orquesta de Extremadura, 20 años de una orquesta del siglo XXI

Fue en Guadalupe, en el monasterio cacereño que alberga la imagen de la patrona de Extremadura. El 27 de octubre de 2000. Aquel día, la Orquesta de Extremadura dio su primer concierto. einte años después, el primer conjunto sinfónico de la tierra de Juan Vásquez y Esteban Sánchez disfruta un tiempo de plenitud, con el decidido apoyo de la Junta de Extremadura [...] La Orquesta de Extremadura cuenta con 1.143 abonados repartidos en sus cuatro sedes: los palacios de congresos de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Villanueva de la Serena.
21 meneos
93 clics

El castillo medieval de Toledo que se usó como cantera para una carretera

El castillo de Peñaflor que se encuentra en la toledana localidad de Cuerva acaba de ser incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra.
7 meneos
10 clics

María De Pablos, pianista, compositora y pionera directora de orquesta en nuestro país

Un 8 de noviembre, en 1904, nacía la segoviana MaríaDePablos, pianista, compositora y pionera directora de orquesta en nuestro país. No te pierdas este documental para saber más sobre esta figura que tenemos que reivindicar Fuente: mobile.twitter.com/CulturaHabitada/status/1325402890433925120
130 meneos
1810 clics

El aceite de enebro

El uso del aceite de enebro ha estado muy vinculado a la veterinaria y a la medicina popular. La obtención de este aceite se realizaba por la exudación, bajo la acción del calor, de los aceites contenidos en las toconas viejas de los enebros hembra. Para fabricar este aceite a nivel casero se utilizaba un cántaro o bien se montaba una pequeña estructura cónica cerrada con losas y barro a modo de recipiente. También hubo una fabricación industrial a gran escala usando hornos como, por ejemplo, en Riba-roja d’Ebre.
68 62 0 K 294
68 62 0 K 294
20 meneos
83 clics

Los orígenes de la dirección orquestal

La dirección orquestal, tal y como hoy se practica, es un procedimiento que existe desde hace aproximadamente unos 150 años coincidiendo con Richard Wagner — en su faceta de director — y seguida por su mejor y más directo discípulo, Hans von Bülow. Este último sentó las bases principales del moderno concepto de la dirección orquestal tal y como hoy lo entendemos. Sin embargo, desde tiempos muy remotos abundan las pruebas de que era costumbre coordinar las ejecuciones de instrumentistas y cantantes a través de una o más personas.
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
5 meneos
16 clics

Alerta Roja no participará en el lanzamiento de la campaña Cultura Segura, en la que "no ha participado"

El Ministerio de Cultura ha lanzado estos días su campaña Cultura Segura, con la que pretende «incentivar la afluencia de público a los espacios culturales» y defender que «los espacios culturales son seguros». (...) Alerta Roja, (...) ha declinado acudir a la presentación de una campaña «en la que no ha participado el propio sector tal y como se comprometió el ministerio en la reunión mantenida». Relacionada: www.meneame.net/story/alerta-roja-mute-pide-mundo-espectaculo-17-septi
174 meneos
1222 clics
La iglesia más antigua de Medinaceli entra en la lista roja del patrimonio

La iglesia más antigua de Medinaceli entra en la lista roja del patrimonio

La iglesia de San Román fue una de las 12 iglesias que llegó a cobijar el recinto murado de Medinaceli (Soria), según se desprende de la relación de iglesias realizada en 1566. Es de propiedad privada pero no goza de ningún grado de protección legal
75 99 0 K 290
75 99 0 K 290
183 meneos
5369 clics
Captan una ‘medusa’ roja en el cielo: ¿qué es realmente?

Captan una ‘medusa’ roja en el cielo: ¿qué es realmente?  

Parece una medusa flotando en el cielo, pero lo cierto es que se trata de una descarga eléctrica durante una intensa tormenta que raramente se puede ver
91 92 0 K 393
91 92 0 K 393
19 meneos
65 clics

El polémico estudio que dice que la carne roja y procesada no es tan dañina como se pensaba

Los riesgos que reporta el estudio son, en líneas generales, los mismos que se han reportado antes, pero la interpretación de los que significan es radicalmente diferente. Los investigadores dicen que: los riesgos no son tan grandes la evidencia es tan pobre, que no se puede estar seguro de que los riesgos son reales. "No estamos diciendo que no haya riesgos, estamos diciendo que que solo hay evidencia de poca certeza de una pequeña reducción de casos de cáncer y otras consecuencias adversas para la salud de reducir el consumo de carne roja".
3 meneos
7 clics

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta su la temporada 2020-21

La programación se articula entorno a cinco grandes apartados: la 31ª Temporada de Abono, el 9º Ciclo La Filarmónica Frente al Mar, el 14º Ciclo de Conciertos de Cámara, el programa de Encuentros de la 5ª Promoción de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía y el 3er Ciclo de las Mañanas del Museo de Málaga. Además, habrá varios conciertos extraordinarios y la participación en la temporada de ópera de los teatros Cervantes de Málaga y Villamarta de Jerez de la Frontera, un total de más de 70 actuaciones previstas a lo largo la próxima temporada.
15 meneos
430 clics

La Filarmónica de Viena tuvo el peor revés de su historia en Madrid en 1998

La prestigiosa Filarmónica de Viena recuerda los fallos musicales que tuvo con el Bolero de Ravel, el 20 de enero de 1998 en el Auditorio Nacional de Madrid y bajo la batuta de Lorin Maazel, como el peor revés de sus 166 años de historia. [...] Las duras críticas de la prensa y el abucheo indignado del público español, del que se hicieron eco los medios de información internacionales, fue una experiencia profundamente amarga y desconocida [...] Un fallo de un músico causó nerviosismo en sus compañeros y desencadenó inusitadas disonancias [...]
3 meneos
10 clics

Gramophone lanza el 'Orchestra of the Year Award 2020 Festival'

La revista británica Gramophone, que cada año entrega unos prestigiosos premios discográficos, ha decidido organizar un festival en los que se presentarán (digitalmente) las diez orquestas candidatas al premio Orquesta del año [...] A partir del próximo 24 de julio [...] cada tarde se presentará una de las orquestas candidatas, y el concierto que se retrasmita permanecerá 23 horas online (en la página web de Gramophone, en su página de Facebook o en su canal de Youtube) [...] El premio [...] es decidido exclusivamente por el voto de los oyentes
320 meneos
3090 clics
Camino de la estupidez oficial

Camino de la estupidez oficial

Me he desayunado hoy con un artículo delirante del jefe de los críticos musicales del New York Times, Anthony Tommasini, cuyo titular ya certifica oficialmente la idiotez: “Para hacer que las orquestas sean más diversas, terminen con las audiciones ciegas”. [...] Las audiciones ciegas, es decir, con biombo, se instauraron precisamente para evitar chanchullos en la selección de los músicos. Es cierto que los evitan solo en parte, pero no creo que nadie discuta que son un medio importante para intentar facilitar la igualdad de oportunidades.
157 163 3 K 303
157 163 3 K 303
10 meneos
78 clics

Estimular la función de las mitocondrias con luz roja mejora la visión

La capacidad de las mitocondrias para producir moléculas de ATP mengua con el paso de los años. Las células fotorreceptoras de la retina requieren de un gran aporte energético a fin de realizar su función. Por consiguiente, la escasez de ATP contribuye al declive de la percepción de la luz y el color asociada con la edad. Ahora, Glen Jeffery y su equipo, del Colegio Universitario de Londres, proponen una estrategia sencilla y económica para revitalizar la actividad mitocondrial: exponer los ojos a un haz de luz roja durante 3 minutos al día.
5 meneos
10 clics

Herbert Blomstedt, el patriarca de los directores cumple 93 años

Con motivo del 93º cumpleaños del director sueco-americano Herbert Blomstedt, recupero aquí la entrevista que le hice en la Elbphilharmonie de Hamburgo, el 9 de junio de 2017 [...] Mantuvimos un encuentro largo y entrañable. Lleno de recuerdos, sabiduría y humildad. Comenzamos hablando en su camerino, tras su ensayo con la NDR Elbphilharmonie, y lo terminamos en el coche que le llevaba a comer a su hotel. [...] Esa tarde dirigió una magnífica Quinta sinfonía, de Bruckner, que terminó con toda la Sala Grande de la Elbphilharmonie en pie.
11 meneos
102 clics

Antecedentes de los conceptos e ideas sobre la dirección de orquesta  

Para tratar los conceptos e ideas que interceden en la técnica de la dirección de orquesta, lo primero que debemos hacer es aclarar que, a diferencia del trompetista, pianista, violinista, etc, el director de orquesta no posee una técnica o una praxis circunscrita a un campo determinado de operaciones como puedan tenerlo los instrumentistas. En la dirección de orquesta coexisten una gran cantidad de técnicas que deben estar coordinadas a partir de ideas circunscritas, ante todo, a la filosofía de la música.
9 meneos
19 clics

Nueva temporada de la Orquesta de RTVE: tras el parón, la revolución

Pablo González habló del dolor que le causó tener que cancelar las obras del fin de la temporada 2019/20. Por eso, mostró su deseo de comenzar la nueva temporada 2020/21, titulada «Revoluciones musicales», en la que se presentan un total de siete programas con obras que en su día fueron revolucionarias. Entre otras: La consagración de la primavera y Petrushka de Igor Stravinsky, la Obertura de Orfeo y Euridice de Gluck, la Sinfonía Eroica de Beethoven, Wagner y su famoso acorde de Tristán, Debussy y su Preludio a la siesta de un fauno.

menéame