Cultura y divulgación

encontrados: 172, tiempo total: 0.027 segundos rss2
21 meneos
279 clics

¿Y si cambiamos la forma de medir el tiempo? Primera parte, el calendario

Propuesta para diez "meses", cada uno con seis "semanas", cada una con seis días. Segunda parte, el reloj: Un día nuevo, regocijaos, va a tener 100 horas, cada hora 10 minutos, y cada minuto 100 segundos naukas.com/2020/04/13/y-si-cambiamos-la-forma-de-medir-el-tiempo-segun
10 meneos
45 clics

Parte de la investigación científica es quizás irrelevante

La actividad investigadora no ha dejado de crecer en el mundo. Y como consecuencia de ello, cada vez hay más resultados que publicar. Además, los profesionales de la ciencia se encuentran cada vez más presionados para publicar artículos con los resultados de su trabajo. Y por otro lado, las revistas científicas cada vez imponen más restricciones a las dimensiones de cada publicación. Por todo ello, se publican infinidad de artículos científicos cada día, miles, de todo tipo de temas, cada vez más y, en promedio, cada vez más breves.
5 meneos
83 clics

La Biblioteca de Montaigne

El techo de ese habitáculo está compuesto por dos vigas maestras y cuarenta y ocho traviesas, pintadas de blanco, en las que están escritas, en negro, sentencias griegas y latinas, frases breves o versos de autores antiguos –con una sola excepción: Michel de l’Hospital-, recogidas directamente de las obras originales, de antologías o de otras obras dedicadas a las citas. Según una inscripción actualmente desaparecida pero reseñada parcialmente a finales del siglo XVIII, la habitación estaba consagrada a la amistad y a su...
7 meneos
367 clics

El aumento de citas por internet

Gráfica que muestra la evolución de cómo se conocen las parejas a lo largo de los siglos XX y XXI, diferenciado por orientacion sexual.
33 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas

Francisco Sánchez Arranz, concejal del PP en Boadilla: se llevó a la tumba 13 carpetas sobre los viajes que la trama pagaba a políticos del PP que nunca más se encontraron y colaboraba con la Fiscalía Anticorrupción. Murió también “Pepe” Martínez Núñez: fue investigado por organizar una conspiración para asesinar a José Cuíña, político tránsfuga del PP contra el que se enfrentó por la adjudicación de una obra. Murió Francisco Yáñez, un hombre de paja, padre de Iván Yáñez, al que Bárcenas nombró apoderado de todas sus cuentas en Ginebra...
27 6 6 K 83
27 6 6 K 83
29 meneos
251 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las citas tergiversadas del superventas sobre la leyenda negra española

Las citas tergiversadas del superventas sobre la leyenda negra española

El historiador Edgar Straehle, técnico superior en el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona, analizó recientemente la 20ª edición del ensayo en el blog Conversación sobre Historia para concluir que Barea incurre en “una reiterada mala praxis investigadora a lo largo de todo el libro”.
22 7 5 K 231
22 7 5 K 231
10 meneos
27 clics

Valencia será la capital mundial del diseño en 2022

La ciudad mediterránea se impone a la otra finalista, la india Bengalore. Por primera vez, una urbe española es elegida por la Organización de Diseño internacional.
8 meneos
11 clics

El elefante, contra las cuerdas también por la venta legal de marfil

La convención de especies en peligro CITES debatirá esta semana en Ginebra el cierre de los mercados nacionales legales de 'oro blanco', que fomentan la caza furtiva. El de Japón es el principal. La eboraria, el arte de tallar el marfil, ha formado parte de la cultura humana desde la prehistoria hasta nuestros días. Los artesanos orientales son famosos por esculpir delicadas y laboriosas piezas de colmillo de elefante en talleres que siguen una tradición milenaria. Pero el precio de está tradición es la posible extinción de este gran mamífero.
328 meneos
4040 clics
Cómo se destruye una universidad: “Esto se ha convertido en un parque de atracciones"

Cómo se destruye una universidad: “Esto se ha convertido en un parque de atracciones"

Un nuevo estudio sobre una institución pública estadounidense muestra hasta qué punto puede corromperse una institución, y no es solo culpa de los malos líderes y de su cohorte. El rector ha elegido a su equipo basándose en sus preferencias personales, no necesariamente en el interés de los estudiantes, el de la facultad o el del personal. Los cursos se reparten como le interesa. Si caes bien...
110 218 6 K 216
110 218 6 K 216
51 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabine Hossenfelder: "La teoría de cuerdas no es ciencia"  

La teoría de cuerdas como gimnasia mental, según Sabine Hossenfelder, física teórica especializada en gravedad cuántica.
39 12 18 K 61
39 12 18 K 61
5 meneos
19 clics

¿Lejos de nosotros la funesta manía de pensar?

Quizá le suene la famosa frase “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”. Quizá incluso le suene que fue dirigida por una genuflexa Universidad de Cervera a Fernando VII, allá por la llamada “Década Ominosa”, o sea, en una durísima epoca de absolutismo. Con frecuencia se usa como ejemplo de sometimiento vil y ciego al poderoso, de la renuncia voluntaria a la inteligencia, o del más cerril acomodo al pensamiento. Pero la realidad histórica es que nunca hubo tal frase sino esta otra: “Lejos de nosotros la peligrosa novedad de discurrir".
5 meneos
42 clics

Darío Sztajnszrajber: "La filosofía es una gran demoledora de toda firmeza"  

El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber (1968) abre de par en par las puertas del pensamiento y llena locales con sus eventos en su país y en otros de Latinoamérica. Del 7 al 9 de mayo estará en Madrid y Barcelona presentando el libro que ha triunfado en Argentina –está en la lista de los más vendidos de no ficción–, ha llegado recientemente a México y ahora se acaba de publicar en España: Filosofía en once frases.
4 meneos
56 clics

María Zambrano: ser de luz  

A la mujer luminosa que fue María Zambrano le tocó vivir una época guerrera y oscura. Obviamente, su tiempo definió su peripecia vital y marcó su pensamiento: un legado heterodoxo y moderno de una vitalidad renovada con cada lectura.
7 meneos
27 clics

Larga vida a Sócrates: el primer mártir de la filosofía  

Si hay un hombre que ejemplifica el significado de la filosofía, ese es Sócrates. Maestro de maestros y sabio de referencia de la Grecia clásica que fue el germen de nuestra cultura occidental, el de Sócrates es uno de esos nombres que se escriben con mayúsculas, por méritos propios, en la historia de la filosofía.
10 meneos
101 clics

¿Para qué sirve la filosofía?  

Empecemos por el principio, o por lo anterior al principio: poniendo en duda el propio titular de este artículo. ¿La filosofía tiene que servir para algo?
8 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carl Sagan nos dejó hace 22 años. Su pensamiento, en siete citas

El 20 de diciembre de 1996 murió a los 62 años Carl Sagan, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico, famoso para el gran público en especial por la serie de TV Cosmos.
2 meneos
347 clics

Hacer o no hacer la cama por las mañanas

Hace años, era un hábito indispensable. Las camas se hacían a primera hora de la mañana en todos los hogares del país. Solo una urgencia podía romper el ritual, y siempre era señal de algo malo e inesperado. Hoy en día, llegar a casa y ver la cama revuelta no tiene por qué sugerir ningún drama repentino.
14 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una selección de frases geniales que Einstein NUNCA dijo

No es lo mismo si lo dice Paco Perez o Manolito Hidalgo que si lo dice Albert Einstein y quizás por ello, detrás de cada frase inspiradora mucho prefieren citar, MINTIENDO, al gran astrofísico. Pero para que no te den gato por libre, hoy te desvelamos que cosas SÍ dijo y qué cosas NO dijo. Es difícil elegir las mejores, sobre todo porque hay muchas frases erróneamente atribuidas a él. Gracias a Quote Investigator os desvelamos cuales son realmente suyas.
8 meneos
68 clics

¡Salud, querido! Mujeres y veneno en la Antigua Roma I

Ya sabemos que estos días todos habéis estado disfrutando de las opíparas comilonas preparadas por mamá para celebrar tan señaladas fiestas. Por eso, aprovechando lo felices y relajados que os encontráis mientras tratáis de encontrar las fuerzas necesarias para mover la barriga del sofá, vamos a dar comienzo a una pequeña seria de artículos de nuestra Crónica Negra de la Roma Clásica centrados, justamente, en adorables matronas envenenadoras. Para ayudaros a hacer la digestión.
8 meneos
86 clics

Citas sobre Bach

«Todo ocurre en Bach» - Anton Webern 1933.
58 meneos
1212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo diseñar nuestras ciudades para acabar con la epidemia de soledad

La forma en que se organizan nuestras ciudades hace que cada vez haya más personas privadas de un saludable contacto social
41 17 14 K 61
41 17 14 K 61
8 meneos
60 clics

Sociedad vikinga (II): los reyes

Los primeros reyes vikingos eran electos, es decir, llegaban al trono escogidos en las asambleas de gobierno ya que no existía en la sociedad vikinga todavía el concepto de monarquía hereditaria. Los reyes de los vikingos eran simples miembros de la comunidad, vistos y elegidos por ser hombres excepcionalmente capaces paras las funciones que debían llevar a cabo.
17 meneos
528 clics

Las peores citas de Winston Churchill

Churchill tiene un repertorio de frases célebres muy extenso, lo que provoca que sea uno de los personajes más citados. Entre sus citas hay muchas memorables, pero también hay algunas que muestran los aspectos más controvertidos y oscuros de su personalidad. Churchill también tenía su lado oscuro. De hecho, ha sido acusado de ser el responsable de algún episodio terrible como la gran hambruna de Bengala.
10 meneos
129 clics

Comprender la organización social bárbara del siglo VI y sus migraciones a través de la paleogenómica

Al llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre factores genéticos, históricos y arqueológicos, en dos cementerios bárbaros del siglo VI, un equipo de investigadores ha recogido nuevos datos sobre una era clave conocida como el Período de la Grandes Migraciones, el cual sentó las bases de la sociedad europea moderna. Esta época, que abarca desde el siglo IV al VIII, siguió al declive del Imperio Romano de Occidente y supuso una gran transformación socioeconómica y cultural en toda Europa
33 meneos
334 clics

50 citas más celebres de la historia

Una selección de 50 citas de distintos célebres, historiadores, cantantes o escritores que seguramente habrás leído alguna vez o que pueden inspirarte en algún momento. Escoge la que más te guste y compártela, incluso podrá ser tu lema.
28 5 0 K 80
28 5 0 K 80

menéame