Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
285 clics

¿Por qué aparecen grumos blancos en el aceite de oliva?

A veces encontramos botellas de aceite de oliva con posos de color blanco y aspecto de bolitas o grumos. ¿Te ha pasado? Descubre qué son, por qué aparecen y cómo quitarlos
197 meneos
3913 clics
Descubren en Italia la botella de aceite de oliva más antigua del mundo

Descubren en Italia la botella de aceite de oliva más antigua del mundo

Una investigación realizada por un equipo multidisciplinar coordinado por el profesor Raffaele Sacchi, del Departamento de Agricultura de la Universidad de Nápoles Federico II, ha permitido por primera vez verificar la autenticidad y caracterizar la identidad molecular de una muestra de aceite de oliva almacenada dentro de una botella de vidrio enterrada por la erupción del Vesubio en el 79 d.C.
96 101 3 K 320
96 101 3 K 320
7 meneos
125 clics

Beneficios de Tomar Aceite de Oliva en Ayunas

Las propiedades del aceite de oliva son conocidas por la mayoría de la población. Y es que el consumo de AOVE de forma habitual nos aporta una gran cantidad de nutrientes cuyas propiedades ayudan a nuestro organismo a realizar sus funciones básicas. Además, está demostrado que los beneficios del aceite de oliva virgen extra en nuestro cuerpo van más allá, ya que reduce la aparición de algunas enfermedades y aumenta la esperanza de vida. Pero, ¿qué pasa si lo tomamos en ayunas?
6 1 10 K -25
6 1 10 K -25
194 meneos
906 clics
Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Un equipo de investigadores integrado por Víctor López Menchero, Alfonso Monsalve y David Oliver ha localizado los restos de un nuevo yacimiento arqueológico en el término municipal de Brazatortas (Ciudad Real). Las excavaciones están sacando a la luz piezas y restos de la Edad del Hierro, aunque los investigadores estiman que en otro punto se hallan restos de la Edad del Bronce.
99 95 1 K 305
99 95 1 K 305
2 meneos
42 clics

Un agricultor halla una leona íbera cuando araba un olivar en San Sebastián de los Ballesteros

La pieza, en excelente estado de conservación, ha sido trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba "Tengo un sitio preparado en la chimenea", bromea el descubridor, Gonzalo Crespo
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
210 meneos
2680 clics
¿Por qué dejó Galicia de ser una tierra de olivos?

¿Por qué dejó Galicia de ser una tierra de olivos?

Una teoría asegura que los Reyes Católicos ordenaron interrumpir la producción de aceite en la comunidad gallega. Hoy en día, científicos y agricultores trabajan juntos para lograr recuperar las oliveras autóctonas.
99 111 3 K 376
99 111 3 K 376
11 meneos
172 clics

La infame capada del ábside milenario de la ermita de Santa Eulalia de Provençana

¿Qué fue lo que llevó a los constructores de la nueva iglesia de Provenzana a cargarse el milenario ábside del edificio más antiguo de Hospitalet? Realmente no se sabe, ya que no ha quedado constancia documental de cuales fueron las motivaciones que llevaron a semejante desatino, pero ya fuera deliberado, por inconsciencia o por un fallo épico de diseño, la cuestión es que el ábside románico desapareció. Y no es que fuera por falta de tiempo, porque el proyecto de construcción de la nueva iglesia, ya empezó a gestarse mucho tiempo antes.
9 meneos
70 clics

Que el verdadero chamán dé un paso al frente

El uso ritual de ayahuasca suele describirse como “ancestral” o “milenario” entre los iniciados en occidente. Al usar el epíteto se está legitimando una tradición que –supuestamente- cuenta con una larga historia y, en consecuencia, una gran sabiduría acumulada. Sin embargo, muchos indicios apuntan a el uso de lo que hoy conocemos como ayahuasca puede que no tenga más de un par de siglos por parte de los moradores originales de la Amazonia.
189 meneos
2602 clics
Coronavirus: Teorías de Conspiración: Last Week Tonight John Oliver ENG

Coronavirus: Teorías de Conspiración: Last Week Tonight John Oliver ENG  

Con la proliferación de teorías de conspiración sobre el coronavirus, John Oliver discute por qué somos propensos a creer, cómo distinguir la realidad de la ficción y qué se puede hacer para ayudar a los demás.
101 88 4 K 240
101 88 4 K 240
10 meneos
55 clics

Oliver Stone: "El público necesita que le expliquen ‘Lo que el viento se llevó"

El director Oliver Stone se manifiesta a favor de que el clásico 'Lo que el viento se llevó' vaya precedido por un letrero alertando de su racismo.
33 meneos
115 clics
Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Este mes de julio del año 2020 se cumplen cuarenta años de la muerte de un hombre que fue historia viva de su tiempo, un revolucionario de acción y de palabra, pues manejaba perfectamente la oratoria. Murió solo, murió lejos de Reus, su pueblo natal; y yacen sus huesos en Guadalajara, México, país donde se exilió. Este artículo, además de repasar su vida política en una efeméride tan señalada, quiere dar a conocer la investigación histórica que ha propiciado localizar la tumba de Juan García Oliver, desconocida hasta el momento actual.
26 7 2 K 307
26 7 2 K 307
7 meneos
102 clics

Un señor muy serio al microscopio, un motero molón y Robert De Niro

A los tres les une un descubrimiento, un libro, el cine y una epidemia que probablemente ignoras. Este hilo juega con los puntos y seguidos para hacer un poco de historia. Empiezo por el final. La epidemia. Seguro que estáis pelín cansados de escuchar hablar de la gripe española. Pues entre 1917 y 1928 surgió una enfermedad que no daba tos pero que derivó también en miles de muertos. La encefalitis letárgica o epidémica. Medio millón de muertes. Ahora es cuando aparece el señor del microscopio. Su nombre es Constatine Von Economo.
308 meneos
2509 clics
Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

Aceite milenario, el producto que puede ayudar a salvar los olivos monumentales

"Lleva aquí más de 1000 años, no es nuestra", explicaba Ramón a sus hijos para evitar que vendieran un olivo. No le hicieron caso y con 30.000 euros en el bolsillo el árbol acababa decorando el moderno edificio de una empresa alemana. Dedicados a uso ornamental (rotondas, campos de golf, jardines privados…) se trata de un mercado especulativo en el que ocurre como en el arte: "sólo hace falta alguien encaprichado y dispuesto a pagarlo para que la cifra suba",
119 189 0 K 367
119 189 0 K 367
329 meneos
2155 clics
Las malas hierbas no existen

Las malas hierbas no existen

Las plantas arvenses (plantas silvestres que crecen en los campos de cultivo), mejoran la estructura y fertilidad del suelo, el verdadero capital del agricultor, evitan la erosión e incrementan la biodiversidad. Generan servicios ecosistémicos que para la gricultura. Por ejemplo, la presencia de la olivarda (Dittrichia viscosa) en zonas improductivas de los olivares aumenta la densidad de predadores de larvas de la mosca del olivo (la principal plaga del olivar y que ocasiona daños significativos en la producción y en la calidad del aceite)...
155 174 2 K 272
155 174 2 K 272
280 meneos
4197 clics
Descubierta nueva ley universal de la física

Descubierta nueva ley universal de la física

El hallazgo sucedió cuando comenzaron a desplazar los espejos, a variar la distancia entre ellos. Fue así que notaron que la biestabilidad desaparece a una velocidad universal , independiente de parámetros como la intensidad de la luz. En palabras de Rodríguez: "La ley universal que descubrimos está relacionada con la velocidad a la que la biestabilidad se desvanece en los sistemas con memoria" [fuente: amolf.nl/news/olive-oil-sheds-new-light-on-universality-in-phase-trans
147 133 6 K 351
147 133 6 K 351
5 meneos
122 clics

Mato Tipila: desde los osos gigantes, hasta los volcanes milenarios

Deja que te cuente una historia, o mejor, dos. Una leyenda de esas que calan hondo, que habla de creación, de la tierra y del cielo. Una fantasía que nació hace ya mucho tiempo en el centro de un continente salvaje, mucho antes de que llegaran los colonos. Cuentan que, aunque las tribus mantenían sus rivalidades, los Kiowa y los Lakota mantenían la paz y que los niños se alejaban de vez en cuando del asentamiento para encontrarse con amigos de otros clanes. Así empezó el problema. Lejos del campamento, un grupo de niñas Kiowa y Lakota estaban..
2 meneos
37 clics

El olivar y su adaptación al cambio climático

El cultivo de olivo ha demostrado resistencia a cambios en algunas variables climáticas; lleva en la cuenca del Mediterráneo durante unos cuantos miles de años en los que se han identificado determinadas anomalías climáticas. Aunque ciertas prácticas agrícolas no son exclusivas del olivar ecológico, se han desarrollado en el contexto de este modelo productivo y, a priori, este modelo ofrecerá mayor grado de adaptación ante el cambio climático.
14 meneos
186 clics

La sorprendentemente milenaria historia del parchís

Aunque hoy en día el abanico se ha ampliado extraordinariamente, resistiendo la competencia digital (aunque, como veremos, eso ya no es problema), los juegos de mesa se pueden dividir tradicionalmente en dos tipos: los de estrategia y los de azar. Vamos a dejar aparte los primeros, entre los que se cuentan el ajedrez y las damas, por ejemplo, para centrarnos en los segundos, que también suelen llamarse de carreras porque su desarrollo se basa en hacer un recorrido. Ahí se pueden adscribir la oca y el parchís, entre otros.
313 meneos
956 clics
Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Un nuevo estudio científico desarrollado en varias fincas de Granada ha comprobado la efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo, aumentando el hábitat natural en el paisaje que rodea al olivar.
104 209 0 K 332
104 209 0 K 332
17 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de Gladiator y la muerte de Oliver Reed

Nos encontramos en mayo de 1999, y Ridley Scott, el popular director de cintas como Alien y Blade Runner, ultima el rodaje de su proyecto más ambicioso: Gladiator. Pero un desafortunado e inesperado incidente amenaza con echar al traste toda la producción. Oliver Reed, el veterano actor que interpreta al personaje de Próximo, muere repentinamente a causa de un paro cardíaco en un pub de La Valeta días antes de acabar de rodar sus escenas.
14 3 5 K 79
14 3 5 K 79
7 meneos
158 clics

Tecnología sabía y milenaria

Puentes invencibles trenzados con raíces, chozas de juncos maleables y resistentes, cercas de espinos... son ingenios de pueblos milenarios. A toda esta sabiduría se le llama hoy "Lo-TEK" y se intenta copiar porque encierra soluciones eficaces, perdurables y sostenibles. Un libro recoge estas proezas.
11 meneos
435 clics

Condenada una juguetera por vender un crustáceo milenario

La empresa vendía 'Triops cancriformis' (llamados 'tortuguitas') como entretenimiento para niños. Se hallan en el fondo de charcos y lagunas, donde se desplazan con el vientre hacia abajo. Tienen el récord de permanencia sobre la faz de la tierra: 220 millones de años sin sufrir casi variaciones en su forma. Son crustáceos muy pequeños con caparazón achatado. Un juzgado penal de Barcelona ha condenado a la administradora de una empresa por comercializar un juguete con estos animalitos, que en Catalunya son una especie autóctona protegida.
5 meneos
47 clics

Raíces históricas del aceite de oliva: los inicios de su producción en la península Ibérica

El cultivo del olivar comenzó en Hispania en el siglo I a.C. Fueron los colonizadores fenicios y griegos quienes lo trajeron. A partir de ese momento, su producción y comercialización fue el gran negocio de las élites municipales de la Bética.
334 meneos
3998 clics
“Sinfo”, un olivo de Castellón con más de 2.000 años, elegido el mejor del Mediterráneo

“Sinfo”, un olivo de Castellón con más de 2.000 años, elegido el mejor del Mediterráneo

Muchos siglos antes de que fuera bautizado con el nombre de “Sinfo”, en memoria a Sinforosa, la abuela materna de su propietario, este majestuoso olivo ya presidía el territorio de La Sénia. Situado a orillas de la vía augusta romana, en la localidad de Traiguera (Castellón), ha sido testigo silencioso del paso del tiempo. “No es que tenga más años que Matusalén, es anterior a Jesucristo”, comenta Pepita Compte, propietaria junto a su marido del árbol.
129 205 1 K 238
129 205 1 K 238
194 meneos
2235 clics
El Patriarca del Teide

El Patriarca del Teide

Un estudio revela que el ejemplar de cedro canario, 'ciudadano' del Parque Nacional de Tenerife, tiene 1.118 años. El árbol se encuentra en la cumbre del volcán protegido con una valla para evitar daños
93 101 1 K 240
93 101 1 K 240

menéame