Cultura y divulgación

encontrados: 335, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
51 clics

Sorpresa de Lácar, las tropas carlistas a punto de apresar a Alfonso XII

El 3 de febrero de 1875 tuvo lugar la Sorpresa de Lácar, una batalla dentro de la Tercera Guerra Carlista. Las tropas lideradas por el pretendiente Carlos de Borbón entraron en la localidad navarra ante el asombro del ejército liberal. Ante el avance de los hombres de Carlos VII —como era conocido por sus partidarios— los responsables de la defensa de la localidad decidieron preparar la huida del rey Alfonso XII. La batalla de Lácar estuvo a punto de acabar con el reinado de Alfonso XII, que solo un mes antes había llegado a España
10 3 0 K 54
10 3 0 K 54
3 meneos
94 clics

Toda la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022

El 4 de febrero comienzan los Juegos Olímpicos de invierno Pekín 2022. Por primera vez una misma ciudad será la sede de los Juegos Olímpicos de verano y los de invierno. Es por eso que se han aprovechado muchos de los edificios que acogieron las competiciones en 2008: el estadio "Nido de pájaro" será el lugar de las ceremonias de apertura y clausura; el Centro Acuático será la sede del curling, el Centro Deportivo de Wukesong albergará el hockey hielo...Pero también se ha creado nueva arquitectura, como la "Cinta de hielo" o el "Snow Ruyi".
196 meneos
2960 clics
Pozas, un barrio del futuro que se destruyó de forma ilegal para hacer un Corte Inglés

Pozas, un barrio del futuro que se destruyó de forma ilegal para hacer un Corte Inglés

Si le pregunta a cualquier urbanista cómo será el barrio del futuro, a buen seguro le hablará de un espacio ajardinado, libre de ruidos y humo, donde los niños pueden jugar en la calle y los vecinos colaboran por la comunidad. Un barrio bien conectado con el transporte público, pero con restricciones al privado, en el que los vecinos cubren sus necesidades básicas sin necesidad de caminar más de 15 minutos. Así era Pozas, un barrio de Madrid que desapareció hace justo 50 años bajo la piqueta del furor urbanístico.
96 100 4 K 381
96 100 4 K 381
7 meneos
10 clics

Los Juegos Olímpicos como trampolín para la política internacional

La Unión Soviética fue la primera gran potencia que se negó a participar en la competición al considerarla burguesa y después fue ignorada sistemáticamente por el COI. En su lugar, la administración socialista organizó durante años las Espartaquiadas, un torneo multidisciplinar pensado para superar a las Olimpiadas. En 1928, llegaron a superar ampliamente a las Olimpiadas en número de disciplinas y participantes.
1 meneos
 

Muere Oriol Bohigas, arquitecto de la Barcelona olímpica

Oriol Bohigas ha fallecido este martes en Barcelona a los 95 años. Fue el arquitecto, urbanista y teórico de la arquitectura más importante de la segunda mitad del siglo XX en Cataluña. Como delegado de urbanismo en la primera mitad de la década de 1980 fue responsable de configurar la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, indicando las infraestructuras que se necesitaban y supervisando el trabajo de grandes arquitectos de todo el mundo. Como creador, se ocupó de la Villa Olímpica y el Port Olímpico.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
16 meneos
130 clics

Las tres edades de Conan en un cómic de autores españoles: Ángel G. Nieto, Julio Rod y Esteban Navarro publican Conan de Cimmeria  

Este 2021 se cumplen 50 años de la llegada de Conan a los cómics. Fue en Marvel, en 1971, a donde ha regresado hace poco y que tiene los derechos del personaje en Estados Unidos hasta 2031. Pero en Europa la cosa cambia, porque ya han pasado más de 80 años de la muerte de su autor, Robert E. Howard, lo que quiere decir que cualquiera puede escribir aventuras de Conan [...] hoy nos fijamos en Conan de Cimmeria (DQómics), de tres autores extremeños: el guionista Ángel G. Nieto, el dibujante Julio Rod y el colorista Esteban Navarro.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
135 meneos
2466 clics
La muerte del ‘Hombre de Loizu’ abre una línea sobre el uso de arcos hace 11.700 años

La muerte del ‘Hombre de Loizu’ abre una línea sobre el uso de arcos hace 11.700 años

El Gobierno de Navarra ha presentado este sábado los primeros resultados de la investigación de los restos hallados en marzo. El cuerpo pertenece a un varón con una edad estimada entre 21 y 23 años, una altura de entre 1,60 y 1,65 metros, y un peso estimado de 50 a 55 kilos.
70 65 2 K 374
70 65 2 K 374
666 meneos
1109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los tribunales dejaron sin aclarar cerca de 80 atentados parapoliciales en Navarra entre 1975 y 1985

Los tribunales dejaron sin aclarar cerca de 80 atentados parapoliciales en Navarra entre 1975 y 1985

Las campañas de ataques realizadas por grupos como el Batallón Vasco Español, Comando Adolfo Hitler o Antiterrorismo ETA en la Comunidad Foral durante la Transición se saldaron con total impunidad: según denuncian distintos informes y corroboran las víctimas, los casos fueron sistemáticamente archivados en los juzgados. Los grupos que cometieron esos ataques contaban con la complicidad o incluso participación directa de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
290 376 32 K 349
290 376 32 K 349
134 meneos
1714 clics
‘Rutas prehistóricas por Navarra’, un libro que aporta una novedosa teoría sobre los dólmenes

‘Rutas prehistóricas por Navarra’, un libro que aporta una novedosa teoría sobre los dólmenes

El autor constata que en una gran parte de los dólmenes excavados hasta ahora han aparecido restos óseos humanos, pero no en otros muchos. «Nadie niega que muchos dólmenes han sido utilizados para depositar cadáveres, pero la teoría que recoge este libro es que no fueron construidos con esa finalidad.
76 58 1 K 389
76 58 1 K 389
23 meneos
91 clics

Localizado un conjunto insólito de grabados rupestres de hace 25.000 años en la cueva Alkerdi 2

La Dirección General de Cultural-Institución Príncipe de Viana y el Ayuntamiento de Udazubi/Urdax, presentarán el próximo sábado 2 de octubre, una serie de grabados y pinturas poco habituales en el arte paleolítico, localizadas en la cueva Alkerdi 2 ubicada esta localidad. Los hallazgos consisten en una docena de representaciones figurativas grabadas, entre las que destacan bisontes, uros, caballos y, de manera especial, cuatro vulvas. A ellos se unen, al menos, cinco series de líneas dobles trazadas en pintura roja.
19 4 1 K 18
19 4 1 K 18
16 meneos
131 clics

El Cerco de Artajona, la poderosa fortificación que fue capital de un reino

Impresionante pese a tener unos siete siglos, el Cerco de Artajona despliega sus murallas e iglesia-fortaleza a lo largo de un cerro. Una poderosa imagen que retrotrae a la época medieval tanto como otros famosos castillos, por ejemplo los de Gormaz, Monzón o Ponferrada. Elevado a raíz de los conflictos entre religiones en el siglo XI, lo que hoy se ve pertenece en su mayoría al XIII y XIV. Rocas que conservan la épica en que se vieron envueltas desde su primer día.
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
27 meneos
149 clics

Una joven navarra gana el Premio Espasa de Poesía  

Se trata de Aitana Monzón Blanco, de 21 años, autora de la obra 'La civilización no era esto'
22 5 0 K 64
22 5 0 K 64
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Todos los torturados por los soviéticos acabaron gritando '¡Viva Stalin!' menos Andreu Nin"

En estos últimos años Andreu Navarra (Barcelona, 1981) se ha mostrado no sólo como uno de los intelectuales más hiperactivos del panorama nacional, sino también como uno de los más solventes por la variedad de temas expuestos y su solvencia en el análisis de cuestiones del pasado válidas para nuestro presente. El escritor publica una exquisita biografía de Andreu Nin recordando los pasajes más llamativos de su vida además de su trágico asesinato en plena guerra civil.
4 meneos
125 clics

Traperos de Emaús recupera por casualidad dos de las llaves que abrían antiguos portales de la muralla de Pamplona

Se corresponden a las puertas de San Nicolás y Taconera, que, con otras cuatro entradas monumentales, cerraban el perímetro fortificado de la ciudad, y que fueron desmontadas a principios del siglo XX para ser reubicadas años después- Fueron localizadas en una recogida domiciliaria
4 meneos
30 clics

La historia de los juegos olímpicos en 12 minutos

Vídeo de historia, curiosidades y hazañas de los JJOO.
20 meneos
121 clics

Estudiantes navarros, vizcaínos, alaveses, guipuzcoanos y de pueblos de la actual comunidad de la Rioja en Salamanca. 1634

Si vamos a la web de la Universidad de Salamanca veremos que en el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda esta Universidad que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes en la actualidad. La Universidad de Salamanca fue reconocida en el año 1254 por el papa Alejandro IV como una de las cuatro mayores universidades del mundo. Las otras tres universidades eran las de Bolonia (fundada en 1088) Oxford (en1096) y París (a mediados del siglo XII).
17 3 0 K 37
17 3 0 K 37
26 meneos
1164 clics

Recopilatorio de algunas de las mas interesantes fotos de los JJOO de Tokio 2020  

Hilo recopilatorio de algunas de las fotos mas interesantes de los JJOO Tokio 2020.
21 5 2 K 89
21 5 2 K 89
11 meneos
186 clics

Del tiro al pichón al kárate: ¿cuándo y cómo se convierte en olímpico un deporte?

¿Qué hace falta para que un deporte sea olímpico? Hacemos un repaso por la historia de las disciplinas olímpicas, que se adaptan a las modas y gustos de cada época. Los Juegos Olímpicos se inauguraron en Atenas en 1896 con solo 10 deportes. Siete más se añadieron en la capital francesa cuatro años después, y así ha ido sumando disciplinas, al compás de los nuevos tiempos y preferencias, hasta llegar a las 49 de Tokio 2020. Solo cuatro han estado presentes siempre: natación, gimnasia artística, esgrima y atletismo.
8 meneos
136 clics

El impacto en Ecuador de los "turbantes" y el afro de las mujeres medallistas olímpicas

El turbante tiene un significado cultural, estético e incluso de clase propio de la identidad de mujeres afrodescendientes: es un símbolo de resistencia y de "reexistencia".
166 meneos
875 clics
Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

Las medallas de la amistad: la enternecedora historia de los JJ.OO de 1936 [ENG]

En los Juegos Olímpicos de 1936 se produjo un empate en la competición de salto con pértiga: los saltadores Nishida y Oe alcanzaron la misma marca de 4,25 metros de altura. Los dos saltadores y amigos, a la vista del resultado, preguntaron a los organizadores si podían compartir la medalla de plata. Ante la respuesta negativa, se decidió que Nishida recibiese la plata y Oe quedase con el bronce. Al volver a Japón, por amistad y mutuo reconocimiento, cortaron sus medallas y soldaron las mitades, creando preseas híbridas plata-bronce.
76 90 2 K 383
76 90 2 K 383
11 meneos
102 clics

Castillo de Olite (Navarra)

Es la capital de una de las cinco históricas merindades del reino de Navarra, toda una joya de pasado noble y rancio abolengo que guarda su historia tras las murallas. Fuera de ellas se abren los campos que sirven de cultivo para la vid que produce los mejores vinos de la Comunidad Foral. En tiempo de vendimia estalla la fiesta en el castillo de Olite.
21 meneos
363 clics

Los Juegos Antropológicos de San Luis, la mayor infamia de la historia olímpica

Celebradas en 1904, estas competencias fueron muy diferentes a las actuales. La competición deportiva estaba encuadrada dentro del programa de la Exposición Universal. En este contexto, se planteó la realización de unas jornadas que mezclaran deporte y antropología y que aún hoy avergüenzan al mundo olímpico
17 4 2 K 18
17 4 2 K 18
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el emperador romano Nerón participó en los Juegos Olímpicos de Grecia y ganó todas las competiciones

En el año 67 d.C., el emperador romano Nerón se encaprichó en participar en los Juegos Olímpicos de Grecia, obligando a retrasar un año los juegos y ganando de manera irregular en todas las competiciones
65 meneos
1453 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo eran los Juegos Olímpicos en la Edad Media

Cómo eran los Juegos Olímpicos en la Edad Media

...Otro tópico en el que se suele caer es que los Juegos Olímpicos desaparecieron en la Edad Media, como ocurrió con muchas otras cosas en este período de la historia que suele considerarse como la «Edad Oscura». La realidad es que todo es mucho más complejo. Una investigación ha demostrado que los Juegos Olímpicos continuaron a nivel regional, con atletas semiprofesionales al menos hasta después del siglo V dc... Algunos juegos perduraron hasta principios del siglo VI, aunque los Juegos Olímpicos como tales sí llegaran a su fin.
33 32 7 K 392
33 32 7 K 392
8 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El medallero de Tokio 2020 (2021)  

Aquí podrás consultar el medallero por país de los Juegos Olímpicos de Japón, cuál país crees que vaya a obtener más medallas este año?

menéame