Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.301 segundos rss2
228 meneos
9919 clics
Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

Cómo se dibujaron las provincias en España: los cartógrafos del s. XIX son insuperables

[..] Recientemente, el geólogo Jorge Ginés compartió este interesante experimento resultante de dividir la península en regiones de Voronoi. Esto significa tomar unos puntos cualesquiera (en este caso las capitales de provincia) y aplicar el diagrama ideado por el matemático ruso Georgy Voronoi, que consiste en crear tantas regiones como puntos existan asignando a cada región todo aquel territorio que esté más cerca de ese punto que de ningún otro.
105 123 2 K 269
105 123 2 K 269
13 meneos
190 clics

El primer atlas de las provincias españolas  

Francisco Coello de Portugal (1822-1898) fue un militar y cartógrafo que pasaría a la historia por desarrollar el primer atlas de España que cartografió las provincias recién estrenadas en la división de Javier de Burgos.
10 3 1 K 67
10 3 1 K 67
126 meneos
888 clics

Hallan restos arqueológicos celtibéricos de un bebé en la provincia de Segovia  

El proyecto Eresma Arqueológico ha hallado en el castro del Cerro Tormejón, ubicado en el municipio segoviano de Armuña, restos de un bebé, «de no más de seis meses», en una vivienda celtibérica que data del siglo II antes de Cristo, un descubrimiento «único» por sus «características» en la provincia... sirven para conocer más de cómo se trataba a los niños en época celtibérica.
65 61 0 K 234
65 61 0 K 234
405 meneos
1649 clics
El granero del bipartidismo: 26 pequeñas provincias dan el 30% de los escaños

El granero del bipartidismo: 26 pequeñas provincias dan el 30% de los escaños

La suma de la población de estos territorios no alcanza el 20% del total del Estado, pero aportan 101 escaños a la Cámara Baja. PP y PSOE han tenido siempre el escaño garantizado en estas circunscripciones. En las pasadas elecciones el PP obtuvo el 40% de sus escaños de estas provincias mientras los socialistas obtuvieron el 34% de sus escaños en estas circunscripciones.
144 261 4 K 265
144 261 4 K 265
26 meneos
1045 clics

“Casquería periodística”: críticas a ‘El Mundo’ por su portada sobre la muerte de Blanca Fernández Ochoa  

Tras conocerse la última hora, los medios recordaron los éxitos de la esquiadora y repasaron con vídeos e imágenes los mejores momentos de un mito del esquí español y una pionera del deporte femenino en nuestro país, por ser la primera medallista olímpica española, con su bronce en el eslalon de esquí alpino en los Juegos de Albertville (Francia).
12 meneos
133 clics

Descubren en un castillo turco tuberías construidas hace ocho siglos  

El descubrimiento fue hecho en el castillo de Erzurum, que alberga restos bizantinos y selyúcidas. “Es una tecnología muy avanzada para ese período”, aseguran los arqueólogos.
50 meneos
546 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De Gerona a Las Palmas: las provincias con más y menos árboles de España

De Gerona a Las Palmas: las provincias con más y menos árboles de España  

(...) Gerona es, con mucha diferencia, la provincia más arbolada de España: 48.000 árboles por kilómetro cuadrado. Recordemos que en el mapa anterior, era su vecina Lérida, la provincia con más árboles en términos absolutos (325 frente a 283 millones de árboles de Gerona), aunque, eso sí, en el doble de superficie (12.172 rente a 5.909 km2). Barcelona (33.000 árboles/km2) sería la segunda provincia más arbolada, seguida por Álava y Huesca.
38 12 8 K 236
38 12 8 K 236
27 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso magistral de Patricio Lons sobre la hispanidad

La hispanidad la forman más de 550 millones de conciudadanos que comparten un mismo idioma, una misma cultura y un pasado común. Es necesario dar a conocer nuestra historia, entender quiénes somos y preparar un futuro en común. La ingeniería social y de balcanización cometida en iberoamérica proporcionó a los ingleses grandes beneficios y definitivamente es reversible. Además es fundamental conocer la importancia del real de a ocho como divisa mundial hasta mediados del siglo XIX y que fue usada en China durante cuatro siglos.
22 5 10 K 48
22 5 10 K 48
144 meneos
1910 clics
El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

El real de a ocho español y las primeras economías-mundo a finales del siglo XVIII

Como recoge Antonio Miguel Bernal en su obra «Remesas de Indias: De «Dinero político» al servicio del Imperio a indicador monetario», España fue durante casi tres siglos ininterrumpidamente la mayor fábrica de moneda del mundo, por lo que a su entender no es de extrañar que para las economías europeas e internacionales de los siglos XVI al XVIII las remesas indianas, en cuanto a oferta monetaria, fuera uno de los temas más recurrentes en los esbozos teóricos y prácticos de economía política
75 69 1 K 260
75 69 1 K 260
19 meneos
887 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa napoleónico de España que dinamitó las nacionalidades históricas  

Tal día como hoy hace 199 años, el 17 de abril de 1810, entró en vigor la nueva división administrativa de España, que dividía al país en 38 prefecturas y se pasaba por el arco del triunfo cualquier vestigio histórico, optando por la elegancia de la línea recta y primando las divisiones geográficas frente a los nacionalidades históricas. Además, repartía el territorio equitativamente entre las prefecturas, excepción hecha de Madrid (Distrito Federal) que quedaba jibarizada. Un auténtico sindiós para los nacionalistas.
4 meneos
103 clics

El mito de los 8 vasos de agua al día

Mike Sawka, investigador del Ejército de Estados Unidos, cree que los orígenes de esta premisa se remontan a un estudio de 1933 sobre la hidratación de los roedores. La investigación llevó a recomendar la ingestión de 2,50 litros diarios, o unos 2,3 kilos de líquido, para que un ser humano medianamente activo compensara la pérdida de agua por sudor y excreciones.
10 meneos
117 clics

Repaso de todos los españoles que han ganado un premio Nobel a lo largo de la historia

Más allá de la medalla o del dinero que compone el premio, la verdadera importancia de este reside en el reconocimiento que se hace de aquellas personas que más se han esforzado por contribuir y hacer avanzar los campos de la Física, la Química, la Economía, la Medicina, la Literatura y la Paz.
234 meneos
7577 clics
Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Evolución de la población en las diferentes capitales de provincia españolas desde mediados del s.XIX hasta la actualidad.
119 115 2 K 287
119 115 2 K 287
475 meneos
1902 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Barcelona 1919: cien años de la jornada de ocho horas

Barcelona 1919: cien años de la jornada de ocho horas

Si hay una cosa clara a lo largo de la historia contemporánea es que el poder tiende, por naturaleza, a derechizarse, sobre todo cuando los ciudadanos consideran que los derechos que fueron arrancados por la fuerza a los poderosos, que nunca fueron concesión graciosa, gozaran eternamente de vigencia. Nada más contrario a la verdad histórica, cuando los pueblos callan, cuando se amansan, cuando creen que sus vidas, las de sus hijos y nietos discurrirán por el lindo trayecto de las conquistas conseguidas, lo que de verdad han iniciado es el camin
193 282 23 K 253
193 282 23 K 253
8 meneos
61 clics

Espectáculos y juegos en las provincias romanas

Los espectáculos y juegos no solo se celebraban en Roma, también se celebraban en los municipios, en este caso no era el emperador personalmente quien ofrecía los juegos, aunque muchos de éstos se exhibían con motivo de los aniversarios imperiales ya que estaban ligados directamente con el culto imperial.
306 meneos
5422 clics
Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

“Cela anda perdido y contrariado por el Gran Hotel, donde abundan los científicos que desconocen su existencia. El hecho de no hablar inglés contribuye a sentirse aún más aislado. Al hilo viene la observación de Ortega referida a Unamuno, aplicable a Cela: ‘Instalaba en el centro su yo, como un señor feudal hincaba en el medio del campo su pendón’. Y como a Cela le resulta insoportable no poder exhibir sus peculiaridades de gran celtibero, me hace una señal a distancia… ‘¿Le quieres preguntar a Ochoa si no le importa que me siente con vosotros?
125 181 0 K 314
125 181 0 K 314
257 meneos
19053 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810

La absurda racionalidad del mapa del España de Napoleón en 1810  

Habrá quienes respondan con firmeza que las fronteras actuales deben representar o respetar las líneas políticas y culturales del ayer. Y habrá quien opine que el pasado es irrelevante: puedes crear una región virtualmente donde quieras. Napoleón era de los segundos. Su firme convencimiento de la futilidad de las subdivisiones regionales se originaba en el pensamiento revolucionario, cuyo proyecto de estado moderno requería de provincias racionales, manejables, lógicas y funcionales. Para ello, la revolución destruyó los reinos y señoríos.
119 138 19 K 237
119 138 19 K 237
173 meneos
1877 clics
Egipto anuncia el descubrimiento de ocho momias en Dahshur

Egipto anuncia el descubrimiento de ocho momias en Dahshur

Se hallaban en la pirámide del rey Amenemhat II y datan de la Baja época (entre 700 y 300 a. C.)
79 94 2 K 227
79 94 2 K 227
10 meneos
44 clics

Guerra de Independencia: De la integración a la separación entre el alto Perú y las provincias unidas

Durante la época colonial en América el lazo existente entre Buenos Aires y Charcas estaba marcado bajo el signo de la plata, ya que era más eficiente el transportar el recurso argentífero del Cerro Rico de Potosí con las mulas y burros que se criaban en el norte del actual territorio argentino, y embarcarlo en Buenos Aires hacia España. Es por esta razón que por Cédula real del 8 de Agosto de 1776 se decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, compuesta de las gobernaciones de Tucumán y Paraguay, la Real Audiencia de Charcas
2 meneos
36 clics

Los ocho golpes de Estado contra la II República

El 14 de abril de 1931, desde el balcón del entonces Ministerio de la Gobernación, en la Puerta del Sol, ante la multitud enfervorizada que proclamaba la II República Española, Indalecio Prieto pronunció estas proféticas palabras: "Si vuelven sus enemigos, ésta alegría de hoy se convertirá en lágrimas”.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
16 meneos
63 clics

Cuando Vigo fue capital

Además de suprimirse la Santa Inquisición y dando paso en enero de 1822, a una nueva división territorial. Se contemplaba la necesidad de reorganizar el territorio de manera racional y eficiente. Así pues, se establecen cuatro provincias para Galicia: Coruña, Lugo, Orense y Vigo. Por consiguiente, a lo largo de un año y poco, Vigo fue capital de provincia. El 30 de noviembre de 1833, con el decreto de Javier de Burgos, se estableció la actual división de provincias donde se consideraba a Pontevedra la ciudad más idónea para ser la capital…
27 meneos
388 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El final de la provincia romana de Britania

Hay que remontarse a tiempos de César para encontrar el primer rastro de presencia romana en la isla. Eso sucedió en el año 55 a. C., aunque no hubo presencia permanente en ningún momento. Tan sólo fueron expediciones pequeñas para sacar algo de botín.Augusto tampoco se interesó demasiado por ese territorio, aunque tuvo posibilidades de emprender alguna campaña. Algunos nobles britanos acudieron a Roma solicitando su ayuda para recuperar sus territorios. Pero el primer emperador no lo acabo de ver claro del todo y fue más cauto.
22 5 6 K 274
22 5 6 K 274
16 meneos
46 clics

¡Franco, presente! Ruta por Toledo, la provincia con más calles dedicadas al Caudillo

Es la provincia que menos cumple la Ley de Memoria Histórica. Tiene hasta 123 calles con nombres relacionados con el fascismo y con el dictador. Francisco Franco perdura en la provincia de Toledo. Allí continúa instalado; nadie le ha podido sacar. Múltiples son los símbolos que todavía hoy hacen referencia al dictador, más allá del famoso Alcázar de Toledo, reconvertido en museo del Ejército. En pleno 2018, no resulta extraño encontrarse en Toledo con calles que hacen referencia directa al “Caudillo de España”.
13 3 3 K 79
13 3 3 K 79
7 meneos
175 clics

¿Cómo era la provincia de Guadalajara cuando dependía de la Roma Imperial?

Imagine estar en el siglo I después de Cristo en una Península Ibérica bajo dominio romano. ¿Hasta dónde llegó la romanización de lo que hoy conocemos como la provincia de Guadalajara (cuyo nombre procede del árabe)? Hay pocos pero esclarecedores datos
11 meneos
678 clics

Gráficos por provincias del Eclipse de luna del 27 de julio

El Instituto Geografico Nacional ha piblicaso una serie de gráficos de secuencia del eclipse de luna en las distintas provincias españolas.

menéame