Cultura y divulgación

encontrados: 550, tiempo total: 0.244 segundos rss2
169 meneos
1133 clics
La verdad rescatada de la sima de Urbasa

La verdad rescatada de la sima de Urbasa

La apertura en 2013 de la sima de El Raso desveló la presencia de diez cadáveres de represaliados en 1936, en lugar de los tres previstos. La investigación histórica y forense ha identificado a cinco y está muy avanzada una hipótesis para otros cuatro.
81 88 2 K 345
81 88 2 K 345
10 meneos
77 clics

La moneda de las Guerras Cántabras acuñada por el emperador Augusto que protegerá el Gobierno gallego

La Xunta de Galicia inicia los trámites para proteger un ejemplar único de sestercio romano del siglo I a. C. de Cristo en manos de un coleccionista privado
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
2 meneos
77 clics

Oriol Malet: «A veces estoy viendo una noticia y me hago las páginas encima»

Tengo que confesar que con Oriol Malet (Martorell, 1975) me sale mucho eso de chulear diciendo que somos colegas desde antes de que se hiciera famoso. Qué le voy a hacer si me encantan los relatos de orígenes humildes y un inesperado talento que acaba por explotar y (empezar a) recibir el reconocimiento que se merece. Sus ilustraciones pueden encontrarse en lugares tan variados como libros de texto, portadas de literatura infantil, columnas de opinión y artículos de todo pelaje en La Vanguardia, o portadas de (ejem) Jot Down.
11 meneos
60 clics

Doomscrolling: qué es y cómo puedes dejar de leer noticias negativas

Este término hace referencia al consumo desmedido de información negativa a través de pantallas. Doomscrolling proviene de doom (muerte, catástrofe o fatalidad) y scrolling (la acción de desplazarse hacia abajo en las pantallas de dispositivos como móviles o tabletas o con la ayuda del ratón en los ordenadores). Este neologismo aparece en uno de los diccionarios online más importantes en inglés, el Merriam-Webster, y es similar a doomsurfing (navegar por malas noticias).
4 meneos
71 clics

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía  

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son «la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica». Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de 24 fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica. Las ideas de Lavater son inseparables de la historia del racismo científico y los marcos emergentes de categorización racial del siglo XVIII.
25 meneos
26 clics

Termina la búsqueda de José Ortiz, alcalde socialista de Benacazón ejecutado por los franquistas

El equipo arqueológico encargado de los trabajos en el cementerio de Benacazón (Sevilla) analiza un cráneo con un posible impacto de proyectil.
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39
162 meneos
13653 clics
Comidas de antaño: el menú de los 80

Comidas de antaño: el menú de los 80

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.
90 72 2 K 331
90 72 2 K 331
9 meneos
66 clics

Terranova, el mar del infierno donde los marineros gallegos buscan el fletán negro y el bacalao

Los Grandes Bancos frente a Canadá son uno de los caladeros más duros del mundo que los barcos gallegos frecuentan desde hace décadas, pero nunca había sucedido un naufragio como el del 'Villa de Pitanxo'
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
17 meneos
55 clics

Semana pro-Amnistía, siete muertes y 40 años de lucha viva

Fue la semana más trágica en Euskal Herria tras la muerte de Franco. Y su primera víctima mortal, Rafael Gómez Jauregi,...
10 meneos
16 clics

Luis E. Íñigo Fernández, escritor: "Cada vez que los políticos tocan la historia siempre es con mala intención".

El libro 'Historia de los perdedores' hace un detallado recorrido por los pueblos, etnias, clases sociales y colectivos humanos, entre ellos ancianos, mujeres y homosexuales, que han resultado maltratados y calumniados por la historia y por quienes la contaron
15 meneos
66 clics

El bombardeo de Durango envenenó la sangre a Concha

A la lista de 336 personas asesinadas en el ataque aéreo fascista contra Durango se siguen sumando otras como Arturo Gómez, que tiene detrás una historia familiar que eriza la piel
10 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desconocida historia de las mujeres que lucharon por la libertad

En las provincias que hoy conforman Castilla-La Mancha, decenas de mujeres se enfrentaron al absolutismo de Fernando VII
4 meneos
81 clics

Las buenas noticias no son noticia. O sí.

Yo lo siento, pero aún a sabiendas de la existencia del viejo dicho periodístico con el que titulo mi artículo de hoy, voy a arriesgarme a transgredirlo para hacerme eco de algunas cosas que han sucedido esta semana que ahora termina y que a mi juicio merecen gozar de mucho más eco del que han conseguido en los medios. Solo en un día, el pasado jueves 27 de enero, se produjeron tres noticias de primera magnitud.
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
5 meneos
37 clics

Los Català, una saga de fotógrafos que retrataron Catalunya durante más de un siglo

El Museo d’Història de Catalunya ha recopilado cerca de 200 fotografías realizadas por Pere Català i Pic, por sus hijos Francesc y Pere y retocadas por su hija, Maria Àurea
7 meneos
64 clics

Víctimas olvidadas y crimen sin castigo

No se sabe con certeza quiénes fueron los asesinos ni siquiera el motivo por el que pusieron aquella bomba con varios kilos de “goma 2”. Se sabe el resultado de su violencia sin ninguna duda
490 meneos
4678 clics
"Me pregunta que si se muere y yo le digo que sí"

"Me pregunta que si se muere y yo le digo que sí"

Francisco Javier Núñez sufrió una agonía de trece días después de que dos policías le golpearan, le torturaran y le obligaran a beber coñac y aceite de ricino. Víctima reconocida de abusos policiales, su viuda y su hija cuentan su historia.
297 193 26 K 467
297 193 26 K 467
16 meneos
335 clics

Increíbles ilustraciones sobre protección eléctrica en 132 imágenes (1936) [ENG]

El médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico en 1936. Proporcionó el contenido visto en el libro Elektroschutz in 132 Bilders. La muerte y la electricidad iban de la mano. Pero con este libro, se te advertía.
1 meneos
31 clics

¿Sabes que es Flipboard? ¿Recopilador de noticias o red social

Flipboard nos ofrece todo el contenido en un formato de revista, lo que nos permite tener todo lo que nos interese en un mismo lugar y poder consultarla de manera cómoda y rápida.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
5 meneos
11 clics

Fallece a los 104 años José Miranda, decano de los historiadores de Toledo

El también coronel fue miembro durante más de 40 años de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas y fue nombrado hijo predilecto de Toledo en 2012
20 meneos
35 clics

Presas en Santa Clara por ser mujeres, pobres y republicanas

La "Prisión Nueva" en el Convento de Santa Clara, en València, albergó en la posguerra a unas 2.700 mujeres y a los hijos de algunas de ellas, en un espacio de miseria y represión bajo la protección del régimen franquista
34 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Efecto Cantillón o por qué los pobres somos cada vez más pobres ( Nada nuevo históricamente hablando )

¿Por qué cada vez la clase obrera somos más pobres? Gracias a las políticas del Banco Central Europeo la clase obrera como ultimo eslabón de la cadena solo recibimos: INFLACIÓN! Y nuestros ahorros nos generan...0 pelotero . Basta ya ! Cuando despertaremos? Cuando habrá en España movimientos contra el espolio sufrido desde el BCE? Solo salimos por el futbol y el alcohol? DESPERTEMOS!

menéame