Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
22 clics

Nuevo estudio muestra que el 90% de los atolones se encuentran estables o creciendo [ENG]

Un nuevo estudio científico que revisa los atolones de coral de los océanos Pacífico e Índico incluyendo 709 islas muestra que, a lo largo de las últimas décadas, ningún atolón perdió terreno frente al mar, y de sus islas individuales, el 88,6% se mantuvo estable o incrementó su área, mientras que el 11,4% se contrajo. Las islas en atolones afectados por una rápida subida del nivel del mar no mostraron un comportamiento diferente a las de otros atolones. Además, ninguna isla de menos de 10 hectáreas redujo su tamaño.
7 meneos
30 clics

El Patrimonio Mundial del Mediterráneo, en riesgo por inundaciones y erosión

Un estudio llevado a cabo sobre las zonas mediterráneas indica que, de los 49 lugares de zonas costeras bajas declarados como Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO, 37 estarán en riesgo de inundación en los próximos 100 años y 42 ya están en peligro por la erosión. El equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Kiel (Alemania), evaluó los riesgos de inundación costera y de erosión de estos lugares a través de indicadores, en cuatro escenarios posibles de aumento del nivel del mar hasta 2100.
22 meneos
497 clics

Aumento del nivel del mar 1880 - 2017  

Aumento del nivel del mar 1880 - 2017. De izquierda a derecha es de enero a diciembre del año indicado. Autor de la animación: Kevin Pluck
18 4 3 K 71
18 4 3 K 71
6 meneos
37 clics

Presas de contención en los polos para mitigar la subida de los mares por el deshielo

Uno de los efectos más evidentes de este calentamiento general es el deshielo de las regiones polares que aumentarán el nivel del mar y provocarán millones de afectados en las zonas costeras de todo el planeta. Un estudio en la revista 'The Criosphere' recomienda proyectos de ingeniería para contener el desmoronamiento de los glaciares y ralentizar así la ruptura de los casquetes.
2 meneos
131 clics

Ya sabemos cómo será el clima del planeta en 2300. Y tenemos malas noticias  

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ilustra cómo el clima del planeta transformará nuestro planeta de aquí a tres siglos. Es un periodo de tiempo brutal si pensamos que trescientos años atrás aún no había comenzado el proceso que hipotecaría el futuro de la humanidad en al Tierra (la revolución industrial). Sus resultados son, claro, muy oscuros: aunque sostengamos las temperaturas tan sólo 2 ºC por encima de la media pre-industrial, el nivel del mar aumentará un mínimo de metro y medio. Es decir, malas noticias.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
3 meneos
280 clics

Así quedaría el mapa del mundo si el nivel del mar subiera 480 metros

El 70% de la tierra emergida desaparecería bajo las aguas en el caso de que se pusiera a llover furiosamente y el nivel del mar subiera 480 metros, un supuesto altamente improbable que ha propuesto Terrible Maps “porque sí”.
2 1 9 K -61
2 1 9 K -61
9 meneos
23 clics

El nivel del agua en La Manga del Mar Menor podría aumentar 1,5 metros en un siglo

Un estudio de la Universidad de Salamanca indica que el aumento de temperaturas podrá generar en el peor escenario una subida del nivel del mar de hasta 1,5 metros en La Manga del Mar Menor en el próximo siglo, según informa la Agencia SINC.Añade el informe que la actividad humana relacionada con el turismo de la zona ha aumentado de forma alarmante el grado de exposición del Mar Menor ante una inundación. Es un estudio que firma Antonio Martínez Graña, investigador en el departamento de Geología de la Universidad de Salamanca.
2 meneos
20 clics

El tequila, un regalo de la diosa Mayahuel

El tequila es una bebida de origen mexicano que se ha posicionado a nivel mundial gracias a su versatilidad, fuerza y sabor, características que le otorgan un prestigio similar al del whisky, el vodka, el ron, el brandy y el coñac. Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica, cuando los indígenas del occidente de México utilizaban el agave azul (agave tequilana) —planta de origen del mezcal y del tequila— para la elaboración de techumbres, cuerdas, agujas, papel y combustible.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La subida del mar puede costar 12.000 millones de euros al año en 2100 (ING)

La falta de cumplimiento de los límites de calentamiento de 2 ° C de la ONU provocará un aumento del nivel del mar y graves consecuencias económicas globales. Publicado en 'Environmental Research Letters', un estudio liderado por el Centro Nacional Oceanográfico de Reino Unido (NOC, por sus siglas en inglés) descubrió que las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar podría costar 12.018 millones de euros en todo el mundo anualmente en 2100. Esto representaría el 2,8% del PIB mundial en 2100. En español: bit.ly/2lSp0dZ
14 meneos
105 clics

El nivel socioeconómico familiar influye en el desarrollo del encéfalo infantil

El entorno familiar influye de forma marcada en el desarrollo del encéfalo infantil. Los bebés tienen similares volúmenes de materia gris al nacer y en su más temprana infancia, pero al cabo de unos pocos meses de vida los que pertenecen a familias de bajo estatus socio-económico tienen menos que los de nivel medio o alto. Las diferencias no tienen relación con el peso al nacer, con la salud en las primeras semanas de vida o con diferencias en el tamaño de la cabeza en el momento del nacimiento.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
4 meneos
85 clics

Los seis premios Nobel de la familia Curie

Si hablamos del apellido Curie todos pensamos en el famoso matrimonio de científicos formado por Marie y Pierre, cuyos trabajos de física les llevaron a ganar el Nobel de esa especialidad en 1903 (ocho años después ella, que había sido la primera mujer galardonada, ganó también el de Química...
326 meneos
687 clics
Groenlandia se está derritiendo más rápido que en ningún otro momento en los últimos 400 años

Groenlandia se está derritiendo más rápido que en ningún otro momento en los últimos 400 años

La capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo a una tasa mucho mayor que hace al menos 400 años, según sugiere una nueva investigación. Y el ritmo de este deshielo no hace más que acelerarse. Un estudio publicado esta semana en la revista Geophysical Research Letters ha hallado que la tasa de deshielo en la parte occidental de Groenlandia se ha estado acelerando durante las últimas décadas. El deshielo es ahora casi el doble con respecto a finales del siglo XIX. Y los científicos dicen que un aumento importante de las temperaturas estiva
113 213 2 K 328
113 213 2 K 328
5 meneos
95 clics

La inclinación terrestre altera el nivel del mar sin hielo en los polos

Los investigadores encontraron que la oscilación de la inclinación de la Tierra tiene una periodicidad de aproximadamente 33.000 años, pero que dentro de ese lapso de tiempo, hay otro subibaja de bamboleo cada 1,2 millones de años. Si todas las aguas subterráneas actuales se convirtieran en agua de mar, el nivel del mar aumentaría más de 333 metros...
17 meneos
65 clics

El hundimiento de partes de San Francisco dobla las áreas en riesgo de inundación (ING)

Se predice que el aumento del nivel del mar sumergirá muchas áreas costeras alrededor de la Bahía de San Francisco para el 2100, pero un nuevo estudio advierte que el hundimiento de la tierra -principalmente la compactación de vertederos en lugares como Treasure Island y Foster City- empeorará las inundaciones. Las áreas en riesgo de inundación podrían ser el doble de lo que se había estimado por el aumento del nivel del mar solamente. El agua cubrirá la mitad de las pistas de su aeropuerto para 2100.
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
324 meneos
1369 clics
Los datos satelitales confirman una preocupante aceleración en el aumento del nivel del mar

Los datos satelitales confirman una preocupante aceleración en el aumento del nivel del mar

Un análisis de los primeros 25 años de datos satelitales ha confirmado que la tasa de aumento del nivel del mar se está acelerando a medida que se derriten las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia. El estudio, realizado por científicos de los Estados Unidos, ha calculado que la tasa de aumento del nivel medio global del mar no solo aumenta a una tasa constante de 3.0 mm por año, sino que ha aumentado en 0.08 mm adicionales cada año desde 1993. ABC News informa que los científicos dijeron hoy en la revista Proceedings de la Academia Na
109 215 1 K 2161
109 215 1 K 2161
4 meneos
23 clics

UPM innovación tecnológica: Leuko Labs: Stop hospitalizaciones; tus defensas al alcance de la mano

Sólo en Europa, cada año 1'5 millones de personas comienzan un tratamiento de quimioterapia. Y a esto se suma que en el periodo de doce meses, una media de 250.000 pacientes son hospitalizados por alguna infección, lo que en cifras se traduce en 5 mil millones de euros para el sistema sanitario (20.000 € por hospitalización).
24 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tuvalu, el país que iba a desaparecer por la subida del nivel del mar, está creciendo

Científicos de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, han analizado el cambio de línea costera en las 101 islas en la nación [...] Los resultados ponen de relieve un aumento neto en el área de tierra en Tuvalu de 73,5 hectáreas (2,9%) en las últimas 4 décadas. El 74% de sus islas aumentó de tamaño, pese a una subida local del nivel del mar de 3.9 mm/año, el doble de la global.
21 meneos
27 clics

El nivel del mar subió 1,7 milímetros en 2017

El océano acumula el calentamiento derivado de las actividades humanas; de hecho, más del 90% del calor residual de la Tierra relacionado con el calentamiento global es absorbido por el océano. El año que acaba de terminar, 2017, fue el más cálido registrado en los océanos mundiales, según un análisis oceanográfico actualizado del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China. En los 2.000 metros más superficiales, los mares de la Tierra fueron 1,51x1022 julios (una medida internacional de energía) más cálidos que el
17 4 1 K 57
17 4 1 K 57
9 meneos
319 clics

Cuando el suelo se hunde bajo nuestros pies: El fondo marino cede bajo el peso del agua que dejan los glaciares

Durante décadas los científicos han avisado de que el aumento del nivel del mar (producto del deshielo) podía ser peligroso, pero ahora sabemos que es muy posible que hayamos estado subestimando la magnitud del problema.
16 meneos
81 clics

Las personas de niveles socioeconómicos más bajos son más sabias resolviendo conflictos

Los psicólogos Igor Grossmann y Justin Brienza de la Universidad de Waterloo, Canadá, intentaron determinar si existe una relación entre la clase social y la sabiduría durante la resolución de conflictos. El estudio se realizó en dos etapas: en el primero participaron 2.145 personas, en el segundo 299.
7 meneos
192 clics

Los semicultos

Sobre educación y alfabetización científica. El gran Fernando Savater habla a menudo de los semicultos. Según su definición, serían aquellos que son "pedantes como los sabios, pero ignorantes como los tontos". Pienso que la semicultura puede ser una preocupante característica de nuestro tiempo. Fíjense en el siguiente gráfico sobre alfabetización científica, extraído de la "VIII encuesta de percepción social de la ciencia", realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología entre octubre y diciembre de 2016, con más de 6000 entrevistas
13 meneos
55 clics

La Comunidad Valenciana también es top a nivel educativo

La Comunidad Valenciana, aparte de paella y horchata, también puede ser, si alguna vez se decide en gestionar correctamente los recursos e invertir de forma adecuada, una potencia educativa. Y así, por fin, algunos se decidirán a dejar de mirar a Finlandia, a un pequeño pueblecito de Soria o al País Vasco buscando cosas que, ya se hacen aquí pero no se difunden ni apoyan. Por cierto, aquí hace muchísimo mejor clima
10 3 0 K 85
10 3 0 K 85
248 meneos
5383 clics
El “nivel del mar”: un concepto más complejo de lo que parece

El “nivel del mar”: un concepto más complejo de lo que parece

Aun así, entre lo difícil que resulta apreciar la curvatura del horizonte y lo poco concreta que es la expresión “nivel del mar“, da la impresión de que, aunque esté curvada, la superficie del océano debería estar nivelada a lo largo y ancho del planeta. Dicho de otra manera: lo lógico sería que todos los puntos de la superficie del mar estén a la misma distancia del centro de la Tierra. Pero resulta que no es así: la superficie del océano está llena de protuberancias y depresiones, igual que en tierra firme hay montañas y valles.
121 127 1 K 276
121 127 1 K 276
13 meneos
46 clics

Revisan la subida del nivel del mar... reduciéndola [ENG]

El estudio publicado en Nature el 17 de Julio, que revisaba los datos de subida del nivel del mar, mostró un ritmo de subida reciente (de 1993 a hoy) significativamente menor de lo que se venía utilizando: 3.0 mm/año en lugar de 3.28 mm/año, lo que deberían ser buenas noticias. Sin embargo este hecho fue enmascarado por los titulares a los que el artículo dio lugar, que sólo hablaban de una "mayor aceleración" de esa subida. Dicha aceleración es debida a que el cambio de los niveles de principios del siglo XX también fue revisado a la baja.
11 2 3 K 91
11 2 3 K 91
425 meneos
3949 clics
Cuando el fin de la civilización humana es tu trabajo diario [eng]

Cuando el fin de la civilización humana es tu trabajo diario [eng]

Muchos científicos climáticos han caído en la melancolía. Las cosas están peor de lo que pensamos, pero no pueden hablar de ello. El oscuro secreto de la ciencia climática y las políticas al respecto es que se basan en probabilidades, y apuntan a la mitad de la curva (estadística). Pocos científicos y ningún político se aventuran en las posibilidades del final de la curva.
145 280 8 K 307
145 280 8 K 307

menéame