Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudia Iker

En una de sus charlas mirando intensito a cámara, decía Iker Jiménez que los culpables de las fake news, de las noticias falsas, somos nosotros, que nos «automanipulamos» y no tenemos «cuidado» con la información. De otra cosa no, pero de noticias falsas, manipulación y falta de cuidado y rigor en el manejo de la información, sabe más que nadie.
14 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de los 11000 "Micky Mouse" científicos del clima [ENG]

¿Vieron el reciente brote de alarmismo climático supuestamente firmado por 11000 científicos y difundido por los habitualmente crédulos mass media? La lista de firmantes incluía nombres como el "Profesor Mickey Mouse, del instituto para ciegos Mickey Mouse, en Namibia". Un análisis rápido de los primeros 469 de la lista muestra un número elevado de estudiantes, investigadores, jubilados, personal sin credenciales de ningún tipo, y científicos o profesores en campos nada relacionados con la climatología, como sociología, psicología, etc...
13 meneos
50 clics

Todo lo que te contaron sobre las ‘fake news’ eran ‘fake news’

Probablemente las fake news sean como mucho el segundo mayor peligro para la libertad de expresión. El mayor peligro para la libertad de expresión en estos momentos es la lucha de nuestros políticos contra las fake news porque parte de este presupuesto liberticida, tecnófobo y (interesadamente o no) equivocado. El mensaje es claro: Internet es peligroso, sigan viendo la televisión y nadie saldrá herido, pero si se empeñan en seguir informándose por ustedes mismos no nos quedará más remedio que limitar la libertad de expresión.
11 2 3 K 65
11 2 3 K 65
4 meneos
137 clics

¿Vida en Marte?: Excientífico de Nasa dice que encontraron evidencias

Gilbert Levin fue investigador en los 70 de uno de los experimentos biológicos de sondas Viking.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
20 meneos
20 clics

Estudio muestra que cuando las mentiras son repetidas, empezamos a creer que son verdad [ENG]

Si escuchas un argumento infundado lo suficiente, puede que empieces a creer que es verdad. Este fenómeno, conocido como "efecto de verdad ilusoria", se usa por parte de políticos y publicistas (y si crees que eres inmune a ello, probablemente estés equivocado).
7 meneos
251 clics

10 bulos sobre las cremas solares

El Instituto #SaludsinBulos y la Asociación de Profesionales de la Farmacia (ASPROFA) han elaborado un decálogo con el fin de desmontar "las falsas creencias" en torno a la fotoprotección, ya que éstas contribuyen a aumentar el riesgo de quemaduras solares y de cáncer de piel. La duración del producto, la necesidad de reaplicarlo tras el baño si es resistente al agua o si debe utilizarse en días nublados son, según el decálogo, dudas habituales de la población ante la exposición solar.
14 meneos
175 clics

Hilo sobre cómo propagar una mentira por internet

Hilo sobre distintas técnicas que explotan nuestros sesgos, para conseguir propagar noticias falsas en internet.
11 3 3 K -8
11 3 3 K -8
4 meneos
43 clics

El "efecto retroceso" es básicamente un mito, según sugieren nuevas investigaciones [ENG]

Se conoce como "efecto retroceso" a la reacción de algunas personas cuando se les presentan hechos incompatibles con sus creencias, reforzándolas, en contra de lo que muchos esperarían de forma intuitiva. Se ha usado múltiples veces en diferentes contextos para intentar explicar la resistencia de algunas ideas que han sido demostradas erróneas... Sin embargo, un nuevo meta-análisis exhaustivo quita peso a esta explicación. El efecto solo aparece en los estudios con muestras pequeñas o en los casos donde las ideas defendidas son ambiguas.
385 meneos
6880 clics
Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Piensa bien y acertarás: los casos de Pfizer e Isdin

Cuesta encontrar alguna razón coherente por la que estos laboratorios tendrían interés en engañar con un factor de protección solar o en ocultar ni más ni menos que un fármaco contra el alzhéimer. Sin embargo, estas informaciones falsas fueron reproducidas en los principales medios de comunicación en televisión, radio, prensa y redes sociales. Ante informaciones tan descabelladas como estas, deberían saltar todas las alarmas de que estamos ante fake news. Sí, estamos ante fake news, pero muchos lo pasaron por alto.
157 228 4 K 261
157 228 4 K 261
22 meneos
130 clics

En 1995, Terry Pratchett predijo las "fake news" de Internet y Bill Gates no le creyó

Sir Terry Pratchett, el autor de Mundodisco e innumerables novelas juveniles, tenía una mente privilegiada. No es extraño que en 1995 predijera con escalofriante precisión cómo Internet ayudaría a propagar informaciones falsas para legitimar los discursos del odio. Ocurrió mientras entrevistaba a Bill Gates para la revista GQ. El fundador de Microsoft, que por entonces estaba presentando Windows 95, no le creyó. En Internet, argumentaba Gates, es más fácil verificar la reputación de alguien porque existen múltiples voces con autoridad [...]
109 meneos
976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando el franquismo, en vez de decir la verdad, se inventaba "cosillas"

Hoy vamos con dos peculiares libros relativos a la lucha de la guerrilla libertaria antifranquista, pero que ni son lo que parecen, ni están escritos por sus supuestos autores. Una historia de la que hablar en la época en la que triunfan las fake news.
71 38 18 K 38
71 38 18 K 38
7 meneos
99 clics

Análisis del discurso: por qué la gente cree cosas falsas  

¿Qué sucede cuando un texto cae en sus manos y sus ojos pasan, como una escoba del Mercadona, por cada una de las palabras del mismo? Hay muchos procesos mentales que interceden ante la lectura de un texto concreto, no solo podemos hablar de decodificación, sino también de un aspecto que se llama coherencia. En este caso, llevo el texto a una universidad de prestigio de la mano de la profesora de la asignatura para realizar un pequeño experimento. Se entregó el texto para su análisis dentro de la lección impartida en una asignatura optativa.
20 meneos
106 clics

¿Hay algo real? ¿Todo carece de sentido? [EN]

La realidad en la que vivimos hoy es ciertamente falsaria. Estoy empezando a creer que la única "verdad" o la posible realidad versa en cómo la gente trata a los demás. Traducción: ¿Hay algo real? ¿Todo carece de sentido?: Reflexiones que me conmovieron del subreddit Critical Shower Thoughts
18 2 1 K 47
18 2 1 K 47
2 meneos
169 clics

Eres una de las personas más raras del mundo si tienes uno de estos 11 signos

¡Las personas con INFJ fueron enviadas a nuestro planeta para sacar a la sociedad de la oscuridad a la luz brillante de la conciencia humana y la espiritualidad! Nacen con un profundo sentido de idealismo y realidad.
1 1 9 K -52
1 1 9 K -52
4 meneos
23 clics

La 'invasión alienígena' que causó pánico hace 80 años

El 30 de octubre de ese año, un joven, Orson Welles –quien se convertiría en un importante director de cine y el artífice del clásico ‘El ciudadano Kane’- inició su programa radial Teatro Mercury al Aire anunciando una invasión extraterrestre. Usando elementos sonoros y testimonios grabados de gente que vio naves espaciales, sumado al dramatismo de la voz profunda de Welles que le daba una contundente veracidad al relato, la aparente noticia generó reacciones entre los oyentes que comenzaron a llamar desesperados a la estación de radio.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
11 meneos
15 clics

WhatsApp es el canal por el que más bulos sobre salud se comparten

"El 50% de los participantes consideran que la popular red de mensajería instantánea es el principal medio por el que se difunden los bulos de salud. La facilidad de su uso, el hecho de que provenga de una fuente de confianza y su gran penetración en la población española han hecho a WhatsApp un agente clave en la propagación de las 'fake news'", ha explicado Carlos Mateos, coordinador de Salud sin Bulos. Las redes sociales Twitter y Facebook comparten la segunda plaza como canales de difusión de bulos para el 11% de los encuestados.
10 meneos
36 clics

México, el segundo país que más fake news comparte

México es el segundo lugar en proliferación de las noticias falsas de una muestra de 37 países de todo el mundo. Según los datos de Reuters, México cuenta con una penetración de 65% de Internet entre su población, y solo uno de cada 2 de los usuarios digitales confía de nuestro país en las noticias que se generan en plataformas digitales.
2 meneos
453 clics

10 personas más afortunadas del mundo (ENG)

Permaneció hasta el final en el "Titanic" y sobrevivió: 10 personas que engañaron a la muerte
1 meneos
113 clics

eres una de las personas más raras del mundo si tienes estos 11 signos

¡Las personas con INFJ fueron enviadas a nuestro planeta para sacar a la sociedad de la oscuridad a la luz brillante de la conciencia humana y la espiritualidad! Nacen con un profundo sentido de idealismo y realidad.
1 0 14 K -141
1 0 14 K -141
12 meneos
84 clics

¿Cuánto Internet es fake? Resulta que un montón, realmente

Estudios sugieren que, año tras año, menos del 60% del tráfico web es humano; muchos años, según algunos investigadores, la mayoría son bots. Las métricas son falsas, la gente es falsa, los negocios son falsos, el contenido es falso, la política es falsa, nosotros mismos somos falsos, etc.
10 2 3 K 79
10 2 3 K 79
3 meneos
13 clics

Crue y FECYT diseñan la primera herramienta para evaluar la divulgación científica

Este documento permitirá valorar el trabajo divulgativo de la comunidad científica española de cara al proyecto-piloto de evaluación de la actividad de Transferencia del Conocimiento e innovación abierto recientemente por el Gobierno En la lista propuesta aparecen hasta 17 tipos de actividades que van desde las acciones más tradicionales, como la publicación de libros, capítulos de libros o artículos de divulgación o el diseño de recursos divulgativos, hasta otros formatos más extendidos como la divulgación a través de blogs, redes sociales...
2 1 2 K 8
2 1 2 K 8
41 meneos
149 clics

Manual de fake news: El papel de los sesgos cognitivos

Las mentiras adoptan hoy en día muchas formas: pueden ser fraudes, seudo-ciencia, clickbaits o teorías de la conspiración; pueden estar en manos de (ro) bots o de personas con nombre y apellido... Pero estamos hablando de algo similar, aunque no haya un consenso acerca de qué son las fake news y se recomiende hablar de "desinformación".
14 meneos
204 clics

Las fake news británicas de la Primera Guerra Mundial que tuvieron consecuencias en la Segunda

The British War Propaganda Bureau fue la agencia de propaganda creada por el gobierno británico cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Operaba bajo la supervisión de la Oficina de Relaciones Exteriores y dirigió su labor propagandística a los países aliados y, sobre todo, a los neutrales —especialmente EEUU y China— para vender la maldad de las Potencias Centrales y, de esta forma, ofrecerles argumentos para posicionarse. Una de las campañas que más éxito tuvo fue The German Corpse Factory (fábrica de tratamiento de cadáveres).
11 3 1 K 57
11 3 1 K 57
3 meneos
13 clics

Lo que sucede después de los titulares sobre las "curas" falsas del VIH [Eng]

Las noticias falsas sobre las curas del VIH dan falsas esperanzas a quienes viven con VIH e incluso amenazan con revertir parte del buen trabajo que se está realizando en la batalla contra el virus. Cuando hay informes de posibles curas del VIH, la mayoría de las personas piensa en una solución inmediata sin comprender claramente el viaje de los medicamentos desde el laboratorio hasta el estante. En total, todos los pasos pueden durar más de nueve años, estima un estudio de 2010 publicado en la revista Clinical Pharmacology & Therapeutics.
8 meneos
32 clics

Scoop: Bulos, mentiras y Facebook  

El programa desentraña la exclusiva periodística del ‘The Guardian’ en la que se demuestra cómo Cambridge Analytica, una empresa de recopilación y análisis de datos, robó los de más de 80 millones de usuarios de Facebook y contribuyó a la victoria de Trump, en EE.UU, y el Brexit, en el Reino Unido. Un ‘Scoop’ que evidencia lo vulnerables que somos ante el mal uso de las redes y el riesgo de poner en peligro nuestra democracia. Ilustra la forma de hacer propaganda a la carta y la creación de una realidad paralela, introduciendo fake news.

menéame