Cultura y divulgación

encontrados: 99, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
70 clics

La columna asesina

Ha llegado a mis oídos que un investigador pacense de la Guerra Civil anda muy convencido de que la columna Madrid, o como muy bien la rebautizó Francisco Espinosa, la columna de la muerte, no fue responsable de la represión -los asesinatos- en las localidades que conquistaban a sangre y fuego. Según este investigador, los asesinatos se producían a causa de las nuevas autoridades: gestoras nombradas, precisamente, por los "conquistadores"; y gestoras que no hacían sino cumplir con las órdenes de los militares. Esto es una verdad a medias…
4 meneos
57 clics

Cómo combatir patrañas en público

Gobiernos que niegan la importancia de la crisis climática; la Organización Mundial de la Salud incluye el rechazo a las vacunas infantiles entre los peligros de 2019; charlatanes que aseguran curar enfermedades con plantas, y promesas de reducir emisiones sin tocar el tráfico. En tiempos de posverdad, en los que se intenta desprestigiar a la ciencia y a los hechos como discutibles, resulta crucial hacer frente a estos mensajes pseudocientíficos. Por eso, desde la propia ciencia se está investigando la mejor forma de comunicar...
26 meneos
64 clics

"Un medio público no debe dar cabida a negacionistas porque iguala argumentos que no son iguales"

Eduardo Sáenz, presentador de 'Órbita Laika', razona sobre el papel de los medios públicos al hablar de ciencia: "Opiniones cada uno puede tener la suya, pero no podemos obviar los argumentos. A partir de un discurso igualitario e inclusivo, de que todas las opiniones valen lo mismo, se está yendo en contra de unas evidencias que han hecho que lleguemos aquí. Entonces estamos yendo hacia atrás. Si de tu opinión depende la vida, la salud, las condiciones de otras persona, creo que no deberías ir en contra de la evidencia científica".
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
413 meneos
5359 clics
Neil deGrasse Tyson reflexiona a raíz de la primera imágen de un agujero negro de la historia

Neil deGrasse Tyson reflexiona a raíz de la primera imágen de un agujero negro de la historia

-Científicos: "Hemos producido la primera imagen de un Agujero Negro súper masivo, a 55 millones de años luz de distancia". -Respuesta: "¡Oooh!" -Científicos: "Hemos llegado a la conclusión de que los humanos están calentando catastróficamente la Tierra" . -Respuesta: "Eso entra en conflicto con lo que quiero que sea verdad, por lo que debe ser falso".
197 216 8 K 257
197 216 8 K 257
6 meneos
56 clics

El Holocausto, de la indefinición al negacionismo

El antisemitismo siempre ha jugado un papel destacado en la Historia. Tras la creación del Estado de Israel, ha surgido un controvertido debate entre historiadores sobre las pruebas históricas del Holocausto nazi durante la II Guerra Mundial y si fueron o no manipuladas para legitimar la existencia del “régimen sionista”.
4 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trenes llenos de muertos a 16 kilómetros de Múnich

Pude hablar una sola vez con alguien que hubiera estado en los campos, Peter Viertel, alemán de origen judío, marido de Deborah Kerr.
27 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox y su 'camelo climático'

El 'camelo climático' para Vox no merece una sola línea en las 100 propuestas de su único programa. En esto Vox, como en otras cosas, ha encontrado inspiración en la Administración Trump, que definió el cambio climático como un 'hoax' ('camelo'). Trump no se quedó en las palabras: al poco de asumir la Presidencia, decidió retirar a EEUU del acuerdo global sobre el clima de París. En política se puede discutir sobre casi todo. Lo que no es admisible es que el debate político ponga en duda cuestiones cuya naturaleza es estrictamente científica.
67 meneos
77 clics

Mercaderes de la duda: cómo un puñado de científicos ocultaron la verdad sobre el calentamiento global

Desde que la comunidad científica empezó a ofrecer pruebas del calentamiento climático y apuntó a las actividades humanas como posibles causantes, ha habido gente que se ha dedicado a cuestionar los hechos, a dudar de las pruebas y a atacar a los científicos que las recopilaban y explicaban. Nadie ha sido atacado más despiadadamente que Ben Santer. Se redactaron informes acusándole de «depuración científica», de no tener en cuenta las ideas de los que no estaban de acuerdo. Presionaron al Departamento de Energía para que despidieran a Santer.
55 12 3 K 22
55 12 3 K 22
19 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respondo comentarios de negacionistas del cambio climático

Esta última he recibido muchos comentarios en los que se intentaba negar el cambio climático. Hoy quiero responder algunos de ellos.
23 meneos
42 clics

Las nuevas normas de la BBC para tratar el cambio climático (ENG)

No será necesario incluir negacionistas en debates para garantizar equilibrio, "igual que no contarías con alguien que cuestione que el Manchester United ganó 2-0 el sábado, terminado el partido”
19 4 0 K 66
19 4 0 K 66
476 meneos
1738 clics
Las predicciones sobre el cambio climático tenían razón: está creando tormentas más violentas

Las predicciones sobre el cambio climático tenían razón: está creando tormentas más violentas

El cuarto informe del IPCC sobre el cambio climático alertaba en 2007 de que el calentamiento global que estamos viviendo aumentaría la intensidad de las tormentas y otros eventos extremos. A pesar de las voces negacionistas que afirman que los científicos se equivocan constantemente cuando hablan del cambio climático, lo cierto es que las predicciones están cumpliéndose a la perfección con los ciclones, muy a nuestro pesar: cada vez son más fuertes, y esto no ha hecho más que comenzar.
161 315 5 K 279
161 315 5 K 279
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antivacunas: dos siglos negando la evidencia científica

A principios del siglo XIX comenzaron las campañas de vacunación. Todo gracias a los experimentos de Edward Jenner con la vacuna contra la viruela. Las críticas fueron inmediatas. Muchas personas se opusieron a la vacunación porque tenían miedo de sus efectos adversos. Algunas, por motivos religiosos. Otras, pensaban que la vacunación obligatoria violaba su libertad personal. Dos siglos después, en 1980, se declaró la viruela como oficialmente erradicada. Hoy en día el miedo a la vacunación afecta a países occidentales.
21 4 4 K 22
21 4 4 K 22
279 meneos
4286 clics
¿Por qué resulta tan fácil engañar a la gente? El extraño caso de la tendencia al enfriamiento en EE.UU

¿Por qué resulta tan fácil engañar a la gente? El extraño caso de la tendencia al enfriamiento en EE.UU

El gráfico, que representa la tendencia al enfriamiento en EE.UU., lo colgó en su blog Steven Goddard (también conocido como Tony Heller), bajo un título llamativo, “El deplorable blog de ciencia climática” (lo cierto, es que en el mismo blog hay publicado uno algo distinto, pero que no aporta más que una pequeña diferencia en el método de suavizamiento). El mundo se torna cada vez más y más complejo. Y cuanto más complejo se torna, más difícil resulta comprenderlo. A su vez, se multiplican las ocasiones para engañar a la gente: estamos
127 152 2 K 300
127 152 2 K 300
10 meneos
76 clics

Los osos polares protagonizan la controversia entre científicos y negacionistas del cambio climático

En Watts Up With That, Climate Depot y otros sitios web que refutan la ciencia climática, los blogueros insisten en que el hielo en retroceso es parte de un ciclo natural de calentamiento que no está relacionado con las actividades humanas. Dicen que las predicciones acerca de reducciones devastadoras en las poblaciones de osos polares no se han hecho realidad.
10 meneos
79 clics

Negacionismo de la ciencia: un científico mató a César

La ciencia ha tenido que hacer frente a problemas cada vez mayores para ser aceptada por el público. Hoy en día podemos encontrar en la sociedad un espectro muy amplio de grupos organizados de rechazo a la ciencia. El negacionismo de la ciencia se parece mucho más a la pseudociencia clásica de lo que hemos considerado en el pasado.
20 meneos
72 clics

No, las olas de frío polar no desmienten el calentamiento global

La intensa ola de frío que azota a EEUU ha provocado que 22 personas hayan muerto a consecuencia de las bajas temperaturas que han conseguido congelar hasta las cataratas del Niágara o sumergir en un mar de hielo a varias localidades. También ha conseguido cubrir de nieve las dunas rojas del desierto del Sáhara argelino. Donald Trump fue el primero en sembrar la polémica, pero otros muchos han cuestionado el cambio climático tras las heladas en EEUU y la nieve en el Sáhara. Confundir tiempo con clima es el principal error en estos casos.
16 4 3 K 66
16 4 3 K 66
5 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antivacunas, transgenofóbicos y negacionistas del cambio climático: lo que tienen en común (y lo que no)

Ni la pasión por la ciencia, ni la desconfianza hacia ella nacen en el vacío. No somos prociencia por la fuerza de la lógica, ni luchamos contra ella por la perspicacia de nuestros argumentos: nuestra relación con ella está enraizada en diferentes ideologías políticas, religiosas o de todo tipo. Y conocerlas es fundamental.
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.
460 meneos
2508 clics
Historietógrafos: los historiadores que se han dedicado al blanqueo del franquismo

Historietógrafos: los historiadores que se han dedicado al blanqueo del franquismo

En “La Crítica de la Crítica: Inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes” Alberto Reig Tapia denuncia a los que perfuman el cadáver de Franco. Esta obra de Alberto Reig Tapia no es un libro sobre la Segunda República y la Guerra Civil. Es, como su propio título indica La Crítica de la Crítica: Inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes.
152 308 3 K 344
152 308 3 K 344
10 meneos
91 clics

Las raíces de la negación

Por factores ideológicos y culturales una mayoría de la sociedad rechaza que una parte de nuestros rasgos tiene una base biológica. Esta ceguera elegida, aunque en ocasiones sea comprensible, nos puede impedir hacer buenos diagnósticos y encontrar las mejores soluciones.
3 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa de la verdad

Las redes sociales y las modernas tecnologías de la comunicación tienen tan extravagante potencia emisora que también generan, replican y amplifican constantes burbujas de realidad virtual donde es difícil saber qué es cierto y qué es falso, y donde lo viral se impone a lo veraz.
2 1 4 K -12
2 1 4 K -12
18 meneos
69 clics

Neil deGrasse Tyson: Ciencia en Estados Unidos [EN]  

Un breve pero profundo manifiesto a favor de la ciencia y el pensamiento científico en un mundo dominado por políticos negacionistas. Cuando tienes un grupo de gente que sabe poco de ciencia, que reniegan de ella y llegan al poder, esa es una receta para el desmantelamiento de una democracia informada.
16 2 1 K 19
16 2 1 K 19
25 meneos
130 clics

La estrategia de los nuevos fascistas

La película británica ‘Negación’ lleva al cine el juicio que enfrentó al negacionista David Irving con la historiadora Deborah Lipstadt en 2000 y que destapa la estrategia de fascistas y neonazis. Incapaces de justificar los asesinatos de sus líderes, se dedican a negarlos.
11 meneos
158 clics

Un vistazo a los libros que niegan el Holocausto y que puedes comprar en Amazon

Abro Amazon.com y busco “Holocausto”. El tercer libro de los resultados de búsqueda se llama Holocausto: La mentira más grande jamás contada. Empieza con una cita de Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler: “Si una gran mentira se repite lo suficiente, la gente acaba creyéndosela”.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático nos hará un 23% más pobres a finales de siglo

Que el clima está cambiando ya pocos lo cuestionan. Aunque entre el ejército de negacionistas esté Donald Trump. Y pese a que el súbito aumento de la temperatura acabe con cosechas, amenace con la extinción de especies y ponga en riesgo a la economía global. El calentamiento reducirá las horas de trabajo, la productividad y hará más pobres a los países del sur.

menéame