Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
13 clics

Hallan en Filipinas un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial a una profundidad récord

El buque USS Samuel B Roberts se hundió durante la batalla de Leyte frente a la isla Samar el 25 de octubre de 1944. Dicha contienda duró varios días entre las fuerzas niponas y estadounidenses. Según los registros de la Marina norteamericana, los tripulantes del SammyB (como apodaban al barco) «se mantuvieron a flote durante casi tres días a la espera de ser rescatados, sin embargo muchos murieron a causa de sus heridas y por ataques de tiburones». De los 224 miembros de la tripulación, 89 murieron.
2 0 2 K 7
2 0 2 K 7
10 meneos
123 clics

Hallan en Filipinas los restos del naufragio más profundo jamás registrado, casi 7.000 metros (USS Samuel B. Roberts, 2GM, 1944)  

Se halla a 6.895 m de profundidad bajo el océano Pacífico, partido por la mitad y alojado en un talud. Fue hundido el 1944-10-25 frente a la isla filipina de Samar, al este de la región central del archipiélago, tras una batalla con tropas japonesas, que ocupaban la antigua colonia estadounidense. La compañía de EE:UU. Caladan Oceanic logró este mes filmar y fotografiar el maltratado casco del buque, conocido coloquialmente como “Sammy B”. Hasta ahora, el más profundo era el USS Johnston (6.469 m). -> www.youtube.com/watch?v=MuR8NwfkMQQ
9 meneos
31 clics

Naufragio de histórico barco real descubierto frente a la costa inglesa (ENG)

El naufragio de uno de los barcos más famosos del siglo XVII, que se hundió hace 340 años mientras transportaba al futuro rey de Inglaterra, James Stuart, ha sido descubierto frente a la costa de Norfolk en el Reino Unido. Desde que encalló en un banco de arena el 6 de mayo de 1682, el naufragio del buque de guerra Gloucester ha estado medio enterrado en el fondo del mar.
6 meneos
57 clics

La nave real danesa

Vamos a conocer esta semana uno de los naufragios más importantes investigados hasta ahora en el Mar Báltico. Era la nave de un monarca que acabó incendiada y hundida en el sur de Suecia. Su propietario fue el rey danés Hans (1455-1513), que en pocos años había logrado reunir las coronas de Dinamarca y Noruega […]
135 meneos
1674 clics
Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Tiene 7 metros de largo y hasta 1,4 metros de ancho. En muchos lugares no tiene más de 1 centímetro de grosor. Los restos orgánicos ya no se conservan y sólo son visibles como huellas en el bitumen. Durante la excavación se documentó el barco tridimensionalmente mediante fotogrametría. El contexto arqueológico muestra que se hundió en la orilla de un río que ya se ha sedimentado, probablemente hace unos 4.000 años, y que fue recubierto por sedimentos.
76 59 0 K 428
76 59 0 K 428
11 meneos
35 clics

Naufragio ballenero del siglo XIX identificado en el Golfo de México

Un equipo de expertos confirmó entonces que el buque era el Industry, que se hundió el 26 de mayo de 1836, mientras la tripulación cazaba cachalotes. Fue construido en 1815, y durante 20 años, el barco de 19,5 metros (64 pies) de largo persiguió ballenas a través del Golfo, el Océano Atlántico y el Caribe, hasta que una tormenta quebró su casco y rompió sus mástiles.
21 meneos
171 clics

La guitarra del siglo XVI perdida que se rescató del fondo del océano

A partir de restos procedentes de naufragios el músico Jesús Alonso Yllana logró reconstruir este instrumento del que no se conserva ningún original. «Ahora es posible tocar toda esa música de manuscritos y ediciones de entonces»
13 meneos
24 clics

El cargamento de un naufragio revela la conexión entre Chipre y Cerdeña en la Edad del Bronce Final

Los lingotes de plomo y las anclas de piedra encontrados entre los cargamentos de los naufragios en la costa de Cesarea (Israel) revelan vínculos comerciales hasta ahora desconocidos entre países lejanos, lo que arroja luz sobre la vida comercial y diplomática en la zona de hace 3.200 años. Los lingotes tenían incisiones con marcas chipro-minoicas que, aunque no se han descifrado hasta la fecha, se sabe que se utilizaban en Chipre durante la Edad de Bronce tardía.
8 meneos
67 clics

Grandes naufragios en la costa de Dénia (y de Alicante)

Así como se destaca la Bahía de Cádiz y la frecuente frase de que “hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España” (de lo cual hablaremos más adelante), en las costas de Denia se encuentran aproximadamente 100 tesoros submarinos, lo que convierten a esta ciudad en una de las grandes capitales mediterráneas de la arqueología subacuática.
14 meneos
60 clics

Restos de un barco comercial de hace ocho siglos descubiertos en Suecia

Restos sumergidos de una coca medieval --navíos a vela usados para el comercio marítimo-- que fue construida hace ocho siglos han sido descubiertos en la costa occidental de Suecia. El análisis de las muestras de madera muestra que es una de las cocas medievales más antiguas encontradas en Europa. "El naufragio está hecho de robles cortados entre 1233 y 1240, hace casi 800 años".
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
14 meneos
105 clics

Los dromones, el barco que logró tantas victorias para el imperio bizantino

El dromón fue el barco estrella de su flota, aquella que dominó durante muchos siglos el Mediterráneo
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
8 meneos
39 clics

1921: El peor naufragio de la historia de Galicia

Sucedió en la madrugada del 2 de enero. Alrededor de las cinco de la mañana el farero de la isla de Sálvora daba la voz de alarma: barco hundido. Los habitantes de la isla enseguida se pusieron manos a la obra, cogieron sus dornas y se dirigieron hacia el lugar del naufragio, pese al temporal reinante. El «Santa Isabel» se fue a pique en las inmediaciones de Sálvora hace 101 años. Murieron dos centenares de personas y una veintena de los pasajeros que se salvaron fueron gracias a los habitantes de la isla.
11 meneos
128 clics

Canibalismo, quiebras y magia negra: la historia oculta de los naufragios de las Flotas de Indias

Ni corsarios, ni piratas, ni ingleses, los mayores desastres y las mayores tragedias fueron las tempestades y los terribles naufragios. "Como los marineros se tomaron la barca della y se fueron sin los pasajeros y nunca parecieron, delas tablas dela nao hizieron los pasageros vna barquilla y llegaron a tal estado que por hambre echaron a suertes a qual comerían dellos y de como se salvaron los que quedaron dellos". Así comienza uno de los varios relatos de Gonzalo Fenández de Oviedo...
7 meneos
48 clics

Encuentran tesoros con reliquias y monedas antiguas en Israel

Los hallazgos realizados cerca de la antigua ciudad de Cesarea datan de los períodos romano y mameluco, hace unos 1.700 y 600 años. Incluyen cientos de monedas romanas de plata y bronce que datan de mediados del siglo III, así como más de 500 monedas de plata de la Edad Media...un anillo de oro romano, cuya piedra preciosa verde tiene tallada la figura de un pastor que lleva una oveja sobre sus hombros.
11 meneos
86 clics

El trágico naufragio del HMS Royal George y el extravagante uso que se dio a su maderamen

Resulta sorprendente descubrir que el simple maderamen de un barco hundido pudiera convertirse en objeto de deseo, pero el pecio del HMS Royal George, de la Royal Navy, constituye un buen ejemplo. Naufragado en Portsmouth en 1782, mientras se procedía a la limpieza de su casco, se fue a pique arrastrando a cientos de marineros y sus familias. En 1839 se recuperaron muchos objetos del pecio, aunque lo más curioso fue el uso que se dio a la madera para hacer cajas, forrar libros y fabricar ataúdes.
15 meneos
78 clics

La búsqueda del 'Juncal', el galeón español que naufragó en México en 1631 con un gran botín

Como si Dios se lo hubiese vaticinado en una revelación, Francisco Manso de Zúñiga, arzobispo de México, se negó a embarcar en el galeón Nuestra Señora del Juncal. La capitana de la Flota de Nueva España, formada por diecinueve embarcaciones, debía partir de Veracruz hacia España el 14 de octubre de 1631. Pero el religioso, conocedor de que aquellas fechas no eran propicias para navegar el Atlántico —así se lo hizo saber a los oficiales, recordándoles su responsabilidad—, desembarcó finalmente sus baúles y salvó su vida de una tragedia
119 meneos
1301 clics
El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino demostró una sorprendente capacidad de respuesta a la inédita peste bubónica que lo asoló hace 1.500 años. En un nuevo estudio, publicado en Past & Present, el historiador de Cambridge profesor Peter Sarris, pone en valor que las leyes, las monedas y los papiros proporcionan amplia evidencia de que aquella plaga tuvo un impacto significativo en la sociedad o el estado bizantino primitivo.
63 56 0 K 249
63 56 0 K 249
151 meneos
2288 clics
Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Descubren que un guerrero bizantino del siglo XIV que se rompió la mandíbula en dos fue curado con éxito por un cirujano experto

Los restos encontrados corresponden a un combatiente que, años después de haber pasado por el complejo procedimiento, fue ejecutado por los otomanos mientras defendía una fortaleza.
72 79 0 K 361
72 79 0 K 361
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naufragio revela los secretos de la dominación marítima holandesa del siglo XVII

En el siglo XVII muchos barcos holandeses pasaron por la costa de Australia Occidental mientras se dirigían al sudeste asiático, y un naufragio catalogado como patrimonio nacional, el Batavia, ha revelado por primera vez a través de sus maderas la historia de los materiales de construcción naval que permitieron a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) prosperar contra los principales rivales europeos.
169 meneos
2410 clics

Descubrimiento de Tartessos en tres mapas en griego bizantino

Un códice griego bizantino confirma la señalización de la ciudad de Tartessos en una isla en el delta del Guadalquivir. El códice es conocido como Urbinas Graecus 83 y se conserva en la Bibliotheca Apostolica Vaticana. Es una copia bizantina de un códice que a su vez sería una copia del original redactado en algún momento entre el siglo I a. C. y el 170 a. D. Aparece Tartessos junto a un símbolo de ciudad fortificada, justo en medio de una isla en la desembocadura del Baetis, la representación de una deidad con cetro sobre Kalpe (peñón de Gibra
84 85 0 K 462
84 85 0 K 462
12 meneos
184 clics

El emocionante homenaje de un pueblo de Irlanda a los españoles que naufragaron allí

El 26 de septiembre de 1588, tres buques de la Gran Armada -llamada “Armada Invencible” por la propaganda inglesa- naufragaron en Irlanda ante la playa de Streedagh, en el condado de Sligo.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
10 meneos
70 clics

'Leopoldina Rosa', un naufragio en la ruta que llevó a 40.000 vascos a América en el siglo XIX

"Durante todo este terrible día, la 'Leopoldina Rosa' había podido resistir, pero hacia las cinco de la tarde se oyó un sordo crugido [sic] que heló de espanto a los infelices náufragos. La popa se abrió y fue invadida por el mar"... La lista de víctimas (231) y supervivientes (72) del naufragio de la 'Leopoldina Rosa', que partió de Pasaia rumbo a Río de la Plata hace casi 180 años y que tanto recuerda a quienes zarpan de diferentes partes del mundo rumbo a otros destinos.
19 meneos
161 clics

El tesoro de la Mercedes sigue sin restaurar y sumergido en cubos de plástico desde 2012

Una década después de ganar a Odyssey el pleito sobre la carga de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, solo un 7% del medio millón de monedas de oro y plata han sido restauradas. Cultura ha aprobado una partida de 600.000 euros para recuperar el contenido de 316 cubos donde las piezas siguen "alterándose irreversiblemente"
5 meneos
41 clics

Naufragios centenarios encontrados frente a Singapur (ENG)

Se han encontrado dos naufragios de siglos de antigüedad llenos de cerámica y otros artefactos frente a Singapur en un descubrimiento poco común que arrojará luz sobre el patrimonio marítimo de la ciudad-estado. Los artículos recuperados del segundo naufragio iban desde cerámica china hasta objetos de vidrio y ágata, así como anclas y cañones.

menéame