Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.030 segundos rss2
43 meneos
149 clics
La batalla de Pensacola, 1781

La batalla de Pensacola, 1781

Tras la declaración de independencia en 1776 de Gran Bretaña, se sucedieron años de lucha en las que, en un primero momento, el ejército Continental de Washington se vio prácticamente masacrado. Hasta que llegó la ayuda de Europa. Una de esas ayudas, oscurecida e incluso olvidadas, fue la que ejerció España, que buscando debilitar a su enemigo británico, se lanzó a luchar junto a la recién nacida nación americana, mandando un gran contingente de hombres, navíos, provisiones, pólvora, armas y los tan necesitados cañones.
31 12 3 K 333
31 12 3 K 333
32 meneos
37 clics

«Matar al indio en el corazón del niño»: Canadá, atrapada por su propia historia

Les quitaron sus ropas, sus cabellos, hasta sus nombres, sustituidos por un simple número. El desarraigo sufrida por los inuits y otros grupos indígenas a manos de las instituciones canadienses durante más de un siglo sigue saliendo a la luz.
26 6 1 K 46
26 6 1 K 46
20 meneos
135 clics

Por esta razón las bananas no tienen semillas y causaron una guerra  

Video jocoso pero real en YouTube sobre cómo los Estados Unidos "desarrollaron", a su estilo, la industria bananera a principios de siglo en América.
16 4 1 K 67
16 4 1 K 67
183 meneos
9807 clics
Raros retratos de chicas nativas americanas y su belleza única [ITA]

Raros retratos de chicas nativas americanas y su belleza única [ITA]  

Estos raros y hermosos retratos antiguos de jóvenes nativas americanas se tomaron a fines del siglo XIX y principios del XX, pero a pesar de tener más de un siglo, muchos de ellos todavía son sorprendentemente nítidos.
99 84 2 K 475
99 84 2 K 475
16 meneos
211 clics

No soy prueba de que el sueño americano existe

Cuando pienso en el primer semestre que pasé en la universidad, me viene una avalancha de recuerdos que se traducen en una sensación física. Me siento muy cansada. Escucho el sonido de una alarma ruidosa a las 3:40 a. m. Siento la vibración en los dientes. Luego viene la sucesión de imágenes: el brillo anaranjado de los números gigantes contra el fondo negro, el toque instintivo del botón, semiconsciente, y el paneo lento que se aleja de mi cama mientras hago el esfuerzo de salir de ella y correr hacia la puerta.
154 meneos
864 clics
La huella (borrada) de los nativos americanos en el rock and roll

La huella (borrada) de los nativos americanos en el rock and roll

Link Wray, hijo de nativos americanos, tiene el honor de haber compuesto la única canción sin letra censurada. Fue el caso de "Rumble", que se dijo que fomentaba la delincuencia juvenil. En realidad, la medida hundía sus raíces en las políticas genocidas estadounidenses contra los nativos, que pasaban por prohibir cualquier manifestación de su cultura. Muchos huyeron a Nueva Orleans y se inscribieron como negros para no ser devueltos a las reservas. Así, su aportación a la cultura local fue vital, y una historia desconocida
79 75 1 K 322
79 75 1 K 322
144 meneos
2378 clics
El whisky, no el plomo, venció a los indios

El whisky, no el plomo, venció a los indios

El alcohol derrotó a los indios “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, dice Tolstói al comienzo de Anna Karénina.Si en vez de ruso, Lev Tolstói hubiera sido un indio y hubiera vivido en una de las 575 reservas de Estados Unidos, podría haber escrito que todas las familias infelices tienen el mismo motivo para la desgracia. La bebida.
74 70 2 K 376
74 70 2 K 376
3 meneos
26 clics

Hopis, correr para que llueva

La tribu se organiza alrededor de tres mesas, mesetas pedregosas sobre las que se asientan las aldeas. En la adaptación a esta escarpada y árida geografía que los hopis transformaron el acto de correr en un elemento fundamental de su existencia. Instalados en la parte alta de las mesas para defenderse de tribus invasoras los hopis necesitaban marchar cada día hasta sus plantaciones en la planicie, a una distancia de 8/10 km. Así, salían corriendo desde las mesetas antes de que el sol hubiera despuntado, evitando las altas temperaturas.
131 meneos
670 clics
Un americano llamado 'Egurtxiki'

Un americano llamado 'Egurtxiki'

Ha fallecido en su casa de Arizona William Smallwood 'Egurtxiki', la persona que realizó más de 100 entrevistas clandestinas entre supervivientes del bombardeo de Gernika en la primavera de 1972.
84 47 1 K 384
84 47 1 K 384
10 meneos
140 clics

La oscura historia del Monte Rushmore  

La historia oculta de la construcción del monumento del Monte Rushmore (EEUU), y cómo su creación destruyó una tierra sagrada para los nativos. Una de las ideas iniciales era esculpir los rostros de jefes indios, pero el proyecto fue modificado por en escultor, que estaba vinculado al KKK.
310 meneos
3182 clics
Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Masacre de bisontes americanos, cuando la acción del hombre contra la naturaleza se convierte en «terrorismo»

Se estima que hubo fechas en Estados Unidos donde la población de bisontes americanos, también llamados búfalos, era superior a la de personas en el joven país. Entre 40 a 60 millones de estos animales vivían en grandes manadas por las extensas praderas americanas. Para muchos nativos norteamericanos el bisonte era el recurso natural por excelencia. Su caza reportaba no solamente alimento, también sus pieles eran materia prima para vestidos y calzados.
137 173 3 K 282
137 173 3 K 282
116 meneos
4634 clics
Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]

Un vistazo a la vida cotidiana en una reserva de nativos americanos, 1972 [ENG]  

En 1972, el gobierno federal de los Estados Unidos, que buscaba documentar las condiciones de vida entre las comunidades nativas americanas, contrató los servicios del fotógrafo Terry Eiler para visitar el suroeste del país y brindar una visión externa de las vidas de algunos de los más desaventajados de los estadounidenses
60 56 0 K 428
60 56 0 K 428
17 meneos
232 clics

Los bisontes de una isla en California

Abandonados tras ser llevados, para rodar una película en 1924 (en la que no aparecieron), los bisontes de la Isla de Santa Catalina, cerca de Los Ángeles, en California, han logrado adaptarse al entorno insular y prosperar por casi cien años.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
15 meneos
287 clics

Ñandús en Alemania  

El ñandú, un ave sudamericana, lleva 20 años extendiéndose por el noreste de Alemania. La población se ha incrementado hasta alcanzar los 600 ejemplares. Estos animales son miedosos, voraces, y devastan los campos de muchos agricultores.
9 meneos
41 clics

La teoría de que los orígenes de los primeros nativos americanos podían provenir de Japón es desacreditada por la genética y la biología esquelética

Una teoría ampliamente aceptada sobre los orígenes de los nativos americanos, en la que se sostiene que provenían de lo que es actualmente Japón, ha sido refutada en un nuevo estudio científico que demuestra que la genética y la biología esquelética "simplemente no concuerdan".
78 meneos
916 clics
Agente 355, la misteriosa espía de George Washington durante la Revolución Americana

Agente 355, la misteriosa espía de George Washington durante la Revolución Americana

El futuro presidente de EEUU era por entonces general en jefe del Ejército Continental (llamado así por el Primer Congreso Continental, que celebraron los revolucionarios en 1774) y desde el primer momento había entendido la necesidad de crear un servicio de inteligencia para contrarrestar la teórica superioridad militar británica, de ahí que reclutara a docenas de agentes para misiones de espionaje y contrainteligencia.
41 37 1 K 324
41 37 1 K 324
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva evidencia apoya la idea de que la primera civilización norteamericana estaba compuesta por ingenieros 'sofisticados' (ENG)

Lejos de la simplicidad de la vida que a veces se describe en los libros de antropología, estos primeros pueblos indígenas eran ingenieros altamente calificados capaces de construir enormes estructuras de tierra en cuestión de meses, posiblemente incluso semanas, que resistieron la prueba del tiempo, muestran los hallazgos.
21 meneos
84 clics

De Batman a Deadpool, el talento español se hace fuerte en el cómic americano

Jorge Fornés, Carmen Carnero, Salva Espín y Belén Ortega, cuatro de los artistas españoles que dan forma sobre el papel a algunos de los superhéroes más populares, recuerdan con El Cultural sus inicios en la meca de la industria.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
5 meneos
80 clics

Una batalla de bolas de nieve como entrenamiento en plena Guerra Civil Americana

No siempre se estaba guerreando... entre batalla y batalla había tiempo y a Robert E. Lee no se le ocurrió otra cosa que hacer en invierno.
20 meneos
252 clics

Oldsmobile F-85 Jetfire

Si hablamos de la tecnología turbo, a día de hoy, nos puede parecer un tema bastante extendido y, sobretodo, controlado por todos los fabricantes de automóviles a lo largo del planeta.
168 meneos
3853 clics
Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Kurt Gödel, el matemático de las paradojas que 'hackeó' la Constitución americana

Este genio de la lógica cambió los fundamentos de las matemáticas con sus teoremas de la incompletitud, hasta el punto de hallar contradicciones en el seno de principios incuestionablemente democráticos...
71 97 0 K 441
71 97 0 K 441
27 meneos
36 clics

La extinción de las lenguas nativas provoca la pérdida del conocimiento medicinal tradicional

El idioma es una de las habilidades más importantes de la especie humana, prueba de ello es que nos ha permitido ocupar casi todos los rincones del planeta. (...) El lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una “farmacia viva” y describir las propiedades medicinales de las plantas. Los lingüistas estiman que en la actualidad hay casi 7.400 idiomas en el mundo. La mayoría de estas lenguas, sin embargo, no se registran por escrito y muchos idiomas no se transmiten a la siguiente generación.
3 meneos
36 clics

Batalla de Carabobo, la que aseguró la Independencia de Venezuela

Las fuerzas leales a la corona española tenían un objetivo: fidelizar el dominio del rey sobre Venezuela. Pero la divina providencia quiso que fuera de otro de modo. Y es cuando entra en juego una pieza fundamental, predeterminada a marcar una huella eterna la historia de Venezuela, América y el mundo. El nombre de la pieza: Simón Bolívar.
239 meneos
3159 clics
Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

Nube Roja, el único nativo americano que ganó una guerra contra los Estados Unidos

La historia de los enfrentamientos entre el ejército de EEUU y los nativos americanos se saldó con una aplastante victoria final del primero, abrumadoramente superior en técnica y número, que terminó por imponer el apropiamento de las tierras de los segundos por parte de gobierno y colonos. Sin embargo, hubo un nativo que logró pasar a la historia por ser el único que consiguió derrotar a los Estados Unidos en una guerra que incluso lleva su nombre: el jefe oglala Nube Roja.
100 139 0 K 399
100 139 0 K 399
62 meneos
1501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El submarino Hunley, un ataúd ambulante

El sol acababa de ponerse aquel 17 de febrero de 1864 en la bahía de Charleston, Carolina del Sur (EE. UU.), cuando ocho corpulentos hombres tomaron sus posiciones en el claustrofóbico submarino. El H. L. Hunley se hizo mar adentro únicamente propulsado por la fuerza de aquellos defensores de la causa confederada en plena guerra de Secesión americana.
39 23 11 K 31
39 23 11 K 31

menéame