Cultura y divulgación

encontrados: 269, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
86 clics

¿En gallego a Eurovisión? Esta es la nueva generación de músicos que ha fulminado los complejos lingüísticos de España

Cantan en catalán, euskera, aranés y gallego, pero se les entiende en todo el país: "No hay ninguna cultura que esté por encima o por debajo de las otras. Viva la tolerancia hacia las diferencias. Todo es bello en este mundo"
18 meneos
584 clics

Expresiones Gallegas. 70 Frases Populares y Graciosas

Existen frases gallegas que todo el que desee visitar Galicia debe conocer antes de su viaje y que los que ya han viajado seguro se han llevado consigo. Sea cual sea el caso, siempre es divertido explorar esas expresiones gallegas tan elocuentes y que tanto gustan.
15 3 0 K 61
15 3 0 K 61
17 meneos
59 clics

Nace el primer ‘Diccionario del gallego’ de la Asturias occidental: “Es un gallego negado, no un dialecto asturiano”

Ambos expertos han cifrado en 40.000 personas el número de hablantes de tres variedades de Galicia Oriental usados entre los ríos Eo y Navia. Más de 800 páginas recogen la particular riqueza léxica de la comarca Eo-Navia en el primer ‘Diccionario del gallego en Asturias‘, una obra que recoge 32.000 entradas y unos 50.000 significados hablados en 19 municipios del occidente del Principado
15 meneos
40 clics

Ons, la primera película gallega disponible en Netflix en versión original

Aunque Netflix cuenta con miles de películas, las quejas de los internautas se repetían: ninguna estaba disponible en versión original (V.O.) en gallego. Pero esta situación ha llegado a su fin. Ons se ha convertido en la primera película gallega disponible en Netflix en versión original. Todo un paso adelante para esta plataforma de contenido audiovisual.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
3 meneos
9 clics

La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

La opera prima de la escritora Bibiana Candia nos devuelve la voz y el sufrimiento de un puñado de jóvenes que migraron en busca de un futuro mejor y terminaron bajo el látigo de un potentado gallego
2 1 19 K -152
2 1 19 K -152
264 meneos
1742 clics
La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

"Casi nadie conocía esta historia, algo sorprendente dada la tradición oral que tenemos en Galicia y la profusa documentación que existe sobre lo ocurrido, llegué a la conclusión de que nos faltaban los testimonios de sus protagonistas, nos faltaba la voz de la gente que sufrió este infortunio", explica a Público la escritora.
109 155 2 K 383
109 155 2 K 383
170 meneos
940 clics
Esclavos gallegos por esclavos negros

Esclavos gallegos por esclavos negros

El peligro de africanización de la isla de Cuba lleva a los gobernantes a reclamar mano de obra blanca y española, que en caso de insurrecciones es más patriota y puede actuar como fuerza de choque. Así desde 1840 surge la idea de repoblar con gallegos la guajira, las plantaciones habitadas mayoritariamente por descendientes de africanos. Urbano Feijoo Sotomayor fomentador de la trata de gallegos, para emblanquecer y españolizar la isla de Cuba y sustituir a los esclavos negros o mezclarse con ellos para "mejorar la raza".
79 91 0 K 387
79 91 0 K 387
58 meneos
122 clics
Pita da Veiga, el gallego que apresó al rey de Francia (GAL)

Pita da Veiga, el gallego que apresó al rey de Francia (GAL)

El caballero ferrolano al servicio del emperador Carlos V está considerado uno de los héroes de la batalla de Pavía por haber apresado a Francisco I, rey de Francia
50 8 0 K 260
50 8 0 K 260
17 meneos
45 clics

Piedrafita de Jaca cuenta la historia de la brujería

Muchos pueblos de la Comarca Alto Gállego tienen relación con la brujería, sobre todo entre los siglos XV y XVII. Numerosas mujeres y también algunos hombres fueron acusados de esta práctica, de hacer hechizos, sortilegios y envenenamientos. Algunas se defendieron de la justicia, como Clavarina de la Cambra (Sallent, 1438), y otras fueron ejecutadas. La historia recoge una gran lista de nombres que ya se incluyen en el Centro de Interpretación de la Brujería de Piedrafita de Jaca, inaugurado en la tarde del viernes.
64 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones la creó un español para demostrar que no había que envidiar a los americanos

La 'Verea Direct Multiplier' fue la primera calculadora capaz de realizar multiplicaciones directas. Una máquina que se encuentra en el Museo de la Sede Central de IBM, en Nueva York, y se considera el precedente de las calculadoras modernas. Uno de esos artefactos históricos de la tecnología que fue inventado por Ramón Verea, periodista gallego que fue expulsado de la Universidad de Santiago de Compostela por sus ideas anticlericales.
49 15 14 K 23
49 15 14 K 23
20 meneos
180 clics

Los 2.000 gallegos que fueron esclavizados en Cuba

La trágica y no muy conocida historia de 2.000 gallegos que fueron engañados para emigrar a Cuba y luego vivieron en condiciones de esclavitud.
16 4 3 K 86
16 4 3 K 86
4 meneos
121 clics

Cinco playas gallegas para disfrutar del Mar de Ardora

La Costa da Morte es el punto desde donde mejor se disfruta este espectacular fenómeno natural por el que el mar se tiñe de azul fluorescente y la arena destella de luz nuestros pasos.
154 meneos
3634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Barreiros, el Henry Ford de España que con su idea hizo rendir al mundo a sus pies

Ladislao Biro, Bill Gates, Amancio Ortega, Letitia Geer, los hermanos Wright, Henry Ford, Steve Jobs, Nikola Tesla… La lista de geniales inventores del Siglo XX podria ser interminable, y por desgracia algunos eclipsan los logros de otros. Entre ellos, un gallego que gracias a una idea genial y barata llegó a darle trabajo a 20.000 personas y llegó a fabricar casi el 50% de los camiones y tractores de España. Un hombre de trabajo que fue reconocido por el New York Times como uno de los empresarios más importantes de Europa.
121 33 37 K 8
121 33 37 K 8
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Muchas personas de los antiguos países soviéticos quieren aprender gallego"" [GAL]

La enseñanza, la traducción y la interpretación son las principales tareas que Aleksandr Dziuba (Rostov, Rusia, 1990) ha venido realizando en los últimos años. Tras trabajar como director interino en la Universidad Técnica Estatal del Don, en Rostov, el filólogo aterrizó en Galicia con el objetivo de aprender gallego. El idioma no pudo resistirle y logró dominarlo en solo dos años. En A Coruña, Alexandr trabajó como ayudante de conversación en la Escuela Oficial de Idiomas. Ahora, tras publicar la primera edición del diccionario gallego-ruso...
13 3 5 K 36
13 3 5 K 36
1 meneos
1 clics

Un cura gallego creador de autómatas en el siglo XVII [GAL]

Autómatas del siglo XVII que, por la acción del agua y de ingeniosos mecanismos de cuerdas, engranajes y poleas, despertaban la maravilla de los espectadores. Así eran los diseños del cura gallego Domingo Martínez de Presa, quien soñó con imitar la naturaleza desde la montaña ourensana.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
204 clics

La música escuchada por Pablo Escobar para cada ocasión  

Esta eran las canciones que escuchaba Pablo Escobar para celebrar sus victorias para enamorar para armar un plan para relajarse etc
168 meneos
8659 clics
La foto de un queso que permitió encontrar a un narcotraficante y condenarlo a 13 años y medio de prisión

La foto de un queso que permitió encontrar a un narcotraficante y condenarlo a 13 años y medio de prisión

¿Cómo una foto de un queso pudo permitir encontrar al criminal? Muy sencillo, cuestión de huellas dactilares. La fotografía que Carl Stewart compartió mostraba también la palma de su mano. La mostraba de una forma tan clara y definida que fue suficiente para que la policía pudiese tomar las huellas dactilares y cruzarlas con su base de datos. Ese no fue el único error que Carl Stewart cometió. El segundo error fue publicar esa fotografía en un lugar que creía seguro pero no lo era en absoluto. Publicó la fotografía en EncroChat, una red...
89 79 1 K 343
89 79 1 K 343
22 meneos
148 clics

Sanxenxo: el origen y el porqué del topónimo más famoso de las Rías Baixas

La polémica en cuanto al nombre de Sanxenxo es una constante que nunca desaparece, no tanto por su etimología (ya que se sabe que tiene su origen en el santo francés, "Sanctum Genesium") sino por sus múltiples designaciones en castellano pese a que la única forma oficial es la gallega (...) A pesar de ello, tal y como nos recuerda la Real Academia Galega, se tiene la certeza de que la pronunciación tanto en gallego como en castellano durante aquellos años era similar a la actual de Sanxenxo.
146 meneos
639 clics
El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

El gallego de los "Séculos Escuros" en la literatura del Siglo de Oro

Los siglos XVI, XVII, y XVIII son generalmente conocidos como “Os Séculos Escuros” en el caso de la literatura en lengua gallega por la ausencia de una sustancial producción escrita, sobre todo impresa. Lo cual no quiere decir que no hubiera literatura o producción, nada más lejos de la realidad, sin embargo se trata de una producción mayormente oral y de escasa circulación, como algunos autos (Auto dos pastores), cartas (las del Gran Conde de Gondomar), o canciones (Canción galega en loor de don Diego das Mariñas).
76 70 0 K 454
76 70 0 K 454
22 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría no tan descabellada que sostiene que Cristóbal Colón era en realidad gallego

Si no hubiera liderado la expedición que el 12 de octubre de 1492 conectó Europa y América, el Viejo y el Nuevo Mundo, Cristóbal Colón podría haber pasado a la historia por otro logro no menor, casi al alcance solo de los grandes dioses de la antigüedad: la omnipresencia.
224 meneos
4275 clics
Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

Cornezuelo del centeno: el 'LSD' de las abuelas gallegas que también inspiró a los filósofos

"Durante la Edad Media el consumo del cornezuelo era accidental. El consumo de pan blanco elaborado con trigo era reservado para los reyes y los nobles. En cambio, el pan fabricado con centeno, más oscuro, era el que comían las gentes más humildes. Por comer pan de centeno no ocurre nada, actualmente se consume, pero el problema era que junto a los granos del cereal estaban mezclados los esclerocios del cornezuelo del centeno. Al moler todo junto se obtenía una harina de centeno contaminada con cornezuelo con la que se elaboraba el pan",
109 115 0 K 416
109 115 0 K 416
14 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Catedral de Justo Gallego

¿Sabías que hay un hombre nonagenario que lleva casi 60 años construyendo él sólo una catedral? Entra para conocer la catedral de Justo Gallego.
23 meneos
35 clics

El Consejo de Europa reclama al Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano

El Consejo de Europa ha publicado este jueves un anexo a su último informe sobre la aplicación de la Carta de las Lenguas Minoritarias en España, donde reclama al Gobierno del Principado poner en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano.
237 meneos
2655 clics
José Valle Armesto, el gallego que inventó el abrelatas moderno

José Valle Armesto, el gallego que inventó el abrelatas moderno

La historia de un inventor gallego que revolucionó con la genial invención del abrelatas moderno, todavía en uso en todo el mundo.
100 137 2 K 398
100 137 2 K 398
11 meneos
109 clics

Se cumplen 40 años de la movida gallega: 12 claves esenciales

Análisis de los hitos del inicio de la movida gallega. Una bicefalia marcada por Vigo como foco creador y Santiago de Compostela como la gran caja de difusión.

menéame