Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
346 meneos
13970 clics
Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Que la población no se distribuye de manera uniforme por el territorio es una obviedad. En los países industrializados o en vías de desarrollo la población se concentra en grandes núcleos urbanos, algo que tiene consecuencias de todo tipo, que van desde la ecología a la política. Pero, ¿cómo de concentrada está la población? Bastante; según estimaciones del Banco Mundial aproximadamente el 55% de la población ya reside en áreas urbanas, y las previsiones del organismo indican que el porcentaje seguirá creciendo hasta el 60% en 2030.
161 185 0 K 411
161 185 0 K 411
41 meneos
464 clics

Un martillo de Thor para triturar materiales a un millón de atmósferas [ENG]

Un nuevo acelerador llamado Thor se convertira pronto en el acelerador de potencia emitida en impulsos del mundo, para generar presiones para estudiar los materiales en condiciones extremas. Cuarenta veces más eficiente que su predecesor, la máquina Z, el nuevo acelerador del Sandia National Laboratories de Estados Unidos podrá alcanzar campos magnéticos cercanos al millón de atmósferas, la presión aproximada del núcleo de la Tierra, dijo David Reisman, físico teórico principal del proyecto.
199 meneos
5807 clics
¿Qué aspecto tiene un átomo? (2/3)

¿Qué aspecto tiene un átomo? (2/3)  

Inauguro la temporada 2016 del blog con la segunda parte de “¿Qué aspecto tiene un átomo?”. Esta vez toca hablar del descubrimiento de las partículas fundamentales que forman el núcleo de los átomos, que nos permitirían saber qué distingue unos elementos de otros. [Primera parte: www.meneame.net/story/aspecto-tiene-atomo ]
89 110 2 K 438
89 110 2 K 438
8 meneos
29 clics

Los movimientos de Mercurio permiten a los científicos mirar en su interior (ING)

Mercurio no gira suavemente alrededor de su eje, como un CD, sino que experimenta fluctuaciones regulares en velocidad a lo largo de su año de 88 días. Usando las medidas de la rotación de Mercurio y su libración se puede inferir información acerca de su interior. Según MESSENGER, Mercurio gira sobre su eje 9 segundos más rápido de lo calculado. Esto confirma la teoría de que Mercurio posee un núcleo externo líquido, lo que explicaría su libración más del doble de lo esperado si fuera completamente sólido. En español: goo.gl/b3afLD
7 meneos
77 clics

Hubble observa el núcleo rocoso de un neptuno caliente (ING)  

Astrónomos usando el Hubble han descubierto una inmensa nube de hidrógeno que se evapora de un planeta del tamaño de Neptuno llamado GJ 436b. "Esta nube es espectacular", dice el líder del estudio, David Ehrenreich del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. La atmósfera del planeta se está evaporando debido a la irradiación extrema de la estrella madre, que es una enana roja tenue, en un proceso que podría haber sido aún más intenso en el pasado. Las superTierras calientes podría ser núcleos rocosos remanentes de neptunos cálidos.
16 meneos
122 clics

Descubiertos cinco nuevos núcleos atómicos

[c&p] Científicos del Laboratorio Lawrence Livermore, en conjunto con investigadores internacionales, han descubierto cinco nuevos núcleos atómicos que deberán añadirse a la tabla de nucleidos. El estudio, llevado a cabo este otoño, se centra en el desarrollo de nuevos métodos de síntesis de elementos súperpesados. Los núcleos exóticos recién descubiertos son un isótopo para el berkelio, neptunio y uranio, y dos isótopos del elemento americio.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
314 meneos
3296 clics
El virus presurizado que dispara su ADN infeccioso contra las células humanas

El virus presurizado que dispara su ADN infeccioso contra las células humanas

El virus culpable del herpes labial tiene una presión interna ocho veces superior a la de un neumático de coche, y la utiliza para literalmente disparar su ADN infeccioso hacia adentro de las células humanas. El hallazgo de este mecanismo de infección impulsado a presión, el primero del que se tiene noticia en un virus de los que infectan al Ser Humano, puede ser la clave para conocer lo bastante a fondo el mecanismo de infección de estos virus y...
142 172 2 K 382
142 172 2 K 382
3 meneos
173 clics

¿Cómo sabemos qué hay en el centro de la Tierra?

Los humanos hemos visitado casi todos los rincones de la Tierra. Hemos viajado a la Luna. Pero nunca hemos llegado al núcleo del planeta. Ni siquiera hemos estado cerca. El punto central de la Tierra está a más de 6.000 km de profundidad. Pero incluso la zona más externa del núcleo está a unos 3.000 km bajo nuestros pies.
4 meneos
129 clics

En el corazón de la central nuclear de Nogent-sur-Seine (FRA)  

La central de Nogent-sur-Seine es la más cercana a París. En la fértil llanura de Nogent-sur-Seine, los fardos de paja que bordean los campos reflejan cosechas recientes. A la entrada de la pequeña ciudad, subprefectura del Aube, el Sena fluye pacíficamente a París, unos cien kilometros
13 meneos
40 clics

El núcleo de la Tierra contiene el 90 por ciento de azufre del planeta

El núcleo de la Tierra contiene el 90 por ciento de azufre del planeta Esto es alrededor de 10 veces la cantidad de azufre del resto de la Tierra, con base en las estimaciones más recientes y alrededor del 10 por ciento de la masa total de la Luna. Ésta es la primera vez que los científicos tienen evidencia geoquímica concluyente de la existencia de azufre en el núcleo de la Tierra, dando peso a la teoría de que la Luna se formó por un choque de un cuerpo de tamaño planetario con la Tierra.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
2 meneos
29 clics

Descubren el 'segundo núcleo' de la Tierra, muy distinto de lo que pensamos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la existencia de otro núcleo dentro de nuestro planeta con una composición diferente a la que se consideraba recientemente. El hallazgo permitirá conocer con mayor exactitud qué ocurre en el interior de la Tierra.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hora es en nuestro cerebro? ¿Qué mecanismos permiten adaptar nuestro organismo al tiempo cronológico?

¿Qué hora es en nuestro cerebro? ¿Qué mecanismos permiten adaptar nuestro organismo al tiempo cronológico? La cronobiología (cronos=tiempo, bio=vida, logos=conocimiento) pretende describir los ritmos de los seres vivos y entender las causas y los mecanismos que los originan. En esta rama de la biología se intenta asociar la conducta y el ritmo biológico de los…
1 1 4 K -43
1 1 4 K -43
21 meneos
347 clics

¿Cómo es en realidad el interior del planeta Tierra?  

Parece que, en general, tenemos la concepción de que la Tierra es una especie de corteza sólida rellena de magma líquido. Al fin y al cabo, el simple hecho de que existan lugares como la caldera del monte Nyiragongo parece apoyar esa idea. Pero hoy vengo a desafiar algo que habíamos dado por sentado hasta el momento: el interior de nuestro planeta es prácticamente sólido. Y digo prácticamente porque hay una parte líquida, pero no se encuentra donde la mayoría pensamos.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
8 meneos
104 clics

Cuásares alineados en una estructura de miles de millones de años luz

'Nuevas observaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) han revelado alineaciones de cuásares en las estructuras más grandes jamás descubiertas en el Universo. Un equipo europeo de investigación ha descubierto que los ejes de rotación de los agujeros negros supermasivos centrales, en una muestra de cuásares, son paralelos entre sí a distancias de miles de millones de años luz.'
2 meneos
30 clics

Confirman la existencia de cuásares "tranquilos"

'Las fusiones de galaxias eran habituales en el Universo distante y en sus núcleos se formaron gigantescos agujeros negros que, al absorber el gas de su entorno, comenzaron a emitir energía. Estos cuásares, objetos muy lejanos y tremendamente energéticos, tienen un pariente local mucho menos energético cuya existencia plantea numerosas cuestiones a los investigadores.' Relacionada: www.meneame.net/story/hubble-capta-galaxia-13-000-millones-anos-luz
24 meneos
185 clics

El láser más grande del mundo comprime diamantes como la presión del núcleo de Saturno  

La gigantesca máquina láser del Lawrence Livermore National Laboratory, que aparece en la película Star Trek en la oscuridad en el papel del núcleo de la Enterprise, ha logrado comprimir el duro diamante a 5 terapascales (5 x 1012 Pa), una presión muy similar a la del centro de Saturno. Estudiar el comportamiento de la materia en estas condiciones extremas ayudará a entender lo que sucede dentro de los planetas gigantes. El verdadero objetivo de la máquina es la fusión nuclear por confinamiento inercial. Rel: menea.me/19cn3
20 4 0 K 88
20 4 0 K 88
15 meneos
128 clics

La estimulación cerebral le convierte en fan de Johnny Cash

El equipo de Mariska Mantione, de la Universidad de Ámsterdam, acaba de presentar en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience, el caso de un paciente al que la implantación de un dispositivo de estimulación neuronal le ha producido un profundo cambio en sus gustos musicales. El paciente, al que denominan genéricamente el "señor B", es un holandés de 60 años que sufría un trastorno obsesivo-copulsivo (TOC) desde la adolescencia.
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
153 meneos
3669 clics
El núcleo atómico y sus modelos

El núcleo atómico y sus modelos

Hace unos días pasaba junto a una fuente de agua, tan necesaria para refrescar el ambiente en esta época, y me quedé pensando en su contenido. La materia que veía estaba formada por moléculas y éstas formadas por átomos que, a su vez, estaban formados por protones, neutrones y electrones. Y los dos primeros formados, a su vez, por quarks. Los electrones son partículas elementales por lo que no pueden dividirse en constituyentes. Al menos, de momento.
86 67 0 K 399
86 67 0 K 399
140 meneos
4239 clics
Modelos 3-D del colapso de un núcleo estelar: 500 TB de datos en 200 milisegundos (ING)

Modelos 3-D del colapso de un núcleo estelar: 500 TB de datos en 200 milisegundos (ING)  

Philipp Mösta y Christian Ott del Caltech han presentado un modelo tridimensional de una estrella que gira rápidamente con un fuerte campo magnético están en proceso de colapso y explosión. Para las simulaciones han usado una supercomputadora con 20.000 procesadores para producir las 500 terabytes de datos que representan sólo 200 milisegundos. Las pequeñas perturbaciones alrededor de su eje de rotación pueden inhibir el proceso que normalmente llevaría a una supernova. Vídeo: youtu.be/3sZmvbtIi1I Rel.: menea.me/gj5g
70 70 1 K 508
70 70 1 K 508
123» siguiente

menéame