Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
47 clics

Una mutación especialmente agresiva del VIH se extiende entre población indígena canadiense [ENG]

Una mutación especialmente agresiva del VIH está afectando de forma desproporcionada a la población indígena canadiense en la provincia de Saskatchewan. Esta cepa desarrolla la enfermedad inmunosupresora en pocas semanas, en vez de en varios años como venía pasando hasta ahora. La incidencia del VIH en esta provincia es más de 10x veces superior al de la media nacional y un 80% de los infectados son indígenas canadienses. Se cree que esta cepa se haya desarrollado adaptándose a su sistema inmunitario.
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
21 meneos
936 clics

Mutaciones genéticas que son producto del incesto  

Hoy condenado como una aberración, los casos de incesto ya no son una práctica abierta, contrario al pasado donde era más una costumbre que un hecho escandaloso. Debido a la similitud de genes, la unión entre personas de la misma sangre puede dar pie a peligrosas malformaciones, mismas que a veces no se dan de manera inmediata sino en la siguiente generación. Conoce algunos de los principales desórdenes genéticos que se producen a causa de las prácticas incestuosas.
14 meneos
46 clics

Este tratamiento experimental con células inmunitarias ha eliminado por completo un cáncer incurable de mama

Esta nueva terapia utiliza las mutaciones como "guía" para que sea el propio sistema inmune el que ataque a las células causantes del tumor. Esto, explican los investigadores, podría utilizarse para combatir otros tipos de cáncer. Y lo mejor de todo es que la investigación ya se encuentra en fase clínica II.
11 3 15 K -73
11 3 15 K -73
2 meneos
33 clics

Cómo un viajero del siglo XVII propagó una mutación genética que causa cáncer 400 años después

Un arriero brasileño que se movía por el sur y suroeste del país tuvo varias familias en su camino y a todas les dejó la huella de un gen que todavía causa tumores a sus descendientes.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
3 meneos
17 clics

Un estudio sugiere vínculo entre una mutación genética rara y la muerte súbita de lactantes

La muerte súbita del lactante, que preocupa a numerosos padres, podría tener en parte un origen genético, según investigadores, que insisten no obstante en la importancia de las medidas de seguridad recomendadas a la hora de acostar a los bebés.
1 meneos
5 clics

La "momia extraterrestre" encontrada en el desierto de Atacama es en realidad un humano mutante y diminuto

En 2003 fue descubierto un esqueleto en una ciudad abandonada en el desierto de Atacama de Chile. Dado que tenía un cráneo alargado, cuencas oculares hundidas y un cuerpo increíblemente pequeño, algunos sugirieron que era de origen extraterrestre. Un nuevo análisis genético confirma que el esqueleto es humano, pero tiene una variedad de mutaciones sin precedentes.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
92 meneos
4487 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelto el misterio sobre Ata, el falso ‘alien’ de Atacama  

Mide apenas quince centímetros, una longitud parecida a un billete de dólar, pero su extraña apariencia cautivó la atención de numerosas personas desde que Ata, una momia con forma alienígena, fuese hallada en pleno desierto de Atacama. Desde 2003, cuando el chileno Óscar Muñoz encontró su esqueleto envuelto en las proximidades de una iglesia, aquellos que habían visto sus restos no se ponían de acuerdo sobre si se trataba de un bebé prematuro o un primate desconocido hasta la fecha.
62 30 18 K 32
62 30 18 K 32
92 meneos
887 clics
Vídeo de mutaciones de ADN en tiempo real permite medir sus efectos (ING)

Vídeo de mutaciones de ADN en tiempo real permite medir sus efectos (ING)  

Las mutaciones son difíciles de observar directamente en células individuales. Mediante la combinación de microfluidos, imágenes time-lapse y una etiqueta fluorescente del sistema de reparación de desajustes en la bacteria Escherichia coli, un equipo de investigadores franceses ha visualizado la aparición de mutaciones en células individuales durante 200 generaciones. La buena noticia es que el análisis reveló que sólo el 1% de las mutaciones fueron letales. Las no letales estaban dominadas por mutaciones cuasi-neutrales.
52 40 1 K 304
52 40 1 K 304
26 meneos
143 clics

Las mutaciones que nos convirtieron en humanos

Desde que se publicaron los resultados del proyecto del genoma humano en el año 2001 y con los avances en secuenciación del genoma, cada vez tenemos más información sobre nuestra biología. En un futuro no demasiado lejano, este conocimiento podrá aplicarse como base de una medicina personalizada que tenga en cuenta las características concretas de cada individuo. Pero existen otro tipo de preguntas que llevamos tiempo intentando contestar observando nuestro ADN, como por ejemplo qué nos hace humanos.
21 5 2 K 34
21 5 2 K 34
5 meneos
27 clics

Encuentran una mutación en los amish que alarga la vida

Esta rara mutación genética, presente en una única familia en el mundo, permite que vivan más sanos y por más tiempo.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
298 meneos
1301 clics
CRISPR-Cas logra corregir mutaciones sin cambiar ADN

CRISPR-Cas logra corregir mutaciones sin cambiar ADN

Científicos de la Universidad de Harvard y el MIT logran un nuevo CRISPR-Cas que corrige mutaciones sin cambiar de forma irreversible el ADN.
136 162 1 K 326
136 162 1 K 326
189 meneos
12349 clics
El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

Suena el despertador y Lulu hace crujir todos los huesos de su cuerpo. Con cada estruendoso chasquido van colocándose las articulaciones como si de un puzle se tratara. Primero la columna vertebral, después hombros, codos y muñecas, luego las rodillas, tobillos, dedos… y, por último, las caderas. Cuando todo ha encajado, sale de la cama. Y así mañana tras mañana desde mucho antes de que fuese diagnosticada como Ehlers Danlos, una de las llamadas enfermedades raras que afecta, oficialmente, a unas 70 personas en España.
95 94 2 K 394
95 94 2 K 394
7 meneos
39 clics

Editaron un gen en hormigas y se volvieron asociales  

Claude Desplan, biólogo de la New York University afirma que estas son "los primeros mutantes de todos los insectos sociales". Con la nueva técnica de edición genética CRISPR, dos grupos de científicos bloquearon un gen que es esencial para el funcionamiento de los receptores de olores en las hormigas. "De repente estas hormigas dejaron de ser realmente sociales, se alejan, no se unen a la colonia", dijo el co-autor Kronauer "Sólo andan por ahí. Tampoco siguieron los senderos de feromonas que dejaron sus hermanos".
3 meneos
9 clics

Reparan una mutación genética en embriones humanos de forma eficiente

Científicos de EEUU, China y Corea del Sur acaban de presentar en la revista Nature una forma eficiente de usar la novedosa herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 para corregir en embriones humanos la mutación de un gen (MYBPC3) asociada a una enfermedad hereditaria: la miocardiopatía hipertrófica, que afecta a aproximadamente a una persona de cada 500 y que puede causar muerte súbita en deportistas jóvenes.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
28 meneos
38 clics

Científicas españolas describen nueva técnica para detectar mutaciones de forma más rápida, eficaz y económica

Un equipo de científicas españolas ha descrito cómo detectar mutaciones en los genes para reconocer el riesgo de enfermedades como el cáncer. Así en un futuro, se podrá preverlas. El estudio utiliza por primera vez la técnica SERS, de análisis químico ultrasensible, para estudiar el ADN con resultados de éxito.
118 meneos
1678 clics
Un ratón con los ojos de Pepe

Un ratón con los ojos de Pepe

Científicos españoles utilizan las técnicas CRISPR de edición genética para crear “ratones avatar” con mutaciones idénticas a las de personas concretas. Esta técnica permite experimentar nuevas terapias y multiplica las posibilidades de comprender mejor decenas de enfermedades raras.
63 55 0 K 331
63 55 0 K 331
14 meneos
158 clics

¿Continúa la evolución?

Mucha gente se pregunta si el ser humano sigue evolucionando, si podrá surgir una nueva especie. Bueno, en principio, por supuesto que la evolución continúa, por lo menos la maquinaria principal para su consecución, que es la producción de variabilidad genética: cada nuevo individuo que nace es una mezcla de la genética de sus pades más un número indeterminado de mutaciones de novo. Otra cosa es que luego se produzca una selección de esas variantes.
17 meneos
282 clics

Este video muestra una de las amenazas más peligrosas a las que se enfrenta la humanidad [ENG]  

Una investigación de la Escuela de Medicina de Harvard muestra la realidad de la resistencia a los antibióticos. Una placa dividida en varias secciones: en los dos laterales no hay ningún antibiótico, en la del centro hay mayor presencia de antibiótico. Poco a poco las bacterias evolucionan y mutan hasta hacerse inmunes al antibiótico.
14 3 3 K 99
14 3 3 K 99
6 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El capitalismo zombi y sus mutaciones: el avance de la walking class

Vivimos en un tiempo en el que los zombis están por todas partes. En el cine y en el mundo de las series es omnipresente. Pero el zombi no parece quedarse ahí. Política, economía, literatura… Todo está infectado por el virus Z. Incluso ha dado el salto al ensayo. Conversamos aquí con Julio Díaz y Carolina Meloni, ambos profesores de filosofía, sobre su libro Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente, recientemente publicado por El salmón contracorriente. Además de cine zombi, ¿de qué trata vuestro libro? De miseria, hambre (...)
21 meneos
42 clics

Identificada una diana clave para tratar el cáncer de próstata

Investigadores catalanes han descrito por primera vez la estructura tridimensional dimérica del dominio de unión a las hormonas androgénicas del receptor humano de andrógenos. Esta nueva estructura permite explicar más de 40 mutaciones identificadas en pacientes de cáncer de próstata, uno de los más comunes en el mundo.
17 4 0 K 56
17 4 0 K 56
15 meneos
23 clics

Identifican mutaciones que causan los linfomas periféricos de células T

Un equipo internacional con participación española ha logrado identificar las mutaciones en las células que causan los linfomas T de origen poco claro, uno de los tumores con mayor tasa de mortalidad. Los autores del estudio creen que este avance contribuirá a desarrollar fármacos más efectivos para su tratamiento.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
154 meneos
3419 clics
¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

¡Si tanto te gusta la epigenética, vete a Chernóbil!

Existe bastante confusión entre la prensa y el pensamiento popular sobre el significado de la palabra “epigenética” o su homólogo que se usa a veces para evitar palabros raros en los titulares, “cambiar la expresión de los genes”. Cuando se usa con este sentido, puede ser tanto positivo como negativo, pero siempre se intenta tomar como algo destacable, sorprendente, inusual. Realmente, uno debería preguntarse qué NO cambia la expresión de los genes.
78 76 5 K 461
78 76 5 K 461
94 meneos
102 clics

Eliminan el ADN mutado de las mitocondrias para revertir el envejecimiento (ING)

El equipo del biólogo Nikolay Kandul en el Caltech ha logrado desarrollar una técnica que permite eliminar los daños por mutaciones del ADN mitocondrial que se van acumulando en las células con la edad. Para comprobarlo editaron los genes de las moscas drosophila. Ahora que sabemos que existe una forma de controlar la calidad del ADN mitocondrial tratarán de buscar fármacos que puedan obtener los mismos efectos. El método podría ayudar a detener, o revertir, una de las principales causas del envejecimiento. En español: goo.gl/uPZtwD
78 16 0 K 127
78 16 0 K 127
122 meneos
378 clics
Así ataca el tabaco a nuestro ADN para provocar 17 tipos de cáncer

Así ataca el tabaco a nuestro ADN para provocar 17 tipos de cáncer

La ciencia demostró hace décadas que el tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer. Ahora, un nuevo estudio relaciona por primera vez varias clases de tumores con el daño genético que sufren los órganos y tejidos de los fumadores. Y aporta datos contundentes: consumir un paquete al día durante un año causa 150 mutaciones en las células de los pulmones.
101 21 5 K 345
101 21 5 K 345
43 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ébola mutó y se hizo más transmisible

El virus ébola se 'perfeccionó' y se hizo más transmisible durante su último contacto con los humanos. Es la principal conclusión de dos estudios que se publican simultáneamente este jueves en la revista Cell y en los que dos equipos han analizado las mutaciones genéticas que sufrió la cepa del virus durante el brote que terminó con la vida de 11.000 personas en África Central entre 2013 y 2016 e infectó a casi 30.000 individuos.
35 8 5 K 24
35 8 5 K 24

menéame