Cultura y divulgación

encontrados: 467, tiempo total: 0.022 segundos rss2
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
5 meneos
224 clics

Las fotografías que hay detrás de la ilustración de Norman Rockwell  

Norman Rockwell (03 de febrero de 1894 – 08 de noviembre de 1978) fue uno de los nombres propios de la ilustración norteamericana de principios y mediados del Siglo XX. Norman fotografiaba imágenes de la vida cotidiana para posteriormente ilustrarlas y sacar su verdadera creatividad basándose en estas. Aquí os dejamos algunas de las fotografías que inspiraron al artista para crear su obra.
7 meneos
62 clics

George Underwood: pintor e ilustrador surrealista  

Las pinturas de George Underwood se encuentran en muchas colecciones de arte privadas. Uno de sus coleccionistas de arte, David Bowie, dice: "George, a lo largo de los años, ha refinado su trabajo hasta el punto en que lo pondría entre los mejores pintores figurativos que salen del Reino Unido en este momento". Hay un aislamiento sublime que rodea a sus sujetos que realmente conmueve al espectador, las figuras son heroicas y vulnerables al mismo tiempo.
5 meneos
115 clics

Ejemplos de movimiento angular: conocimientos exhaustivos

El movimiento angular o de rotación es una parte importante de la cinemática en física. La aplicación del movimiento angular se puede ver en varias actividades del día a día. Patinaje artístico, Acrobacia, Gimnasia Natación estilo libre Balanceo de un bate de béisbol o de cricket Balanceo de una raqueta de bádminton o tenis Correr o correr en una pista circular. Aprovechando un palo de hockey balanceo Remar en bicicleta Remando un bote Batir la leche
8 meneos
26 clics

Helena Lumbreras, la cineasta que renunció a la voz en off y dio la cámara a los trabajadores

El ciclo de cine ‘Desde el principio’ proyectó dos películas de la cineasta que se propuso rodar los conflictos y los sueños de las clase trabajadora de los últimos años de la dictadura y de la transición, y que revolucionó a los cineastas coetáneos de izquierdas. “¡Claro que es peligroso! [dar las cámaras a los obreros] ¡En cuanto se trata de darle a la clase trabajadora una autonomía y de potenciar su cultura se está haciendo algo muy peligroso!”.
6 meneos
106 clics

Movimientos artísticos contemporáneos: tipos, características y ejemplos de las corrientes artísticas contemporáneas

Los movimientos artísticos contemporáneos demuestran que en la actualidad, el arte sigue teniendo relevancia en todo el mundo. Te invitamos a conocer las diferentes corrientes artísticas contemporáneas y ejemplos de ellas.
10 meneos
103 clics

30 años del último gran movimiento musical: ¿qué fue del grunge?

El grunge lo tuvo todo: grandes músicos, un contexto social, una reivindicación, una ideología, una generación con nombre, diferentes soportes culturales, padrinos de renombre, un público masivo… Pero hoy, tres décadas después, aquello casi parece la primavera de hace mil años.
28 meneos
99 clics

Encuentran una 'Piscina sagrada' fenicia de hace 2500 años que servía para rastrear el movimiento de las estrellas

Diversas excavaciones en la histórica isla-ciudad de Motia han revelado la existencia de una gran piscina sagrada que los antiguos fenicios usaban con fines religiosos y para estudiar los movimientos de las estrellas, según revela una nueva investigación. Esta nueva investigación, publicada en la revista científica Antiquity, presenta una novedosa interpretación de una cuenca artificial (conocida como “kothon”) que fue descubierta en la antigua ciudad insular de Motia, al oeste de Sicilia. Los autores del nuevo artículo, dirigidos por...
23 5 0 K 79
23 5 0 K 79
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
2 meneos
77 clics

Oriol Malet: «A veces estoy viendo una noticia y me hago las páginas encima»

Tengo que confesar que con Oriol Malet (Martorell, 1975) me sale mucho eso de chulear diciendo que somos colegas desde antes de que se hiciera famoso. Qué le voy a hacer si me encantan los relatos de orígenes humildes y un inesperado talento que acaba por explotar y (empezar a) recibir el reconocimiento que se merece. Sus ilustraciones pueden encontrarse en lugares tan variados como libros de texto, portadas de literatura infantil, columnas de opinión y artículos de todo pelaje en La Vanguardia, o portadas de (ejem) Jot Down.
4 meneos
71 clics

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía  

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son «la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica». Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de 24 fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica. Las ideas de Lavater son inseparables de la historia del racismo científico y los marcos emergentes de categorización racial del siglo XVIII.
162 meneos
13653 clics
Comidas de antaño: el menú de los 80

Comidas de antaño: el menú de los 80

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.
90 72 2 K 331
90 72 2 K 331
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
50 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabéis que el movimiento antivacunas (esos que dicen que "no están contra las vacunas, sino contra estas vacunas") nació en 1798, a penas 4-6 años después de la inoculación de la primera

vacuna contra la viruela? ¿Sabéis que sus argumentos fueron EXCÁTAMENTE los mismos que hoy? ¿Sabéis que ya en 1877 se creó la primera asociación antivacunas, la "Leicester anti-vaccination league" y que nació directamente de un grupo de médicos que negaban la evidencia sobre la eficacia de las vacunas?
41 9 10 K 19
41 9 10 K 19
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
16 meneos
335 clics

Increíbles ilustraciones sobre protección eléctrica en 132 imágenes (1936) [ENG]

El médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico en 1936. Proporcionó el contenido visto en el libro Elektroschutz in 132 Bilders. La muerte y la electricidad iban de la mano. Pero con este libro, se te advertía.
2 meneos
12 clics

Vísteme despacio que tengo prisa

Vísteme despacio que tengo prisa describe muy bien el sentido del MOVIMIENTO SLOW o Movimiento Lento. Una filosofía para volver a ser humanos. Comida lenta, Moda lenta, Ciudades lentas, Crianza lenta, Sexo lento. Un grito de auxilio surgido en los 80. ¿Lo conoces?
2 0 16 K -154
2 0 16 K -154
8 meneos
124 clics

Christoph Niemann, crear imágenes originales  

Ya hemos visto en otros post lo original que puede resultar incluir objetos físicos dentro de las ilustraciones o cómo partiendo de un objeto sale una ilustración. Hoy queremos mostrarnos la obra de Christoph Niemann, un artista que crea unas originales imágenes
10 meneos
78 clics

Los movimientos separatistas tras el nacimiento de Checoslovaquia

Mientras multitudes de ciudadanos aplaudían el nacimiento de Checoslovaquia en 1918, en la ciudad de Liberec fue declarado el surgimiento de la provincia Bohemia Alemana (Deutschböhmen).
229 meneos
767 clics
Minería en La Arboleda: la primera gran huelga general y el origen del movimiento obrero

Minería en La Arboleda: la primera gran huelga general y el origen del movimiento obrero

Hace 131 años, Bizkaia fue el escenario de la primera experiencia de una huelga general obrera en España, y en el mundo, que conmocionó a la opinión pública de la época. En mayo de 1890 se inauguró lo que Unamuno calificaría como “el periodo de las huelgas, de las grandes huelgas”, ya que desde ese año y hasta 1910, la provincia conoció cinco parones generales de amplia dimensión. Dentro de esta lucha obrera, hubo un sector que tuvo mucho peso y esa fue la minería. Y si hubo un escenario que fue clave para esta protestas ese fue La Arboleda
117 112 1 K 371
117 112 1 K 371
2 meneos
14 clics

Desactivar el feminismo apropiándose de él

El feminismo es un movimiento social que ha descansado en una teoría política muy concreta: la consideración de que las mujeres han de ser sujetos de pleno derecho no subordinadas a los varones (por resumir). Por tanto, va a la raíz del problema, pues toda sociedad – y no me vengan con el cuento de tribus idílicas igualitarias que se pasaban el día cantando en el paraíso terrenal – se ha estructurado según la división sexual del trabajo.
10 meneos
82 clics

Las obras de Omar Aqil. Reinventando a Picasso en 3D  

Omar Aqil, un artista pakistaní que ha decidido que la mejor manera de reinventarse es hacerlo mediante obras de los más grandes. En este caso, ha sido el cubismo de Pablo Picasso, el que le ha servido de inspiración para realizar una reinterpretación de sus obras de una manera mucho más moderna y, por supuesto, en 3D.
5 meneos
156 clics

Jaime Martín: «Me gusta trabajar sobre lo feo, soy misántropo: no creo que vayamos a mejor»

Dibujante precoz, Jaime Martín (Barcelona, 1966) se ha pasado toda una vida vinculado a las viñetas. Fue una referencia en el cambio generacional entre los dibujantes surgidos en los setenta y los que refrescaron la escena en los noventa. Su clásico Sangre de barrio se alimentaba de lo que ocurría en la periferia de las grandes ciudades para narrarlo sin épica, solo con un realismo que ya resultaba de por sí bastante épico.
19 meneos
71 clics

Contigo empezó todo | Los bares de Barcelona que vencieron al Ejército

El centro de la vida nocturna anarquista de la capital catalana jugó un papel fundamental en la derrota del golpe de Estado de 1936. Tras una dura noche en Barcelona, la mañana del 19 de julio de 1936 abre paso a la libertad a ritmo de ametralladora. Concretamente, el sonido del arma resuena desde la azotea del bar Chicago, en la avenida Paral·lel de la capital catalana. Tras varias horas de combate, un grupo de sindicalistas liderados por el carpintero Antonio Ortiz ha conseguido tomar la posición, con el objetivo de hostigar
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73

menéame