Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.008 segundos rss2
272 meneos
14169 clics
Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas

Cómo un pueblo de Rumanía logró mover un edificio de 7 mil toneladas en 5 horas  

En Rumanía, durante la era comunista, uno de los paisajes urbanísticos más típicos era el de pilas de edificios de apartamentos de estilo soviético. Una de esas ciudades fue Alba Iulia, cuyos habitantes se las veían muy felices con el proyecto de un majestuoso bulevar en el centro. Sin embargo, un edificio soviético se interponía... Un detalle, todo ello lo lograron con los residentes en el interior del edificio. Incluso una mujer que no lo vio muy claro decidió colocar un vaso de agua en el borde de su balcón. No derramó ni una gota.
133 139 2 K 249
133 139 2 K 249
1 meneos
36 clics

Los verdaderos protagonistas de la movida madrileña

Los reales protagonistas de la movida madrileña no fueron Alaska, Almodóvar, etc, fueron otra gente con muy distínta mentalidad y forma de hacer música.
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
10 meneos
108 clics

El tren "fantasma" que quiso unir Madrid con Vigo  

Tras la muerte de Tierno Galván, en el mismo ayuntamiento de Madrid se creó un despacho de «Relaciones Públicas con la Movida» que organizó un esperpéntico y millonario encuentro, «Vigo se escribe con M de Madrid». Decenas de artistas, políticos y rockeros se fueron en tren a Vigo...Vigo estaba de fiesta, al menos aparentemente, una ciudad que también había sido «promovida» desde las instituciones. Bandas como Golpes Bajos, Siniestro Total, Aerolíneas Federales, Os Resentidos, Los Cafres, Semen Up o Bromea o Qué?, entre otras.
1 meneos
9 clics

Algunas rocas de Stonehenge quizá no fueran transportadas ni movidas

Hasta hace poco, los investigadores habían especulado que las piedras más grandes, llamadas sarsens, fueron cortadas en los depósitos de Malborough, ubicado a unos 30 kilómetros del lugar. Luego, gracias a medios desconocidos, fueron transportados por los constructores a su ubicación actual.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
17 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En Barcelona hubo una ‘premovida’ madrileña que terminó con Pujol”

Sabino Méndez no le pilla de nuevas la división que se vive en Cataluña. Cuando era joven, antes de crear temas como Rock ‘n’ Roll Star y otros himnos generacionales de los 80, hijo de asturiano y catalana, “iba a Vic, el pueblo de mi madre, y hablaba con otros chavales sobre músicos como María del Mar Bonet y de otros miembros de la canción catalana -que a mí me parecían muy interesantes- me llamaba la atención que muchos del pueblo no consideraban a Serrat como canción catalana porque, a veces, cantaba en castellano".
14 3 5 K 78
14 3 5 K 78
14 meneos
245 clics

Tino Casal, aquel tigre metido en una Movida

El pasado 11 de febrero se cumplieron 68 años del nacimiento de una de las figuras claves para entender el movimiento cultural, trasgresor y social de la España de finales de siglo pasado: La Movida. De esta forma, se violaron los preceptos anteriores de una España estancada en un aburrimiento lúdico que explosionó con fuerza en varios ámbitos de la vida de nuestro país
288 meneos
4977 clics
La verdadera ‘movida’ de los 80 era la vasca: punk, heroína y kale borroka

La verdadera ‘movida’ de los 80 era la vasca: punk, heroína y kale borroka

Ya no quedan punkis en las calles. Ahora las chupas de cuero son de Zara, las crestas de peluquería y la música más subversiva es el reguetón. Ya no quedan punkis en las calles, pero en los 80 mandaban. En la música y en la estética. Aquí llegaron desde Inglaterra y se extendieron por todo el país. A una España en transición, ávida de libertad, de nuevas sustancias y de cambios políticos. A España el punk llegó de golpe como llegó la heroína, que era una droga de la que nadie sabía nada, pero que se metió en las venas de una generación...
117 171 5 K 301
117 171 5 K 301
3 meneos
82 clics

La generación del 87: treinta años de creación en libertad

uando la gente trabaja y desarrolla su talento en libertad salen cosas. Cuando no salen es porque hay un entorno social que no ayuda, que no lo permite y no lo fomenta, como en los últimos años con la crisis. A finales de los años ochenta existía la sensación de que si tú te querías dedicar a pintar, ibas a pintar; si querías ser diseñador, ibas a ser diseñador; que querías ser escritor, te iban a publicar”.
3 meneos
24 clics

Historia de una operación secreta: así financió el PSOE La Movida

Las protestas sociales del 15 de mayo de 2011 fueron un cuestionamiento del relato político de la Transición, pero sigue pendiente una revisión de los grandes mitos culturales de aquella época. El sociólogo Fernán del Val se atreve con este espinoso asunto.
2 1 4 K -21
2 1 4 K -21
61 meneos
1628 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Historia de una operación secreta: así financió el PSOE La Movida

Una de las cuestiones que más crispan el debate cultural reciente es la implicación del Partido Socialista en aquella juerga pop conocida como La Movida. Las protestas sociales del 15 de mayo de 2011 fueron un cuestionamiento del relato político de la Transición, pero sigue pendiente una revisión de los grandes mitos culturales de aquella época. El sociólogo Fernán del Val se atreve con este espinoso asunto en un libro dinámico y riguroso, titulado ‘Rockeros insurgentes, modernos complacientes. Un análisis sociológico del rock en la Transición
43 18 9 K 346
43 18 9 K 346
8 meneos
118 clics

Ojos de gata

“Enrique, cuando estaba mal, y también cuando estaba bien, siempre a las 3 o 4 de la mañana, se pasaba por aquí y cogíamos las guitarras”. Habla Joaquín Sabina en el documental ‘Una vida a tu lado’, que celebra los cuarenta años de carrera de Los Secretos. Enrique es Enrique Urquijo, el histórico lider de la banda hasta su muerte por sobredosis.
1 meneos
45 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

puta con su concha bien babosa

hola mira esta puta con su concha bien babosa
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
9 meneos
73 clics

Entrevista a Álvaro Urquijo líder de "Los Secretos"

¿Qué les dirías a los jóvenes que, sin vivir aquello de La Movida, se siguen refugiando en vuestras letras? En ellos está el poder. El futuro eres tú, la gente joven. Nosotros ya hicimos nuestra parte y me gustaría que todo el mundo se quedase con lo bueno. Que, por favor, os olvidéis de las drogas, que nunca les deis la oportunidad. Y que la música es pura vida y talento. Y para encontrarla hay que buscar bien dentro de uno mismo.
12 meneos
292 clics

Los árboles de Estados Unidos se están moviendo al oeste, y ni siquiera el cambio climático puede explicarlo

Los científicos han predicho en el pasado que los efectos del cambio climático enviarían a las especies hacia los polos en busca de climas más frescos, pero desde 1980 han percibido que una gran cantidad de árboles orientales se han desplazado hacia el oeste (en lugar de hacia el norte). Sin embargo, el hecho de que muchos de estos árboles se desplacen hacia el oeste en vez de hacia el norte no es la parte más extraña.
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabino Méndez: “La Movida fue el único movimiento musical hecho por no músicos”

El escritor Sabino Méndez asegura que "la singularidad de la Movida debe ser que es el único movimiento musical no hecho por músicos".
14 meneos
144 clics

¿Por qué el Meridiano de Greenwich se ha movido 102 metros al Este?

El motivo no es otro que los rudimentarios instrumentos empleados en la medición original no eran lo suficientemente precisos. No se tuvo en cuenta la ligera desviación provocada por la gravedad terrestre. Además, debido a que la Tierra no es exactamente redonda y que las características del terreno son diferentes según el lugar, la gravedad no es igual en todos ellos. Por ello las medidas realizadas desde el espacio por medio de satélites eliminan estos efectos gravitacionales y son más precisas.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
434 meneos
8044 clics
Muere la periodista Paloma Chamorro, icono de la 'Movida madrileña'

Muere la periodista Paloma Chamorro, icono de la 'Movida madrileña'

El icono televisivo de la llamada 'Movida madrileña' ha fallecido a los 67 años de edad. Fue presentadora y directora del mítico programa 'La edad de oro'. El espacio fue considerado un escaparate para lo más vanguardistas del momento y convirtió a su presentadora en la musa de la llamada Movida madrileña, sobre todo con su estética punk.
182 252 11 K 499
182 252 11 K 499
4 meneos
52 clics

Como mover la cabeza solo humanos video tutorial  

Vídeo tutorial de como mover la cabeza. Solo humanos.
4 0 3 K 17
4 0 3 K 17
1 meneos
16 clics

La Cultura de la Transición fue algo más que fiesta y tontería

Bastantes críticos se conforman con ridiculizar aquella Movida (madrileña, además), supuesto destilado de superficialidad, tontería y falta de conciencia. Sin embargo, la cultura durante la Transición fue algo muy complejo y cuya investigación tal vez ayudaría a comprender mejor ese periodo en general y lo que puede/debe hacerse ahora en particular. El MACBA acoge la exposición 'Gelatina dura', que aborda cómo la cultura de aquellos años trató de explorar todos los senderos posibles.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
1 meneos
6 clics

Fallece El Hortelano, icono de la Movida Madrileña

Quizá muchos de vosotros, especialmente si tenéis menos de 30 años, no conocieseis a El Hortelano. No se trata del perro del refrán sino de todo un icono de la década de los ochenta en nuestro país. Fue uno de los grandes de la Movida Madrileña, pero no destacó por pertenecer a ningún grupo de música. Era el pintor de aquellos maravillosos años.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
15 meneos
71 clics

Muere el dibujante y videoartista José Alfonso Morera, El Hortelano, artista de La Movida

El artista, uno de los más célebres de La Movida, ha fallecido a los 62 años Recibió en 2009 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
15 0 0 K 93
15 0 0 K 93
7 meneos
179 clics

Esto no es Hawaii de Jesús Ordovás

La historia oculta de la movida.
12 meneos
352 clics

Orgías y censura: por qué la movida madrileña ganó a la ruta del bakalao

Varios libros buscan los motivos por los que la movida se celebró en medios de comunicación mientras que la ruta fue denostada. El primer fenómeno se entendió como algo cultural y el segundo más bien como una anomalía.
11 meneos
165 clics

Tino Casal, el rímel que maquilló la democracia

Reabre el Rock-Ola, ¿volverán los tiempos de la fiesta sin fin para celebrar la nueva España? ¿Podrá la industria del consenso encontrar otro producto Casal?
10 meneos
76 clics

Científicos logran mover pequeños objetos empleando la acústica

Al hacer sonar melodías cuidadosamente construidas, los científicos lograron mover de forma independiente y simultánea múltiples objetos en una placa. Este método se ha aplicado para manipular una amplia gama de objetos en miniatura, incluyendo componentes electrónicos, gotas de agua... "Es probablemente un nuevo récord mundial de la cantidad de movimientos independientes que pueden controlarse por un único activador acústico", dice el profesor Zhou Quan. Al hacer sonar melodías cuidadosamente construidas, los científicos pueden mover.

menéame