Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.007 segundos rss2
26 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La degradación de la crítica

El texto de Juan Luis Cebrián 'La degradación del panfleto' se inscribe en la campaña de rehabilitación del rey emérito, que se va acentuando a medida que va adquiriendo visibilidad la trayectoria de don Juan Carlos de Borbón como rey
15 meneos
375 clics

Monarquías o Repúblicas en Europa - 1815 vs 2021 (Mapa)  

Mapas que comparan las monarquías y repúblicas que había en Europa en 1815 frente a las que hay actualmente. (Hay que pasar la imagen)
13 meneos
308 clics

Filtrados los detalles del plan que se seguirá cuando Isabel II muera

Operación Puente de Londres. Ese es el nombre con el que desde hace años se conoce al plan secreto establecido para cuando la reina de Inglaterra muera —Isabel II tiene ahora 95 años—, que define todo el protocolo que se seguirá desde ese momento y cómo poner en marcha la maquinaria de su sucesión.
9 meneos
53 clics

Elvis Presley: 44 años sin Elvis Presley: las mejores canciones que nos dejó el 'rey del rock'

Un cantante catalogado como uno de los mejores del siglo XX y con problemas de salud y adicto a las drogas.
35 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1969: Franco designa a su sucesor

El 22 de julio de 1969 el príncipe Juan Carlos era designado sucesor de Francisco Franco en la Jefatura del Estado con título de Rey, conforme a las Leyes Fundamentales.
6 meneos
40 clics

"Una pica en Flandes. La epopeya del Camino Español" de Fernando Martínez Laínez

El ensayo histórico "Una pica en Flandes" nos adentra en los kilómetros del Camino Español conociendo sus pueblos, llevándonos a ver lo que fueron y lo que son hoy en día.
10 meneos
100 clics

La disputa por hacerse con el trono zulú, una de las monarquías más importantes de África

La inesperada muerte de la reina Mantfombi Dlamini-Zulu sin designar sucesor ha desatado las disputas por el trono. En marzo de 2021 murió el rey Goodwill Zwelithini de 72 años (50 años de reinado), que dejó 6 esposas y al menos 26 hijos. Antes de morir eligió como regente a una de sus esposas que debía ejercer la regencia durante tres meses y elegir al nuevo rey. El sucesor reinará sobre once millones de zulues y recibirá un presupuesto anual de 4.9 millones de dólares del Estado sudafricano (que es una república).
11 meneos
68 clics

La entrevista perdida de ABC a Franco en 1937 donde insinuó una «posible» restauración de la Monarquía

Fue publicada con motivo del primer aniversario del comienzo de la Guerra Civil en la edición de Sevilla y en ella el futuro Caudillo coqueteó con esa idea que defendían muchos de sus generales, con los que se enfrentó en la posguerra cuando se perpetuó en el poder
11 meneos
282 clics

Versalles: una corte con olor a orín

El Palacio de Versalles olía a orín, por mucho que durante los siglos XVII y XVIII fuera centro de ostentación y poder, y que los tres reyes que lo habitaron, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, hicieran de él un hogar de lujo donde se desarrolló la historia de la monarquía francesa. Algo olía mal en Versalles: así lo detalla Georges Vigarello en su libro Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media, y así lo muestra también el documental disponible en el canal Arte sobre la higiene a través de los tiempos.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
8 meneos
98 clics

Los expertos responden: ¿Fue un vago el rey Felipe III?

Felipe III (1578-1621) nunca llegó a brillar fuera de la devoción religiosa, por la que ganó el sobrenombre de “El Piadoso”. La posteridad no iba a tratarle bien, al presentarle como un monarca perezoso, incapaz de gobernar por sí mismo. En el imaginario colectivo ha trascendido de él una imagen de monarca indolente. En el cuarto centenario de su muerte, recogemos la opinión de varios especialistas.
5 meneos
28 clics

Monarquías en guerra

Documental que analiza las estrategias desplegadas por las familias reales de Europa durante la 2ª Guerra Mundial cuando se enfrentaron al ascenso al poder del fascismo y el nazismo. Contenido disponible hasta el 24 de marzo de 2021. Segunda parte: www.rtve.es/m/alacarta/videos/documaster/monarquias-guerra-2-parte/582
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey en el exilio: la maldición de España desde Carlos IV hasta Juan Carlos I

Todos los reyes de España de la Edad Contemporánea, siete monarcas en total, han conocido la amargura del exilio.
1 meneos
2 clics

Juan Carlos I sopesó hacer un referéndum sobre la monarquía

Días antes de que Franco muriera, el Príncipe Juan Carlos envió a su amigo personal Manuel Prado y Colón de Carvajal a Washington para reunirse con el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, para discutir sus planes para España una vez asumiera las riendas del país y buscar su asesoramiento y apoyo. Entre ellos figuraba celebrar un referéndum sobre la monarquía, para consolidar su posición como heredero del Franquismo a ojos de la ciudadanía. Así se desprende de documentos de la época que ha desclasificado el Departamento de Estado.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
49 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ian Gibson: "Una República Federal Española solucionaría muchos problemas de separatismo"

El hispanista publica 'Hacia la República Federal Ibérica', una obra donde defiende la posibilidad de que España y Portugal acaben siendo Iberia para, entre otras cosas, solucionar conflictos como el del nacionalismo catalán
50 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La monarquía ha sido uno de los grandes obstáculos para la democratización de España"

Es decir, 1492 es la fecha de la fundación de un proyecto de Unidad basado en la pureza étnico-religiosa, en la idea imperial y en el reino de Castilla. Por desgracia, no es una cosa del pasado. Cuando en el siglo XIX se construye la "nación española" se construye a partir de esos mimbres pre-nacionales, de los que se apodera la derecha reaccionaria para disputar e imponer a las élites liberales una determinada "idea de España".
41 9 17 K 66
41 9 17 K 66
8 meneos
49 clics

Jean Meslier, un cura ateo y anarquista

Meslier abrigó, en suma, una oposición feroz a los poderes establecidos, tanto civiles como eclesiásticos, por considerar que oprimían y explotaban económicamente al pueblo. Era muy duro con todas la religiones, presentando "demostraciones claras y evidentes de la vanidad y falsedad de todas las divinidades y de todas las religiones del mundo", pero especialmente con el cristianismo, como instrumentos de explotación y conjunto de falsedades -falsedades formadas, e inculcadas, para mantener al pueblo bajo la tiranía-.
8 meneos
159 clics

Resurge la leyenda de la Torre de Londres

Desde hace días uno de los cuervos que habitan en la Torre de Londres está desaparecido y eso ha hecho resurgir el mito que asegura que «el reino caerá» si estas aves abandonan el famoso castillo. La leyenda que asegura que si no hay seis de estos pájaros en la emblemática fortificación, la monarquía y el país dejarán de existir.
367 meneos
3766 clics
¿Su majestad contesta?

¿Su majestad contesta?

Las cartas de los militares al rey se enmarcan dentro del derecho de petición, recogido en el artículo 29 de la Constitución. Según las leyes, Felipe VI ha de tramitarlas o declarar motivadamente su inadmisión. E informar de ello.
162 205 2 K 377
162 205 2 K 377
9 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aiko de Japón: la princesa sin trono en una cárcel de oro sin poder elegir un amor

La monarquía de Japón es una de las más conservadoras del mundo y buena prueba de ello es que en la lista de sucesión al trono del Crisantemo, solo puede haber hombres.
5 meneos
64 clics

¿Salvar la monarquía?

España perdió en el siglo XVIII la carrera de las trasformacio-nes sociales, que se iniciaron con la Ilustración en el resto de Europa y no ha sido hasta la actual monarquía parlamen-taria cuando hemos alcanzado a las otras naciones europeas en la brecha iniciada entonces
22 meneos
75 clics

Ideología ultra y monarquías: el abrazo del oso

Me voy a ocupar aquí de unas cuantas monarquías europeas cuyo final tuvo una característica común: renunciaron a constituir, cuando menos formalmente, una institución compatible con la democracia y que estuviese más allá de partidos políticos para intentar acaparar poder en beneficio propio y comprometerse con una determinada ideología, casi siempre de extrema derecha, que les llevó al descrédito y a la ruina. Recibieron el abrazo del oso de fuerzas que se reclamaban monárquicas, pero que contribuyeron a su asfixia.
18 4 3 K 73
18 4 3 K 73
219 meneos
6369 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

Las 6 monarquías absolutas que quedan en el mundo

En el mundo hay un total de nada más y nada menos que 193 estados soberanos reconocidos, a los que se suman Palestina y Ciudad del Vaticano, siendo por lo tanto 195 en total. Ante tanta variedad, no es de extrañar que los modelos de estado y formas de gobierno varíen notablemente. Así, aunque muy buena parte del mundo opta por repúblicas de democracia representativa y de corte liberal, también hay monarquías parlamentarias, estados unipartidistas… e incluso monarquías absolutas.
93 126 23 K 321
93 126 23 K 321
27 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LEONOR - Peli de Tarde

Hasta ahora, el subgénero «documental» dentro de las pelis de tarde estaba copado casi en exclusiva por reportajes de animales que analizaban detalladamente el comportamiento de seres salvajes en libertad. Pero la prestigiosa productora cinematográfica ¡Hola! ha querido dar un golpe en la mesa y acabar con este monopolio, ofreciendo a los consumidores de sobremesa, ávidos de siesta, un producto más efectivo que la Dormidina: «Leonor».
22 5 4 K 75
22 5 4 K 75
22 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mecanismos de perpetuación de la corrupción monárquica

La inmoralidad, el desenfreno, la desvergüenza y el mal ejemplo de los monarcas constituyen piedras con las que el pueblo español ha tropezado multitud de veces a lo largo de su historia. Por ello, la corrupción de Juan Carlos puede ser escandalosa, pero en ningún caso sorprendente. Es sólo la punta del iceberg de la corrupción ab orīgine de la institución monárquica.
18 4 8 K -9
18 4 8 K -9
8 meneos
54 clics

Reyes emprendedores o la monarquía como negocio

En estos dos últimos siglos, en los que pocos reyes ejercen poder político efectivo, no han faltado los que han combatido el aburrimiento de ser solo un símbolo nacional convirtiéndose en prósperos emprendedores

menéame