Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.012 segundos rss2
334 meneos
13141 clics
El gran secreto de la Mona Lisa del Prado

El gran secreto de la Mona Lisa del Prado

Dos expertos alemanes han descubierto que Leonardo da Vinci intentó combinar el retrato original del Louvre con la copia de Madrid para crear la primera imagen 3D.
146 188 1 K 472
146 188 1 K 472
5 meneos
162 clics

La Mona Lisa 3-D (eng)

Leonardo Da Vinci o sus discípulos hicieron dos versiones (una está en El Prado y la otra en el Louvre) tremendamente parecidas, excepto en los colores, ...
15 meneos
27 clics

La ESA selecciona LISA, un observatorio espacial de ondas gravitacionales, como su próxima gran misión  

Tal y como era de prever la Agencia Espacial Europea ha seleccionado la misión LISA como L3. Constará de tres satélites situados en los vértices de un triángulo de esos 2,5 millones de kilómetros de lado. Dentro de cada uno de ellos habrá una masa en caída libre, completamente aislada de influencias externas, cuya distancia respecto a las otras se medirá mediante láser.
14 1 1 K 54
14 1 1 K 54
3 meneos
59 clics

¿La Mona Lisa fue el primer cortometraje de la historia?

No hay nada realmente original en el espeso charco de las teorías conspirativas; de hecho, la mayoría de ellas fueron sustraídas de la ficción —Leonardo fue un viajero del tiempo, un alienígena, un templario, un desabrido rosacruz, etc—. Una de estas teorías, tal vez menos popular que las anteriores, afirma que la Gioconda, vulgarmente conocida como Mona Lisa, es en realidad apenas un cuadro de una larga serie que, al ser colocados en un dispositivo diseñado por el artista florentino, conforman el primer cortometraje de la historia.
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
11 meneos
336 clics

"Sin cuerpo no hay delito": el escabroso caso de la niña desaparecida que obligó a cambiar las leyes en Reino Unido

Han pasado exactamente 80 años del asesinato de la niña Mona Tinsley, de 10 años, un caso que ha sido calificado de horrible, oscuro y, sobre todo, impenetrable. Pero que también cautivó a Reino Unido y ayudó a cambiar al antiguo principio legal que establece que "sin cuerpo no hay delito".
15 meneos
49 clics

Cumbre ministerial de la ESA 2016: adiós AIM y luz verde a ExoMars 2020

Cada cierto tiempo los ministros de los 22 países que forman la agencia espacial europea (ESA) se reúnen para decidir si determinados proyectos espaciales viven o mueren. Al igual que cualquier otra agencia, la ESA desarrolla muchos proyectos al mismo tiempo, pero solo unos pocos pasan el corte final de ese jurado implacable que es el consejo de ministros. Como suele ser habitual el destino de muchas misiones tiene poco que ver con sus bondades científicas y mucho con los tejemanejes políticos entre bambalinas de los distintos gobiernos.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
10 meneos
321 clics

La tragedia de Lisa, una joven que murió por el poco conocido trastorno de diabulimia

Lisa Day fue diagnosticada con diabetes tipo 1 cuando tenía 14 años de edad. Su cuerpo no producía suficiente insulina así que, para mantenerse viva, tenía que inyectársela diariamente y cuidar su dieta. Lisa murió el 12 de septiembre de 2015, tras sufrir durante años de diabulimia. El término, que aún no ha sido reconocido médicamente, se refiere a los diabéticos que deliberadamente se aplican muy poca insulina con la intención de perder peso.
361 meneos
17450 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello

Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello  

La historia siempre se encarga de recordarnos que los pilares que entendemos por inamovibles tal vez ladeen un poco. La de la sangrienta entrada en las Américas por los conquistadores españoles está más que confirmada, por ejemplo, pero recientes descubrimientos demuestran que no fue la única línea de actuación y, como se ha ido demostrando con el paso de los años, tampoco la primera.
134 227 30 K 455
134 227 30 K 455
9 meneos
43 clics

Lisa Pathfinder termina su misión principal  

Lanzada el 3 de diciembre de 2015, la misión Lisa Pathfinder tenía como misión determinar si tenemos la tecnología necesaria para construir un detector de ondas gravitacionales que mida, literalmente, millones de kilómetros.La idea es colocar tres naves en el espacio formando un triángulo de millones de kilómetros de lado y que cada una de ellas mida continuamente la distancia que la separa de las otras dos; si somos capaces de mantenerlas lo suficientemente quietas, muy quietas, cualquier movimiento será atribuible a las ondas gravitacionales.
11 meneos
42 clics

La misión LISA Pathfinder supera todas las expectativas en sus primeros meses de funcionamiento

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado el balance de los primeros meses de funcionamiento de LISA Pathfinder (el módulo cuya misión es probar la tecnología del futuro observatorio espacial de ondas gravitacionales) y los resultados no pueden ser más prometedores. Aunque aún quedan años de trabajo por delante, con la información obtenida, los responsables del proyecto han confirmado que disponen de los medios necesarios para desarrollarlo según lo planeado. Los datos más rotundos se han recogido en las pruebas de caída libre...
16 meneos
131 clics

Los inesperados resultados de LISA Pathfinder sobre ondas gravitacionales, explicados

Tras unos meses desde su lanzamiento, LISA Pathfinder presenta sus primeros resultados: ha sido un éxito. La tecnología funciona con una precisión increíble, lo que allana el camino para detectar ondas gravitacionales desde el espacio.
14 2 1 K 103
14 2 1 K 103
2 meneos
17 clics

Leonardo utilizó dos modelos para La Gioconda

Leonardo Da Vinci se inspiró en dos modelos para realizar el retrato de La Gioconda: la noble florentina Lisa Gherardini y su pupilo predilecto, Gian Giacomo Caprotti da Oreno (1480-1524), más conocido como Salai. Así lo aseguró ayer Silvano Vinceti, presidente del Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Históricos, Culturales y Ambientales, un asociación privada que trata de resolver enigmas ligados, a grandes personajes italianos.
2 0 1 K -2
2 0 1 K -2
11 meneos
39 clics

Grandes simios, los nuevos juguetes rotos

La experimentación invasiva y biomédica con grandes simios está prohibida en España desde 2013. Sin embargo, en el mundo del entretenimiento –circos, publicidad o televisión– se siguen utilizando primates. Su rehabilitación y resocialización es costosa y lenta. Mientras el mayor centro de recuperación español sufre problemas para financiarse, un movimiento respaldado por un nuevo documental emerge para considerarlos ‘personas no humanas’.
14 meneos
124 clics

Los dos cubos ya flotan libremente en el interior de LISA Pathfinder

La misión LISA Pathfinder de la ESA liberó ayer sus dos masas de pruebas, y pronto comenzará su compleja misión científica, tratando de mantenerlas en las condiciones de caída libre más precisas jamás logradas para validar las tecnologías necesarias para observar ondas gravitatorias desde el espacio. LISA Pathfinder fue lanzado el 3 de diciembre de 2015 y alcanzó su órbita de trabajo, a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol, el pasado día 22 de enero.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
12 meneos
286 clics

5 inventos bélicos aterradores de Leonardo da Vinci

La sonrisa de la Mona Lisa, esa Última Cena... ¿y un tanque de guerra que dispara simultáneamente muchos cañones? El gran genio del Renacimiento es la definición de la polimatía y eso se extiende a la guerra.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
211 meneos
11165 clics
El nazi que decoró el castillo de Cenicienta, la canción más soez de Mozart y las tetas de la Mona Lisa

El nazi que decoró el castillo de Cenicienta, la canción más soez de Mozart y las tetas de la Mona Lisa

Tras descubrir que Beethoven coló un chiste sobre pedos en la Segunda Sinfonía, no hemos podido resistir la tentación de rastrear las páginas de la enciclopedia más famosa de la Red en busca de otros virtuosos de la música con un sentido del humor un tanto escatológico.
88 123 4 K 408
88 123 4 K 408
6 meneos
98 clics

La mujer que mueve (e intenta parar) el agua con la mente  

Lisa Park comenzó a imaginar el agua que contiene su cuerpo como un fluido voluble en función de sus emociones. Si conformaba más de la mitad de su cuerpo, ¿por qué no iba el agua a dejarse llevar por sus alteraciones como el resto de sí misma? Así que se propuso exteriorizar las olas que imaginaba en su interior. Como coreana, además, contaba con una expresión que refuerza la metáfora que acudía a ella cuando estaba contenta o enfadada: los coreanos tienden a acudir a una expresión que se traduce como ‘olas de la mente’ (‘maeum ui Mool-gyul‘)
5 1 4 K 18
5 1 4 K 18
2 meneos
136 clics

Otra 'Mona Lisa' descubierta en San Petersburgo (ENG)

Una posible segunda versión de Leonardo di Vinci de La Gioconda ha sido descubierta en Rusia. Los expertos ahora están analizandola.
1 meneos
2 clics

Un científico francés halla retratos ocultos bajo la Mona Lisa

Según publica la 'BBC', el científico francés Pascal Cotte ha hallado unas "figuras ocultas" bajo la Mona Lisa que, hasta el momento, habían pasado desapercibidas para la sociedad.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
204 clics

Encontrados retratos ocultos en la Mona Lisa (eng)  

Utilizando una técnica pionera, Cotte ha estado analizando más de una década 'La Gioconda' para llegar a este hallazgo- Asegura que debajo de la pintura se aprecian dos retratos más. El Museo del Louvre, donde está la pintura, no se ha querido pronunciar. El científico, cofundador de Lumiere-Technology en París, tuvo acceso a la pintura en 2004, y mediante la técnica llamada el Método de Amplificación de Capa ha analizado capa por capa el cuadro hasta descubrir los dos retratos.
9 0 1 K 109
9 0 1 K 109
15 meneos
31 clics

Lanzamiento exitoso de LISA Pathfinder, la sonda europea que ayudará a buscar ondas gravitacionales

La Agencia Espacial Europea ha efectuado con éxito el lanzamiento de LISA Pathfinder, la sonda que ayudará en la detección de ondas gravitacionales. La misión trabajará para sentar las bases de un futuro observatorio espacial, que permitiría confirmar una predicción centenaria realizada por Albert Einstein.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
9 meneos
95 clics

Todos preparados para el lanzamiento de LISA Pathfinder

Tras meses de duro entrenamiento, los controladores de la misión LISA Pathfinder realizaron un último ensayo general el pasado fin de semana, demostrando que están preparados para el lanzamiento.
16 meneos
301 clics

Si pudiésemos ver las ondas gravitatorias

Imagínate dos agujeros negros del tamaño de una buena fracción de nuestro Sistema Solar girando uno alrededor del otro, acercándose más y más hasta que chocan y se funden, formando una prisión gravitatoria de proporciones descomunales.Pero ¿qué verías exactamente? A pesar de la magnitud de la catástrofe, todo ocurriría de forma sigilosa ya que los agujeros negros, por su propia naturaleza, no emiten luz. Sin embargo, sería completamente diferente si nuestros ojos pudiesen ver las ondas gravitatorias.
21 meneos
42 clics

Kennedy y Castro: la desconocida historia de sus contactos  

Documental que pone al descubierto los conctactos secretos que mantuvieron John F. Kennedy y Fidel Castro a través de la periodista Lisa Howard. (44 minutos)
17 4 0 K 131
17 4 0 K 131
1 meneos
9 clics

Resuelto el misterio de la Mona Lisa

Investigadores han realizado un nuevo estudio sobre 'La Gioconda' de Da Vinci basándose en un retrato anterior del pintor. Para ello, han estudiado las similitudes con 'La Bella Principessa', que el artista creó entre 1495 y 1496
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
30 meneos
1006 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el secreto detrás de la sonrisa de la 'Mona Lisa'  

Los expertos de la Universidad de Sunderland, Reino Unido, estudiaron otra obra del artista cuya protagonista también sonríe enigmáticamente. La pintura denominada 'La bella principessa' ('La bella princesa'), fue pintada por Da Vinci antes que la 'Mona Lisa' a finales del siglo XV. En ese cuadro el maestro utilizó un ingenioso truco para atraer al espectador.

menéame